SlideShare una empresa de Scribd logo
Purificación del agua
Amalia Avendaño Sánchez
Ingeniera Ambiental y Sanitaria
Especialista en Saneamiento Ambiental
Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería Ambiental
Filtración
Filtración
El material
suspendido queda
atrapado en los
granos del medio
filtrante
Medios porosos:
*Arena
*Antracita
*Carbón activado
Material
suspendido:
*Floc
*Microorganismos
*Metales oxidados
*Sólidos
FILTRACIÓN
S/ Tasa de filtración (Carga superficial):
 Baja
 Alta
S/ Medio filtrante:
 Poroso
 Granular (único, dual o mixto)
S/ Dirección del flujo:
 Ascendente
 Descendente
 Mixto
S/ Sistema hidráulico:
 A presión
 Por gravedad
FILTRACIÓN
Variables principales en el diseño de filtros
Características del
medio filtrante
Porosidad del lecho
filtrante
Profundidad del
lecho filtrante
Tasa de filtración
Características del
afluente
Pérdida de carga
disponible
FILTRACIÓN
Mecanismos de remoción en un filtro
Cribado Sedimentación
Impacto
inercial
Interceptación Adhesión
Crecimiento
biológico
Floculación Adsorción
Característica
Filtros lentos
de arena
Filtros rápidos
de arena
Filtros de
alta tasa
Tasa de filtración 2-5 (<12)m/d 120 m/d 180-480 m/d
Medio Arena Arena Arena y antracita
Distribución del
medio
No estratificado
Estratificado
fino a grueso
Estratificado
grueso a fino
Duración carrera 20-60 d 12-36 h 12-36 h
Pérdida de carga
Inicial: 0,6 m
Final: 1,2 m
Inicial: 0,3 m
Final: 2,4-3,0 m
Inicial: 0,3 m
Final: 2,4-3,0 m
Agua de lavado No usa
2-4% agua
filtrada
6% agua filtrada
Profundidad del
medio
0,6-1,0 m 0,6-0,75 m
Antracita: 0,4-0,6 m
Arena: 0,15-0,3 m
Profundidad grava 0,30 m 0,30-0,45 m 0,30-0,45 m
Drenaje Tubería perforada
Tubería perforada
y falso fondo
Tubería perforada y
falso fondo
FILTRACIÓN
OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
Arena
Grava
Drenaje y falso fondo
Canaleta de lavado
Agua tratada
Tanque de almacenamiento
Agua de
lavado
Del sedimentador
Agua de
lavado
Control de caudal
Presión del
agua sobre el
lecho
Pérdida de
carga
Filtro sucio
Succión bajo
la base del
lecho
2,7 – 3,7 m
1
2
3 4
5
Arena
Grava
Drenaje y falso fondo
Canaleta de lavado
Agua tratada
Tanque de almacenamiento
Agua de
lavado
Del sedimentador
Agua de
lavado
Control de caudal
1
2
3 4
5
OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
Arena
Grava
Drenaje y falso fondo
Canaleta de lavado
Nivel de filtración
Agua tratada
Tanque de almacenamiento
Agua de
lavado
Del sedimentador
Agua de
lavado
Control de caudal
1
2
3 4
5
OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
Arena
Grava
Drenaje y falso fondo
Canaleta de lavado
Agua tratada
Tanque de almacenamiento
Agua de
lavado
Del sedimentador
Agua de
lavado
Control de caudal
1
2
3 4
5
OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
Arena
Grava
Drenaje y falso fondo
Canaleta de lavado
Nivel de lavado
Agua tratada
Tanque de almacenamiento
Agua de
lavado
Del sedimentador
Agua de
lavado
Control de caudal
1
2
3 4
5
OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
Arena
Grava
Drenaje y falso fondo
Canaleta de lavado
Nivel de lavado
Agua tratada
Tanque de almacenamiento
Agua de
lavado
Del sedimentador
Agua de
lavado
Control de caudal
1
2
3 4
5
OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
Arena
Grava
Drenaje y falso fondo
Canaleta de lavado
Agua tratada
Tanque de almacenamiento
Agua de
lavado
Del sedimentador
Agua de
lavado
Control de caudal
1
2
3 4
5
OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
Arena
Grava
Drenaje y falso fondo
Canaleta de lavado
Nivel de filtración
Agua tratada
Tanque de almacenamiento
Agua de
lavado
Del sedimentador
Agua de
lavado
Control de caudal
1
2
3 4
5
OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
FILTRACIÓN
Número de filtros rápidos:
S/Carga Superficial máxima:
𝐶𝑆 =
𝑄
𝑛𝐴𝑓
𝐶𝑆𝑚á𝑥 =
𝑄
𝑛 − 1 𝐴𝑓
y
En donde:
CS = carga superficial o tasa de filtración normal, m/d
Q = caudal total de la planta, m3/d
CSmáx = carga superficial o tasa de filtración máxima con un
filtro fuera de servicio por lavado, m/d
Af = área del filtro, m2
n = número de filtros
Ejemplo:
Determinar el número de filtros requeridos en una
PTAP que trata 100L/s, si la filtración se hace a una
tasa de 120m/d y no debe exceder de 170m/d con un
filtro fuera de servicio.
