SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
Recursos usados por los escritores
para mejorar, enriquecer o dar más
fuerza a sus creaciones. Se basan en
la utilización de las palabras de forma
que resulten más expresivas, bellas u
originales.
Aliteración
Anáfora
Antítesis
Epíteto
Hipérbaton
Hipérbole
Ironía
Metáfora
Onomatopeya
Pleonasmo
Personificación
Símil
INICIO
ÍNDICE
ALITERACIÓNALITERACIÓN
Consiste en la repetición de ciertos fonemas, sobre
todo consonánticos, a lo largo de una oración,
verso o estrofa, imitando un sonido con la finalidad
de transmitir una determinada sensación.
...con el ala aleve del leve, abanico.
RUBÉN DARÍO
Infame turba de nocturnas aves.
LUIS DE GÓNGORA
El ruido con que rueda la ronca tempestad.
ZORRILLA
Rodeado por las ruedas
de los relojes,
como un carro que nunca llega.
LEOPOLDO LUGONES
INICIO
ÍNDICE
ANTÍTESISANTÍTESIS
Consiste en el enfrentamiento de dos ideas,
pensamientos o conceptos que tienen significados
opuestos.
Me va faltando el sentío.
Cuando estoy alegre, lloro;
cuando estoy triste, me río.
MANUEL MACHADO
Con mayor frío, vos, yo con mayor fuego.
JUAN DE HERRERA
Cuando quiero llorar, no lloro,
y, a veces, lloro sin querer.
RUBÉN DARÍO
Yo velo cuando tú duermes,
yo lloro cuando tú cantas.
MIGUEL DE CERVANTES
INICIO
ÍNDICE
ANÁFORAANÁFORA
Consiste en la repetición consecutiva de una o
más palabras al principio de cada verso o frase.
¿Por qué fue desterrada la azucena,
por qué la alondra se quedó sin vuelo,
por qué el aire de mayo se hizo pena
bajo la dura soledad del cielo.
RAFAEL MORALES
Verde nativo,
verde de hierba que sueña,
verde sencillo, verde de conciencia humana.
MIGUEL DE UNAMUNO
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece.
Sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
INICIO
ÍNDICE
EPÍTETOEPÍTETO
Consiste en la aparición de un adjetivo calificativo,
frecuentemente antepuesto al sustantivo, destacando
de él una cualidad con la cual habitualmente se
asocia.
Las espinosas zarzas y puntuosas carboneras.
MIGUEL DE CERVANTES
Por ti la verde hierba, el fresco viento
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseada.
GARCILASO DE LA VEGA
INICIO
ÍNDICE
HIPÉRBATONHIPÉRBATON
Consiste en la alteración o ruptura del orden
lógico o gramatical de las palabras en la
oración para destacar determinados elementos
frente a los demás.
Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto.
FRAY LUIS DE LEÓN
De verdes sauces hay una espesura
FRAY LUIS DE LEÓN
INICIO
ÍNDICE
HIPÉRBOLEHIPÉRBOLE
Consiste en engrandecer algo mediante rasgos
muy exagerados con una finalidad puramente
expresiva.
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Con mi llorar las piedras se enternecen...
GARCILASO DE LA VEGA
Érase un hombre a una nariz pegado...
FRANCISCO DE QUEVEDO
INICIO
ÍNDICE
IRONÍAIRONÍA
Consiste en dar a entender, por el contexto o la
situación, todo lo contrario de lo que aparentemente
se dice en el verso o frase.
Muchos poetas líricos hay que no han visto en su vida una lira, ni siquiera
traducida del italiano, es decir, una peseta.
CLARÍN
INICIO
ÍNDICE
METÁFORAMETÁFORA
Consiste en la identificación de dos elementos, un
término real con una o varias imágenes, entre los que
existe una semejanza.
Todas las casas son ojos
que resplandecen y acechan.
Todas las casas son bocas
que escupen, muerden y besan.
Todas las casas son brazos
que se empujan y estrechan.
MIGUEL HERNÁNDEZ
Es tu boca de rubíes
purpúrea granada abierta.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
INICIO
ÍNDICE
ONOMATOPEYAONOMATOPEYA
Consiste en imitar los sonidos o determinados
ruidos de animales, fenómenos de la naturaleza o
de las cosas.
Uco, uco, uco.
Abejaruco.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Crótalo.
Crótalo.
Crótalo.
Escarabajo sonoro.
ANTONIO MACHADO
INICIO
PERSONIFICACIÓNPERSONIFICACIÓN
Consiste en la atribución de características humanas
a objetos y animales.
Las estrellas nos miraban
mientras la ciudad sonreía"
P. del Castillo
•Dan voces contra mí las criaturas.
•La Tierra dice: ¿ por qué le sustento?;
•el agua dice: ¿por qué no le ahogo?;
•el fuego dice: ¿por qué no le abraso?
JUAN DE ARGUIJO
ÍNDICE
INICIO
ÍNDICE
PLEONASMOPLEONASMO
Consiste en la repetición de palabras que resultan
innecesarias para la comprensión del texto pero que
intensifican y dan mayor fuerza a la expresión y el
pensamiento.
Temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
MIGUEL HERNÁNDEZ
Allí arriba en aquel cerro
hay un lindo naranjel
que lo cría un pobre ciego,
pobre ciego que no ve.
INICIO
ÍNDICE
SÍMILSÍMIL
Consiste en una comparación entre dos realidades
que tienen cualidades parecidas.
Le dije que iba a besarla,
bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas
como quien pierde un tesoro.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Vio el cielo la ambición que impetuosa
cual fuego a lo más alto se avecina.
JUAN DE ARGUIJO
Con cinco dientes
como cinco jazmines.
Adolescentes.
MIGUEL HERNÁNDEZ
del monte en la ladera por mi mano
plantado tengo un huerto
Hipérbaton
En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
GARCILASO DE LA VEGA
Aliteración
De un golpe me puso
a volar por los aires
Pleonasmo
Salid fuera sin duelo
salid sin duelo, lágrimas corriendo
Anáfora
O cara perdición, o dulce engaño,
suave mal, sabroso desconsuelo.
Antítesis
Cual queda el blanco lirio cuando pierde
su dulce vida entre la hierba verde.
Epíteto
Niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me moriría.
Hipérbole
Tus labios, pétalos perfumados
Metáfora
Los días amanecen
como antorchas moribundas.
Símil
¡Cuántas lágrimas, sí que me conmueves!
(No ha llorado)
Ironía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
analasllamas
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
elaretino
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
amendez1987
 

