SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía de enseñanzai
Por Lic. Julio Muñoz Talledoii
Todo “lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo” es una cita atribuida al filósofo
Aristótelesenlaque encajami filosofíade enseñanzaytambiénmi filosofíade aprendizaje¿Un
músico puede aprender música solo leyendo partituras y estudiando a Bach y Mozart? Es un
hecho que deben aprender a elaborar y leer partituras,estudiar teorías, escuchar y analizar la
música de Bach, Mozart o cualquier otro genio musical; pero se disfruta haciendo música y
poniendo en práctica lo aprendido.
Marco de referencia
Mi filosofía de enseñanza se basa en una tendencia mundial: Practicar lo que se aprende
verificando en ello las metas de enseñanza. Al ser un profesional de las tecnologías de
información ydesempeñándomecomodocente enesaáreade conocimientoesimportante que
el alumno ejecute actividades que le permita comprender los conceptos teóricos.
Recuerdocomoaprendí algoritmos:Enclase nos impartían teoríasde colas,autómatas,listasy
otrasestructurasmatemáticasque sonlasbasesde losalgoritmoscomputacionales.Peronofue
hasta que hice unprograma enPascal (elaboramosengrupouneditorde texto)ypusimosenla
práctica dosestructurasmatemáticaspara que nuestroprograma funcione.Esaexperienciame
convirtió en un programador profesional y siempre que programé me preocupé por
implementar un algoritmo óptimo basado en una estructura matemática.
Metas instruccionales
Con el tiempo aparecieron nuevos lenguajes de programación y cambió mi perspectiva
profesional: Ya era jefe, lideraba grupos de trabajo conformado por jóvenes profesionales. A
ellos no les enseñaba a programar (porque ya lo sabían, de lo contrario no los hubiéramos
contratado) sino a elaborar el algoritmo óptimo en cada programa. Esa forma de trabajar lo
trasladé a mi forma de enseñar: Siempre busco que el alumno experimente lo que enseño y
luegoreflexionarenello, laideaesque quede convencidoque lo aprendidopuede practicarlo
ensuvidaprofesional.Enel casode estudiantesdetecnologíatambiénbuscoque implementen
lo óptimo ya que una solucióntecnológicadebe serde alta calidad(tendera cero defectos) de
lo contrario imagine el software de un banco que redondea incorrectamente los intereses
¿Cuánto dinero afectaría a sus clientes o los beneficiaría indebidamente?
Diseño e implementación
En toda clase intento ejecutar cuatro etapas: Capturar conocimientos previos, teorizar,
experimentar y evaluar; si el tiempo impide ejecutar las cuatro etapas, como mínimo procuro
que estén presentes las tres últimas.
Para capturar los conocimientos previos lo que más uso es una actividad grupal desarrollando
un caso de estudiosimple oreflexionarsobre el videode una película (encaso que no sea una
clase de laboratorio). Me gustaría implementar juegos o dinámicas similares. En esta etapa es
verificar que tanto sabe el alumno del tema, si tiene conocimientos sólidos, básicos o
simplemente no los tiene.
La siguiente etapa es teorizar, difundir los contenidos de la clase y lo especificadoen el silabo,
pero siempre relacionándolo con la actividad ejecutada en la etapa previa. Esta etapa como
docente me preocupo de tener un lenguaje de acuerdo a la audiencia, mantener la gracia a
través de gestos corporales y hacerlo lo más ameno posible.
Se continúacon la etapade experimentar:Untrabajogrupal donde losalumnospuedanaplicar
losnuevosconocimientos.Porlogeneral tomoel ejemplode laprimeraetapay que lo vuelvan
a desarrollar pero debe salir óptimo y con la menor cantidad de defectos.
Para terminar, evalúo: En esta etapa se da la retroalimentación del caso y trato de tomar un
pequeñocuestionariode cinco preguntas donde combino preguntas de teoría y de reflexión.
Evaluación y retroalimentación
Compartola ideade que enloscursos debe existiruntrabajointegradorlacual el alumnodeba
entregar resultados parciales para poder corregir lo que no hayan entendido. De esta manera
puedohacerunseguimientoprogresivode suslogrosyverificarque se cumplalosobjetivosdel
curso que se reflejan en el silabo.
Imagine una clase de gestión por procesos: Un trabajo integrador podría ser presentar un
procesomejoradode unaorganización.Paraellounprimerentregableseríapresentarelestudio
actual de una organización y los procesos identificados, diagramando el(los) proceso(s) a
optimizar. Luego un entregable final debe señalar como estaba el proceso y como queda, cual
es el beneficio, etc.
En cuanto a las evaluaciones teóricas sostengo que deben estar presentes como parte de la
evaluación integral de un curso, podemos matizarlas con preguntas de reflexión en donde
existan respuestas con diferentes niveles de exactitud, preguntas de opciones múltiples,
preguntastipoverdadero/falso,etc. Soyde laideaque este tipo de evaluacionessean“online”
para que el alumno no sienta la presión de rendir dicha evaluación en un aula de clases.
Para terminar afirmo que toda evaluación debe tener una rúbrica que facilite no solo la
evaluación, sino también la retroalimentación al alumno.
Documentación y reflexión
El procesode enseñanzadebeestarplasmadoenunplande clase.Hace untiempome capacité
como hacer un plan de clase. Les recuerdo que soy profesional en tecnología pero no en
educaciónporloque tomévarioscursoslibresparamejorarmiscompetencias.Unplandeclases
me sirve para identificarlasactividadesaejecutaryverificarel contenidodel material segúnla
audiencia, en este último suelo aprender ya que me obliga a investigar. Un ejemplo: imagine
una clase Excel aplicado a la estadística para estudiantes de la carrera de Administración
Logística ¿Sería el mismo material para estudiantes de la carrera de Turismo? Definitivamente
que no, los ejemplos son diferentes y para elaborar el material debo investigar para llevar
ejemplos coherentes y que motiven al estudiante.
i Asignación realizado en Noviembre-2015 para el módulo “Orientación para el éxito de la enseñanza y el
aprendizaje”del programa “Certificado en Educación Superior”de Laureate International Universities
ii Licenciado en Computación de la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos (1986-1993)
Egresado de Maestría de Administración deEmpresas de la Universidad Ricardo Palma (2003-2005)
Diplomado en Especialización deGerencia de Proyectos y Calidad,Instituto de la Calidad dela Pontificia
Universidad Católica del Perú (2007-2008)
Programa de Especialización en Tecnologías de Información,Universidad ESAN (2009-2011)

