SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ROSA LÍA MAFLA
LENGUA CASTELLANA
GRADO 8°
MERCEDES VELÁSQUEZ JARAMILLO
JAMUNDÍ, MARZO DE 2016
Para enriquecer nuestro vocabulario y mejorar
nuestra escritura usamos:
FIGURAS LITERARIAS
Hacen referencia a formas del lenguaje y de la comunicación que
han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar
expresiones normales.
Las figuras literarias recurren a palabras con su significado
apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una
nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones
específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e
interesantes.
 Anadiplosis: Consiste en repetir la última palabra con la que
termina una frase o un verso, al principio de la frase o verso
siguiente.
 Alegoría: Consiste en la transformación
del sentido global de un texto por medio
de una serie continuada de imágenes,
expresándolas a través del procedimiento
de la metáfora.
Y tu sangre ya viene cantando;
cantando por marismas y praderas.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Hablan las lenguas y lloran,
lloran las almas y cantan.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Hoja seca solitaria
que te vi tan lozana ayer.
¿Dónde de polvo cubierta
vas a parar? –No lo sé.
Lejos del nativo ramo
me arrastra el cierzo cruel
desde el valle a la colina,
del arenal al vergel.
JUAN NICASIO
GALLEGO
(sobre la vejez)
 Aliteración: Consiste en la repetición de ciertos fonemas,
sobre todo consonánticos, a lo largo de una oración, verso o
estrofa, imitando un sonido con la finalidad de transmitir una
determinada sensación.
 Antítesis: Consiste en el enfrentamiento de dos ideas,
pensamientos o conceptos que tienen significados opuestos.
...con el ala aleve del leve, abanico.
RUBÉN DARÍO
Cuando quiero llorar, no lloro,
y, a veces, lloro sin querer.
RUBÉN DARÍO
Me va faltando el sentío.
Cuando estoy alegre, lloro;
cuando estoy triste, me río.
MANUEL MACHADO
 Etopeya: Consiste en la descripción del carácter, costumbres,
acciones o rasgos morales de alguien.
Los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las
cejas delgadas y alzadas; la nariz mediana; la boca
pequeña; los dientes menudos y blancos [...]. La tez
lisa, lustrosa; el cuello suyo escurece la nieve; la
color mezclada, cual ella la escogió para sí.
FERNANDO DE ROJAS
METÁFORA
Consiste en la identificación de dos elementos, un término real con una o varias
imágenes, entre los que existe una semejanza.
Todas las casas son ojos
que resplandecen y acechan.
Todas las casas son bocas
que escupen, muerden y besan.
Todas las casas son brazos
que se empujan y estrechan.
MIGUEL HERNÁNDEZ
Y en la mañana agreste
y cruda
salta por el ramaje
la primavera, niña errática y desnuda.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
He ido marcando con fuego
el atlas blanco de tu cuerpo.
PABLO NERUDAEs tu boca de rubíes
purpúrea granada abierta.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
SÍMIL
Consiste en una comparación entre dos realidades que tienen cualidades parecidas.
Le dije que iba a besarla,
bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas
como quien pierde un tesoro.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Vio el cielo la ambición que impetuosa
cual fuego a lo más alto se avecina.
JUAN DE ARGUIJO
Los días amanecen
como antorchas moribundas.
FRANCISCO DE VILLALÓN
Tus labios son rojos como rubíes
Tus manos son suaves como el terciopelo →
es un Símil
Tus manos de terciopelo → es una Metáfora
ANÁFORA
Consiste en la repetición consecutiva de una o más palabras al principio de cada
verso o frase.
¿Por qué fue desterrada la azucena,
por qué la alondra se quedó sin vuelo,
por qué el aire de mayo se hizo pena
bajo la dura soledad del cielo.
RAFAEL MORALES
Verde nativo,
verde de hierba que sueña,
verde sencillo, verde de conciencia humana.
MIGUEL DE UNAMUNO
Aquí fue Troya, aquí mi desdichada y no mi cobardía se llevó
mis alcanzadas glorias; aquí usó la forma conmigo de sus
vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas; aquí,
finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse.
MIGUEL DE CERVANTES
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece.
Sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
HIPÉRBOLE
Consiste en ponderar algo mediante rasgos muy exagerados con una finalidad
puramente expresiva.
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me moriría.
PABLO NERUDA
Con mi llorar las piedras se enternecen...
GARCILASO DE LA VEGA
Érase un hombre a una nariz pegado...
FRANCISCO DE QUEVEDO
HIPÉRBATON
Consiste en la alteración o ruptura del orden lógico o gramatical de las palabras en la
oración para destacar determinados elementos frente a los demás.
Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto.
FRAY LUIS DE LEÓN
Más negros que tiznados mis amores
hasta los pormenores más livianos
detallan sus pesares con qué brío.
MIGUEL HERNÁNDEZ
Del siempre en la montaña opuesto pino
al enemigo noto
piadoso miembro roto,
breve tabla, delfín no fue pequeño.
LUIS DE GÓNGORA Abanicos de aplausos, en bandadas,
descienden, giradores, del tendido,
la ronda a coronar de las espadas.
RAFAEL ALBERTI
ONOMATOPEYA
Consiste en imitar los sonidos o determinados ruidos de animales, fenómenos de la
naturaleza o de las cosas.
Uco, uco, uco.
Abejaruco.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Crótalo.
Crótalo.
Crótalo.
Escarabajo sonoro.
ANTONIO MACHADO
Figura que atribuye cualidades humanas a un
animal o cosa.
La naturaleza es sabia
PERSONIFICACIÓN
... via Definicion ABC
http://www.definicionabc.com/comunicacion/figurasliterarias.php
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concurso figuras literarias (1º BACH)
Concurso figuras literarias (1º BACH)Concurso figuras literarias (1º BACH)
Concurso figuras literarias (1º BACH)
Luis Gil Gil
 
