SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Barrales del Toro, Ana DanielleMatrícula: 2641298Nombre del curso: Evaluación curricular y del aprendizajeNombre del profesor: Guadalupe del Socorro Palmer De los SantosPágina del blog: htt://equipoalia.blogspot.comgmail: aliatecmilenio@gmail.comActividad: EXAMENFecha: 07 de junio de 2011Bibliografía:Díaz Barriga, F.(2010) Metodología de Diseño curricular Para la Educación Superior. Edit. Trillas. México. López Frías. B.S. (2003). Evaluación del Aprendizaje. México: Trillas.http://www.rieoei.org/deloslectores/1595Nodarse.pdfhttp://www.bbsistema.tecmilenio.edu.mx <br />Aprendizaje obtenido del curso de acuerdo a los modelos de evaluación:<br />Se realizó como evaluación final en el curso de Evaluación curricular y del aprendizaje el desarrollo de un blog en donde se debían presentar 4 archivos de tareas que se realizaron durante todo el curso, estos archivos son ejercicios donde se relacionó la información previa de cada módulo con; de manera que, las 4 actividades subidas al blog permitirán que se realice una evaluación sumativa, debido a que se están valorando los resultados de los objetivos finales de la materia, los cuales se establecieron desde un inicio del curso.<br />         La evaluación final es una actividad interactiva, lúdica y vivencial, en donde uno como alumno debe de desarrollar la habilidad primeramente de poder recordar, asimilar, entender y relacionar cada uno de los temas con los procedimientos de la actividad, y en el transcurso de esta, se presentan sentimientos en el alumno acerca de la capacidad de aprendizaje y logro de la actividad.<br />        El modelo de evaluación utilizado es el modelo de Bloom, un modelo cuantitativo en donde se establecieron objetivos de manera previa y se buscó dentro del proceso de educación, el desarrollo de cada uno de ellos.<br />Dentro de la evaluación se pueden responder a las siguientes preguntas:<br />¿Qué se evaluó? Contenidos procedimentales, ya que se están relacionado los contenidos teóricos con la práctica del alumno, es decir, el poder hacer el blog, subir los contenidos así como poder reflexionar e integrar cada tema de cada módulo con la actividad final.<br />¿Cuándo se evalúa? De manera sumativa, pues la evaluación se está realizando de manera final e integral.<br />¿Quién evalúa? De manera heteroevaluativa, el docente es quien evalúa los resultados del curso.<br />        <br />      El modelo de Bloom, o bien conocido como Taxonomía de Bloom se caracteriza por tener tres ámbitos en su evaluación:<br />Cognoscitivo: El examen final está evaluando todos los niveles del pensamiento en los alumnos:<br />El conocimiento adquirido: al realizar el ejercicio debemos de recordar la información previa, es decir reconocer lo más importante del curso para poder aplicarlo. <br />Así mismo el examen evalúa la comprensión de los temas, ya que al recordar la información, debemos de desarrollar la capacidad de poder hilar cada uno de los temas con la actividad que estamos desarrollando, es decir, tener la capacidad de saber qué hacemos y cómo debemos hacerlo. <br />Aplicación de la información, al utilizarla en la creación del blogs y del reporte, solucionado los problemas que se presentaron de manera que pudiéramos utilizar y a la vez desarrollar la habilidad tecnológica.<br />Análisis, debido a que se está buscando que hagamos un reconocimiento de significados, un reconocimiento del aprendizaje adquirido y a la vez la capacidad de poder fragmentar cada paso que hicimos y poder encontrar significados, relaciones, e inferencias, del significado del examen.<br />Síntesis: en las sumatorias, tuvimos la oportunidad de crear instrumentos y de poder incluir a nuestros conocimientos previos de docencia y de evaluación de los grupos, con los nuevos modelos, para sí poder relacionar los temas, los momentos, las épocas y poder crear nuevas herramientas acordes a los nuevos modelos enseñados durante el curso.