SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D.
Resolución de Aprobación (SED) N° 8879 de Dic. 7 de 2001
Resolución de Jornada Completa (SED) N° 2068 de Nov. 17 de 2015
En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE 111001002909 – NIT: 830.028.542-3
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN GRADO DÉCIMO PRIMER
BIMESTRE 2020
ASIGNATURA: FILOSOFÍA DOCENTE: VEYER MENDOZA SANDOVAL
NOMBRE DEL ESTUDIANTE________________________________________________
TEMAS PREVISTOS PARA EL PRIMER BIMESTRE:
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA:
Primer bimestre
Definición etimológica y conceptual de filosofía, características del pensamiento
filosófico, Principales métodos de la filosofía, objetos de estudio de la filosofía y estructura
y tratados de la filosofía: Metafísica, Ontología, Cosmología, Antropología, Teodicea,
lógica, Epistemología, Nosología, ética y Política.
ACTIVIDADES Y TEMAS QUE SE DEBEN NIVELAR
Los temas relacionados anteriormente, se trabajaron durante el bimestre a través de
clases magistrales, lecturas, dinámicas y en algunos casos plenarias y debates; pero
igualmente se les facilitó para algunos temas, guías del texto Integración filosófica, las
cuales tienen talleres introductorios, contenidos pertinentes al tema y actividades finales
que les permite a los estudiantes sistematizar la información, para una mejor apropiación
de los contenidos. El desarrollo de estas actividades se hizo en sus respectivos cuadernos,
los cuales tenían que cumplir con unos protocolos de presentación. Todos los temas vistos
están ilustrados en videos que están en el canal en youtuber filosofía profe veyer, cuyo
link es https://www.youtube.com/channel/UCT7JBJvZ9zP49BtrfWR3Qsw
1. MATERIAL DE AYUDA
Todos los temas relacionados anteriormente, tienen una guía de apoyo con dos talleres;
dichas guías se les facilitó en cada clase, en caso que las hayan extraviado, todas reposan
en la papelería de la señora Doris. (frente al colegio, entrada de primaria).
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D.
Resolución de Aprobación (SED) N° 8879 de Dic. 7 de 2001
Resolución de Jornada Completa (SED) N° 2068 de Nov. 17 de 2015
En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE 111001002909 – NIT: 830.028.542-3
A. En la biblioteca existen unos pocos libros o textos tanto de décimo como de
undécimo, de editorial Santillana y el Faro, los cuales les permitirá
profundizar.
B. En YouTube, el profesor tiene un canal con videos de los temas vistos en
clase. Esta es una valiosa ayuda, puesto que tiene la información de
primera mano, y de una manera lúdica, clara y resumida. ( YouTube;
Filosofia profe veyer). En la página del colegio también está el canal
.
2. ACTIVIDADES FORMALES DE NIVELACIÓN
El propósito de la siguiente actividad es suministrarle al estudiante los temas,
conceptos y contenidos que él en calidad de estudiante de grado décimo de saber,
a manera de estándar.
A. Elabore un cuadro sinóptico en donde relacione los tratados del ser, del pensar
y del actuar, especificando objeto de estudio de cada tratado. Esta información
se la debe aprender de memoria, y al mismo tiempo tiene que entender,
argumentar y asumir una actitud crítica frente a la misma. Como ayuda ver el
siguiente video: Estructura de la filosofía Link
https://www.youtube.com/watch?v=kNeH-fKgJtw
B. Ver todos los videos sobre los tratados: Metafísica, ontología, Antropología,
Teología natural o Teodicea, Cosmología, ética y tratados que estudian el
pensamiento (lógica, Teoría del conocimiento y epistemología) . Y a través de
un cuadro sinóptico, o mapa conceptual resaltar en cada uno de ellos su
definición etimológica y conceptual, región u objeto de estudio, preguntas
