SlideShare una empresa de Scribd logo
Poblacion(habitantes)= 1473 DONDE: CR: Coeficiente de retorno
Dotacion(l/hab/dia)= 220
CR= 0,8
Qm(l/s)= 3,00
Qmaximo diario= 4,50
CAUDAL MAXIMO DIARIO
CALCULOS COMPLEMENTARIOS
CAUDAL MEDIO DIARIO
"Para Calcular Llenar en los cuadros de Amarillo"
UNIVERSIDA NACIONAL JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN
FACULTAD DE INGENIERÌA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÌA CIVIL
𝑄𝑚=(𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛(ℎ𝑎𝑏)∗𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)/86400∗𝐶_𝑅
𝑄𝑚𝑑 = 1.5 ∗ 𝑄𝑚
INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
<50 NORMA OS.020
4,50 lps
16,20 m3/h
0,0045 m3/s
3,80 m3/(m2.dia)
0,1583 m/h
3,00
8,00 h
1,00
2,00 und Minimo 2 und ( NORMA OS.020)
20,00 °C
1,0105 m2/s
0,010 cm2/s
2,1 Tuberia de Entrada
Asuminedo Ve = 1,50 m/s
D = 0,062 m
D = 2,4334 Pulg
Asumiendo D = 2 1/2 Pulg
2,2 Vertedero en la Entrada
Forma : Triangular
Carga Verte h = 0,1007 m
2,3 Canal en la Entrada
Altura ( H )= 0,80 m
Criterio Base= 0,80 m
Largo ( L )= 1,00 m
a= 0,30 m
Tasa de filtración < 2.4 - 4.8 > m3/(m2.dia)
Numero de unidades (N) de Filtracion.
Velocidad de entrada 0.6m/s - 2 m/s
(Luis Zuñiga Maldonado (Tesis))
Temperatura
Viscosidad Cinematica
Asumiendo la Tasa de filtración
2. ZONA DE ENTRADA
Velocidad de filtración (Vf)
Numero de turnos
Horas por turno
Coeficiente C1
DISEÑO DEL FILTRO LENTO
Caudal máximo diario (Qmd)
Unidad Nefelométrica de Turbidez, (UNT)
1. DATOS DE DISEÑO
UNIVERSIDA NACIONAL JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN
FACULTAD DE INGENIERÌA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÌA CIVIL
H
L
a
INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
3,1 Area de filtración (As)
As = 51,1674 m2 por cada unidad
3,2 Dimensiones del Filtro
Coeficiente de Costo Minimo k = 1,333
Largo (B) 8,2597 m Asumimos 8,30 m
Ancho (A) 6,19 m Asumimos 6,20 m
Area Real 51,46 m2
Velocidad de Filt. Real 0,1574 m/h
3,78 m3/(m2.dia)
3,3 Granulometria del lecho filtrante
3.3.1 Granulometría del Lecho de Arena
Diametro efectivo d10 0,2 mm entre (0.2 a 0.3mm)
Coef de uniformidad Cu 2 Cu<=3
3.3.2 Granulometría del Lecho de Grava
Pulgadas
3Capa Diametro efectivo d10 6,35 mm 1/4 entre (3 a 9.5mm)
2Capa Diametro efectivo d10 12,7 mm 1/2 entre (9.5 a 19mm)
1Capa Diametro efectivo d10 25,4 mm 1 entre (19 a 50mm)
3,3 Altura del Filtro Lento
Lecho de arena 0,80 1,00 m 0.80 - 1.00 m (Norma 0S.020)
Lecho de Grava
Grava (3 - 9.5mm) 0,05 0,10 m 0,05 3° capa (Norma 0S.020)
Grava (9.5 - 19mm) 0,05 0,10 m 0,05 2° capa (Norma 0S.020)