<br />Evaluación: Este reporte, es la representación de los juicios y aprendizajes obtenidos de la evaluación final; de las ideas y reformulaciones que se tienen al poder recordad, analizar, procesar y aplicar cada información, para así poder desarrollar la habilidad de hacer nuevas evaluaciones en las aulas, evaluaciones que puedan analizar las características especificas y acordes de cada curso, ya que no se puede olvidar que cada materia, grupo, grado y contexto es diferente.<br />Dominio afectivo: Al inicio de la actividad no hubo una recepción ni respuesta positiva por mi parte, al escuchar la palabra internet y tecnología, debido a experiencias previas, la recepción no fue de manera participativa, ya que no hubo una comprensión inicial de la actividad a desarrollar por causa de la apatía y resistencia. La respuesta primeramente fue de manera negativa, ya que no hubo una respuesta inmediata de hacer las cosas, no hubo un voluntariado, pero después de la explicación y ver la disponibilidad de la maestra, se generó un interés por parte de los alumnos de querer intentar hacer el ejercicio.<br />La valuación fue de manera interesante, ya que la preocupación pro no poder entender y no saber qué hacer se apoderó del ejercicio inicial, pero en medida que se observaba que no era la única en tener miedo y no entender hubo un interés en querer ayudar y pedir ayuda.<br />Dominio psicomotor: no existe un desarrollo de la habilidad en tecnologías, es más, debido a la era en la que crecimos, las tecnologías y las comunicaciones eran herramientas nuevas y de cuidado, ya que, tocar un botón erróneamente podía significar una gran pérdida moral, económica y social, debido a que no todos podían económicamente tener computadoras en casa. Dentro del desarrollo escolar, las herramientas y habilidades que se desarrollan en la materia de computación no eran las adecuadas, ya que no te enseñaban a utilizar programas como internet, Word, etc; por lo cual no se tenía desarrollada la habilidad psicomotriz para crear el blog, y subir los documentos (lo cual incluía transformarlos a otro formato).<br />CONCLUSIONES:<br />        Hoy, al estar desarrollando mi reporte del análisis de todo lo que aprendí en el curso, puedo decir que aprendí más que en otras materias, ya que he escuchado que “la práctica hace al maestro” y es una realidad. La teoría es la base de cualquier aprendizaje, pero, si esta no se lleva a cabo, no existe un aprendizaje real, ya que no se está manejando la síntesis, análisis, aplicación, y es en cada uno de estos pasos, donde como alumnos muchas veces encontramos trabas, las cuales debemos resolver. <br />        El haber creado un examen, después un blog y haber subido mis archivos y ahora estar analizando y recordando cada uno de los pasos, sentimientos e información que tuve tanto en el curso, como en la última clase, me hace poder aplicar de manera práctica mis conocimientos y a la vez poder sintetizar el objetivo del curso, estar, como docente más capacitado, en analizar los canales de aprendizaje de mis alumnos, para sí poder ser capaz de crear instrumentos nuevos de evaluación, los cuales reflejarán el aprendizaje obtenido del curso. <br /> <br />
Examen final
Examen final
Examen final
Examen final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telegram + sMOOC Step by Step= ABP y P2P
Telegram + sMOOC Step by Step= ABP y P2PTelegram + sMOOC Step by Step= ABP y P2P
Telegram + sMOOC Step by Step= ABP y P2POskar Almazán López
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Metodologapacie bloque cero
Metodologapacie bloque ceroMetodologapacie bloque cero
Metodologapacie bloque ceroUio Libre
 