La actualidad más candente (20)

La perífrasis verbal
La perífrasis verbalLa perífrasis verbal
La perífrasis verbal
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
 
Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
 
Recursos del Discurso Oral.pdf
Recursos del Discurso Oral.pdfRecursos del Discurso Oral.pdf
Recursos del Discurso Oral.pdf
 
Las rimas
Las rimasLas rimas
Las rimas
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
 
Género expositivo.pptx
Género expositivo.pptxGénero expositivo.pptx
Género expositivo.pptx
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
 
Recursos literarios básicos
Recursos literarios básicosRecursos literarios básicos
Recursos literarios básicos
 
Clasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuaciónClasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Plurales
PluralesPlurales
Plurales
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Vicios de la lengua.pptx
Vicios de la lengua.pptxVicios de la lengua.pptx
Vicios de la lengua.pptx
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Destacado

Figuras retóricas - Español 7
Figuras retóricas - Español 7Figuras retóricas - Español 7
Figuras retóricas - Español 7
Ramón
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
Mac Bull
 
Tipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y eTipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y e
UAT
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Coral Baz
 

Destacado (20)

Figuras retóricas - Español 7
Figuras retóricas - Español 7Figuras retóricas - Español 7
Figuras retóricas - Español 7
 
Figuras retoricas diapositiva
Figuras retoricas diapositivaFiguras retoricas diapositiva
Figuras retoricas diapositiva
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaFiguras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase práctica
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Leoye texto cientifico
Leoye texto cientificoLeoye texto cientifico
Leoye texto cientifico
 
Video i figura retorica
Video i   figura retoricaVideo i   figura retorica
Video i figura retorica
 