Grava (19 - 50mm) 0,15 0,20 m 0,15 1° capa (Norma 0S.020)
0,40 m
Altura del lecho filtrante 1,40 m 0.50 - 1.50 m ( Según Teoria)
Altura de agua 0,80 1,00 m 0.80 - 1.00 m (Norma 0S.020)
Borde libre 0,20 0,30 m 0.2 - 0.30 m (Norma 0S.020)
Altura total del filtro 2,70 m
PARAMETROS
" Malla Plastica Separadora "
Material utilizado entre las capas de Gravas
Valores Minimos
Valores
Asumidos
3. ZONA DE FILTRACIÓN
INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
3,4 Sistema de Drenaje Tesis
Espaciamiento de las Tub Laterales el= 1,40 m 1 -2 m
Separacion con la Pared ep= 0,075 m 0.03 -0.075m
Longitud de la Tub Lateral Ll= 3,03 m
n= 2,00
N° Tub Laterales Asumido
N° Lat= 13,64 12
N° Late por lado = 6
Separacion entre Orificos e = 0,20 m 0.065 -0.30 m
N° Orificios/Lateral
Asumido
= 15,125 15
N° Total de orificos = 180
Diametro de orificios tub laterales D= 0,01 m 10 mm 6.5 - 15.8 mm
Area del orificio
Ao = 0,00007854 m2 10^(-5)
Area total Orificios Ato= 0,0141372 m2 10^(-2)
Caudal que ingresa al orificio
Qo = 2,50E-05 m3/s 10^(-5)
2,50E-02 l/s 10^(-2)
Velocidad en el orificio Vo = 0,318 m/s < 3m/s
3.4.1 Diametro Tub. Lateral
Area total de orificios en un lateral
Atol= 0,0011781 m2
Asumimos 3,5
Area tub Lateral = 0,00412335 m2
Diametro interno Tuberia Lateral
= 72,5 mm
75 mm 2 1/2 "
68 mm
0,00361036 m2
Verificamos
2 < 3,06456 < 4 OK!
(Luis Zuñiga Maldonado )
Numero de lados "n"
Redondear a menos
Redondear a menos
OK!
Diametro Interior D =
Asumimos una tuberia de diametro nominal Dn =
INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
3.4.2 Diametro de Colector Principal
Asumimos 2,5
Area Tubo Colector Atc= 0,010308375
D= 0,115 m
D= 114,56 mm
160 mm 6 "
144,6 mm
0,01642205 m2
Verificamos la Velocidad 0.2 m/s < 0,27407249 < 0.3 m/s Ok
3,5 Calculo de Perdidas de Carga en el Lecho Filtrante
3.5.1 En la Arena
Coeficiente de Kozeny f = 5
Altura del lecho L= 100 cm
Gravedad g= 981 cm/s
Viscosidad cinemática Y= 0,010105 cm2/s
Porosidad Po= 0,355
Coeficiente de esfericidad Ce= 0,95 (Para partículas esféricas)
Diámetro de arena Dc= 0,02 cm
Velocidad de filtración= v= 0,004 cm/s
Hfarena= 21,00568449 cm
3.5.2 En la Grava (Capa Inferior)
Coeficiente de Kozeny f = 7,7
Altura del lecho L= 20,00 cm
Gravedad g= 981 cm/s
Viscosidad cinemática Y= 0,010105 cm2/s
Porosidad Po= 0,43
Coeficiente de esfericidad Ce= 0,78 (Para partículas Angulares)
Diámetro de la Grava Dc= 2,54 cm
Velocidad de filtración= v= 0,004 cm/s
Hfgrava= 0,000261 cm
L . Cánepa de Vargas
Asumimos una tuberia de diametro nominal Dn =
Diametro Interior D =
INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
3.5.3 En la Grava (Capa Intermedia)
Coeficiente de Kozeny f = 7,7
Altura del lecho L= 10,00 cm
Gravedad g= 981 cm/s
Viscosidad cinemática Y= 0,010105 cm2/s
Porosidad Po= 0,43
Coeficiente de esfericidad Ce= 0,78 (Para partículas Angulares)
Diámetro de la Grava Dc= 1,27 cm
Velocidad de filtración= v= 0,004 cm/s
Hfgrava= 0,000523 cm
3.5.4 En la Grava (Capa Superior)
Coeficiente de Kozeny f = 7,7
Altura del lecho L= 10,00 cm
Gravedad g= 981 cm/s
Viscosidad cinemática Y= 0,010105 cm2/s
Porosidad Po= 0,43
Coeficiente de esfericidad Ce= 0,78 (Para partículas Angulares)
Diámetro de la Grava Dc= 0,635 cm
Velocidad de filtración= v= 0,004 cm/s
Hfgrava= 0,002092 cm
3.5.5 Perdida en Orificios
FORMULA DE TORRICELLI
Caudal de cada orificio Qo = 2,50E-05 m3/s
Cd para orificios Cd= 0,6
Area de cada orificio Ao= 0,00007854 m2
Area total de orificios = Ao x # orificios Aot= 0,0141372 m2
aceleración de la gravedad = 9,81 g= 9,81 m/seg2
Caudal Total a filtrarse o drenar Qf= 0,00450 m3/seg
# total de orificios = 180 ORIFICIOS
0,0144 m
Ho= 1,4350 cm
Hf Lecho 22,44 cm
Hf Lecho 0,224 m OK!
INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
4 . ZONA DE SALIDA
Longitud de los Parametros:
A= 1,20 m
B= 2,00 m
Criterios C= 0,80 m 0,7m
D= 0,60 m
E= 0,40 m
Base= 2,00 m
Altura= 1,40 m
5 . RESUMEN:
Caudal de Diseño: 4,50 lt/s
Tasa de filtración Real: 3,78 m3/(m2.dia)
Superficie filtrante Real: 51,46 m2
Número de filtros: 2,00 Und
Ancho de cada filtro: 6,20 m
Largo de cada filtro: 8,30 m
Altura de cada Filtro: 2,70 m
Altura sobrenadante: 1,00 m
Composición de lecho filtrante: 1,40 m
Altura de arena: 1,00
Altura de grava: 0,40 m
Borde Libre en el Filtro 0,30 m
0,10 m
Número de laterales por lado: 6
Total laterales: 12
Diametro de la Tub Lateral 2 1/2 pulg
Diametro de la Tub Central 6 pulg
Longitud de cada lateral: 3,03 m
Perforaciones porc/lateral: 15
Diámetro de perforación: 0,01 m
Separación entre Orificios: 0,20 m
Separación entre Laterales: 1,40 m
La Altura de agua sobre el vertedero entrada:
A
B
C
D
E
INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
II.2. Obras de saneamiento
OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo
UNIVERSIDA NACIONAL JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN
FACULTAD DE INGENIERÌA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÌA CIVIL
INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de tanque septico_Lusana Marquez
Calculo de tanque septico_Lusana MarquezCalculo de tanque septico_Lusana Marquez
Calculo de tanque septico_Lusana Marquez
lusmar04
 