Estrategias de enseñanaza
Estrategias de enseñanazaEstrategias de enseñanaza
Estrategias de enseñanazaIris Loya
 
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015mvcasado
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compudennyronald
 
Modulo 3 instruccion_centrada_en_el_alumno
Modulo 3 instruccion_centrada_en_el_alumnoModulo 3 instruccion_centrada_en_el_alumno
Modulo 3 instruccion_centrada_en_el_alumnoAntonio Davila
 
Caza del tesoro blog
Caza del tesoro blogCaza del tesoro blog
Caza del tesoro blogCarlos Vega
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
 
Resumen de webquest
Resumen de webquestResumen de webquest
Resumen de webquest
 
Telegram + sMOOC Step by Step= ABP y P2P
Telegram + sMOOC Step by Step= ABP y P2PTelegram + sMOOC Step by Step= ABP y P2P
Telegram + sMOOC Step by Step= ABP y P2P
 
Diagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individualDiagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individual
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
 
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
 
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA ComplejaTaller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
 
Metodologapacie bloque cero
Metodologapacie bloque ceroMetodologapacie bloque cero
Metodologapacie bloque cero
 
Estrategias de enseñanaza
Estrategias de enseñanazaEstrategias de enseñanaza
Estrategias de enseñanaza
 
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Diseñamos nuestro ABP
Diseñamos nuestro ABPDiseñamos nuestro ABP
Diseñamos nuestro ABP
 
Que evalucion para que alumnado
Que evalucion para que alumnadoQue evalucion para que alumnado
Que evalucion para que alumnado
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compu
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Evaluación abp cep motril
Evaluación abp cep motrilEvaluación abp cep motril
Evaluación abp cep motril
 
Modulo 3 instruccion_centrada_en_el_alumno
Modulo 3 instruccion_centrada_en_el_alumnoModulo 3 instruccion_centrada_en_el_alumno
Modulo 3 instruccion_centrada_en_el_alumno
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Caza del tesoro blog
Caza del tesoro blogCaza del tesoro blog
Caza del tesoro blog
 

Similar a Examen final

Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdfVelocMot1
 
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2mveraolivera
 
Examen final adaliz
Examen final adalizExamen final adaliz
Examen final adalizequipoalia
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxAldoFabianSandoval
 
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)ayendicruz
 
Narrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personalNarrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personalCarolina Mateus
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaVlady Rodrigúez
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaDIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Importancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo DeImportancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo DeAnnya Guadalupe
 
ProductyProducto 4.3 ok
ProductyProducto 4.3 okProductyProducto 4.3 ok
ProductyProducto 4.3 okvanderweb
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfShanelaRuizPilozo
 
productoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 okproductoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 okvanderweb
 
Examen final luis
Examen final luisExamen final luis
Examen final luisequipoalia
 
La práctica educativa u1
La práctica educativa u1La práctica educativa u1
La práctica educativa u1angy169
 

Similar a Examen final (20)

Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
 
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
 
Examen final adaliz
Examen final adalizExamen final adaliz
Examen final adaliz
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
 
Narrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personalNarrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personal
 
Kike90
Kike90Kike90
Kike90
 
Comentario 8
Comentario 8Comentario 8
Comentario 8
 
Examen mariana
Examen marianaExamen mariana
Examen mariana
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
Importancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo DeImportancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo De
 
ProductyProducto 4.3 ok
ProductyProducto 4.3 okProductyProducto 4.3 ok
ProductyProducto 4.3 ok
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
productoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 okproductoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 ok
 
Examen final luis
Examen final luisExamen final luis
Examen final luis
 
Portafolio de trabajo, unidad 2.
Portafolio de trabajo, unidad 2.Portafolio de trabajo, unidad 2.
Portafolio de trabajo, unidad 2.
 
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv móduloTrabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv módulo
 
La práctica educativa u1
La práctica educativa u1La práctica educativa u1
La práctica educativa u1
 

Más de equipoalia

Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónequipoalia
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónequipoalia
 
Reflexión individual(irma)
Reflexión individual(irma)Reflexión individual(irma)
Reflexión individual(irma)equipoalia
 
Examen final ana
Examen final anaExamen final ana
Examen final anaequipoalia
 
Luis tecnica de evaluacion
Luis tecnica de evaluacionLuis tecnica de evaluacion
Luis tecnica de evaluacionequipoalia
 
Adaliz tecnica de evaluacion
Adaliz tecnica de evaluacionAdaliz tecnica de evaluacion
Adaliz tecnica de evaluacionequipoalia
 
Ana tecnica de evaluacion
Ana tecnica de evaluacionAna tecnica de evaluacion
Ana tecnica de evaluacionequipoalia
 
Ana tecnica de evaluacion
Ana tecnica de evaluacionAna tecnica de evaluacion
Ana tecnica de evaluacionequipoalia
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionequipoalia
 
Sumatoria 2 cuadro
Sumatoria 2 cuadroSumatoria 2 cuadro
Sumatoria 2 cuadroequipoalia
 

Más de equipoalia (15)

Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Reflexión individual(irma)
Reflexión individual(irma)Reflexión individual(irma)
Reflexión individual(irma)
 
Examen final ana
Examen final anaExamen final ana
Examen final ana
 
Luis tecnica de evaluacion
Luis tecnica de evaluacionLuis tecnica de evaluacion
Luis tecnica de evaluacion
 
Adaliz tecnica de evaluacion
Adaliz tecnica de evaluacionAdaliz tecnica de evaluacion
Adaliz tecnica de evaluacion
 
Ana tecnica de evaluacion
Ana tecnica de evaluacionAna tecnica de evaluacion
Ana tecnica de evaluacion
 
Ana tecnica de evaluacion
Ana tecnica de evaluacionAna tecnica de evaluacion
Ana tecnica de evaluacion
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Sumatoria 3
Sumatoria 3Sumatoria 3
Sumatoria 3
 
Sumatoria 3
Sumatoria 3Sumatoria 3
Sumatoria 3
 
Sumatoria 3
Sumatoria 3Sumatoria 3
Sumatoria 3
 
Sumatoria 2 cuadro
Sumatoria 2 cuadroSumatoria 2 cuadro
Sumatoria 2 cuadro
 
Sumatoria 2
Sumatoria 2Sumatoria 2
Sumatoria 2
 
Sumatoria 2
Sumatoria 2Sumatoria 2
Sumatoria 2
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Examen final