fundamentales y breve reseña histórica de lo que la filosofía a dicho a cerca de
ellos. Envió link del canal
https://www.youtube.com/channel/UCT7JBJvZ9zP49BtrfWR3Qsw
C. Escoger uno de esos tratados y realizar un escrito explicando cómo repercute
en su formación personal, y que importancia puede tener para nuestra vida
D. Este trabajo se enviará al correo veyercito1966@gmail.com
ATENTAMENTE:
Veyer Mendoza Sandoval
Profesor del área de Filosofía
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D.
Resolución de Aprobación (SED) N° 8879 de Dic. 7 de 2001
Resolución de Jornada Completa (SED) N° 2068 de Nov. 17 de 2015
En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE 111001002909 – NIT: 830.028.542-3
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN GRADO UNDÉCIMO PRIMER BIMESTRE 2020
ASIGNATURA: FILOSOFÍA DOCENTE: VEYER MENDOZA SANDOVAL
NOMBRE DEL ESTUDIANTE________________________________________________
1. TEMAS PREVISTOS PARA EL PRIMER BIMESTRE:
1.1 PRIMER BIMESTRE
FILOSOFÍA MEDIEVAL O PENSAMIENTO CRISTIANO:
Orígenes del pensamiento Cristiano.
Temas del pensamiento cristiano
Etapas del pensamiento cristiano: Autores, hechos históricos y obras importantes
San Agustín: Metafísica, Antropología y niveles del conocimiento
2. ACTIVIDADES Y TEMAS QUE SE DEBEN NIVELAR
Los temas relacionados anteriormente, se trabajaron durante el bimestre a través de
clases magistrales, lecturas, dinámicas y en algunos casos plenarias y debates; pero
igualmente se les facilitó para cada tema, guías del texto Integración filosófica, las cuales
tienen talleres introductorios, contenidos pertinentes al tema y actividades finales que les
permite a los estudiantes sistematizar la información, para una mejor apropiación de los
contenidos. El desarrollo de estas actividades se hizo en sus respectivos cuadernos, los
cuales tenían que cumplir con unos protocolos de presentación.
3. ACTIVIDADES FORMALES DE NIVELACIÓN
A. Elaborar un escrito, en donde explique de manera rigurosa la manera como
San Agustín expone su propuesta Metafísica o teoría sobre el primer principio,
su propuesta antropológica y los niveles de conocimiento. Así mismo debe
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D.
Resolución de Aprobación (SED) N° 8879 de Dic. 7 de 2001
Resolución de Jornada Completa (SED) N° 2068 de Nov. 17 de 2015
En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE 111001002909 – NIT: 830.028.542-3
explicar cómo San Agustín fundamenta filosóficamente la teoría sobre la
trinidad. Este escrito debe tener en cuenta las siguientes pautas. Arial 12
espacio y medio, Título en mayúscula sostenida, epígrafe o frase célebre
alusiva al tema, va debajo del título, al lado derecho, en letra más pequeña y
en minúscula. Luego viene un párrafo introductorio, en donde enuncia el tema
que va a tratar, la manera o método como va a trabajar, las fuentes que va a
utilizar, y el por qué es importante hacer el trabajo, o justificación. Luego
comienza de manera coherente a esgrimir sus ideas y por último concluye,
dejando en claro lo que ha aprendido. El escrito debe tener entre 3 y 5 páginas.
MATERIAL DE AYUDA
A. En YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=aKoITgFYNM4&feature=youtu.be
B. Todos los temas relacionados anteriormente, tienen una guía de apoyo con dos
talleres; dichas guías se les facilitó en cada clase, en caso que las hayan extraviado,
todas reposan en la papelería de la señora Doris. (frente al colegio, entrada de
primaria).
C. En la biblioteca existen unos pocos libros o textos tanto de décimo como de
undécimo, de editorial Santillana y el Faro, los cuales les permitirá profundizar
ATENTAMENTE:
Veyer Mendoza Sandoval
Profesor del área de Filosofía