Conductividad eléctrica
Conductividad eléctricaConductividad eléctrica
Conductividad eléctrica
truperds
 
2017 1 mf practica 01
2017 1 mf practica 012017 1 mf practica 01
2017 1 mf practica 01
Abelpg
 
VSA Caracteristicas
VSA CaracteristicasVSA Caracteristicas
VSA Caracteristicas
LabFerrer LabFerrer
 
PERFORADORA - RNB SECO S250
PERFORADORA - RNB SECO S250PERFORADORA - RNB SECO S250
PERFORADORA - RNB SECO S250
TonyBahamonde
 
Como calcular Letrinas
Como calcular LetrinasComo calcular Letrinas
Como calcular Letrinas
Clemen_Baena
 
(4)manual bmeters gsd rfm
(4)manual bmeters gsd rfm(4)manual bmeters gsd rfm
(4)manual bmeters gsd rfm
Ernesto Silva
 
GASTOS MAXIMOS PARA DIFERENTES DIAMETROS DE TUBERIA FOGO
GASTOS MAXIMOS PARA DIFERENTES DIAMETROS DE TUBERIA FOGOGASTOS MAXIMOS PARA DIFERENTES DIAMETROS DE TUBERIA FOGO
GASTOS MAXIMOS PARA DIFERENTES DIAMETROS DE TUBERIA FOGO
chivoese
 
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos  02Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos  02
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Tanque Septico..
Tanque Septico..Tanque Septico..
Tanque Septico..
123leah321
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ari1192
 
Fisicoquimica
FisicoquimicaFisicoquimica
Fisicoquimica
eusebio Madrid
 
Carrizal Chone
Carrizal ChoneCarrizal Chone
Carrizal Chone
Iguzz Saavedra Zambrano
 
NCh0176/3-1984
NCh0176/3-1984NCh0176/3-1984
NCh0176/3-1984
Klauss Kroff Parra
 
Calculo de pozo septico
Calculo de pozo septicoCalculo de pozo septico
Calculo de pozo septico
ANDREA
 
Yaniris tanque septico
Yaniris tanque septicoYaniris tanque septico
Yaniris tanque septico
yanirisanezfra
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
viniciosanchez25
 

La actualidad más candente (18)

Calculo de tanque septico_Lusana Marquez
Calculo de tanque septico_Lusana MarquezCalculo de tanque septico_Lusana Marquez
Calculo de tanque septico_Lusana Marquez
 
Conductividad eléctrica
Conductividad eléctricaConductividad eléctrica
Conductividad eléctrica
 
2017 1 mf practica 01
2017 1 mf practica 012017 1 mf practica 01
2017 1 mf practica 01
 
VSA Caracteristicas
VSA CaracteristicasVSA Caracteristicas
VSA Caracteristicas
 
Piscin amaed
Piscin amaedPiscin amaed
Piscin amaed
 
PERFORADORA - RNB SECO S250
PERFORADORA - RNB SECO S250PERFORADORA - RNB SECO S250
PERFORADORA - RNB SECO S250
 
Como calcular Letrinas
Como calcular LetrinasComo calcular Letrinas
Como calcular Letrinas
 
(4)manual bmeters gsd rfm
(4)manual bmeters gsd rfm(4)manual bmeters gsd rfm
(4)manual bmeters gsd rfm
 
GASTOS MAXIMOS PARA DIFERENTES DIAMETROS DE TUBERIA FOGO
GASTOS MAXIMOS PARA DIFERENTES DIAMETROS DE TUBERIA FOGOGASTOS MAXIMOS PARA DIFERENTES DIAMETROS DE TUBERIA FOGO
GASTOS MAXIMOS PARA DIFERENTES DIAMETROS DE TUBERIA FOGO
 
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos  02Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos  02
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
 
Tanque Septico..
Tanque Septico..Tanque Septico..
Tanque Septico..
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Fisicoquimica
FisicoquimicaFisicoquimica
Fisicoquimica
 
Carrizal Chone
Carrizal ChoneCarrizal Chone
Carrizal Chone
 
NCh0176/3-1984
NCh0176/3-1984NCh0176/3-1984
NCh0176/3-1984
 
Calculo de pozo septico
Calculo de pozo septicoCalculo de pozo septico
Calculo de pozo septico
 
Yaniris tanque septico
Yaniris tanque septicoYaniris tanque septico
Yaniris tanque septico
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 

Similar a Filtro hidráulico corregido

Presentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdfPresentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdf
JeissonTarazona3
 
Presentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdfPresentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdf
JeissonTarazona3
 
Calculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico generalCalculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico general
oscar armando mamani quispe
 
