SlideShare una empresa de Scribd logo
Carpeta de Cultura Nacional 
Pertenece: Clara Misshelle Olvera Reyes 
Curso: 6to “B” comercialización 
Profesora: Victoria Vera
INTRODUCCIÓN 
Los Grupos étnicos en el Ecuador son población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos y sus lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, religiones, etc. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio. 
La diversidad de nuestro país, la variedad de rostros, rasgos y colores de piel es, probablemente, la mejor expresión de la diversidad en el Ecuador. Los negros, indios, blancos y mestizos que hoy vivimos en este país somos, de una u otra manera, el resultado de un complejo y largo proceso de fusión de varios grupos humanos. En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión.
REGION DE LA 
COSTA
AWA UBICACIÓN Se encuentra ubicado en la parte occidental del Macizo Andino, comenzando en la cuenca alta del río Telembí (Colombia) y extendiéndose hasta la parte norte del Ecuador. En el Ecuador se encuentra en las provincias de Esmeraldas Carchi e Imbabura. IDIOMA Awapit pertenece a la familia Chibcha. POBLACIÓN En el Ecuador hay 3500 awas, 2000 en el Carchi, 500 en Imbabura y 1000 en la provincia de Esmeraldas. 
ACTIVIDAD ECONOMÍCA
VIVIENDA VESTIMENTA 
Hecha de la corteza de un árbol llamada llanchama, mediante golpes se convite igual a una tela. PROBLEMA SOCIAL EMPRENDIMIENTO TURISTICO
ALIMENTACIÓN Los productos de consumo son el maíz, el plátano la yuca y la caña de azúcar, el maíz es la base fundamental del sustento familiar, con esto elaboran chicha, envueltos y sirve de alimento para los animales menores como la gallina. Entre las bebidas que consumen están el guarapo y la chicha. TRADICIONES
UBICACIÓN El Grupo étnico Chachi se encuentran ubicados en diferentes zonas de la provincia de Esmeralda. IDIOMA Su idioma es el Chapalachi. POBLACIÓN Su población es de 8.000 a 10.000 habitantes organizado en 29 centro en tres zonas al norte centro y sur de la provincia de esmeralda. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica son la agricultura, pescadores y cazadores en los últimos tiempos están buscando fuentes de ingresos como la venta de su fuerza de trabajo a las madereras y la comercialización de los bosques. VIVIENDA 
CHACHIS O CAYAPAS
VESTIMENTA PROBLEMA SOCIAL EMPRENDIMIENTO TURISTICO
UBICACIÓN Los tsachilas está ubicado en el norte occidental de la provincia de Pichincha, Cantón Santo Domingo de los Colorados IDIOMA Su idioma es el tsafique, de la familia lingüística chibcha, que quiere decir verdadera palabra. POBLACIÓN Su población es de aproximadamente 2.640 habitantes. ACTIVIDAD ECONOMÍA La caza, la pesca, y la recolección de frutos era la principal actividad económica, actualmente participan en la economía de mercado mediante la ganadería, la comercialización de plátano, cacao, además de la práctica de la medicina tradicional con fines comerciales. 
Tsachilas
VIVIENDA 
VESTIMENTA 
EMPRENDIMIENTO TURISTICO PROBLEMA SOCIAL
AFROECUATORIANOS 
UBICACIÓN Su ubicación es en la Costa Norte Está Compuesta por la Provincia de Esmeralda y Manabí. IDIOMA Su idioma es el chaapalachi por influencia chachi, en la actualidad el Castellana POBLACIÓN Su población es de 183 mil persona que representan un poco más del 30% del conjunto de población. ACTIVIDAD ECONOMÍA Es un pueblo pesquero por ende su economía se basa en la pesca. También se dedican a la refinería ya a la explotación y transportación de madera. Otra actividad es la agricultura, productos como: frutas, café, que serán comercializados.
