SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD:  DISEÑO GRAFICO INTEGRANTES:  STEFANIA TORRES CURSO:  1ERO “C” TEMA:  FUNDAMENTOS FILOLÓGICOS DE LA  INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
FILOLOGIA La  filología  (del  latín   philologĭa  y éste del  griego  φιλολογία  filología , “amor o interés por las palabras”) es la ciencia que se ocupa del estudio de los textos escritos, a través de los cuales pretende reconstruir, lo más fielmente posible, la cultura que dio lugar a esos textos y que subyace a los mismos. El filólogo se sirve, por tanto, del estudio del lenguaje, la literatura y demás manifestaciones escritas, en cuanto constituyen la expresión de una comunidad cultural determinada.
Fundamentos filológicos de la investigación de la comunicación Annual Reports  nos configura una ciencia del lenguaje autónoma y con insospechables contribuciones para entender la comunicación y el aprendizaje humano; con raíces en la lingüística estructural, psicología cognitiva, fonética experimental, se relaciona estrechamente con la antropología, el mundo de la medicina y la lingüística cognitiva.  La filología nos permite contactarnos con el verdadero campo de acción de la psicolingüística, a la que podemos visualizar como una vía ferroviaria con numerosos ramales en los que otros tópicos van teniendo un espacio, por ejemplo, el origen del lenguaje, el cambio lingüístico, las destrezas verbales, la capacidad musical, el cálculo matemático, el análisis del discurso, la comunicación humana bajo condiciones de perturbación (conductas verbales paranoicas, neuróticas o psicóticas) y, finalmente, la enseñanza de la lengua materna o lengua extranjera. Así orienta y actualiza nuestro conocimiento sobre el estado de arte en psicolingüística.
La Gestualidad En la comunicación que ocurre cuando dos seres humanos se encuentran frente a frente es posible emplear todos los sentidos y no sólo la vista y el oído. Frecuentemente, entran en juego el tacto y el olfato. Y es que con los sentidos captamos el mundo que nos rodea, nos comunicamos con él y lo conocemos. La comunicación es un acto muy complejo donde participan de manera consciente e inconsciente manifestaciones diversas. No sólo se dicen o se interpretan cosas con las palabras que pronunciamos u oímos, es decir, mediante la lengua que hablamos y escribimos, sino que el silencio que guardamos en un determinado momento o el tono de voz o entonación que usemos puede aportar significados más allá de las palabras. Y además, en cada acto comunicativo hay un comportamiento físico, corporal y gestual que expresa tanto como las palabras. Gestos, distancias, posturas, miradas, tics, la manera de vestirnos y adornarnos, forman parte de la comunicación. Esto implica que se consideren dos lenguajes:  el lenguaje verbal  y  el lenguaje no verbal .
 