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fiCalculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Juan Rodriguez
 
Calculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitariosCalculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitarios
Byron Sarango Armijos
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
Fátima Lds
 
Examen parcial flujo de fluidos
Examen parcial flujo de fluidosExamen parcial flujo de fluidos
Examen parcial flujo de fluidos
Grey Enterprise Holdings, Inc.
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
virginiaos
 
Diseño hidraulico subunidad huacho.pptx
Diseño hidraulico subunidad huacho.pptxDiseño hidraulico subunidad huacho.pptx
Diseño hidraulico subunidad huacho.pptx
JUANQUISPEACERO2
 
Ductos de instalaciones mecanicas
Ductos de instalaciones mecanicasDuctos de instalaciones mecanicas
Ductos de instalaciones mecanicas
Edllamizar
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
gary alex hurtado veizaga
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
Arthur Tucto Garcia
 
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
Trabajo final-de-concreto
Trabajo final-de-concretoTrabajo final-de-concreto
Trabajo final-de-concreto
Jhon Keny Gaspar Belludas
 
Escurrimiento.ppt
Escurrimiento.pptEscurrimiento.ppt
Escurrimiento.ppt
mafiarusse
 
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
HectorMayolNovoa
 
e-15.pdf
e-15.pdfe-15.pdf
e-15.pdf
IVANNA444477
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
Dante Félix Trigos
 

Similar a Filtro hidráulico corregido (20)

Presentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdfPresentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdf
 
Presentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdfPresentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdf
 
Calculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico generalCalculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico general
 
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fiCalculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
Calculo y diseno_fluidodinamico_de_un_fi
 
Calculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitariosCalculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitarios
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
 
Examen parcial flujo de fluidos
Examen parcial flujo de fluidosExamen parcial flujo de fluidos
Examen parcial flujo de fluidos
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Diseño hidraulico subunidad huacho.pptx
Diseño hidraulico subunidad huacho.pptxDiseño hidraulico subunidad huacho.pptx
Diseño hidraulico subunidad huacho.pptx
 
Ductos de instalaciones mecanicas
Ductos de instalaciones mecanicasDuctos de instalaciones mecanicas
Ductos de instalaciones mecanicas
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
 
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 
Trabajo final-de-concreto
Trabajo final-de-concretoTrabajo final-de-concreto
Trabajo final-de-concreto
 
Escurrimiento.ppt
Escurrimiento.pptEscurrimiento.ppt
Escurrimiento.ppt
 
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
 
e-15.pdf
e-15.pdfe-15.pdf
e-15.pdf
 
Pileta api 100 bl hr
Pileta api   100 bl hr Pileta api   100 bl hr
Pileta api 100 bl hr
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
 

Más de fredyrosalesvillarre

IPC 2021 PARA LAS AMÉRICAS.docx
IPC 2021 PARA LAS AMÉRICAS.docxIPC 2021 PARA LAS AMÉRICAS.docx
IPC 2021 PARA LAS AMÉRICAS.docx
fredyrosalesvillarre
 
CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA PERÚ-2021.pdf
CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA PERÚ-2021.pdfCORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA PERÚ-2021.pdf
CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA PERÚ-2021.pdf
fredyrosalesvillarre
 
Cuestionario de investigación de la ingeniería civil
Cuestionario de investigación de la ingeniería civilCuestionario de investigación de la ingeniería civil
Cuestionario de investigación de la ingeniería civil
fredyrosalesvillarre
 
Segundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto iiSegundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto ii
fredyrosalesvillarre
 
Tendencias de etica
Tendencias de eticaTendencias de etica
Tendencias de etica
fredyrosalesvillarre
 
Ubicacion relleno sanitario
Ubicacion relleno sanitarioUbicacion relleno sanitario
Ubicacion relleno sanitario
fredyrosalesvillarre
 