VIVIENDA VESTIMENTA 
EMPRENDIMIENTO TURISTICO PROBLEMASOCIAL
UBICACIÓN Su ubicación es en la Costa Ecuatoriana, principalmente en la provincia de Santa Elena. IDIOMA Su idioma originario se ha perdido debido al mestizaje y ahora su idioma es el Castellana. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica del cholo don las pesca artesanal la confección de sombreros la cría de ganado, la producción de sal y la actividad agrícolas. VIVIENDA 
Cholo Pescador
VESTIMENTA 
EMPRENDIMIENTO TURISTICO PROBLEMA SOCIAL
UBICACIÓN Su ubicación es en la Costa Ecuatoriana, principalmente en la provincia de Santa Elena. IDIOMA Su idioma originario se ha perdido debido al mestizaje y ahora su idioma es el Castellana ACTIVIDAD ECONOMÍA 
VIVIENDA 
El montubio
VESTIMENTA 
TRADICIONES Y COSTUMBRES PROBLEMA SOCIAL
REGION DEL ORIENTE
UBICACIÓN Su ubicación en el Ribero del Rio Pastaza, Huasaya y Frontera entre el Ecuador y Perú. IDIOMA Su idioma los Achuar. POBLACION Su población es de 12 500 distribuidas en 77 comunidades. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica son a la caza, pesca y los tubérculos que siembran sus chacras como yuca, camote, papa china, zapallo, el hombre se encarga del desmante de la tierra destinada al sembrío y las mujeres se encarga de la siembra. VIVIENDA 
LOS ACHUAR
VESTIMENTA 
TRADICIONES Y COSTUMBRES PROBLEMA SOCIAL
UBICACIÓN Su ubicación son las Provincias de Pastaza, Napo y Orellana IDIOMA Wao Terero, es un idioma no clasificado POBLACION Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador, suman cerca de 3 mil habitantes en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, distribuidos en 22 comunidades, de las cuales 12 están en Pastaza. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación. Algunos tienen contacto directo con el mercado, ya sea a través de la venta de fuerza de trabajo a las petroleras como de la venta de sus artesanías. 
LOS HUAORANI
VIVIENDA VESTIMENTA 
TRADICIONES Y COSTUMBRES 
PROBLEMA SOCIAL EMPREDIMIENTO TURISTICO
UBICACIÓN Su ubicación son las Provincia de Sucumbíos en la parte, Superior del Rio Aguayeo. IDIOMA Su idioma es Aingae que tiene influencia de las familias Tuca no y Chibcha. POBLACION Su población es 2.767 habitantes. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica son horticultores, itinerante, pescador y cazadores recolectores. Cultivan maíz, yuca, frejol, ají, etc. VIVIENDA VESTIMENTA 
COFàN
PROBLEMA SOCIAL 
EMPREDIMIENTO TURISTICO
UBICACIÓN 
IDIOMA Su idioma pertenece a la familia lingüística Tucano Occidental POBLACION Su población es de 360 Habitantes ACTIVIDAD ECONOMÍA Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura itinerante y de la extracción de madera; la ganadería se da en menor medida. Aún subsisten en pequeña escala sus actividades económicas tradicionales como caza, pesca y recolección de frutos. VIVIENDA 
Secoya
VESTIMENTA 
EMPREDIMIENTO TURISTICO
ZAPARO 
UBICACIÓN IDIOMA Su idioma pertenece a la familia lingüística Zaparo se autodenominan como Zaparao Kayepi. POBLACION Su población es de 1300 Habitantes 
ACTIVIDAD ECONOMÍA La población se dedican a caza, pesca muy poco a la agricultura. En general, la nacionalidad Zaparo Maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los recursos siguiendo del bosque es decir solamente caza y pesca lo necesario para la familia sin afectar el equilibrio ecológico del medio y mantenimiento le relación.