Más contenido relacionado

Similar a Filosofía de la enseñanza

Tercer Postulado
Tercer PostuladoTercer Postulado
Tercer Postulado
Coté Rubio Núñez
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizajeProcesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
lilian de leon
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
mazaji
 
Portafolio docente - Investigación
Portafolio docente - InvestigaciónPortafolio docente - Investigación
Portafolio docente - Investigación
Boris Perez
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Zaida Mena
 
Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
Pablo Jhosfran Lucano Acuña
 
Construcción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 ticConstrucción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 tic
carol marcela agudelo rojas
 
Entrevista 7: entrevista a estudiante
Entrevista 7: entrevista a estudianteEntrevista 7: entrevista a estudiante
Entrevista 7: entrevista a estudiante
ricardopintog
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos  y técnicas de estudioMétodos  y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Manuel Salazar
 
COMO ESTUDIAR
COMO ESTUDIAR COMO ESTUDIAR
COMO ESTUDIAR
mayrasisa123
 
grupo uno como ensenar
 grupo uno como ensenar grupo uno como ensenar
grupo uno como ensenar
mayrasisa123
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Claudia Sanchez
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
José Enrique Alvarez Estrada
 
Entrevista escrita
Entrevista escritaEntrevista escrita
Entrevista escrita
Cinthia Calzada
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
equipoalia
 