  • 1. Nombre: Barrales del Toro, Ana DanielleMatrícula: 2641298Nombre del curso: Evaluación curricular y del aprendizajeNombre del profesor: Guadalupe del Socorro Palmer De los SantosPágina del blog: htt://equipoalia.blogspot.comgmail: aliatecmilenio@gmail.comActividad: EXAMENFecha: 07 de junio de 2011Bibliografía:Díaz Barriga, F.(2010) Metodología de Diseño curricular Para la Educación Superior. Edit. Trillas. México. López Frías. B.S. (2003). Evaluación del Aprendizaje. México: Trillas.http://www.rieoei.org/deloslectores/1595Nodarse.pdfhttp://www.bbsistema.tecmilenio.edu.mx <br />Aprendizaje obtenido del curso de acuerdo a los modelos de evaluación:<br />Se realizó como evaluación final en el curso de Evaluación curricular y del aprendizaje el desarrollo de un blog en donde se debían presentar 4 archivos de tareas que se realizaron durante todo el curso, estos archivos son ejercicios donde se relacionó la información previa de cada módulo con; de manera que, las 4 actividades subidas al blog permitirán que se realice una evaluación sumativa, debido a que se están valorando los resultados de los objetivos finales de la materia, los cuales se establecieron desde un inicio del curso.<br /> La evaluación final es una actividad interactiva, lúdica y vivencial, en donde uno como alumno debe de desarrollar la habilidad primeramente de poder recordar, asimilar, entender y relacionar cada uno de los temas con los procedimientos de la actividad, y en el transcurso de esta, se presentan sentimientos en el alumno acerca de la capacidad de aprendizaje y logro de la actividad.<br /> El modelo de evaluación utilizado es el modelo de Bloom, un modelo cuantitativo en donde se establecieron objetivos de manera previa y se buscó dentro del proceso de educación, el desarrollo de cada uno de ellos.<br />Dentro de la evaluación se pueden responder a las siguientes preguntas:<br />¿Qué se evaluó? Contenidos procedimentales, ya que se están relacionado los contenidos teóricos con la práctica del alumno, es decir, el poder hacer el blog, subir los contenidos así como poder reflexionar e integrar cada tema de cada módulo con la actividad final.<br />¿Cuándo se evalúa? De manera sumativa, pues la evaluación se está realizando de manera final e integral.<br />¿Quién evalúa? De manera heteroevaluativa, el docente es quien evalúa los resultados del curso.<br /> <br /> El modelo de Bloom, o bien conocido como Taxonomía de Bloom se caracteriza por tener tres ámbitos en su evaluación:<br />Cognoscitivo: El examen final está evaluando todos los niveles del pensamiento en los alumnos:<br />El conocimiento adquirido: al realizar el ejercicio debemos de recordar la información previa, es decir reconocer lo más importante del curso para poder aplicarlo. <br />Así mismo el examen evalúa la comprensión de los temas, ya que al recordar la información, debemos de desarrollar la capacidad de poder hilar cada uno de los temas con la actividad que estamos desarrollando, es decir, tener la capacidad de saber qué hacemos y cómo debemos hacerlo. <br />Aplicación de la información, al utilizarla en la creación del blogs y del reporte, solucionado los problemas que se presentaron de manera que pudiéramos utilizar y a la vez desarrollar la habilidad tecnológica.<br />Análisis, debido a que se está buscando que hagamos un reconocimiento de significados, un reconocimiento del aprendizaje adquirido y a la vez la capacidad de poder fragmentar cada paso que hicimos y poder encontrar significados, relaciones, e inferencias, del significado del examen.<br />Síntesis: en las sumatorias, tuvimos la oportunidad de crear instrumentos y de poder incluir a nuestros conocimientos previos de docencia y de evaluación de los grupos, con los nuevos modelos, para sí poder relacionar los temas, los momentos, las épocas y poder crear nuevas herramientas acordes a los nuevos modelos enseñados durante el curso.<br />Evaluación: Este reporte, es la representación de los juicios y aprendizajes obtenidos de la evaluación final; de las ideas y reformulaciones que se tienen al poder recordad, analizar, procesar y aplicar cada información, para así poder desarrollar la habilidad de hacer nuevas evaluaciones en las aulas, evaluaciones que puedan analizar las características especificas y acordes de cada curso, ya que no se puede olvidar que cada materia, grupo, grado y contexto es diferente.<br />Dominio afectivo: Al inicio de la actividad no hubo una recepción ni respuesta positiva por mi parte, al escuchar la palabra internet y tecnología, debido a experiencias previas, la recepción no fue de manera participativa, ya que no hubo una comprensión inicial de la actividad a desarrollar por causa de la apatía y resistencia. La respuesta primeramente fue de manera negativa, ya que no hubo una respuesta inmediata de hacer las cosas, no hubo un voluntariado, pero después de la explicación y ver la disponibilidad de la maestra, se generó un interés por parte de los alumnos de querer intentar hacer el ejercicio.<br />La valuación fue de manera interesante, ya que la preocupación pro no poder entender y no saber qué hacer se apoderó del ejercicio inicial, pero en medida que se observaba que no era la única en tener miedo y no entender hubo un interés en querer ayudar y pedir ayuda.<br />Dominio psicomotor: no existe un desarrollo de la habilidad en tecnologías, es más, debido a la era en la que crecimos, las tecnologías y las comunicaciones eran herramientas nuevas y de cuidado, ya que, tocar un botón erróneamente podía significar una gran pérdida moral, económica y social, debido a que no todos podían económicamente tener computadoras en casa. Dentro del desarrollo escolar, las herramientas y habilidades que se desarrollan en la materia de computación no eran las adecuadas, ya que no te enseñaban a utilizar programas como internet, Word, etc; por lo cual no se tenía desarrollada la habilidad psicomotriz para crear el blog, y subir los documentos (lo cual incluía transformarlos a otro formato).<br />CONCLUSIONES:<br /> Hoy, al estar desarrollando mi reporte del análisis de todo lo que aprendí en el curso, puedo decir que aprendí más que en otras materias, ya que he escuchado que “la práctica hace al maestro” y es una realidad. La teoría es la base de cualquier aprendizaje, pero, si esta no se lleva a cabo, no existe un aprendizaje real, ya que no se está manejando la síntesis, análisis, aplicación, y es en cada uno de estos pasos, donde como alumnos muchas veces encontramos trabas, las cuales debemos resolver. <br /> El haber creado un examen, después un blog y haber subido mis archivos y ahora estar analizando y recordando cada uno de los pasos, sentimientos e información que tuve tanto en el curso, como en la última clase, me hace poder aplicar de manera práctica mis conocimientos y a la vez poder sintetizar el objetivo del curso, estar, como docente más capacitado, en analizar los canales de aprendizaje de mis alumnos, para sí poder ser capaz de crear instrumentos nuevos de evaluación, los cuales reflejarán el aprendizaje obtenido del curso. <br /> <br />