SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES
FILOSOFIA ANTROPOLOGICA
PROFESOR: LIC. VENANCIO FERNANDEZ
LOPEZ
ALUMNAS: MIRTA CENTURION
FANNY MARTINEZ
LA EXISTENCIA CORPORAL DEL SER
HUMANO
El ser con los demás y para los demás es una
coexistencia de seres corpóreos. Esta condición
es fundamental del humano.
EXPRESION Y MANIFESTACION DEL
HOMBRE POR MEDIO DE SU CUERPO
Qué es la expresión corporal como forma de comunicación
La expresión corporal es una disciplina
que utiliza el lenguaje como forma de
comunicación y manifestación de lo
consciente e inconsciente del ser
humano.
Se considera que entre el 60% y el 70 %
del lenguaje no verbal se realiza a través
de gestos, miradas, posturas o
expresiones
El movimiento no se limita a la
ejecución estereotipada de un
ejercicio físico, sino que es la
expresión del cuerpo en todos los
niveles de la conducta: psicomotriz,
socio-afectivo y cognitivo.
La expresión corporal como método y técnica
de expresión integra y formaliza las actividades
corporales que pueden tener distintos fines,
pero que exceden el logro de un resultado
deportivo, o inmediato como el mejoramiento de
la fuerza o la flexibilidad.
La expresión corporal es
una forma de lenguaje
no verbal, que intenta
demostrar estados,
emociones,
sentimientos,
pensamientos, juicios
previos, valores y todo
lo que forma parte de
la cultura de la
persona. Es decir, es
una forma de expresar
con el cuerpo lo que no
quieres o no puedes
expresar con palabras.
EL CUERPO COMO MEDIO DE REALIZACION Y CONOCIMIENTO
RECIPROCO
Corporeidad es tener conciencia de nuestro cuerpo, es sinónimo de
encontrarnos y enfrentarnos a nuestra propia realidad. Tomar
conciencia de mi cuerpo es la experiencia de lo que sentimos a través
de él, y la experiencia de lo que percibimos a partir de ese cuerpo al
tiempo que lo asumimos como realidad eficaz de comunicación.
La corporeidad es
realidad y origen de la
comunicación, a través
de ella se puede
perfilar nuestra imagen.
Así los demás
comprenden y se
relacionan con la
persona; tanto la
revelación de nuestra
intimida como la
revelación de nuestra
disponibilidad.
Cuando la persona reconoce, asume y
aprueba su cuerpo es cuando tiene
conocimiento de él, toma conciencia de su
corporeidad y es capaz de comunicarse a
partir de él.
CORPOREIDAD COMO SENTIR DE LA
REALIDAD
El cuerpo se
convierte en
corporeidad al
invadirse de
pensamiento y
emotividad. Tener
corporeidad es
cuando nos
referimos al cuerpo
del ser humano,
lleno de expresión
de vida: física
(estructura
biológica capaz de
movimiento
humano); psíquica
(psicológica y
emocional);
espiritual.
Esta triple vía que define al
ser humano nos conduce a la
necesidad de rescatar el
cuerpo como fundamento de
vida humana
SER VARON Y SER MUJER SIGNIFICADO DE
SEXUALIDAD HUMANA
El género y la identidad de género en pocas palabras
El género es el estado social y legal que nos identifica como niñas o
niños, mujeres u hombres.
La identidad de género es cómo nos sentimos acerca de nuestro
género y cómo lo manifestamos
La cultura determina los roles de género y lo que es masculino y
femenino.
Identidad sexual
Las características biológicas no bastan para definir la
percepción que el propio individuo tiene de sí mismo.
La materia se extiende al intrincado mundo de la psicología
humana, se llama identidad sexual y comprende un largo
proceso en el cual se entremezclan diversos elementos y la
cultura circundante y qué idea tiene esta de la identidad sexual
masculina. En algunos casos la identidad sexual no coincide
con la biología o la genética.
Cultura y estudios de género
La prevalencia del varón en las sociedades da lugar a lo que
se ha denominado como el machismo. Áreas como la
política, la religión y la ciencia entre otros han sido vistas
tradicionalmente como “cosas de hombres” sin que deje de
ser un supuesto asumido
El padre constituye para el
hijo varón el modelo
principal de la
masculinidad.
La primera educación de
la sexualidad y
socialización del niño parte
del hogar. El padre y la
madre son los encargados
de transmitir la primera
información sobre el rol
sexual que desempeñará el