El medio sociocultural establece patrones de conducta, incluso en los movimientos corporales que distinguen a los hombres de las mujeres y que son impuestos más por lo cultural que por lo biológico. Todas las culturas poseen movimientos que tienen un significado fijo; a estas manifestaciones corporales se les llama emblemas. Todos los seres humanos se saludan entre sí, incluso los simios se saludan de manera parecida a muchos humanos; sin embargo, hay diferentes maneras de saludarse según sea la sociedad y la cultura de los participantes en este ritual. Hay expresiones faciales que demuestran rabia, tristeza, alegría... Hay palabras y expresiones que van acompañadas de movimientos de cabeza, manos, dedos, ojos. Hay una actitud gestual diferente al preguntar o al responder. Por ejemplo, en la etapa de conquista entre los sexos son frecuentes las miradas rápidas o prolongadas al otro, el colocarse de frente y no de lado, la inclinación corporal de uno hacia otro. No obstante, no es posible analizar el significado de un mensaje si no se toma en cuenta el contexto. No es sencillo interpretar el comportamiento no verbal porque la comunicación humana es sumamente compleja y responde a los innumerables patrones socioculturales.
La vida en sociedad ha requerido de un sistema eficiente de comunicación y ha sido precisamente el lenguaje lo que ha promovido la socialización. A la vez, es el lenguaje lo que distingue al hombre de los animales. Dentro de las formas de lenguaje, es la oralidad la forma más remota y a la vez la que se adquiere, individualmente, primero. La aparición de oralidad, como sistema de expresión, es muy antigua y se corresponde con otras características de la especie humana  La Oralidad La función social básica y fundamental de la oralidad consiste en permitir las relaciones sociales, pues la mayoría de las actividades cotidianas se llevan a cabo a través de la oralidad; tanto que las relaciones se interrumpen cuando se deja de hablar a alguien.
La oralidad, ante todo, es una forma comunicativa: desde el llanto de un bebé que tiene hambre hasta el monólogo psicoanalítico y filosófico de los seres humanos. Oralidad Primaria  a la oralidad de una cultura que carece de todo conocimiento de la escritura o de la impresión. Es 'primaria' por el contraste con la 'oralidad secundaria'  Oralidad Secundaria  de la actual cultura de alta tecnología, en la cual se mantiene una nueva oralidad mediante el teléfono, la radio, la televisión y otros aparatos electrónicos que para su existencia y funcionamiento dependen de la escritura y la impresión".
Desde la aparición del hombre este ha tratado de desarrollar cada vez más sus métodos o medios de comunicación, por ejemplo, en la era rupestre fueron los dibujos en las rocas, más adelante empezaron a emitir ciertos tipos de sonidos hasta que finalmente lograron estructurarlos para así lograr crear un lenguaje, también más adelante llego la escritura un sistema con el que se puedo establecer una mejor vida ya que todo se podía estructurar de una mejor manera también con esta forma de comunicación se pudo ir archivando. Descubrimientos muy importantes y que finalmente es lo que mantiene vivo todos los conocimientos que hoy sabe el hombre, como no se hubiera podido haber hecho de manera oral, esto se debe, por que ningún hombre es capaz de almacenar tanta información y con gran cantidad de detalles, es por eso que la escritura la consideramos como el medio que dio los frutos para lo que hoy tenemos pero no podemos dejar atrás que toda esta información se hubiera quedado estancada sino se hubiera desarrollado una habilidad del habla, ya que esta facilitó mucho el desarrollo del hombre y es así como todo se ha podido transmitir de generación en generación. La Escritura
La  escritura  es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de comunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada.  La invención de la escritura corresponde a un pasaje de la prehistoria en una transición de miles de años. La escritura ha evolucionado a través del tiempo. Fundamentalmente ha sido de dos maneras: Ideográficamente: cuando se expresan las ideas,  Fonéticamente: cuando se representan los sonidos.
 
es.wikipedia.org/wiki/ Filología   Bibliografia www.scielo.cl/scielo.php www.fundacionempresaspolar.org/lenguaje/fasciculo4.pdf elies.rediris.es/elies15/cap11.HTML www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/edit1-15.HTML www.tuobra.unam.mx/publicadas/040715095747.HTML es.wikipedia.org/wiki/Escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
MorelysLacle
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTOLENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
mark_mh
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
lupita269
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
Alexis Vélez
 
Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilMariiola
 
Lenguaje william
Lenguaje williamLenguaje william
Lenguaje william
tysonantonio11
 
Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1 Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1
Michelle Montoya Saenz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
FERNANDA ROMAN
 
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDADLENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDADMichael Piza
 
Fundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAFundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíA
adminr
 
Filología
FilologíaFilología
Filología
54N71
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
Mapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imelditaMapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imeldita
Berenice C. Ruelas
 
3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptualRenatarastafari
 
Español trabajo
Español trabajoEspañol trabajo
Español trabajo
Neida Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTOLENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
Lengua cultura-pensamiento
Lengua cultura-pensamientoLengua cultura-pensamiento
Lengua cultura-pensamiento
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abril
 
Lenguaje william
Lenguaje williamLenguaje william
Lenguaje william
 
Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1 Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDADLENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
 
Fundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAFundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíA
 
Filología
FilologíaFilología
Filología
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Mapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imelditaMapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imeldita
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptual
 
Español trabajo
Español trabajoEspañol trabajo
Español trabajo
 

Similar a Filológia de la Comunicación

Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Cevaztyan
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe
 
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacionLos Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
GAIA_Bethsy
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Marisavalera
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Evelin48
 
Hecho com
Hecho comHecho com
Hecho com
eviuibero
 
04- Oralidad-Coloquial y formal.pdf
04- Oralidad-Coloquial y formal.pdf04- Oralidad-Coloquial y formal.pdf
04- Oralidad-Coloquial y formal.pdf
RickyGob
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacion
FrankGomez01
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaRenato Neira
 