Más contenido relacionado

Similar a FILOSOFIA 10 Y 11.pdf

Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Formato portafolio proyecto filosofia1.2
Formato portafolio proyecto filosofia1.2Formato portafolio proyecto filosofia1.2
Formato portafolio proyecto filosofia1.2
valentina Sánchez
 
Guía 3 tecnología 7_mo_1,2,3
Guía 3 tecnología 7_mo_1,2,3Guía 3 tecnología 7_mo_1,2,3
Guía 3 tecnología 7_mo_1,2,3
jeineraquelreyes
 
Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Formato portafolio proyecto educacionfisica1.2
Formato portafolio proyecto educacionfisica1.2Formato portafolio proyecto educacionfisica1.2
Formato portafolio proyecto educacionfisica1.2
valentina Sánchez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Karen Pérez A
 
Formato portafolio proyecto historia1.22
Formato portafolio proyecto historia1.22Formato portafolio proyecto historia1.22
Formato portafolio proyecto historia1.22
valentina Sánchez
 
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
valentina Sánchez
 
PLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdf
PLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdfPLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdf
PLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdf
Elkin Barros
 
Guías y Talleres
Guías y TalleresGuías y Talleres
Guías y Talleres
San José Noticias
 
Formato portafolio proyecto ingles 1.2
Formato portafolio proyecto ingles 1.2Formato portafolio proyecto ingles 1.2
Formato portafolio proyecto ingles 1.2
valentina Sánchez
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Luz Marina
 
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
Araceli Mejia
 
Informativo nº 6 5º basico a- 04 de abril de 2014
Informativo nº 6  5º basico a- 04 de abril de 2014Informativo nº 6  5º basico a- 04 de abril de 2014
Informativo nº 6 5º basico a- 04 de abril de 2014
Colegio Camilo Henríquez
 
Formato portafolio proyecto biologia1.2
Formato portafolio proyecto biologia1.2Formato portafolio proyecto biologia1.2
Formato portafolio proyecto biologia1.2
valentina Sánchez
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Luz Marina
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Luz Marina
 
Formato portafolio proyecto artistica1.2
Formato portafolio proyecto artistica1.2Formato portafolio proyecto artistica1.2
Formato portafolio proyecto artistica1.2
valentina Sánchez
 

Similar a FILOSOFIA 10 Y 11.pdf (20)

Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Formato portafolio proyecto filosofia1.2
Formato portafolio proyecto filosofia1.2Formato portafolio proyecto filosofia1.2
Formato portafolio proyecto filosofia1.2
 
Guía 3 tecnología 7_mo_1,2,3
Guía 3 tecnología 7_mo_1,2,3Guía 3 tecnología 7_mo_1,2,3
Guía 3 tecnología 7_mo_1,2,3
 
Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017
 
Formato portafolio proyecto educacionfisica1.2
Formato portafolio proyecto educacionfisica1.2Formato portafolio proyecto educacionfisica1.2
Formato portafolio proyecto educacionfisica1.2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Formato portafolio proyecto historia1.22
Formato portafolio proyecto historia1.22Formato portafolio proyecto historia1.22
Formato portafolio proyecto historia1.22
 
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
 
PLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdf
PLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdfPLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdf
PLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdf
 
Guías y Talleres
Guías y TalleresGuías y Talleres
Guías y Talleres
 
Formato portafolio proyecto ingles 1.2
Formato portafolio proyecto ingles 1.2Formato portafolio proyecto ingles 1.2
Formato portafolio proyecto ingles 1.2
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
 
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
 
Informativo nº 6 5º basico a- 04 de abril de 2014
Informativo nº 6  5º basico a- 04 de abril de 2014Informativo nº 6  5º basico a- 04 de abril de 2014
Informativo nº 6 5º basico a- 04 de abril de 2014
 
Formato portafolio proyecto biologia1.2
Formato portafolio proyecto biologia1.2Formato portafolio proyecto biologia1.2
Formato portafolio proyecto biologia1.2
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
 
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
Guión obsevación bello horizonte del 6 al 7 de nov.
 