El matrimonio
El rol sexual del varón adquiere su máxima
plenitud en el matrimonio como marido y como
padre
EL AMOR Y SUS CARACTERISTICAS
El amor es poco previsible y la incertidumbre forma parte de él,
como de cualquier otra vivencia.
El amor es un sentimiento subjetivo, aunque es necesario que
exista una atracción, unos valores compartidos y una
correspondencia real. Es el resultado del proceso mental que haces
cada vez que interpretas las conductas de quien amas. Amar es
recrearte en lo que admiras del otro.
El amor es dinámico, pasa por distintas etapas, por lo que en él se
dan cambios inevitables.
El amor es un compromiso desde la
libertad, por el cual te adaptas a quien
amas, sin renunciar a tu verdadero
“yo”. Dos personas que juntas exploran
intensamente el mundo, si bien son
responsables de su felicidad por
separado. Quizás esto no les guste
tanto a los guionistas de las comedias
románticas, pero el amor es una
preferencia maravillosa, no una
necesidad absoluta.
Un lenguaje del latín lingua es un sistema de comunicación
estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos
principios combinatorios formales
Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una
característica común a los humanos y a otros animales
(animales no simbólicos) para expresar sus experiencias y
comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos,
señales y sonidos registrados por los órganos de los
sentidos.
Los seres humanos desarrollan un lenguaje complejo que
se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos.
El lenguaje
Por su parte, los animales desarrollan una comunicación a
través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos
casos distan de ser sencillos.
El lenguaje animal se basa en el uso de señales visuales,
sonoras y olfativas, a modo de signos, para señalar a un
referente o un significado diferente de dichas señales. Primates y
otras especies construyen proposiciones simples . Dentro del
lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las
abejas.
El lenguaje animal
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
La relación entre pensamiento y lenguaje es fundamental en todo
proceso de construcción del desarrollo personal. Para que éste
tenga lugar es imprescindible que el niño se relacione con los
demás, es decir, que establezca relaciones sociales.
EL PROCESO DE APRENDER EL LENGUAJE.
*Imitación: tiene un gran papel en el aprendizaje del lenguaje. Es
evidente que los niños aprenden sus primeras palabras por lo común
meras etiquetas oyendo e imitando.
*Reforzamiento es un poderoso medio de aprendizaje. Si la palabra
produce resultados favorables, se inclina a repetirlas. Pero el
reforzamiento no parece suficiente para explicar la adquisición de la
sintaxis.
*Estructuras lingüísticas innatas. El lingüista Noam Chomsky
(1959),piensa que todo ser humano nace con las estructuras mentales
para la adquisición del lenguaje, que permite que el niño procese
selectivamente la información lingüística del medio y formule una
gramática generativa con la cual produce su lenguaje.
*Desarrolló cognoscitivo subraya la relación entre el aprendizaje
lingüístico y las nociones y conceptos infantiles en desarrollo
TEORÍAS SOBRELA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE.
Teoría de Chomsky o del dispositivo de adquisición del
lenguaje. Chomsky propone la existencia de una "caja negra"
innata, un "dispositivo para la adquisición del lenguaje" La teoría de
Bruner o de la solución de problemas. Para Bruner, tanto las
cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del
lenguaje.
La teoría de Piaget.
Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al
contexto relativamente poco importante y escasamente influyente
en los cambios cualitativos de la cognición.
Teoría de Vigotsky o de las influencias socioculturales.
Es un teórico dialéctico que enfatiza tanto los aspectos culturales
del desarrollo como las influencias históricas. la reciprocidad entre
el individuo y la sociedad.
filosofia antropologica 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a filosofia antropologica 1.pptx

Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasFelipe Leal Bravo
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónSukita Torres
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
Cristhian Carrera Veliz
 
Lenguaje y sexualidad en la evolución
Lenguaje y sexualidad en la evoluciónLenguaje y sexualidad en la evolución
Lenguaje y sexualidad en la evolucióncaatheerinee95
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasligiablanco
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeloliam
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Felipe Accesibilidad
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosPableins2200
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Evelin48
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
Jorge Luna
 
el lenguaje
el lenguaje el lenguaje
el lenguaje
Alee Gil
 
Ensayo john cruz
Ensayo john cruz Ensayo john cruz
Ensayo john cruz
John Cruz
 
Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2
John Cruz
 
Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia
Andrea Ormachea
 
Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1
BORDONIJULIETA
 
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
cindiciucci
 

Similar a filosofia antropologica 1.pptx (20)

Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la Comunicación
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Lenguaje y sexualidad en la evolución
Lenguaje y sexualidad en la evoluciónLenguaje y sexualidad en la evolución
Lenguaje y sexualidad en la evolución
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
 
el lenguaje
el lenguaje el lenguaje
el lenguaje
 
Ensayo john cruz
Ensayo john cruz Ensayo john cruz
Ensayo john cruz
 
Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2
 
Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia
 
Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1
 
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 

Último (13)