Examen final ana
Examen final anaExamen final ana
Examen final ana
equipoalia
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
guest9f18020
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
belgig
 
La escuela diversificada
La escuela diversificadaLa escuela diversificada
La escuela diversificada
LizethAlejandraOPD
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
vfgmgarro
 

Similar a Filosofía de la enseñanza (20)

Tercer Postulado
Tercer PostuladoTercer Postulado
Tercer Postulado
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizajeProcesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
 
Portafolio docente - Investigación
Portafolio docente - InvestigaciónPortafolio docente - Investigación
Portafolio docente - Investigación
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
 
Construcción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 ticConstrucción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 tic
 
Entrevista 7: entrevista a estudiante
Entrevista 7: entrevista a estudianteEntrevista 7: entrevista a estudiante
Entrevista 7: entrevista a estudiante
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos  y técnicas de estudioMétodos  y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
COMO ESTUDIAR
COMO ESTUDIAR COMO ESTUDIAR
COMO ESTUDIAR
 
grupo uno como ensenar
 grupo uno como ensenar grupo uno como ensenar
grupo uno como ensenar
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
 
Entrevista escrita
Entrevista escritaEntrevista escrita
Entrevista escrita
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Examen final ana
Examen final anaExamen final ana
Examen final ana
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
 
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser HumanoFunciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
 
La escuela diversificada
La escuela diversificadaLa escuela diversificada
La escuela diversificada
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Filosofía de la enseñanza