VIVIENDA VESTIMENTA 
EMPREDIMIENTO TURISTICO
Canelo quichua 
UBICACIÓN Se encuentra en la provincia de Napo y Pastaza. IDIOMA Su idioma es Quichua y actualmente castellano. ACTIVIDAD ECONOMÍA se dedican a la agricultura, la caza, la pesca , ganadería y al intercambio de Productos. 
VIVIENDA VESTIMENTA
REGION DE LA SIERRA
otavalo 
UBICACIÓN Se encuentra en la provincia de Imbabura. 
IDIOMA Su idioma es Kichwa otavaleño. POBLACIÓN Su población es de 65000 habitantes aproximadamente 
ACTIVIDAD ECONOMÍA Los otavalos cultivan maíz, frijoles, patatas, pimientos en sus parcelas y huertos. Estas propiedades suelen ser muy pequeñas, ya que, por tradición, la tierra heredada es dividida equitativamente entre todos los hijos. Sólo en las laderas altas, fuera de la ciudad, subsisten de sus propias cosechas de cebada, trigo y quinoa. VIVIENDA
VESTIMENTA EMPREDIMIENTO TURISTICO PROBLEMA SOCIAL
UBICACIÓN Se encuentra en la provincia Tungurahua, Cantón San Pedro de Plileo, Parroquia Garcias Moreno y Salasacas IDIOMA Su idioma es Runa Shimi (Kichwa) y castellano como segunda lengua POBLACIÓN Su población Actualmente se considera que su población llega a 12,000 habitantes, aproximadamente; organizados en alrededor de 24 comunidades. ACTIVIDAD ECONOMÍA La agricultura, ganadería y artesanía, en las que se inician desde muy temprana edad. Un aspecto muy característico de los salasaca son sus exquisitos tapices, que son tejidos a mano en telares de tecnología muy antigua. Muchos de los diseños muestran diversos aspectos de sus vidas; también tejen ponchos, suéteres, bolsos, sombreros y otros artículos. Los salasacas son buenos artesanos, se han especializado en el arte textil andino y han logrado un buen mercado nacional e internacional. 
SALASACAS
VIVIENDA VESTIMENTA EMPREDIMIENTO TURISTICO
UBICACIÓN Se encuentra en la provincia de Loja 
IDIOMA Su idioma es Kichwa y actualmente castellano POBLACIÓN Su población Aproximada de 3.000 habitantes ACTIVIDAD ECONOMÍA La materia prima empleada es la lana del borrego y en ocasiones de algodón. Los telares son una herramienta básica para la confección de las diferentes prendas de vestir de los Saraguros. 
LOS SARAGUROS
VIVIENDA VESTIMENTA 
EMPREDIMIENTO TURISTICO
UBICACIÓN Se encuentra en la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el Azuay. 
IDIOMA Los Cañarís tenían como legua el cañarí, la cual como lengua hablada hoy en día está muerta y hablan el quechua POBLACIÓN Su población de 150.000 habitantes aproximadamente 
ACTIVIDAD ECONOMÍA Se dedica a la agricultura y a la ganadería, especialmente el cultivo de cereales y para la cosecha trillan con la ayuda de animales, los que pisotean el trigo y la cebada en forma circular, luego con la horqueta levantan el trigo y el grano se separa de las cáscaras de una mejor manera, para esta actividad ocupan caballos o mulas, pala, la hoz, la horqueta, el linche y costales. 
CAÑARIS
VIVIENDA VESTIMENTA 
. EMPREDIMIENTO TURISTICO 
.
UBICACIÓN Se encuentra en la provincia de Provincia de Chimborazo 
IDIOMA Este grupo étnico habla la lengua o idioma Quichua; hablados también por comunidades o centros indígenas de otras 12 provincias del Ecuador, pero como segundo idioma tenemos al español. El kichwa y castellano. POBLACIÓN Su población existe 60000 personas a lo largo de su territorio. ACTIVIDAD ECONOMÍA 
COLTA
VIVIENDA VESTIMENTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
Daniela Romero
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorFabian Teran
 
Nacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaNacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazonia
DANNAJIMENEZ9
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
Sandy-66
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorSara Guzmán
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
0926393851
 
ETNIA OTAVALO
ETNIA  OTAVALOETNIA  OTAVALO
ETNIA OTAVALO
Amy Faleshon
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
ronaldgarcia95
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Pablo Molina Molina
 
Provincia de pichincha
Provincia de pichincha Provincia de pichincha
Provincia de pichincha
juanito025
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
NancyMaurad
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 

La actualidad más candente (20)

ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
Nacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaNacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazonia
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
 
ETNIA OTAVALO
ETNIA  OTAVALOETNIA  OTAVALO
ETNIA OTAVALO
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Provincia de pichincha
Provincia de pichincha Provincia de pichincha
Provincia de pichincha
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 

Similar a Album de la etnias

Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
PatriciaTene1
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
CARO_9618
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuadorTannia Peña
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
primero a
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
Génesis Chóez
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
Victor Aranda
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombiadavidbm
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenasguestb01f74
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
Grupo GURENA
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...lasusana
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte Centro
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Cuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docxCuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docx
Samir164254
 

Similar a Album de la etnias (20)

Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombia
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte Centro
 
Cuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docxCuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docx
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 

Album de la etnias

  • 1. Carpeta de Cultura Nacional Pertenece: Clara Misshelle Olvera Reyes Curso: 6to “B” comercialización Profesora: Victoria Vera
  • 2. INTRODUCCIÓN Los Grupos étnicos en el Ecuador son población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos y sus lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, religiones, etc. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio. La diversidad de nuestro país, la variedad de rostros, rasgos y colores de piel es, probablemente, la mejor expresión de la diversidad en el Ecuador. Los negros, indios, blancos y mestizos que hoy vivimos en este país somos, de una u otra manera, el resultado de un complejo y largo proceso de fusión de varios grupos humanos. En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión.
  • 3. REGION DE LA COSTA
  • 4. AWA UBICACIÓN Se encuentra ubicado en la parte occidental del Macizo Andino, comenzando en la cuenca alta del río Telembí (Colombia) y extendiéndose hasta la parte norte del Ecuador. En el Ecuador se encuentra en las provincias de Esmeraldas Carchi e Imbabura. IDIOMA Awapit pertenece a la familia Chibcha. POBLACIÓN En el Ecuador hay 3500 awas, 2000 en el Carchi, 500 en Imbabura y 1000 en la provincia de Esmeraldas. ACTIVIDAD ECONOMÍCA
  • 5. VIVIENDA VESTIMENTA Hecha de la corteza de un árbol llamada llanchama, mediante golpes se convite igual a una tela. PROBLEMA SOCIAL EMPRENDIMIENTO TURISTICO
  • 6. ALIMENTACIÓN Los productos de consumo son el maíz, el plátano la yuca y la caña de azúcar, el maíz es la base fundamental del sustento familiar, con esto elaboran chicha, envueltos y sirve de alimento para los animales menores como la gallina. Entre las bebidas que consumen están el guarapo y la chicha. TRADICIONES