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 

filosofia antropologica 1.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
  • 2. FILOSOFIA ANTROPOLOGICA PROFESOR: LIC. VENANCIO FERNANDEZ LOPEZ ALUMNAS: MIRTA CENTURION FANNY MARTINEZ
  • 3. LA EXISTENCIA CORPORAL DEL SER HUMANO El ser con los demás y para los demás es una coexistencia de seres corpóreos. Esta condición es fundamental del humano.
  • 4. EXPRESION Y MANIFESTACION DEL HOMBRE POR MEDIO DE SU CUERPO Qué es la expresión corporal como forma de comunicación La expresión corporal es una disciplina que utiliza el lenguaje como forma de comunicación y manifestación de lo consciente e inconsciente del ser humano. Se considera que entre el 60% y el 70 % del lenguaje no verbal se realiza a través de gestos, miradas, posturas o expresiones
  • 5. El movimiento no se limita a la ejecución estereotipada de un ejercicio físico, sino que es la expresión del cuerpo en todos los niveles de la conducta: psicomotriz, socio-afectivo y cognitivo. La expresión corporal como método y técnica de expresión integra y formaliza las actividades corporales que pueden tener distintos fines, pero que exceden el logro de un resultado deportivo, o inmediato como el mejoramiento de la fuerza o la flexibilidad.
  • 6. La expresión corporal es una forma de lenguaje no verbal, que intenta demostrar estados, emociones, sentimientos, pensamientos, juicios previos, valores y todo lo que forma parte de la cultura de la persona. Es decir, es una forma de expresar con el cuerpo lo que no quieres o no puedes expresar con palabras.
  • 7. EL CUERPO COMO MEDIO DE REALIZACION Y CONOCIMIENTO RECIPROCO Corporeidad es tener conciencia de nuestro cuerpo, es sinónimo de encontrarnos y enfrentarnos a nuestra propia realidad. Tomar conciencia de mi cuerpo es la experiencia de lo que sentimos a través de él, y la experiencia de lo que percibimos a partir de ese cuerpo al tiempo que lo asumimos como realidad eficaz de comunicación.
  • 8. La corporeidad es realidad y origen de la comunicación, a través de ella se puede perfilar nuestra imagen. Así los demás comprenden y se relacionan con la persona; tanto la revelación de nuestra intimida como la revelación de nuestra disponibilidad. Cuando la persona reconoce, asume y aprueba su cuerpo es cuando tiene conocimiento de él, toma conciencia de su corporeidad y es capaz de comunicarse a partir de él.
  • 9. CORPOREIDAD COMO SENTIR DE LA REALIDAD El cuerpo se convierte en corporeidad al invadirse de pensamiento y emotividad. Tener corporeidad es cuando nos referimos al cuerpo del ser humano, lleno de expresión de vida: física (estructura biológica capaz de movimiento humano); psíquica (psicológica y emocional); espiritual. Esta triple vía que define al ser humano nos conduce a la necesidad de rescatar el cuerpo como fundamento de vida humana
  • 10. SER VARON Y SER MUJER SIGNIFICADO DE SEXUALIDAD HUMANA El género y la identidad de género en pocas palabras El género es el estado social y legal que nos identifica como niñas o niños, mujeres u hombres. La identidad de género es cómo nos sentimos acerca de nuestro género y cómo lo manifestamos La cultura determina los roles de género y lo que es masculino y femenino.
  • 11. Identidad sexual Las características biológicas no bastan para definir la percepción que el propio individuo tiene de sí mismo. La materia se extiende al intrincado mundo de la psicología humana, se llama identidad sexual y comprende un largo proceso en el cual se entremezclan diversos elementos y la cultura circundante y qué idea tiene esta de la identidad sexual masculina. En algunos casos la identidad sexual no coincide con la biología o la genética.
  • 12. Cultura y estudios de género La prevalencia del varón en las sociedades da lugar a lo que se ha denominado como el machismo. Áreas como la política, la religión y la ciencia entre otros han sido vistas tradicionalmente como “cosas de hombres” sin que deje de ser un supuesto asumido
  • 13. El padre constituye para el hijo varón el modelo principal de la masculinidad. La primera educación de la sexualidad y socialización del niño parte del hogar. El padre y la madre son los encargados de transmitir la primera información sobre el rol sexual que desempeñará el
  • 14. El matrimonio El rol sexual del varón adquiere su máxima plenitud en el matrimonio como marido y como padre
  • 15. EL AMOR Y SUS CARACTERISTICAS El amor es poco previsible y la incertidumbre forma parte de él, como de cualquier otra vivencia. El amor es un sentimiento subjetivo, aunque es necesario que exista una atracción, unos valores compartidos y una correspondencia real. Es el resultado del proceso mental que haces cada vez que interpretas las conductas de quien amas. Amar es recrearte en lo que admiras del otro. El amor es dinámico, pasa por distintas etapas, por lo que en él se dan cambios inevitables.
  • 16. El amor es un compromiso desde la libertad, por el cual te adaptas a quien amas, sin renunciar a tu verdadero “yo”. Dos personas que juntas exploran intensamente el mundo, si bien son responsables de su felicidad por separado. Quizás esto no les guste tanto a los guionistas de las comedias románticas, pero el amor es una preferencia maravillosa, no una necesidad absoluta.
  • 17. Un lenguaje del latín lingua es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común a los humanos y a otros animales (animales no simbólicos) para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. Los seres humanos desarrollan un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. El lenguaje
  • 18. Por su parte, los animales desarrollan una comunicación a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos. El lenguaje animal se basa en el uso de señales visuales, sonoras y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Primates y otras especies construyen proposiciones simples . Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas. El lenguaje animal
  • 19. PENSAMIENTO Y LENGUAJE La relación entre pensamiento y lenguaje es fundamental en todo proceso de construcción del desarrollo personal. Para que éste tenga lugar es imprescindible que el niño se relacione con los demás, es decir, que establezca relaciones sociales.
  • 20. EL PROCESO DE APRENDER EL LENGUAJE. *Imitación: tiene un gran papel en el aprendizaje del lenguaje. Es evidente que los niños aprenden sus primeras palabras por lo común meras etiquetas oyendo e imitando. *Reforzamiento es un poderoso medio de aprendizaje. Si la palabra produce resultados favorables, se inclina a repetirlas. Pero el reforzamiento no parece suficiente para explicar la adquisición de la sintaxis. *Estructuras lingüísticas innatas. El lingüista Noam Chomsky (1959),piensa que todo ser humano nace con las estructuras mentales para la adquisición del lenguaje, que permite que el niño procese selectivamente la información lingüística del medio y formule una gramática generativa con la cual produce su lenguaje. *Desarrolló cognoscitivo subraya la relación entre el aprendizaje lingüístico y las nociones y conceptos infantiles en desarrollo
  • 21. TEORÍAS SOBRELA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE. Teoría de Chomsky o del dispositivo de adquisición del lenguaje. Chomsky propone la existencia de una "caja negra" innata, un "dispositivo para la adquisición del lenguaje" La teoría de Bruner o de la solución de problemas. Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. La teoría de Piaget. Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al contexto relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios cualitativos de la cognición. Teoría de Vigotsky o de las influencias socioculturales. Es un teórico dialéctico que enfatiza tanto los aspectos culturales del desarrollo como las influencias históricas. la reciprocidad entre el individuo y la sociedad.