Figuras Retoricas
Figuras RetoricasFiguras Retoricas
Figuras Retoricas
 
Español Figuras Retóricas para 4° de primaria Ciclo escolar 2016-2017
Español Figuras Retóricas para 4° de primaria Ciclo escolar 2016-2017Español Figuras Retóricas para 4° de primaria Ciclo escolar 2016-2017
Español Figuras Retóricas para 4° de primaria Ciclo escolar 2016-2017
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
 
Textos de consulta
Textos de consultaTextos de consulta
Textos de consulta
 
Textos liricos
Textos liricosTextos liricos
Textos liricos
 
Clase castellano 5°-03-07-17_fig_literarias
Clase castellano 5°-03-07-17_fig_literariasClase castellano 5°-03-07-17_fig_literarias
Clase castellano 5°-03-07-17_fig_literarias
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Tipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y eTipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y e
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
 

Similar a Figuras retoricas nem

Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
veliko
 
Figuras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clasesFiguras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clases
Patricia Vera Erazo
 

Similar a Figuras retoricas nem (20)

Figuras literarias 1
Figuras literarias 1Figuras literarias 1
Figuras literarias 1
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Figuras retoricas de linguagens
Figuras retoricas   de linguagensFiguras retoricas   de linguagens
Figuras retoricas de linguagens
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Clase fr
Clase   frClase   fr
Clase fr
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Figuras literarias y publi
Figuras literarias y publiFiguras literarias y publi
Figuras literarias y publi
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
FIGURAS LITERARIAS.
FIGURAS LITERARIAS.FIGURAS LITERARIAS.
FIGURAS LITERARIAS.
 
figuras-retoricas1.ppt
figuras-retoricas1.pptfiguras-retoricas1.ppt
figuras-retoricas1.ppt
 
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
 
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.pptPresentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
 
Figuras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clasesFiguras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clases
 
7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios7.Los Textos Literarios
7.Los Textos Literarios
 
Figurasretoricas 111217185719-phpapp02
Figurasretoricas 111217185719-phpapp02Figurasretoricas 111217185719-phpapp02
Figurasretoricas 111217185719-phpapp02
 
Figuras Retoricas [Valen2]
Figuras Retoricas [Valen2]Figuras Retoricas [Valen2]
Figuras Retoricas [Valen2]
 
figuras literarias.ppt
figuras literarias.pptfiguras literarias.ppt
figuras literarias.ppt
 
Retorica educación 2º ESO
Retorica educación 2º ESORetorica educación 2º ESO
Retorica educación 2º ESO
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Figuras retoricas nem