  • 7. UBICACIÓN El Grupo étnico Chachi se encuentran ubicados en diferentes zonas de la provincia de Esmeralda. IDIOMA Su idioma es el Chapalachi. POBLACIÓN Su población es de 8.000 a 10.000 habitantes organizado en 29 centro en tres zonas al norte centro y sur de la provincia de esmeralda. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica son la agricultura, pescadores y cazadores en los últimos tiempos están buscando fuentes de ingresos como la venta de su fuerza de trabajo a las madereras y la comercialización de los bosques. VIVIENDA CHACHIS O CAYAPAS
  • 8. VESTIMENTA PROBLEMA SOCIAL EMPRENDIMIENTO TURISTICO
  • 9. UBICACIÓN Los tsachilas está ubicado en el norte occidental de la provincia de Pichincha, Cantón Santo Domingo de los Colorados IDIOMA Su idioma es el tsafique, de la familia lingüística chibcha, que quiere decir verdadera palabra. POBLACIÓN Su población es de aproximadamente 2.640 habitantes. ACTIVIDAD ECONOMÍA La caza, la pesca, y la recolección de frutos era la principal actividad económica, actualmente participan en la economía de mercado mediante la ganadería, la comercialización de plátano, cacao, además de la práctica de la medicina tradicional con fines comerciales. Tsachilas
  • 10. VIVIENDA VESTIMENTA EMPRENDIMIENTO TURISTICO PROBLEMA SOCIAL
  • 11. AFROECUATORIANOS UBICACIÓN Su ubicación es en la Costa Norte Está Compuesta por la Provincia de Esmeralda y Manabí. IDIOMA Su idioma es el chaapalachi por influencia chachi, en la actualidad el Castellana POBLACIÓN Su población es de 183 mil persona que representan un poco más del 30% del conjunto de población. ACTIVIDAD ECONOMÍA Es un pueblo pesquero por ende su economía se basa en la pesca. También se dedican a la refinería ya a la explotación y transportación de madera. Otra actividad es la agricultura, productos como: frutas, café, que serán comercializados.
  • 12. VIVIENDA VESTIMENTA EMPRENDIMIENTO TURISTICO PROBLEMASOCIAL
  • 13. UBICACIÓN Su ubicación es en la Costa Ecuatoriana, principalmente en la provincia de Santa Elena. IDIOMA Su idioma originario se ha perdido debido al mestizaje y ahora su idioma es el Castellana. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica del cholo don las pesca artesanal la confección de sombreros la cría de ganado, la producción de sal y la actividad agrícolas. VIVIENDA Cholo Pescador
  • 15. UBICACIÓN Su ubicación es en la Costa Ecuatoriana, principalmente en la provincia de Santa Elena. IDIOMA Su idioma originario se ha perdido debido al mestizaje y ahora su idioma es el Castellana ACTIVIDAD ECONOMÍA VIVIENDA El montubio
  • 16. VESTIMENTA TRADICIONES Y COSTUMBRES PROBLEMA SOCIAL
  • 18. UBICACIÓN Su ubicación en el Ribero del Rio Pastaza, Huasaya y Frontera entre el Ecuador y Perú. IDIOMA Su idioma los Achuar. POBLACION Su población es de 12 500 distribuidas en 77 comunidades. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica son a la caza, pesca y los tubérculos que siembran sus chacras como yuca, camote, papa china, zapallo, el hombre se encarga del desmante de la tierra destinada al sembrío y las mujeres se encarga de la siembra. VIVIENDA LOS ACHUAR
  • 19. VESTIMENTA TRADICIONES Y COSTUMBRES PROBLEMA SOCIAL
  • 20. UBICACIÓN Su ubicación son las Provincias de Pastaza, Napo y Orellana IDIOMA Wao Terero, es un idioma no clasificado POBLACION Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador, suman cerca de 3 mil habitantes en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, distribuidos en 22 comunidades, de las cuales 12 están en Pastaza. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación. Algunos tienen contacto directo con el mercado, ya sea a través de la venta de fuerza de trabajo a las petroleras como de la venta de sus artesanías. LOS HUAORANI
  • 21. VIVIENDA VESTIMENTA TRADICIONES Y COSTUMBRES PROBLEMA SOCIAL EMPREDIMIENTO TURISTICO
  • 22. UBICACIÓN Su ubicación son las Provincia de Sucumbíos en la parte, Superior del Rio Aguayeo. IDIOMA Su idioma es Aingae que tiene influencia de las familias Tuca no y Chibcha. POBLACION Su población es 2.767 habitantes. ACTIVIDAD ECONOMÍA Su actividad económica son horticultores, itinerante, pescador y cazadores recolectores. Cultivan maíz, yuca, frejol, ají, etc. VIVIENDA VESTIMENTA COFàN