Lenguaje, Habla y la Escritura
Lenguaje, Habla y la EscrituraLenguaje, Habla y la Escritura
Lenguaje, Habla y la Escrituraolaguet
 
Universidad autonoma de chihuahuaevol
Universidad autonoma de chihuahuaevolUniversidad autonoma de chihuahuaevol
Universidad autonoma de chihuahuaevololaguet
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanabrendacedillo26
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
brendacedillo26
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
Alejandra Cea
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Alfredo Sanchez Antunez
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tania Benitez
 

Similar a Filológia de la Comunicación (20)

Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacionLos Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
Los Fundamenotos Filologicos De La Investigacion De La comunicacion
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Hecho com
Hecho comHecho com
Hecho com
 
04- Oralidad-Coloquial y formal.pdf
04- Oralidad-Coloquial y formal.pdf04- Oralidad-Coloquial y formal.pdf
04- Oralidad-Coloquial y formal.pdf
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacion
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
 
Periodico mural 3
Periodico mural 3Periodico mural 3
Periodico mural 3
 
Lenguaje, Habla y la Escritura
Lenguaje, Habla y la EscrituraLenguaje, Habla y la Escritura
Lenguaje, Habla y la Escritura
 
Universidad autonoma de chihuahuaevol
Universidad autonoma de chihuahuaevolUniversidad autonoma de chihuahuaevol
Universidad autonoma de chihuahuaevol
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Filológia de la Comunicación