Los recursos literarios 3
Los recursos literarios 3Los recursos literarios 3
Los recursos literarios 3
Miryam Aída Diez Bendezú
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Diana Valentín
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lenguanivesita
 
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
José Rovira Collado
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
patricia ramirez
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Raul Lopez Gil
 
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577Paz Hermosilla
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lenguachicledulce
 
Novela contemporánea(BLANCA ANDREU)
Novela contemporánea(BLANCA ANDREU)Novela contemporánea(BLANCA ANDREU)
Novela contemporánea(BLANCA ANDREU)Patricia2802
 
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
5 figuras literarias
5 figuras literarias5 figuras literarias
5 figuras literariasNaty R. Ancco
 
Figuras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clasesFiguras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clasesPatricia Vera Erazo
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figuradoMac Bull
 

La actualidad más candente (19)

Concurso figuras literarias (1º BACH)
Concurso figuras literarias (1º BACH)Concurso figuras literarias (1º BACH)
Concurso figuras literarias (1º BACH)
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Los recursos literarios 3
Los recursos literarios 3Los recursos literarios 3
Los recursos literarios 3
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
 
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
Textos Poeticos
Textos PoeticosTextos Poeticos
Textos Poeticos
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias1577
 
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
Textos Poeticos Estructura Figuras Literarias1577
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Novela contemporánea(BLANCA ANDREU)
Novela contemporánea(BLANCA ANDREU)Novela contemporánea(BLANCA ANDREU)
Novela contemporánea(BLANCA ANDREU)
 
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
5 figuras literarias
5 figuras literarias5 figuras literarias
5 figuras literarias
 
Figuras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clasesFiguras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clases
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
Espa2 d
 
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figurado
 

Similar a Figuras literarias

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricasCoral Baz
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricasveliko
 
Figuras retoricas de linguagens
Figuras retoricas   de linguagensFiguras retoricas   de linguagens
Figuras retoricas de linguagens
Lauraneidepinheiro
 
figuras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.pptfiguras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.ppt
alejandro bautista
 
figuras-retoricas1.ppt
figuras-retoricas1.pptfiguras-retoricas1.ppt
figuras-retoricas1.ppt
MONICAROCHA55
 
figuras-retoricas jcl.ppt
figuras-retoricas jcl.pptfiguras-retoricas jcl.ppt
figuras-retoricas jcl.ppt
JohnnyCampos11
 
