SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL
ECUADOR
DOCENTE: ING. CARLOS ENRIQUE GARCÍA
VERA
MAESTRANTE: JACQUELINE ARACELY ARTEAGA
GUERRERO
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Las costumbres son hábitos adquiridos cuando alguna práctica o acto es repetido
frecuentemente. Dichas costumbres se asumen por parte de toda la comunidad y se van
transmitiendo de generación a generación lo que las transforman en tradiciones.
Ecuador, al ser un país pluriétnico y multicultural, se destaca por la celebración de muchas
tradiciones y costumbres celebradas a lo largo y ancho de este país. Sin embargo, aquí
abordaremos las más conocidas por los ecuatorianos.
•Lugar: ciudad de Píllaro, ubicada al norte de
Tungurahua.
•Fecha: del 1 al 6 de enero
Como su nombre lo indica esta celebración se
caracteriza por bailes protagonizados por
hombres y mujeres disfrazados de diablos.
Aunque, también pueden disfrazarse de otros
personajes como güaricha o capariche.
Según el Ministerio de Turismo del Ecuador, su
origen se remonta desde la época colonial, en
donde los indios y mestizos arremeten contra
algunas prácticas religiosas.
LA DIABLADA PILLAREÑA
•Lugar: todo el Ecuador
•Fecha: mes de febrero
Esta celebración se caracteriza por el uso
de agua, espuma de carnaval, achiote,
huevos y cualquier otra sustancia que
implique ensuciar a otra persona. Este es
un tiempo de regocijo, en donde muchas
familias visitan balnearios de agua dulce
y salada. Al ser feriado nacional, las
playas, piscinas, ríos, cascadas y otros
lugares parecidos, se saturan por la
llegada de muchos turistas.
CARNAVAL
•Lugar: Ambato
•Fecha: Febrero (durante el carnaval)
También conocida como la Feria de las
Flores y las Frutas. Los ambateños le dan
otra connotación al Carnaval, para lo cual
se sirven de desfiles coloridos y
alegóricos, corridas de toros, ferias y
bailes populares. Alejándose del uso de
agua dulce, recurso que se está agotando
en muchas partes del mundo.
FIESTA DE LAS FRUTAS Y LAS FLORES
•Lugar: Cuenca
•Fecha: Apertura del Carnaval
Esta es una costumbre realizada cada año
en la ciudad de Cuenca, en donde se
enfatiza los lazos familiares y de amistad.
A esta celebración acuden
aproximadamente 10 mil personas.
Además es celebrada tradicionalmente el
jueves antes de empezar el feriado de
carnaval.
FIESTA DE COMADRES Y COMPADRES
• Lugar: Norte de la capital de Imbabura (El Chota)
• Fecha: días de Carnaval
Continuando con las diversas formas de celebrar el
Carnaval en el Ecuador, otra de las más carismáticas
es el Carnaval del Chota. Consiste en un festival de
música y danza a orillas del río Chota. También se
caracteriza por la elección de la reina del Coangue y
los diferentes puntos de expendios, en donde podrás
comprar comidas típicas, bebidas, artesanías, etc.
EL CHOTA
•Lugar: Pujilí – Cotopaxi
•Fecha: Tercera semana de Junio
El Danzante de Pujilí es el personaje primordial
de las festividades del «Corpus Christi» de este
cantón. Según el Ministerio de Turismo, este
danzante también conocido como «Tushug» o
Sacerdote de la lluvia es considerado patrimonio
cultural intangible de la humanidad.
Antiguamente este personaje bailaba como
muestra de agradecimiento y regocijo por la
cosecha del maíz. Aunque su origen no es
religioso, hoy en día se aprecia como una
costumbre mixta que une actividades ancestrales
con actos católicos.
CORPUS CHRISTI
INTI RAYMI O FIESTA DEL SOL Y LA COSECHA
•Lugar: Sierra Ecuatoriana
•Fecha: del 17 al 23 de junio
Esta festividad se realiza en agradecimiento a la
madre Tierra por la cosecha recibida en todo el año.
Para lo cual se emplea, la música y danza
tradicionales como símbolo de gratitud. Otra deidad a
quienes los incas agradecían por los alimentos
recibidos era al Padre Sol.
Constituye una tradición Inca en el Ecuador y en
otros países latinoamericanos que poseen el mismo
origen. Se desarrolla en cada solsticio de invierno, en
donde existe un cambio de estación y la luz del sol
alumbra por menos tiempo.
•Lugar: Latacunga
•Fecha: Septiembre y Noviembre
Lo que más llama la atención de esta costumbre es que se
celebra en dos ocasiones en el año. Esto se debe al
desconocimiento de su origen. Por un lado, se cree que
surge a partir de erupción del volcán Cotopaxi en 1742, en
dónde los oriundos al verse desprotegidos se encomiendan
a la Virgen de la Merced, también conocida como
Santísima Tragedia. Debido a este acontecimiento se
celebra en el mes de septiembre.
El personaje principal de esta celebración es la «Mama
Negra», misma que es representada por un hombre con el
rostro pintado de negro y vestido de forma extravagante y
con muchos colores.
LA MAMA NEGRA
• Lugar: Los Ríos, Guayas, El Oro y Manabí.
• Fecha: mes de octubre
Como en la mayoría de las tradiciones y
costumbres del Ecuador, la música y los bailes
son característicos de esta fiesta. Sin embargo,
otro aspecto que se destaca en esta fiesta es la
preparación de comida típica y criolla, en donde
las carnes de aves y reses no pueden faltar.
Esta fiesta incluye también la elección de la
criolla bonita, desfiles de hombres montando sus
caballos, rodeos, declamación de amorfinos,
competencias con jinetes y caballos, entre otras
actividades características de cada localidad.
RODEO MONTUBIO
• Cristo del Consuelo en Guayaquil.
• Baño de la Cruz en Ballenita.
• Procesión del Señor del Buen Suceso.
• El arrastre de caudas.
• La fiesta Kasama.
PROCESIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región Andina
Región AndinaRegión Andina
Región Andina
AdrianaDueasBecerra
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
Provincia de santa elena
Provincia de santa elenaProvincia de santa elena
Provincia de santa elenaedinsonxavi
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
LUIS000063
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
Fernando Jiménez
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
sandra_chavez
 