Informe de concreto i
Informe de concreto iInforme de concreto i
Informe de concreto i
fredyrosalesvillarre
 

Más de fredyrosalesvillarre (7)

IPC 2021 PARA LAS AMÉRICAS.docx
IPC 2021 PARA LAS AMÉRICAS.docxIPC 2021 PARA LAS AMÉRICAS.docx
IPC 2021 PARA LAS AMÉRICAS.docx
 
CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA PERÚ-2021.pdf
CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA PERÚ-2021.pdfCORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA PERÚ-2021.pdf
CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA PERÚ-2021.pdf
 
Cuestionario de investigación de la ingeniería civil
Cuestionario de investigación de la ingeniería civilCuestionario de investigación de la ingeniería civil
Cuestionario de investigación de la ingeniería civil
 
Segundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto iiSegundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto ii
 
Tendencias de etica
Tendencias de eticaTendencias de etica
Tendencias de etica
 
Ubicacion relleno sanitario
Ubicacion relleno sanitarioUbicacion relleno sanitario
Ubicacion relleno sanitario
 
Informe de concreto i
Informe de concreto iInforme de concreto i
Informe de concreto i
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Filtro hidráulico corregido

  • 1. Poblacion(habitantes)= 1473 DONDE: CR: Coeficiente de retorno Dotacion(l/hab/dia)= 220 CR= 0,8 Qm(l/s)= 3,00 Qmaximo diario= 4,50 CAUDAL MAXIMO DIARIO CALCULOS COMPLEMENTARIOS CAUDAL MEDIO DIARIO "Para Calcular Llenar en los cuadros de Amarillo" UNIVERSIDA NACIONAL JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN FACULTAD DE INGENIERÌA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÌA CIVIL 𝑄𝑚=(𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛(ℎ𝑎𝑏)∗𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)/86400∗𝐶_𝑅 𝑄𝑚𝑑 = 1.5 ∗ 𝑄𝑚 INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
  • 2. <50 NORMA OS.020 4,50 lps 16,20 m3/h 0,0045 m3/s 3,80 m3/(m2.dia) 0,1583 m/h 3,00 8,00 h 1,00 2,00 und Minimo 2 und ( NORMA OS.020) 20,00 °C 1,0105 m2/s 0,010 cm2/s 2,1 Tuberia de Entrada Asuminedo Ve = 1,50 m/s D = 0,062 m D = 2,4334 Pulg Asumiendo D = 2 1/2 Pulg 2,2 Vertedero en la Entrada Forma : Triangular Carga Verte h = 0,1007 m 2,3 Canal en la Entrada Altura ( H )= 0,80 m Criterio Base= 0,80 m Largo ( L )= 1,00 m a= 0,30 m Tasa de filtración < 2.4 - 4.8 > m3/(m2.dia) Numero de unidades (N) de Filtracion. Velocidad de entrada 0.6m/s - 2 m/s (Luis Zuñiga Maldonado (Tesis)) Temperatura Viscosidad Cinematica Asumiendo la Tasa de filtración 2. ZONA DE ENTRADA Velocidad de filtración (Vf) Numero de turnos Horas por turno Coeficiente C1 DISEÑO DEL FILTRO LENTO Caudal máximo diario (Qmd) Unidad Nefelométrica de Turbidez, (UNT) 1. DATOS DE DISEÑO UNIVERSIDA NACIONAL JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN FACULTAD DE INGENIERÌA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÌA CIVIL H L a INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