FIGURAS LITERARIAS.
FIGURAS LITERARIAS.FIGURAS LITERARIAS.
FIGURAS LITERARIAS.
claudioiqca2
 
Figuras Retoricas [Valen2]
Figuras Retoricas [Valen2]Figuras Retoricas [Valen2]
Figuras Retoricas [Valen2]
Profesor Valentin IES caudete
 
Figurasretoricas 111217185719-phpapp02
Figurasretoricas 111217185719-phpapp02Figurasretoricas 111217185719-phpapp02
Figurasretoricas 111217185719-phpapp02
avihovic
 
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.pptPresentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
LucaClimentMartinez
 
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
avihovic
 
Figuras literarias eso
Figuras literarias esoFiguras literarias eso
Figuras literarias eso
Juan Manuel González Lianes
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Encarna Rodríguez Lameiro
 
Figuras retoricas nem
Figuras retoricas nemFiguras retoricas nem
Figuras retoricas nem
Nelson Eduardo Moncayo Yépez
 
Retorica educación 2º ESO
Retorica educación 2º ESORetorica educación 2º ESO
Retorica educación 2º ESO
luciahernandezolivero
 

Similar a Figuras literarias (20)

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras literarias 1
Figuras literarias 1Figuras literarias 1
Figuras literarias 1
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Figuras retoricas de linguagens
Figuras retoricas   de linguagensFiguras retoricas   de linguagens
Figuras retoricas de linguagens
 
Clase fr
Clase   frClase   fr
Clase fr
 
figuras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.pptfiguras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.ppt
 
figuras-retoricas1.ppt
figuras-retoricas1.pptfiguras-retoricas1.ppt
figuras-retoricas1.ppt
 
figuras-retoricas jcl.ppt
figuras-retoricas jcl.pptfiguras-retoricas jcl.ppt
figuras-retoricas jcl.ppt
 
FIGURAS LITERARIAS.
FIGURAS LITERARIAS.FIGURAS LITERARIAS.
FIGURAS LITERARIAS.
 
Figuras Retoricas [Valen2]
Figuras Retoricas [Valen2]Figuras Retoricas [Valen2]
Figuras Retoricas [Valen2]
 
Figurasretoricas 111217185719-phpapp02
Figurasretoricas 111217185719-phpapp02Figurasretoricas 111217185719-phpapp02
Figurasretoricas 111217185719-phpapp02
 
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.pptPresentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
 
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
 
Figuras literarias eso
Figuras literarias esoFiguras literarias eso
Figuras literarias eso
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras retoricas nem
Figuras retoricas nemFiguras retoricas nem
Figuras retoricas nem
 
Retorica educación 2º ESO
Retorica educación 2º ESORetorica educación 2º ESO
Retorica educación 2º ESO
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Figuras literarias

