SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y cognición

INTRODUCCIÓN.
Normalmente el hablar con otras personas se nos hace algo de lo más cotidiano,
sin embargo, el lenguaje es algo muy complejo donde interactúan diversas
actividades mentales.
Primero es necesario reconocer las palabras dentro de la cadena sonora, después
determinar el significado de cada una de ellas en el contexto de la oración que
forman, identificar el nivel de significado o significados de la oración, y formular una
respuesta. El hombre se sirve del habla para numerosos propósitos como para
satisfacer demandas y necesidades, controlar a otros, establecer contactos con la
gente, expresar sentimientos, simular o crear, preguntar o escribir.
También el lenguaje es la razón fundamental por lo que el hombre crea cultura
mientras que los animales no. El lenguaje debe reconocerse como algo más que
sólo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es la característica
que hace claramente humana la conducta humana.
Con lo anterior se deduce que el lenguaje es el tipo más complejo de comunicación
intencional. Un lenguaje relaciona sistemáticamente símbolos (sonidos, letras y
signos) con el significado, y establece reglas para combinar y recombinar los
símbolos para ofrecer diversos tipos de información.
se entiende como lenguaje la capacidad humana que conforma al pensamiento o
a la cognición.
Observaremos como el lenguaje es el indicador más tangible de nuestro poder
pensante y como comprobaremos, el lenguaje participa en muchos procesos
psicológicos que el hombre posee.
En este trabajo el lenguaje será definido como: medio de comunicación entre los
seres humanos por medio de signos orales y escritos que poseen un significado. Y
en un sentido más amplio se entenderá por lenguaje a cualquier procedimiento que
sirva para comunicarse.
Introducción
  lenguaje y cognición
El lenguaje es la capacidad que tienen los seres humanos para relacionarse y, por
tanto, transmitir información por medio de signos lingüísticos (orales y escritos). Los
signos lingüísticos son diferentes para cada comunidad de hablantes, lo que da
origen a las distintas lenguas, conjuntos de signos que utiliza cada grupo de
hablantes para comunicarse. Como se verá a continuación más detalladamente,
dichos signos están relacionados entre sí constituyendo un sistema.
Ante todo, el lenguaje humano es un medio de comunicación que se ajusta al
esquema general de cualquier fenómeno de transmisión de información, integrado
por los siguientes elementos: emisor, receptor, mensaje, referente, contexto y
código. En la comunicación interlingüística, donde el traductor ejercita su profesión,
el esquema se desdobla, existiendo, por tanto, dos emisores, dos contextos, dos
grupos de receptores y dos códigos.



El concepto de cognición hace referencia a la facultad de los seres de procesar
información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características
subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de
otros. El enfoque cognitivo ha insistido sobre como los individuos representan el
mundo en que viven y cómo reciben información, actuando de acuerdo con ella. Se
considera que los sujetos son elaboradores o procesadores de la información.
Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o
inconscientes, lo que explica el porqué se ha abordado su estudio desde diferentes
perspectivas incluyendo la neurología, psicología, filosofía y ciencias de la
información - tales como la inteligencia artificial y la Gestión del conocimiento.
La cognición esta íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como
mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que
describen numerosas capacidades de los seres superiores- aunque estas
características también las compartirían algunas entidades no biológicas según lo
propone la inteligencia artificial.
En las primeras etapas de desarrollo del concepto se creía que la cognición era una
característica solamente humana pero con el desarrollo de la etología y la
Inteligencia Artificial se discute la validez de tal argumento.
En psicología e inteligencia artificial (IA) el concepto se refiere a las funciones,
procesos y estados mentales de agentes inteligentes, con un enfoque particular en
procesos tales como comprensión, inferencia, toma de decisiones, planificación y
aprendizaje. La investigación en el campo aborda capacidades de los
agentes/sistemas       tales     como         la    abstracción,     generalización,
concreción/especialización y meta-razonamiento en las cuales se involucran
conceptos subjetivos tales como las creencias, conocimiento, estados mentales y
preferencias.
El concepto de cognición es frecuentemente utilizado para significar el acto de
conocer, o conocimiento, y puede ser definido, en un sentido cultural o social, como
el desarrollo emergente de conocimiento dentro de un grupo que culmina con la
sinergia del pensamiento y la acción