Albazo (1)
Albazo (1)Albazo (1)
Albazo (1)
StivenAllauca
 
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Elsy Mendoza
 
Materia final kichwa
Materia final kichwaMateria final kichwa
Materia final kichwa
JESSICA GARCIA
 
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillasEntorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costaDorita Jaramillo
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
prov del Azuay
prov del Azuayprov del Azuay
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
Juan Javier Cazares Carrion
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
belen heredia
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 

La actualidad más candente (20)

Región Andina
Región AndinaRegión Andina
Región Andina
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Provincia de santa elena
Provincia de santa elenaProvincia de santa elena
Provincia de santa elena
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
 
Albazo (1)
Albazo (1)Albazo (1)
Albazo (1)
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado LaraManifestaciones Culturales del Estado Lara
Manifestaciones Culturales del Estado Lara
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Materia final kichwa
Materia final kichwaMateria final kichwa
Materia final kichwa
 
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillasEntorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
 
Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costa
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
prov del Azuay
prov del Azuayprov del Azuay
prov del Azuay
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 

Similar a COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptx

GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
AngelicaCastro520812
 
Fiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maiteFiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maite
JohannaRodriguez131
 
Tema 6. Ecuador multicultural.
Tema 6. Ecuador multicultural.Tema 6. Ecuador multicultural.
Tema 6. Ecuador multicultural.
DiegoArias138
 
Brithany
BrithanyBrithany
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Dayanara Mora
 
Nayeli
NayeliNayeli
Gene
GeneGene
Carnaval en el Ecuador
Carnaval en el EcuadorCarnaval en el Ecuador
Carnaval en el Ecuador
AndreaBritoLavayen
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
Nicole Tipan
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
Jenny Gomez
 
Fiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorFiestas del ecuador
Fiestas del ecuador
waltercaino2002
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
MabelinChuquin
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
MabelinChuquin
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
erikacastillopantoja
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simbaabigailsimba
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
multiculturalidadene
 
Fiesta Del Corpus Christi
Fiesta Del Corpus ChristiFiesta Del Corpus Christi
Fiesta Del Corpus ChristiPamela Reyes
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
El carnaval
Arianna Acosta
 

Similar a COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptx (20)

GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
 
Fiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maiteFiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maite
 
Tema 6. Ecuador multicultural.
Tema 6. Ecuador multicultural.Tema 6. Ecuador multicultural.
Tema 6. Ecuador multicultural.
 