  • 2. Recursos usados por los escritores para mejorar, enriquecer o dar más fuerza a sus creaciones. Se basan en la utilización de las palabras de forma que resulten más expresivas, bellas u originales.
  • 4. INICIO ÍNDICE ALITERACIÓNALITERACIÓN Consiste en la repetición de ciertos fonemas, sobre todo consonánticos, a lo largo de una oración, verso o estrofa, imitando un sonido con la finalidad de transmitir una determinada sensación. ...con el ala aleve del leve, abanico. RUBÉN DARÍO Infame turba de nocturnas aves. LUIS DE GÓNGORA El ruido con que rueda la ronca tempestad. ZORRILLA Rodeado por las ruedas de los relojes, como un carro que nunca llega. LEOPOLDO LUGONES
  • 5. INICIO ÍNDICE ANTÍTESISANTÍTESIS Consiste en el enfrentamiento de dos ideas, pensamientos o conceptos que tienen significados opuestos. Me va faltando el sentío. Cuando estoy alegre, lloro; cuando estoy triste, me río. MANUEL MACHADO Con mayor frío, vos, yo con mayor fuego. JUAN DE HERRERA Cuando quiero llorar, no lloro, y, a veces, lloro sin querer. RUBÉN DARÍO Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas. MIGUEL DE CERVANTES
  • 6. INICIO ÍNDICE ANÁFORAANÁFORA Consiste en la repetición consecutiva de una o más palabras al principio de cada verso o frase. ¿Por qué fue desterrada la azucena, por qué la alondra se quedó sin vuelo, por qué el aire de mayo se hizo pena bajo la dura soledad del cielo. RAFAEL MORALES Verde nativo, verde de hierba que sueña, verde sencillo, verde de conciencia humana. MIGUEL DE UNAMUNO Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece. Sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
  • 7. INICIO ÍNDICE EPÍTETOEPÍTETO Consiste en la aparición de un adjetivo calificativo, frecuentemente antepuesto al sustantivo, destacando de él una cualidad con la cual habitualmente se asocia. Las espinosas zarzas y puntuosas carboneras. MIGUEL DE CERVANTES Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseada. GARCILASO DE LA VEGA
  • 8. INICIO ÍNDICE HIPÉRBATONHIPÉRBATON Consiste en la alteración o ruptura del orden lógico o gramatical de las palabras en la oración para destacar determinados elementos frente a los demás. Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto. FRAY LUIS DE LEÓN De verdes sauces hay una espesura FRAY LUIS DE LEÓN
  • 9. INICIO ÍNDICE HIPÉRBOLEHIPÉRBOLE Consiste en engrandecer algo mediante rasgos muy exagerados con una finalidad puramente expresiva. Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. FEDERICO GARCÍA LORCA Con mi llorar las piedras se enternecen... GARCILASO DE LA VEGA Érase un hombre a una nariz pegado... FRANCISCO DE QUEVEDO
  • 10. INICIO ÍNDICE IRONÍAIRONÍA Consiste en dar a entender, por el contexto o la situación, todo lo contrario de lo que aparentemente se dice en el verso o frase. Muchos poetas líricos hay que no han visto en su vida una lira, ni siquiera traducida del italiano, es decir, una peseta. CLARÍN
  • 11. INICIO ÍNDICE METÁFORAMETÁFORA Consiste en la identificación de dos elementos, un término real con una o varias imágenes, entre los que existe una semejanza. Todas las casas son ojos que resplandecen y acechan. Todas las casas son bocas que escupen, muerden y besan. Todas las casas son brazos que se empujan y estrechan. MIGUEL HERNÁNDEZ Es tu boca de rubíes purpúrea granada abierta. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
  • 12. INICIO ÍNDICE ONOMATOPEYAONOMATOPEYA Consiste en imitar los sonidos o determinados ruidos de animales, fenómenos de la naturaleza o de las cosas. Uco, uco, uco. Abejaruco. FEDERICO GARCÍA LORCA Crótalo. Crótalo. Crótalo. Escarabajo sonoro. ANTONIO MACHADO
  • 13. INICIO PERSONIFICACIÓNPERSONIFICACIÓN Consiste en la atribución de características humanas a objetos y animales. Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía" P. del Castillo •Dan voces contra mí las criaturas. •La Tierra dice: ¿ por qué le sustento?; •el agua dice: ¿por qué no le ahogo?; •el fuego dice: ¿por qué no le abraso? JUAN DE ARGUIJO ÍNDICE
  • 14. INICIO ÍNDICE PLEONASMOPLEONASMO Consiste en la repetición de palabras que resultan innecesarias para la comprensión del texto pero que intensifican y dan mayor fuerza a la expresión y el pensamiento. Temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. MIGUEL HERNÁNDEZ Allí arriba en aquel cerro hay un lindo naranjel que lo cría un pobre ciego, pobre ciego que no ve.
  • 15. INICIO ÍNDICE SÍMILSÍMIL Consiste en una comparación entre dos realidades que tienen cualidades parecidas. Le dije que iba a besarla, bajó, serena, los ojos y me ofreció sus mejillas como quien pierde un tesoro. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Vio el cielo la ambición que impetuosa cual fuego a lo más alto se avecina. JUAN DE ARGUIJO Con cinco dientes como cinco jazmines. Adolescentes. MIGUEL HERNÁNDEZ
  • 16. del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto Hipérbaton
  • 17. En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. GARCILASO DE LA VEGA Aliteración
  • 18. De un golpe me puso a volar por los aires Pleonasmo
  • 19. Salid fuera sin duelo salid sin duelo, lágrimas corriendo Anáfora
  • 20. O cara perdición, o dulce engaño, suave mal, sabroso desconsuelo. Antítesis
  • 21. Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde. Epíteto
  • 22. Niégame el pan, el aire, la luz, la primavera, pero tu risa nunca porque me moriría. Hipérbole
  • 23. Tus labios, pétalos perfumados Metáfora
  • 24. Los días amanecen como antorchas moribundas. Símil
  • 25. ¡Cuántas lágrimas, sí que me conmueves! (No ha llorado) Ironía