7. TEORÍAS SOBRE EL LENGUAJE.

Pensamiento y Lenguaje
Para Vigotsky la reciprocidad entre el individuo y la sociedad, siendo definida esta
tanto histórica como culturalmente, es muy importante. El contexto de cambio y
desarrollo es el principal foco de atención, dado que ahí es donde podemos buscar
las influencias sociales que promueven el progreso cognitivo y lingüístico. Para
Vigotsky el habla es, fundamentalmente, un producto social.
El lenguaje precederá al pensamiento e influiría en la naturaleza de éste: los niveles
de funcionamiento intelectual dependerían de un lenguaje más abstracto. Además,
habla y acción están íntimamente unidas: mientras más compleja es la conducta y
más indirecta la meta, más importante es el rol de la lengua.
Vygotski dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es
correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos
y lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien
pensamiento y lenguaje tienen raíces diferentes, en un determinado momento del
desarrollo ambos se entrecruzan para conformar una nueva forma de
comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. sostiene Vygotski. "El
pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está
determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y
leyes que no pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la
palabra
La teoría de Bruner o de la solución de problemas.
Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el
desarrollo del lenguaje. Bruner sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para
"comunicarse en el contexto de la solución de problemas", en lugar de aprenderlo
se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su
naturaleza estructural o gramatical.
. Stern distingue tres raíces en el lenguaje: la tendencia expresiva, la tendencia
social a la comunicación y la tendencia intencional. Las dos primeras no son rasgos
diferenciados del lenguaje humano, ambas aparecen en los rudimentos del lenguaje
animal. Pero la tercera está ausente por completo del lenguaje de los animales, es
un rasgo específico del lenguaje humano.
El principal error de esta teoría radica en pretender la explicación a partir de lo
mismo que necesita ser explicado. De ahí su cualidad antigenética (los rasgos
distintivos de las formas avanzadas de desarrollo del lenguaje son relegadas a su
inicio por una tendencia intencional) y como resultado su inconsistencia interna.
Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje se produciría por simples mecanismos de
condicionamiento. En un principio los niños simplemente imitarían, para después
asociar determinadas palabras a situaciones, objetos o acciones.
El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se haría por condicionamiento
operante. La gente que se encuentra alrededor del niño recompensará la
vocalización de enunciados correctos gramaticalmente, la presencia de nuevas
palabras en el vocabulario, la formulación de preguntas y respuestas, etc. y
castigará con la desaprobación todas las formas del lenguaje incorrecto, como
enunciados agramaticales, palabras obscenas.
El problema de esta teoría es que no explica la similitud en el desarrollo del lenguaje
de todos los niños, aun presentando todos diferentes historias de refuerzo en el
ámbito de lo lingüístico.