  • 3. 3,1 Area de filtración (As) As = 51,1674 m2 por cada unidad 3,2 Dimensiones del Filtro Coeficiente de Costo Minimo k = 1,333 Largo (B) 8,2597 m Asumimos 8,30 m Ancho (A) 6,19 m Asumimos 6,20 m Area Real 51,46 m2 Velocidad de Filt. Real 0,1574 m/h 3,78 m3/(m2.dia) 3,3 Granulometria del lecho filtrante 3.3.1 Granulometría del Lecho de Arena Diametro efectivo d10 0,2 mm entre (0.2 a 0.3mm) Coef de uniformidad Cu 2 Cu<=3 3.3.2 Granulometría del Lecho de Grava Pulgadas 3Capa Diametro efectivo d10 6,35 mm 1/4 entre (3 a 9.5mm) 2Capa Diametro efectivo d10 12,7 mm 1/2 entre (9.5 a 19mm) 1Capa Diametro efectivo d10 25,4 mm 1 entre (19 a 50mm) 3,3 Altura del Filtro Lento Lecho de arena 0,80 1,00 m 0.80 - 1.00 m (Norma 0S.020) Lecho de Grava Grava (3 - 9.5mm) 0,05 0,10 m 0,05 3° capa (Norma 0S.020) Grava (9.5 - 19mm) 0,05 0,10 m 0,05 2° capa (Norma 0S.020) Grava (19 - 50mm) 0,15 0,20 m 0,15 1° capa (Norma 0S.020) 0,40 m Altura del lecho filtrante 1,40 m 0.50 - 1.50 m ( Según Teoria) Altura de agua 0,80 1,00 m 0.80 - 1.00 m (Norma 0S.020) Borde libre 0,20 0,30 m 0.2 - 0.30 m (Norma 0S.020) Altura total del filtro 2,70 m PARAMETROS " Malla Plastica Separadora " Material utilizado entre las capas de Gravas Valores Minimos Valores Asumidos 3. ZONA DE FILTRACIÓN INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
  • 4. 3,4 Sistema de Drenaje Tesis Espaciamiento de las Tub Laterales el= 1,40 m 1 -2 m Separacion con la Pared ep= 0,075 m 0.03 -0.075m Longitud de la Tub Lateral Ll= 3,03 m n= 2,00 N° Tub Laterales Asumido N° Lat= 13,64 12 N° Late por lado = 6 Separacion entre Orificos e = 0,20 m 0.065 -0.30 m N° Orificios/Lateral Asumido = 15,125 15 N° Total de orificos = 180 Diametro de orificios tub laterales D= 0,01 m 10 mm 6.5 - 15.8 mm Area del orificio Ao = 0,00007854 m2 10^(-5) Area total Orificios Ato= 0,0141372 m2 10^(-2) Caudal que ingresa al orificio Qo = 2,50E-05 m3/s 10^(-5) 2,50E-02 l/s 10^(-2) Velocidad en el orificio Vo = 0,318 m/s < 3m/s 3.4.1 Diametro Tub. Lateral Area total de orificios en un lateral Atol= 0,0011781 m2 Asumimos 3,5 Area tub Lateral = 0,00412335 m2 Diametro interno Tuberia Lateral = 72,5 mm 75 mm 2 1/2 " 68 mm 0,00361036 m2 Verificamos 2 < 3,06456 < 4 OK! (Luis Zuñiga Maldonado ) Numero de lados "n" Redondear a menos Redondear a menos OK! Diametro Interior D = Asumimos una tuberia de diametro nominal Dn = INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
  • 5. 3.4.2 Diametro de Colector Principal Asumimos 2,5 Area Tubo Colector Atc= 0,010308375 D= 0,115 m D= 114,56 mm 160 mm 6 " 144,6 mm 0,01642205 m2 Verificamos la Velocidad 0.2 m/s < 0,27407249 < 0.3 m/s Ok 3,5 Calculo de Perdidas de Carga en el Lecho Filtrante 3.5.1 En la Arena Coeficiente de Kozeny f = 5 Altura del lecho L= 100 cm Gravedad g= 981 cm/s Viscosidad cinemática Y= 0,010105 cm2/s Porosidad Po= 0,355 Coeficiente de esfericidad Ce= 0,95 (Para partículas esféricas) Diámetro de arena Dc= 0,02 cm Velocidad de filtración= v= 