Formato portafolio proyecto artistica1.2
Formato portafolio proyecto artistica1.2Formato portafolio proyecto artistica1.2
Formato portafolio proyecto artistica1.2
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

FILOSOFIA 10 Y 11.pdf

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. Resolución de Aprobación (SED) N° 8879 de Dic. 7 de 2001 Resolución de Jornada Completa (SED) N° 2068 de Nov. 17 de 2015 En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media DANE 111001002909 – NIT: 830.028.542-3 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN GRADO DÉCIMO PRIMER BIMESTRE 2020 ASIGNATURA: FILOSOFÍA DOCENTE: VEYER MENDOZA SANDOVAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE________________________________________________ TEMAS PREVISTOS PARA EL PRIMER BIMESTRE: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA: Primer bimestre Definición etimológica y conceptual de filosofía, características del pensamiento filosófico, Principales métodos de la filosofía, objetos de estudio de la filosofía y estructura y tratados de la filosofía: Metafísica, Ontología, Cosmología, Antropología, Teodicea, lógica, Epistemología, Nosología, ética y Política. ACTIVIDADES Y TEMAS QUE SE DEBEN NIVELAR Los temas relacionados anteriormente, se trabajaron durante el bimestre a través de clases magistrales, lecturas, dinámicas y en algunos casos plenarias y debates; pero igualmente se les facilitó para algunos temas, guías del texto Integración filosófica, las cuales tienen talleres introductorios, contenidos pertinentes al tema y actividades finales que les permite a los estudiantes sistematizar la información, para una mejor apropiación de los contenidos. El desarrollo de estas actividades se hizo en sus respectivos cuadernos, los cuales tenían que cumplir con unos protocolos de presentación. Todos los temas vistos están ilustrados en videos que están en el canal en youtuber filosofía profe veyer, cuyo link es https://www.youtube.com/channel/UCT7JBJvZ9zP49BtrfWR3Qsw 1. MATERIAL DE AYUDA Todos los temas relacionados anteriormente, tienen una guía de apoyo con dos talleres; dichas guías se les facilitó en cada clase, en caso que las hayan extraviado, todas reposan en la papelería de la señora Doris. (frente al colegio, entrada de primaria).
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. Resolución de Aprobación (SED) N° 8879 de Dic. 7 de 2001 Resolución de Jornada Completa (SED) N° 2068 de Nov. 17 de 2015 En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media DANE 111001002909 – NIT: 830.028.542-3 A. En la biblioteca existen unos pocos libros o textos tanto de décimo como de undécimo, de editorial Santillana y el Faro, los cuales les permitirá profundizar. B. En YouTube, el profesor tiene un canal con videos de los temas vistos en clase. Esta es una valiosa ayuda, puesto que tiene la información de primera mano, y de una manera lúdica, clara y resumida. ( YouTube; Filosofia profe veyer). En la página del colegio también está el canal . 2. ACTIVIDADES FORMALES DE NIVELACIÓN El propósito de la siguiente actividad es suministrarle al estudiante los temas, conceptos y contenidos que él en calidad de estudiante de grado décimo de saber, a manera de estándar. A. Elabore un cuadro sinóptico en donde relacione los tratados del ser, del pensar y del actuar, especificando objeto de estudio de cada tratado. Esta información se la debe aprender de memoria, y al mismo tiempo tiene que entender, argumentar y asumir una actitud crítica frente a la misma. Como ayuda ver el siguiente video: Estructura de la filosofía Link https://www.youtube.com/watch?v=kNeH-fKgJtw B. Ver todos los videos sobre los tratados: Metafísica, ontología, Antropología, Teología natural o Teodicea, Cosmología, ética y tratados que estudian el pensamiento (lógica, Teoría del conocimiento y epistemología) . Y a través de un cuadro sinóptico, o mapa conceptual resaltar en cada uno de ellos su definición etimológica y conceptual, región u objeto de estudio, preguntas fundamentales y breve reseña histórica de lo que la filosofía a dicho a cerca de ellos. Envió link del canal https://www.youtube.com/channel/UCT7JBJvZ9zP49BtrfWR3Qsw C. Escoger uno de esos tratados y realizar un escrito explicando cómo repercute en su formación personal, y que importancia puede tener para nuestra vida D. Este trabajo se enviará al correo veyercito1966@gmail.com ATENTAMENTE: Veyer Mendoza Sandoval Profesor del área de Filosofía