3.RELACION ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO.
La relación entre pensamiento y lenguaje es fundamental en todo proceso de
construcción del desarrollo personal. Para que éste tenga lugar es
imprescindible que el niño se relacione con los demás, es decir, que establezca
relaciones sociales, pero ¿puede darse esta socialización sin un instrumento,sin el
lenguaje
Una de las principales herramientas que el sujeto va a utilizar como
vehículo favorecedor en el aprendizaje es el signo, es lo simbólico, es el
LENGUAJE, donde el papel del docente , la familia y los iguales es vital pues
actuarán como dadores de modelos de imitación que posteriormente serán
interiorizados por el alumno a fin de darles un significado, un pensamiento.Si
estudiamos por separado cualquier función psíquica superior(atención, memoria,
pensamiento, lenguaje…etc.) estamos creando un modelo de persona alejado de
cualquier rasgo social, de cualquier matiz interaccional y global, pero ¿ somos
realmente así?. Desde nuestro punto de vista pensamos que no, pues el ser
humano es una criatura social desde que nace, donde el lenguaje es clave para su
relación con los demás y consigo mismo. Vigotsky hizo hincapié en este tema con
una nueva psicología donde la interacción y las claves sociales, como el lenguaje,
han de servirnos como parte integral y fundamental de nuestra formación y
desarrollo.
De igual manera no podemos dejar de nombrar el concepto de “zona de desarrollo
próximo” que da Vigostky puesto que en la educación es importante que el docente
distinga entre aquello que el alumno es capaz de aprender por sí solo y lo que es
capaz de aprender con ayuda de otras personas ( amigo, adulto, compañero…) de
ahí la vital importancia de la interacción social en el proceso de adquisición del
lenguaje y del pensamiento.
el lenguaje servirá de herramienta al individuo para interiorizar cualquier aspecto de
la sociedad en la que se haya inmerso, igualmente contribuirá a la regulación de su
comportamiento y de esta forma podremos adelantar el aprendizaje al desarrollo de
cada uno pretendiendo con esto atender las necesidades educativas específicas y
crear en él un verdadero aprendizaje significativo.
Lenguaje: es la función de              Pensamiento:          fenómeno
      expresión del pensamiento en            psicológico racional, objetivo y
      forma     escrita   para     la         externo derivado del pensar
      comunicación        y        el         para la solución de problemas
      entendimiento de los seres
      humanos. Nos plantea dos .
      definiciones de pensamiento,
                                              El pensamiento no sólo se
      una de las cuales se relaciona
                                              refleja en el lenguaje, sino que
      directamente con la resolución
                                              lo determina.
      de problemas.
Las formas del lenguaje se basan en           El pensamiento      precisa   el
el pensamiento, sin embargo estas no          lenguaje.
tienen una relacion de paralelismo,
                                              El pensamiento se conserva y
sino      que      son      mutuamente
                                              se fija a través del lenguaje.
dependientes.
El lenguaje es simplemente un                 El pensamiento es la pasión
manejo       de     símbolos    (dígase       del ser racional, del que
codificación), el pensamiento es un           procura descubrir hasta lo más
acondicionador del lenguaje.                  mínimo y lo convierte en un
El lenguaje ayuda al pensamiento a            conocimiento.
hacerse cada vez más concreto.
El lenguaje transmite los conceptos,          El pensamiento involucra una
juicios y raciocinios del pensamiento.        estructura conocida como "la
                                              estructura del pensamiento".
                                              El pensamiento es el límite a la
                                              acción inconsciente, generada
                                              en la mayoría de los casos por
                                              mensajes errados o mal
                                              interpretados



                                                                                 CO
NCLUSIÓN.
Tanto el lenguaje como el pensamiento son factores muy relevantes de nuestro
desarrollo. el lenguaje es importante para comunicarnos y socializar pero el
lenguaje, además ayuda a modificar la conducta y el pensamiento, y el pensamiento
ayuda a regular el lenguaje. El lenguaje con la cognición se vuelve organizado y con
un sentido lógico , el lenguaje nos ayuda a la solución de problema, por ello no los
podemos ver con aspectos del desarrollo totalmente separados




BIBLIOGRAFÍA.
Craig, J. Grage; Woolfolk, E. Anita. (1998). Manual de Psicología y desarrollo
educativo. México, Edit. Prentice-Hall Hispanoamericana, Tomo I.
Dale, Philip S. (1992). Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolingüístico. México,
Edit. Trillas.
Piaget, J. (1969). Lenguaje y pensamiento en el niño. Madrid, Ediciones de lectura.
Vigotsky, L. S. (1982). Obras Escogidas. Problemas de psicología general. Moscú,
Edit. Pedagógica. Tomo II.
7Teorías del lenguaje.-Herder.-Barcelona. 1980.
BRUNER,J.- Acción, pensamiento y lenguaje.- Alianza.- Barcelona.-1982
            De la comunicación al lenguaje.-Monografía de Infancia y Aprendizaje
sobre      "La adquisición del lenguaje." Ed.pablo del Rio. Madrid. 1981.
            El habla del niño.-Paidós. Barcelona 1986.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Damaris11C
 
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ayacar
 
Lingüística general
Lingüística generalLingüística general
Lingüística generalNameless RV
 
1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion
veronicaperezp
 
Neurolingüística
NeurolingüísticaNeurolingüística
NeurolingüísticaMichael Piza
 
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJEESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJESusankco
 
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguajeRelación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Liliana Henríquez
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeloliam
 
Lenguaje Pensamiento
Lenguaje PensamientoLenguaje Pensamiento
Lenguaje PensamientoCarlaPineda
 
Relhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementariaRelhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementaria
liclinea2
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguajekatmil01
 
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - VygotskyZona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
VANESSAMARGARITAMERI
 
Linguística aplicada
Linguística aplicadaLinguística aplicada
Linguística aplicada
IngridKarinaMartinet
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
Hilary Gonzalez
 
Pensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal VygotskyPensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal Vygotsky
Omar Galarza
 