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSA LÍA MAFLA LENGUA CASTELLANA GRADO 8° MERCEDES VELÁSQUEZ JARAMILLO JAMUNDÍ, MARZO DE 2016
  • 2. Para enriquecer nuestro vocabulario y mejorar nuestra escritura usamos: FIGURAS LITERARIAS Hacen referencia a formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. Las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes.
  • 3.  Anadiplosis: Consiste en repetir la última palabra con la que termina una frase o un verso, al principio de la frase o verso siguiente.  Alegoría: Consiste en la transformación del sentido global de un texto por medio de una serie continuada de imágenes, expresándolas a través del procedimiento de la metáfora. Y tu sangre ya viene cantando; cantando por marismas y praderas. FEDERICO GARCÍA LORCA Hablan las lenguas y lloran, lloran las almas y cantan. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Hoja seca solitaria que te vi tan lozana ayer. ¿Dónde de polvo cubierta vas a parar? –No lo sé. Lejos del nativo ramo me arrastra el cierzo cruel desde el valle a la colina, del arenal al vergel. JUAN NICASIO GALLEGO (sobre la vejez)
  • 4.  Aliteración: Consiste en la repetición de ciertos fonemas, sobre todo consonánticos, a lo largo de una oración, verso o estrofa, imitando un sonido con la finalidad de transmitir una determinada sensación.  Antítesis: Consiste en el enfrentamiento de dos ideas, pensamientos o conceptos que tienen significados opuestos. ...con el ala aleve del leve, abanico. RUBÉN DARÍO Cuando quiero llorar, no lloro, y, a veces, lloro sin querer. RUBÉN DARÍO Me va faltando el sentío. Cuando estoy alegre, lloro; cuando estoy triste, me río. MANUEL MACHADO
  • 5.  Etopeya: Consiste en la descripción del carácter, costumbres, acciones o rasgos morales de alguien. Los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas y alzadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos y blancos [...]. La tez lisa, lustrosa; el cuello suyo escurece la nieve; la color mezclada, cual ella la escogió para sí. FERNANDO DE ROJAS
  • 6. METÁFORA Consiste en la identificación de dos elementos, un término real con una o varias imágenes, entre los que existe una semejanza. Todas las casas son ojos que resplandecen y acechan. Todas las casas son bocas que escupen, muerden y besan. Todas las casas son brazos que se empujan y estrechan. MIGUEL HERNÁNDEZ Y en la mañana agreste y cruda salta por el ramaje la primavera, niña errática y desnuda. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ He ido marcando con fuego el atlas blanco de tu cuerpo. PABLO NERUDAEs tu boca de rubíes purpúrea granada abierta. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
  • 7. SÍMIL Consiste en una comparación entre dos realidades que tienen cualidades parecidas. Le dije que iba a besarla, bajó, serena, los ojos y me ofreció sus mejillas como quien pierde un tesoro. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Vio el cielo la ambición que impetuosa cual fuego a lo más alto se avecina. JUAN DE ARGUIJO Los días amanecen como antorchas moribundas. FRANCISCO DE VILLALÓN Tus labios son rojos como rubíes Tus manos son suaves como el terciopelo → es un Símil Tus manos de terciopelo → es una Metáfora
  • 8. ANÁFORA Consiste en la repetición consecutiva de una o más palabras al principio de cada verso o frase. ¿Por qué fue desterrada la azucena, por qué la alondra se quedó sin vuelo, por qué el aire de mayo se hizo pena bajo la dura soledad del cielo. RAFAEL MORALES Verde nativo, verde de hierba que sueña, verde sencillo, verde de conciencia humana. MIGUEL DE UNAMUNO Aquí fue Troya, aquí mi desdichada y no mi cobardía se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la forma conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas; aquí, finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse. MIGUEL DE CERVANTES Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece. Sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
  • 9. HIPÉRBOLE Consiste en ponderar algo mediante rasgos muy exagerados con una finalidad puramente expresiva. Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. FEDERICO GARCÍA LORCA Niégame el pan, el aire, la luz, la primavera, pero tu risa nunca porque me moriría. PABLO NERUDA Con mi llorar las piedras se enternecen... GARCILASO DE LA VEGA Érase un hombre a una nariz pegado... FRANCISCO DE QUEVEDO
  • 10. HIPÉRBATON Consiste en la alteración o ruptura del orden lógico o gramatical de las palabras en la oración para destacar determinados elementos frente a los demás. Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto. FRAY LUIS DE LEÓN Más negros que tiznados mis amores hasta los pormenores más livianos detallan sus pesares con qué brío. MIGUEL HERNÁNDEZ Del siempre en la montaña opuesto pino al enemigo noto piadoso miembro roto, breve tabla, delfín no fue pequeño. LUIS DE GÓNGORA Abanicos de aplausos, en bandadas, descienden, giradores, del tendido, la ronda a coronar de las espadas. RAFAEL ALBERTI
  • 11. ONOMATOPEYA Consiste en imitar los sonidos o determinados ruidos de animales, fenómenos de la naturaleza o de las cosas. Uco, uco, uco. Abejaruco. FEDERICO GARCÍA LORCA Crótalo. Crótalo. Crótalo. Escarabajo sonoro. ANTONIO MACHADO
  • 12. Figura que atribuye cualidades humanas a un animal o cosa. La naturaleza es sabia PERSONIFICACIÓN
  • 13. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/figurasliterarias.php BIBLIOGRAFÍA