0,004 cm/s Hfarena= 21,00568449 cm 3.5.2 En la Grava (Capa Inferior) Coeficiente de Kozeny f = 7,7 Altura del lecho L= 20,00 cm Gravedad g= 981 cm/s Viscosidad cinemática Y= 0,010105 cm2/s Porosidad Po= 0,43 Coeficiente de esfericidad Ce= 0,78 (Para partículas Angulares) Diámetro de la Grava Dc= 2,54 cm Velocidad de filtración= v= 0,004 cm/s Hfgrava= 0,000261 cm L . Cánepa de Vargas Asumimos una tuberia de diametro nominal Dn = Diametro Interior D = INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
  • 6. 3.5.3 En la Grava (Capa Intermedia) Coeficiente de Kozeny f = 7,7 Altura del lecho L= 10,00 cm Gravedad g= 981 cm/s Viscosidad cinemática Y= 0,010105 cm2/s Porosidad Po= 0,43 Coeficiente de esfericidad Ce= 0,78 (Para partículas Angulares) Diámetro de la Grava Dc= 1,27 cm Velocidad de filtración= v= 0,004 cm/s Hfgrava= 0,000523 cm 3.5.4 En la Grava (Capa Superior) Coeficiente de Kozeny f = 7,7 Altura del lecho L= 10,00 cm Gravedad g= 981 cm/s Viscosidad cinemática Y= 0,010105 cm2/s Porosidad Po= 0,43 Coeficiente de esfericidad Ce= 0,78 (Para partículas Angulares) Diámetro de la Grava Dc= 0,635 cm Velocidad de filtración= v= 0,004 cm/s Hfgrava= 0,002092 cm 3.5.5 Perdida en Orificios FORMULA DE TORRICELLI Caudal de cada orificio Qo = 2,50E-05 m3/s Cd para orificios Cd= 0,6 Area de cada orificio Ao= 0,00007854 m2 Area total de orificios = Ao x # orificios Aot= 0,0141372 m2 aceleración de la gravedad = 9,81 g= 9,81 m/seg2 Caudal Total a filtrarse o drenar Qf= 0,00450 m3/seg # total de orificios = 180 ORIFICIOS 0,0144 m Ho= 1,4350 cm Hf Lecho 22,44 cm Hf Lecho 0,224 m OK! INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
  • 7. 4 . ZONA DE SALIDA Longitud de los Parametros: A= 1,20 m B= 2,00 m Criterios C= 0,80 m 0,7m D= 0,60 m E= 0,40 m Base= 2,00 m Altura= 1,40 m 5 . RESUMEN: Caudal de Diseño: 4,50 lt/s Tasa de filtración Real: 3,78 m3/(m2.dia) Superficie filtrante Real: 51,46 m2 Número de filtros: 2,00 Und Ancho de cada filtro: 6,20 m Largo de cada filtro: 8,30 m Altura de cada Filtro: 2,70 m Altura sobrenadante: 1,00 m Composición de lecho filtrante: 1,40 m Altura de arena: 1,00 Altura de grava: 0,40 m Borde Libre en el Filtro 0,30 m 0,10 m Número de laterales por lado: 6 Total laterales: 12 Diametro de la Tub Lateral 2 1/2 pulg Diametro de la Tub Central 6 pulg Longitud de cada lateral: 3,03 m Perforaciones porc/lateral: 15 Diámetro de perforación: 0,01 m Separación entre Orificios: 0,20 m Separación entre Laterales: 1,40 m La Altura de agua sobre el vertedero entrada: A B C D E INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II
  • 8. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES II.2. Obras de saneamiento OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo UNIVERSIDA NACIONAL JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN FACULTAD DE INGENIERÌA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÌA CIVIL INGENIERÌA CIVIL ESTRUCTURAS HIDRAÙLICAS SEMESTRE 2019 - II