Comunicación y lenguaje. unidad 2
Comunicación y lenguaje.  unidad 2Comunicación y lenguaje.  unidad 2
Comunicación y lenguaje. unidad 2Jose Manuel
 

La actualidad más candente (19)

Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
 
Lingüística general
Lingüística generalLingüística general
Lingüística general
 
1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Neurolingüística
NeurolingüísticaNeurolingüística
Neurolingüística
 
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJEESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
 
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguajeRelación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
Lenguaje Pensamiento
Lenguaje PensamientoLenguaje Pensamiento
Lenguaje Pensamiento
 
Apuntamientos
ApuntamientosApuntamientos
Apuntamientos
 
Relhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementariaRelhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementaria
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje
 
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - VygotskyZona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
 
Linguística aplicada
Linguística aplicadaLinguística aplicada
Linguística aplicada
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
 
Pensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal VygotskyPensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal Vygotsky
 
Comunicación y lenguaje. unidad 2
Comunicación y lenguaje.  unidad 2Comunicación y lenguaje.  unidad 2
Comunicación y lenguaje. unidad 2
 

Similar a Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]

Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
DamarisBujato
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Felipe Accesibilidad
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
Cristian Guancha
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Taller 2 y 3
Taller 2 y 3Taller 2 y 3
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niñosE. N. S. D. B.
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
ensayo
 ensayo ensayo
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
silvia reyes virhuez
 
La Comunicacion Humana
La Comunicacion HumanaLa Comunicacion Humana
La Comunicacion Humana
xavierromaoficial
 

Similar a Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1] (20)

Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Niños ferales
Niños feralesNiños ferales
Niños ferales
 
El lenguaje caro
El lenguaje caroEl lenguaje caro
El lenguaje caro
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Taller 2 y 3
Taller 2 y 3Taller 2 y 3
Taller 2 y 3
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
ensayo
 ensayo ensayo
ensayo
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
La Comunicacion Humana
La Comunicacion HumanaLa Comunicacion Humana
La Comunicacion Humana
 
8448171527
84481715278448171527
8448171527
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]