  • 1. Filosofía de enseñanzai Por Lic. Julio Muñoz Talledoii Todo “lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo” es una cita atribuida al filósofo Aristótelesenlaque encajami filosofíade enseñanzaytambiénmi filosofíade aprendizaje¿Un músico puede aprender música solo leyendo partituras y estudiando a Bach y Mozart? Es un hecho que deben aprender a elaborar y leer partituras,estudiar teorías, escuchar y analizar la música de Bach, Mozart o cualquier otro genio musical; pero se disfruta haciendo música y poniendo en práctica lo aprendido. Marco de referencia Mi filosofía de enseñanza se basa en una tendencia mundial: Practicar lo que se aprende verificando en ello las metas de enseñanza. Al ser un profesional de las tecnologías de información ydesempeñándomecomodocente enesaáreade conocimientoesimportante que el alumno ejecute actividades que le permita comprender los conceptos teóricos. Recuerdocomoaprendí algoritmos:Enclase nos impartían teoríasde colas,autómatas,listasy otrasestructurasmatemáticasque sonlasbasesde losalgoritmoscomputacionales.Peronofue hasta que hice unprograma enPascal (elaboramosengrupouneditorde texto)ypusimosenla práctica dosestructurasmatemáticaspara que nuestroprograma funcione.Esaexperienciame convirtió en un programador profesional y siempre que programé me preocupé por implementar un algoritmo óptimo basado en una estructura matemática. Metas instruccionales Con el tiempo aparecieron nuevos lenguajes de programación y cambió mi perspectiva profesional: Ya era jefe, lideraba grupos de trabajo conformado por jóvenes profesionales. A ellos no les enseñaba a programar (porque ya lo sabían, de lo contrario no los hubiéramos contratado) sino a elaborar el algoritmo óptimo en cada programa. Esa forma de trabajar lo trasladé a mi forma de enseñar: Siempre busco que el alumno experimente lo que enseño y luegoreflexionarenello, laideaesque quede convencidoque lo aprendidopuede practicarlo ensuvidaprofesional.Enel casode estudiantesdetecnologíatambiénbuscoque implementen lo óptimo ya que una solucióntecnológicadebe serde alta calidad(tendera cero defectos) de lo contrario imagine el software de un banco que redondea incorrectamente los intereses ¿Cuánto dinero afectaría a sus clientes o los beneficiaría indebidamente? Diseño e implementación En toda clase intento ejecutar cuatro etapas: Capturar conocimientos previos, teorizar, experimentar y evaluar; si el tiempo impide ejecutar las cuatro etapas, como mínimo procuro que estén presentes las tres últimas. Para capturar los conocimientos previos lo que más uso es una actividad grupal desarrollando un caso de estudiosimple oreflexionarsobre el videode una película (encaso que no sea una clase de laboratorio). Me gustaría implementar juegos o dinámicas similares. En esta etapa es verificar que tanto sabe el alumno del tema, si tiene conocimientos sólidos, básicos o simplemente no los tiene. La siguiente etapa es teorizar, difundir los contenidos de la clase y lo especificadoen el silabo, pero siempre relacionándolo con la actividad ejecutada en la etapa previa. Esta etapa como
  • 2. docente me preocupo de tener un lenguaje de acuerdo a la audiencia, mantener la gracia a través de gestos corporales y hacerlo lo más ameno posible. Se continúacon la etapade experimentar:Untrabajogrupal donde losalumnospuedanaplicar losnuevosconocimientos.Porlogeneral tomoel ejemplode laprimeraetapay que lo vuelvan a desarrollar pero debe salir óptimo y con la menor cantidad de defectos. Para terminar, evalúo: En esta etapa se da la retroalimentación del caso y trato de tomar un pequeñocuestionariode cinco preguntas donde combino preguntas de teoría y de reflexión. Evaluación y retroalimentación Compartola ideade que enloscursos debe existiruntrabajointegradorlacual el alumnodeba entregar resultados parciales para poder corregir lo que no hayan entendido. De esta manera puedohacerunseguimientoprogresivode suslogrosyverificarque se cumplalosobjetivosdel curso que se reflejan en el silabo. Imagine una clase de gestión por procesos: Un trabajo integrador podría ser presentar un procesomejoradode unaorganización.Paraellounprimerentregableseríapresentarelestudio actual de una organización y los procesos identificados, diagramando el(los) proceso(s) a optimizar. Luego un entregable final debe señalar como estaba el proceso y como queda, cual es el beneficio, etc. En cuanto a las evaluaciones teóricas sostengo que deben estar presentes como parte de la evaluación integral de un curso, podemos matizarlas con preguntas de reflexión en donde existan respuestas con diferentes niveles de exactitud, preguntas de opciones múltiples, preguntastipoverdadero/falso,etc. Soyde laideaque este tipo de evaluacionessean“online” para que el alumno no sienta la presión de rendir dicha evaluación en un aula de clases. Para terminar afirmo que toda evaluación debe tener una rúbrica que facilite no solo la evaluación, sino también la retroalimentación al alumno. Documentación y reflexión El procesode enseñanzadebeestarplasmadoenunplande clase.Hace untiempome capacité como hacer un plan de clase. Les recuerdo que soy profesional en tecnología pero no en educaciónporloque tomévarioscursoslibresparamejorarmiscompetencias.Unplandeclases me sirve para identificarlasactividadesaejecutaryverificarel contenidodel material segúnla audiencia, en este último suelo aprender ya que me obliga a investigar. Un ejemplo: imagine una clase Excel aplicado a la estadística para estudiantes de la carrera de Administración Logística ¿Sería el mismo material para estudiantes de la carrera de Turismo? Definitivamente que no, los ejemplos son diferentes y para elaborar el material debo investigar para llevar ejemplos coherentes y que motiven al estudiante. i Asignación realizado en Noviembre-2015 para el módulo “Orientación para el éxito de la enseñanza y el aprendizaje”del programa “Certificado en Educación Superior”de Laureate International Universities ii Licenciado en Computación de la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos (1986-1993) Egresado de Maestría de Administración deEmpresas de la Universidad Ricardo Palma (2003-2005) Diplomado en Especialización deGerencia de Proyectos y Calidad,Instituto de la Calidad dela Pontificia Universidad Católica del Perú (2007-2008) Programa de Especialización en Tecnologías de Información,Universidad ESAN (2009-2011)