Brithany
BrithanyBrithany
Brithany
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 
Gene
GeneGene
Gene
 
Carnaval en el Ecuador
Carnaval en el EcuadorCarnaval en el Ecuador
Carnaval en el Ecuador
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
 
Fiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorFiestas del ecuador
Fiestas del ecuador
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Fiesta Del Corpus Christi
Fiesta Del Corpus ChristiFiesta Del Corpus Christi
Fiesta Del Corpus Christi
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
El carnaval
 

Más de Jacqueline Arteaga Guerrero

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
Jacqueline Arteaga Guerrero
 
Quiz_EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES = 10-04-2022.pdf
Quiz_EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES = 10-04-2022.pdfQuiz_EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES = 10-04-2022.pdf
Quiz_EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES = 10-04-2022.pdf
Jacqueline Arteaga Guerrero
 
Ventajas y desventajas de las Herramientas Tecnológicas.pptx
Ventajas y desventajas de las Herramientas Tecnológicas.pptxVentajas y desventajas de las Herramientas Tecnológicas.pptx
Ventajas y desventajas de las Herramientas Tecnológicas.pptx
Jacqueline Arteaga Guerrero
 
TRABAJO COLABORATIVO EN GOOGLE DRIVE.pdf
TRABAJO COLABORATIVO EN GOOGLE DRIVE.pdfTRABAJO COLABORATIVO EN GOOGLE DRIVE.pdf
TRABAJO COLABORATIVO EN GOOGLE DRIVE.pdf
Jacqueline Arteaga Guerrero
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA - CMAPTOOLS.pdf
USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA - CMAPTOOLS.pdfUSO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA - CMAPTOOLS.pdf
USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA - CMAPTOOLS.pdf
Jacqueline Arteaga Guerrero
 
LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS-XMIND.pdf
LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS-XMIND.pdfLOS ORGANIZADORES GRÁFICOS-XMIND.pdf
LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS-XMIND.pdf
Jacqueline Arteaga Guerrero
 
EDUCACION Y TIC.pdf
EDUCACION Y TIC.pdfEDUCACION Y TIC.pdf
EDUCACION Y TIC.pdf
Jacqueline Arteaga Guerrero
 

Más de Jacqueline Arteaga Guerrero (7)

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Quiz_EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES = 10-04-2022.pdf
Quiz_EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES = 10-04-2022.pdfQuiz_EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES = 10-04-2022.pdf
Quiz_EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES = 10-04-2022.pdf
 
Ventajas y desventajas de las Herramientas Tecnológicas.pptx
Ventajas y desventajas de las Herramientas Tecnológicas.pptxVentajas y desventajas de las Herramientas Tecnológicas.pptx
Ventajas y desventajas de las Herramientas Tecnológicas.pptx
 
TRABAJO COLABORATIVO EN GOOGLE DRIVE.pdf
TRABAJO COLABORATIVO EN GOOGLE DRIVE.pdfTRABAJO COLABORATIVO EN GOOGLE DRIVE.pdf
TRABAJO COLABORATIVO EN GOOGLE DRIVE.pdf
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA - CMAPTOOLS.pdf
USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA - CMAPTOOLS.pdfUSO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA - CMAPTOOLS.pdf
USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA - CMAPTOOLS.pdf
 
LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS-XMIND.pdf
LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS-XMIND.pdfLOS ORGANIZADORES GRÁFICOS-XMIND.pdf
LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS-XMIND.pdf
 
EDUCACION Y TIC.pdf
EDUCACION Y TIC.pdfEDUCACION Y TIC.pdf
EDUCACION Y TIC.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptx

  • 1. COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR DOCENTE: ING. CARLOS ENRIQUE GARCÍA VERA MAESTRANTE: JACQUELINE ARACELY ARTEAGA GUERRERO TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 2. Las costumbres son hábitos adquiridos cuando alguna práctica o acto es repetido frecuentemente. Dichas costumbres se asumen por parte de toda la comunidad y se van transmitiendo de generación a generación lo que las transforman en tradiciones. Ecuador, al ser un país pluriétnico y multicultural, se destaca por la celebración de muchas tradiciones y costumbres celebradas a lo largo y ancho de este país. Sin embargo, aquí abordaremos las más conocidas por los ecuatorianos.
  • 3. •Lugar: ciudad de Píllaro, ubicada al norte de Tungurahua. •Fecha: del 1 al 6 de enero Como su nombre lo indica esta celebración se caracteriza por bailes protagonizados por hombres y mujeres disfrazados de diablos. Aunque, también pueden disfrazarse de otros personajes como güaricha o capariche. Según el Ministerio de Turismo del Ecuador, su origen se remonta desde la época colonial, en donde los indios y mestizos arremeten contra algunas prácticas religiosas. LA DIABLADA PILLAREÑA
  • 4. •Lugar: todo el Ecuador •Fecha: mes de febrero Esta celebración se caracteriza por el uso de agua, espuma de carnaval, achiote, huevos y cualquier otra sustancia que implique ensuciar a otra persona. Este es un tiempo de regocijo, en donde muchas familias visitan balnearios de agua dulce y salada. Al ser feriado nacional, las playas, piscinas, ríos, cascadas y otros lugares parecidos, se saturan por la llegada de muchos turistas. CARNAVAL
  • 5. •Lugar: Ambato •Fecha: Febrero (durante el carnaval) También conocida como la Feria de las Flores y las Frutas. Los ambateños le dan otra connotación al Carnaval, para lo cual se sirven de desfiles coloridos y alegóricos, corridas de toros, ferias y bailes populares. Alejándose del uso de agua dulce, recurso que se está agotando en muchas partes del mundo. FIESTA DE LAS FRUTAS Y LAS FLORES
  • 6. •Lugar: Cuenca •Fecha: Apertura del Carnaval Esta es una costumbre realizada cada año en la ciudad de Cuenca, en donde se enfatiza los lazos familiares y de amistad. A esta celebración acuden aproximadamente 10 mil personas. Además es celebrada tradicionalmente el jueves antes de empezar el feriado de carnaval. FIESTA DE COMADRES Y COMPADRES
  • 7. • Lugar: Norte de la capital de Imbabura (El Chota) • Fecha: días de Carnaval Continuando con las diversas formas de celebrar el Carnaval en el Ecuador, otra de las más carismáticas es el Carnaval del Chota. Consiste en un festival de música y danza a orillas del río Chota. También se caracteriza por la elección de la reina del Coangue y los diferentes puntos de expendios, en donde podrás comprar comidas típicas, bebidas, artesanías, etc. EL CHOTA
  • 8. •Lugar: Pujilí – Cotopaxi •Fecha: Tercera semana de Junio El Danzante de Pujilí es el personaje primordial de las festividades del «Corpus Christi» de este cantón. Según el Ministerio de Turismo, este danzante también conocido como «Tushug» o Sacerdote de la lluvia es considerado patrimonio cultural intangible de la humanidad. Antiguamente este personaje bailaba como muestra de agradecimiento y regocijo por la cosecha del maíz. Aunque su origen no es religioso, hoy en día se aprecia como una costumbre mixta que une actividades ancestrales con actos católicos. CORPUS CHRISTI
  • 9. INTI RAYMI O FIESTA DEL SOL Y LA COSECHA •Lugar: Sierra Ecuatoriana •Fecha: del 17 al 23 de junio Esta festividad se realiza en agradecimiento a la madre Tierra por la cosecha recibida en todo el año. Para lo cual se emplea, la música y danza tradicionales como símbolo de gratitud. Otra deidad a quienes los incas agradecían por los alimentos recibidos era al Padre Sol. Constituye una tradición Inca en el Ecuador y en otros países latinoamericanos que poseen el mismo origen. Se desarrolla en cada solsticio de invierno, en donde existe un cambio de estación y la luz del sol alumbra por menos tiempo.
  • 10. •Lugar: Latacunga •Fecha: Septiembre y Noviembre Lo que más llama la atención de esta costumbre es que se celebra en dos ocasiones en el año. Esto se debe al desconocimiento de su origen. Por un lado, se cree que surge a partir de erupción del volcán Cotopaxi en 1742, en dónde los oriundos al verse desprotegidos se encomiendan a la Virgen de la Merced, también conocida como Santísima Tragedia. Debido a este acontecimiento se celebra en el mes de septiembre. El personaje principal de esta celebración es la «Mama Negra», misma que es representada por un hombre con el rostro pintado de negro y vestido de forma extravagante y con muchos colores. LA MAMA NEGRA
  • 11. • Lugar: Los Ríos, Guayas, El Oro y Manabí. • Fecha: mes de octubre Como en la mayoría de las tradiciones y costumbres del Ecuador, la música y los bailes son característicos de esta fiesta. Sin embargo, otro aspecto que se destaca en esta fiesta es la preparación de comida típica y criolla, en donde las carnes de aves y reses no pueden faltar. Esta fiesta incluye también la elección de la criolla bonita, desfiles de hombres montando sus caballos, rodeos, declamación de amorfinos, competencias con jinetes y caballos, entre otras actividades características de cada localidad. RODEO MONTUBIO
  • 12. • Cristo del Consuelo en Guayaquil. • Baño de la Cruz en Ballenita. • Procesión del Señor del Buen Suceso. • El arrastre de caudas. • La fiesta Kasama. PROCESIONES