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. Resolución de Aprobación (SED) N° 8879 de Dic. 7 de 2001 Resolución de Jornada Completa (SED) N° 2068 de Nov. 17 de 2015 En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media DANE 111001002909 – NIT: 830.028.542-3 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN GRADO UNDÉCIMO PRIMER BIMESTRE 2020 ASIGNATURA: FILOSOFÍA DOCENTE: VEYER MENDOZA SANDOVAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE________________________________________________ 1. TEMAS PREVISTOS PARA EL PRIMER BIMESTRE: 1.1 PRIMER BIMESTRE FILOSOFÍA MEDIEVAL O PENSAMIENTO CRISTIANO: Orígenes del pensamiento Cristiano. Temas del pensamiento cristiano Etapas del pensamiento cristiano: Autores, hechos históricos y obras importantes San Agustín: Metafísica, Antropología y niveles del conocimiento 2. ACTIVIDADES Y TEMAS QUE SE DEBEN NIVELAR Los temas relacionados anteriormente, se trabajaron durante el bimestre a través de clases magistrales, lecturas, dinámicas y en algunos casos plenarias y debates; pero igualmente se les facilitó para cada tema, guías del texto Integración filosófica, las cuales tienen talleres introductorios, contenidos pertinentes al tema y actividades finales que les permite a los estudiantes sistematizar la información, para una mejor apropiación de los contenidos. El desarrollo de estas actividades se hizo en sus respectivos cuadernos, los cuales tenían que cumplir con unos protocolos de presentación. 3. ACTIVIDADES FORMALES DE NIVELACIÓN A. Elaborar un escrito, en donde explique de manera rigurosa la manera como San Agustín expone su propuesta Metafísica o teoría sobre el primer principio, su propuesta antropológica y los niveles de conocimiento. Así mismo debe
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. Resolución de Aprobación (SED) N° 8879 de Dic. 7 de 2001 Resolución de Jornada Completa (SED) N° 2068 de Nov. 17 de 2015 En sus niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media DANE 111001002909 – NIT: 830.028.542-3 explicar cómo San Agustín fundamenta filosóficamente la teoría sobre la trinidad. Este escrito debe tener en cuenta las siguientes pautas. Arial 12 espacio y medio, Título en mayúscula sostenida, epígrafe o frase célebre alusiva al tema, va debajo del título, al lado derecho, en letra más pequeña y en minúscula. Luego viene un párrafo introductorio, en donde enuncia el tema que va a tratar, la manera o método como va a trabajar, las fuentes que va a utilizar, y el por qué es importante hacer el trabajo, o justificación. Luego comienza de manera coherente a esgrimir sus ideas y por último concluye, dejando en claro lo que ha aprendido. El escrito debe tener entre 3 y 5 páginas. MATERIAL DE AYUDA A. En YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=aKoITgFYNM4&feature=youtu.be B. Todos los temas relacionados anteriormente, tienen una guía de apoyo con dos talleres; dichas guías se les facilitó en cada clase, en caso que las hayan extraviado, todas reposan en la papelería de la señora Doris. (frente al colegio, entrada de primaria). C. En la biblioteca existen unos pocos libros o textos tanto de décimo como de undécimo, de editorial Santillana y el Faro, los cuales les permitirá profundizar ATENTAMENTE: Veyer Mendoza Sandoval Profesor del área de Filosofía