  • 24. UBICACIÓN IDIOMA Su idioma pertenece a la familia lingüística Tucano Occidental POBLACION Su población es de 360 Habitantes ACTIVIDAD ECONOMÍA Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura itinerante y de la extracción de madera; la ganadería se da en menor medida. Aún subsisten en pequeña escala sus actividades económicas tradicionales como caza, pesca y recolección de frutos. VIVIENDA Secoya
  • 26. ZAPARO UBICACIÓN IDIOMA Su idioma pertenece a la familia lingüística Zaparo se autodenominan como Zaparao Kayepi. POBLACION Su población es de 1300 Habitantes ACTIVIDAD ECONOMÍA La población se dedican a caza, pesca muy poco a la agricultura. En general, la nacionalidad Zaparo Maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los recursos siguiendo del bosque es decir solamente caza y pesca lo necesario para la familia sin afectar el equilibrio ecológico del medio y mantenimiento le relación.
  • 28. Canelo quichua UBICACIÓN Se encuentra en la provincia de Napo y Pastaza. IDIOMA Su idioma es Quichua y actualmente castellano. ACTIVIDAD ECONOMÍA se dedican a la agricultura, la caza, la pesca , ganadería y al intercambio de Productos. VIVIENDA VESTIMENTA
  • 29. REGION DE LA SIERRA
  • 30. otavalo UBICACIÓN Se encuentra en la provincia de Imbabura. IDIOMA Su idioma es Kichwa otavaleño. POBLACIÓN Su población es de 65000 habitantes aproximadamente ACTIVIDAD ECONOMÍA Los otavalos cultivan maíz, frijoles, patatas, pimientos en sus parcelas y huertos. Estas propiedades suelen ser muy pequeñas, ya que, por tradición, la tierra heredada es dividida equitativamente entre todos los hijos. Sólo en las laderas altas, fuera de la ciudad, subsisten de sus propias cosechas de cebada, trigo y quinoa. VIVIENDA
  • 32. UBICACIÓN Se encuentra en la provincia Tungurahua, Cantón San Pedro de Plileo, Parroquia Garcias Moreno y Salasacas IDIOMA Su idioma es Runa Shimi (Kichwa) y castellano como segunda lengua POBLACIÓN Su población Actualmente se considera que su población llega a 12,000 habitantes, aproximadamente; organizados en alrededor de 24 comunidades. ACTIVIDAD ECONOMÍA La agricultura, ganadería y artesanía, en las que se inician desde muy temprana edad. Un aspecto muy característico de los salasaca son sus exquisitos tapices, que son tejidos a mano en telares de tecnología muy antigua. Muchos de los diseños muestran diversos aspectos de sus vidas; también tejen ponchos, suéteres, bolsos, sombreros y otros artículos. Los salasacas son buenos artesanos, se han especializado en el arte textil andino y han logrado un buen mercado nacional e internacional. SALASACAS
  • 34. UBICACIÓN Se encuentra en la provincia de Loja IDIOMA Su idioma es Kichwa y actualmente castellano POBLACIÓN Su población Aproximada de 3.000 habitantes ACTIVIDAD ECONOMÍA La materia prima empleada es la lana del borrego y en ocasiones de algodón. Los telares son una herramienta básica para la confección de las diferentes prendas de vestir de los Saraguros. LOS SARAGUROS
  • 36. UBICACIÓN Se encuentra en la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el Azuay. IDIOMA Los Cañarís tenían como legua el cañarí, la cual como lengua hablada hoy en día está muerta y hablan el quechua POBLACIÓN Su población de 150.000 habitantes aproximadamente ACTIVIDAD ECONOMÍA Se dedica a la agricultura y a la ganadería, especialmente el cultivo de cereales y para la cosecha trillan con la ayuda de animales, los que pisotean el trigo y la cebada en forma circular, luego con la horqueta levantan el trigo y el grano se separa de las cáscaras de una mejor manera, para esta actividad ocupan caballos o mulas, pala, la hoz, la horqueta, el linche y costales. CAÑARIS
  • 37. VIVIENDA VESTIMENTA . EMPREDIMIENTO TURISTICO .
  • 38. UBICACIÓN Se encuentra en la provincia de Provincia de Chimborazo IDIOMA Este grupo étnico habla la lengua o idioma Quichua; hablados también por comunidades o centros indígenas de otras 12 provincias del Ecuador, pero como segundo idioma tenemos al español. El kichwa y castellano. POBLACIÓN Su población existe 60000 personas a lo largo de su territorio. ACTIVIDAD ECONOMÍA COLTA