  • 1. Lenguaje y cognición INTRODUCCIÓN. Normalmente el hablar con otras personas se nos hace algo de lo más cotidiano, sin embargo, el lenguaje es algo muy complejo donde interactúan diversas actividades mentales. Primero es necesario reconocer las palabras dentro de la cadena sonora, después determinar el significado de cada una de ellas en el contexto de la oración que forman, identificar el nivel de significado o significados de la oración, y formular una respuesta. El hombre se sirve del habla para numerosos propósitos como para satisfacer demandas y necesidades, controlar a otros, establecer contactos con la gente, expresar sentimientos, simular o crear, preguntar o escribir. También el lenguaje es la razón fundamental por lo que el hombre crea cultura mientras que los animales no. El lenguaje debe reconocerse como algo más que sólo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es la característica que hace claramente humana la conducta humana. Con lo anterior se deduce que el lenguaje es el tipo más complejo de comunicación intencional. Un lenguaje relaciona sistemáticamente símbolos (sonidos, letras y signos) con el significado, y establece reglas para combinar y recombinar los símbolos para ofrecer diversos tipos de información. se entiende como lenguaje la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición. Observaremos como el lenguaje es el indicador más tangible de nuestro poder pensante y como comprobaremos, el lenguaje participa en muchos procesos psicológicos que el hombre posee. En este trabajo el lenguaje será definido como: medio de comunicación entre los seres humanos por medio de signos orales y escritos que poseen un significado. Y en un sentido más amplio se entenderá por lenguaje a cualquier procedimiento que sirva para comunicarse. Introducción lenguaje y cognición El lenguaje es la capacidad que tienen los seres humanos para relacionarse y, por tanto, transmitir información por medio de signos lingüísticos (orales y escritos). Los signos lingüísticos son diferentes para cada comunidad de hablantes, lo que da origen a las distintas lenguas, conjuntos de signos que utiliza cada grupo de hablantes para comunicarse. Como se verá a continuación más detalladamente, dichos signos están relacionados entre sí constituyendo un sistema. Ante todo, el lenguaje humano es un medio de comunicación que se ajusta al esquema general de cualquier fenómeno de transmisión de información, integrado por los siguientes elementos: emisor, receptor, mensaje, referente, contexto y código. En la comunicación interlingüística, donde el traductor ejercita su profesión,
  • 2. el esquema se desdobla, existiendo, por tanto, dos emisores, dos contextos, dos grupos de receptores y dos códigos. El concepto de cognición hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. El enfoque cognitivo ha insistido sobre como los individuos representan el mundo en que viven y cómo reciben información, actuando de acuerdo con ella. Se considera que los sujetos son elaboradores o procesadores de la información. Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el porqué se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo la neurología, psicología, filosofía y ciencias de la información - tales como la inteligencia artificial y la Gestión del conocimiento. La cognición esta íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores- aunque estas características también las compartirían algunas entidades no biológicas según lo propone la inteligencia artificial. En las primeras etapas de desarrollo del concepto se creía que la cognición era una característica solamente humana pero con el desarrollo de la etología y la Inteligencia Artificial se discute la validez de tal argumento. En psicología e inteligencia artificial (IA) el concepto se refiere a las funciones, procesos y estados mentales de agentes inteligentes, con un enfoque particular en procesos tales como comprensión, inferencia, toma de decisiones, planificación y aprendizaje. La investigación en el campo aborda capacidades de los agentes/sistemas tales como la abstracción, generalización, concreción/especialización y meta-razonamiento en las cuales se involucran conceptos subjetivos tales como las creencias, conocimiento, estados mentales y preferencias. El concepto de cognición es frecuentemente utilizado para significar el acto de conocer, o conocimiento, y puede ser definido, en un sentido cultural o social, como el desarrollo emergente de conocimiento dentro de un grupo que culmina con la sinergia del pensamiento y la acción 7. TEORÍAS SOBRE EL LENGUAJE. Pensamiento y Lenguaje Para Vigotsky la reciprocidad entre el individuo y la sociedad, siendo definida esta tanto histórica como culturalmente, es muy importante. El contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atención, dado que ahí es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el progreso cognitivo y lingüístico. Para Vigotsky el habla es, fundamentalmente, un producto social. El lenguaje precederá al pensamiento e influiría en la naturaleza de éste: los niveles de funcionamiento intelectual dependerían de un lenguaje más abstracto. Además,
  • 3. habla y acción están íntimamente unidas: mientras más compleja es la conducta y más indirecta la meta, más importante es el rol de la lengua. Vygotski dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces diferentes, en un determinado momento del desarrollo ambos se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. sostiene Vygotski. "El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra La teoría de Bruner o de la solución de problemas. Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. Bruner sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para "comunicarse en el contexto de la solución de problemas", en lugar de aprenderlo se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural o gramatical. . Stern distingue tres raíces en el lenguaje: la tendencia expresiva, la tendencia social a la comunicación y la tendencia intencional. Las dos primeras no son rasgos diferenciados del lenguaje humano, ambas aparecen en los rudimentos del lenguaje animal. Pero la tercera está ausente por completo del lenguaje de los animales, es un rasgo específico del lenguaje humano. El principal error de esta teoría radica en pretender la explicación a partir de lo mismo que necesita ser explicado. De ahí su cualidad antigenética (los rasgos distintivos de las formas avanzadas de desarrollo del lenguaje son relegadas a su inicio por una tendencia intencional) y como resultado su inconsistencia interna. Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje se produciría por simples mecanismos de condicionamiento. En un principio los niños simplemente imitarían, para después asociar determinadas palabras a situaciones, objetos o acciones. El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se haría por condicionamiento operante. La gente que se encuentra alrededor del niño recompensará la vocalización de enunciados correctos gramaticalmente, la presencia de nuevas palabras en el vocabulario, la formulación de preguntas y respuestas, etc. y castigará con la desaprobación todas las formas del lenguaje incorrecto, como enunciados agramaticales, palabras obscenas. El problema de esta teoría es que no explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los niños, aun presentando todos diferentes historias de refuerzo en el ámbito de lo lingüístico. 3.RELACION ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO.
  • 4. La relación entre pensamiento y lenguaje es fundamental en todo proceso de construcción del desarrollo personal. Para que éste tenga lugar es imprescindible que el niño se relacione con los demás, es decir, que establezca relaciones sociales, pero ¿puede darse esta socialización sin un instrumento,sin el lenguaje Una de las principales herramientas que el sujeto va a utilizar como vehículo favorecedor en el aprendizaje es el signo, es lo simbólico, es el LENGUAJE, donde el papel del docente , la familia y los iguales es vital pues actuarán como dadores de modelos de imitación que posteriormente serán interiorizados por el alumno a fin de darles un significado, un pensamiento.Si estudiamos por separado cualquier función psíquica superior(atención, memoria, pensamiento, lenguaje…etc.) estamos creando un modelo de persona alejado de cualquier rasgo social, de cualquier matiz interaccional y global, pero ¿ somos realmente así?. Desde nuestro punto de vista pensamos que no, pues el ser humano es una criatura social desde que nace, donde el lenguaje es clave para su relación con los demás y consigo mismo. Vigotsky hizo hincapié en este tema con una nueva psicología donde la interacción y las claves sociales, como el lenguaje, han de servirnos como parte integral y fundamental de nuestra formación y desarrollo. De igual manera no podemos dejar de nombrar el concepto de “zona de desarrollo próximo” que da Vigostky puesto que en la educación es importante que el docente distinga entre aquello que el alumno es capaz de aprender por sí solo y lo que es capaz de aprender con ayuda de otras personas ( amigo, adulto, compañero…) de ahí la vital importancia de la interacción social en el proceso de adquisición del lenguaje y del pensamiento. el lenguaje servirá de herramienta al individuo para interiorizar cualquier aspecto de la sociedad en la que se haya inmerso, igualmente contribuirá a la regulación de su comportamiento y de esta forma podremos adelantar el aprendizaje al desarrollo de cada uno pretendiendo con esto atender las necesidades educativas específicas y crear en él un verdadero aprendizaje significativo.
  • 5. Lenguaje: es la función de Pensamiento: fenómeno expresión del pensamiento en psicológico racional, objetivo y forma escrita para la externo derivado del pensar comunicación y el para la solución de problemas entendimiento de los seres humanos. Nos plantea dos . definiciones de pensamiento, El pensamiento no sólo se una de las cuales se relaciona refleja en el lenguaje, sino que directamente con la resolución lo determina. de problemas. Las formas del lenguaje se basan en El pensamiento precisa el el pensamiento, sin embargo estas no lenguaje. tienen una relacion de paralelismo, El pensamiento se conserva y sino que son mutuamente se fija a través del lenguaje. dependientes. El lenguaje es simplemente un El pensamiento es la pasión manejo de símbolos (dígase del ser racional, del que codificación), el pensamiento es un procura descubrir hasta lo más acondicionador del lenguaje. mínimo y lo convierte en un El lenguaje ayuda al pensamiento a conocimiento. hacerse cada vez más concreto. El lenguaje transmite los conceptos, El pensamiento involucra una juicios y raciocinios del pensamiento. estructura conocida como "la estructura del pensamiento". El pensamiento es el límite a la acción inconsciente, generada en la mayoría de los casos por mensajes errados o mal interpretados CO NCLUSIÓN. Tanto el lenguaje como el pensamiento son factores muy relevantes de nuestro desarrollo. el lenguaje es importante para comunicarnos y socializar pero el lenguaje, además ayuda a modificar la conducta y el pensamiento, y el pensamiento ayuda a regular el lenguaje. El lenguaje con la cognición se vuelve organizado y con un sentido lógico , el lenguaje nos ayuda a la solución de problema, por ello no los podemos ver con aspectos del desarrollo totalmente separados BIBLIOGRAFÍA.
  • 6. Craig, J. Grage; Woolfolk, E. Anita. (1998). Manual de Psicología y desarrollo educativo. México, Edit. Prentice-Hall Hispanoamericana, Tomo I. Dale, Philip S. (1992). Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolingüístico. México, Edit. Trillas. Piaget, J. (1969). Lenguaje y pensamiento en el niño. Madrid, Ediciones de lectura. Vigotsky, L. S. (1982). Obras Escogidas. Problemas de psicología general. Moscú, Edit. Pedagógica. Tomo II. 7Teorías del lenguaje.-Herder.-Barcelona. 1980. BRUNER,J.- Acción, pensamiento y lenguaje.- Alianza.- Barcelona.-1982 De la comunicación al lenguaje.-Monografía de Infancia y Aprendizaje sobre "La adquisición del lenguaje." Ed.pablo del Rio. Madrid. 1981. El habla del niño.-Paidós. Barcelona 1986.