  • 1. FACULTAD: DISEÑO GRAFICO INTEGRANTES: STEFANIA TORRES CURSO: 1ERO “C” TEMA: FUNDAMENTOS FILOLÓGICOS DE LA INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
  • 2. FILOLOGIA La filología (del latín philologĭa y éste del griego φιλολογία filología , “amor o interés por las palabras”) es la ciencia que se ocupa del estudio de los textos escritos, a través de los cuales pretende reconstruir, lo más fielmente posible, la cultura que dio lugar a esos textos y que subyace a los mismos. El filólogo se sirve, por tanto, del estudio del lenguaje, la literatura y demás manifestaciones escritas, en cuanto constituyen la expresión de una comunidad cultural determinada.
  • 3. Fundamentos filológicos de la investigación de la comunicación Annual Reports nos configura una ciencia del lenguaje autónoma y con insospechables contribuciones para entender la comunicación y el aprendizaje humano; con raíces en la lingüística estructural, psicología cognitiva, fonética experimental, se relaciona estrechamente con la antropología, el mundo de la medicina y la lingüística cognitiva. La filología nos permite contactarnos con el verdadero campo de acción de la psicolingüística, a la que podemos visualizar como una vía ferroviaria con numerosos ramales en los que otros tópicos van teniendo un espacio, por ejemplo, el origen del lenguaje, el cambio lingüístico, las destrezas verbales, la capacidad musical, el cálculo matemático, el análisis del discurso, la comunicación humana bajo condiciones de perturbación (conductas verbales paranoicas, neuróticas o psicóticas) y, finalmente, la enseñanza de la lengua materna o lengua extranjera. Así orienta y actualiza nuestro conocimiento sobre el estado de arte en psicolingüística.
  • 4. La Gestualidad En la comunicación que ocurre cuando dos seres humanos se encuentran frente a frente es posible emplear todos los sentidos y no sólo la vista y el oído. Frecuentemente, entran en juego el tacto y el olfato. Y es que con los sentidos captamos el mundo que nos rodea, nos comunicamos con él y lo conocemos. La comunicación es un acto muy complejo donde participan de manera consciente e inconsciente manifestaciones diversas. No sólo se dicen o se interpretan cosas con las palabras que pronunciamos u oímos, es decir, mediante la lengua que hablamos y escribimos, sino que el silencio que guardamos en un determinado momento o el tono de voz o entonación que usemos puede aportar significados más allá de las palabras. Y además, en cada acto comunicativo hay un comportamiento físico, corporal y gestual que expresa tanto como las palabras. Gestos, distancias, posturas, miradas, tics, la manera de vestirnos y adornarnos, forman parte de la comunicación. Esto implica que se consideren dos lenguajes: el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal .
  • 5.  
  • 6. El medio sociocultural establece patrones de conducta, incluso en los movimientos corporales que distinguen a los hombres de las mujeres y que son impuestos más por lo cultural que por lo biológico. Todas las culturas poseen movimientos que tienen un significado fijo; a estas manifestaciones corporales se les llama emblemas. Todos los seres humanos se saludan entre sí, incluso los simios se saludan de manera parecida a muchos humanos; sin embargo, hay diferentes maneras de saludarse según sea la sociedad y la cultura de los participantes en este ritual. Hay expresiones faciales que demuestran rabia, tristeza, alegría... Hay palabras y expresiones que van acompañadas de movimientos de cabeza, manos, dedos, ojos. Hay una actitud gestual diferente al preguntar o al responder. Por ejemplo, en la etapa de conquista entre los sexos son frecuentes las miradas rápidas o prolongadas al otro, el colocarse de frente y no de lado, la inclinación corporal de uno hacia otro. No obstante, no es posible analizar el significado de un mensaje si no se toma en cuenta el contexto. No es sencillo interpretar el comportamiento no verbal porque la comunicación humana es sumamente compleja y responde a los innumerables patrones socioculturales.
  • 7. La vida en sociedad ha requerido de un sistema eficiente de comunicación y ha sido precisamente el lenguaje lo que ha promovido la socialización. A la vez, es el lenguaje lo que distingue al hombre de los animales. Dentro de las formas de lenguaje, es la oralidad la forma más remota y a la vez la que se adquiere, individualmente, primero. La aparición de oralidad, como sistema de expresión, es muy antigua y se corresponde con otras características de la especie humana La Oralidad La función social básica y fundamental de la oralidad consiste en permitir las relaciones sociales, pues la mayoría de las actividades cotidianas se llevan a cabo a través de la oralidad; tanto que las relaciones se interrumpen cuando se deja de hablar a alguien.
  • 8. La oralidad, ante todo, es una forma comunicativa: desde el llanto de un bebé que tiene hambre hasta el monólogo psicoanalítico y filosófico de los seres humanos. Oralidad Primaria a la oralidad de una cultura que carece de todo conocimiento de la escritura o de la impresión. Es 'primaria' por el contraste con la 'oralidad secundaria' Oralidad Secundaria de la actual cultura de alta tecnología, en la cual se mantiene una nueva oralidad mediante el teléfono, la radio, la televisión y otros aparatos electrónicos que para su existencia y funcionamiento dependen de la escritura y la impresión".
  • 9. Desde la aparición del hombre este ha tratado de desarrollar cada vez más sus métodos o medios de comunicación, por ejemplo, en la era rupestre fueron los dibujos en las rocas, más adelante empezaron a emitir ciertos tipos de sonidos hasta que finalmente lograron estructurarlos para así lograr crear un lenguaje, también más adelante llego la escritura un sistema con el que se puedo establecer una mejor vida ya que todo se podía estructurar de una mejor manera también con esta forma de comunicación se pudo ir archivando. Descubrimientos muy importantes y que finalmente es lo que mantiene vivo todos los conocimientos que hoy sabe el hombre, como no se hubiera podido haber hecho de manera oral, esto se debe, por que ningún hombre es capaz de almacenar tanta información y con gran cantidad de detalles, es por eso que la escritura la consideramos como el medio que dio los frutos para lo que hoy tenemos pero no podemos dejar atrás que toda esta información se hubiera quedado estancada sino se hubiera desarrollado una habilidad del habla, ya que esta facilitó mucho el desarrollo del hombre y es así como todo se ha podido transmitir de generación en generación. La Escritura
  • 10. La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de comunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. La invención de la escritura corresponde a un pasaje de la prehistoria en una transición de miles de años. La escritura ha evolucionado a través del tiempo. Fundamentalmente ha sido de dos maneras: Ideográficamente: cuando se expresan las ideas, Fonéticamente: cuando se representan los sonidos.
  • 11.  
  • 12. es.wikipedia.org/wiki/ Filología Bibliografia www.scielo.cl/scielo.php www.fundacionempresaspolar.org/lenguaje/fasciculo4.pdf elies.rediris.es/elies15/cap11.HTML www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/edit1-15.HTML www.tuobra.unam.mx/publicadas/040715095747.HTML es.wikipedia.org/wiki/Escritura