Ejemplo:
Q=100L/s
CS= 120 m/d
CS máx = 170 m/d
𝐶𝑆 =
𝑄
𝑛𝐴𝑓
𝐶𝑆𝑚á𝑥 =
𝑄
𝑛 − 1 𝐴𝑓
𝑄
𝐴𝑓
= 𝑛𝐶𝑆
𝑄
𝐴𝑓
= 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥
Igualando
𝑛𝐶𝑆 = 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥
𝑛 ∗ 120𝑚/𝑑 = 𝑛 − 1 170𝑚/𝑑
120𝑛 = 170𝑛 − 170
50𝑛 = 170
𝑛 =
170
50
= 3,4 ≈ 4 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜𝑠
Lavado normal
Lavado mutuo
Agua de
lavado
Filtro 1
Filtro 1 Filtro 2
Filtro 2 Filtro 3
Filtro 3 Filtro 4
Filtro 4
FILTRACIÓN
Número de filtros rápidos (continuación):
Para filtros de lavado mutuo:
𝑛 =
𝐴𝑡
𝐴𝑓
𝐴𝑡 =
𝑄
𝑣𝑓
𝐴𝑓 =
𝑄
𝑣𝑙
con ⇒ 𝑛 =
𝑣𝑙
𝑣𝑓
En donde:
n = número de filtros
At = área total de filtros, m2
Af = área del filtro, m2
Q = caudal total de la planta, m3/s
vf = velocidad de filtración, m/s (debe ajustarse hasta obtener un número exacto de filtros)
vl = velocidad de lavado, m/s
NOTA: El lavado mutuo requiere caudales poco variables en la planta
LAVADO DE
FILTROS
(Filtros Rápidos)
 Velocidad de arrastre (S/Kawamura), a 20ºC:
vt = 10 D60 para arena con S=2,65
vt = 4,7 D60 para antracita con S=1,55
D60= TE x CU
vt = velocidad de arrastre, m/min
D60= tamaño de partículas para el 60% que pasa, mm
TE = tamaño efectivo
CU = coeficiente de uniformidad
 Velocidad de fluidización:
vb  vt x e4,5 y vb > 0,3 m/min
vb = velocidad de fluidización, m/min
e = porosidad del medio (0,45 arena; 0,5 antracita)
 Velocidad óptima de lavado:
vl = 0,1 vt (típica: 10 – 14 mm/s)
 Corrección por temperatura:
T = viscosidad absoluta a TºC, cP
(cP = 0,001 Pa.s)
𝑣𝑙,𝑇 =
𝑣𝑙,20
3
𝜇𝑇
LAVADO DE FILTROS
(Filtros Rápidos)
Caudal de lavado:
𝑄𝑙 = 𝑣𝑙𝐴𝑓
Volumen de agua de lavado:
𝑉𝑙 = 𝑄𝑙𝑡𝑙
En donde:
Ql = caudal de lavado, m3/s
vl = velocidad de lavado, m/s
Af = área del filtro, m2
Vl = volumen de agua para lavado, m3
tl = tiempo de lavado, s
CANALETAS DE LAVADO
(Flitros Rápidos)
h0
Canaletas de lavado:
Q = 1,375 b ho
3/2
Lecho
h0
b
H0
P
Grava
L
S
Separación entre canaletas:
1,5 < S < 2,10 m
(0,74 L + P) < H0 < (L + P)
1,5 H0 < S < 2 H0
CRITERIOS DE DISEÑO
RAS 2017
Parámetro
Lenta con
lecho simple
Rápida con lecho
simple
Rápida con lecho
mixto
Tasa de filtración
(m3
/m2
.d)
7 - 14 < 120 180 - 350
Profundidad del medio
(m)
0,8 - 1,0 0,6 - 0,9
0,4 - 0,6 Antracita
0,15 - 0,3 Arena
Características de filtración convencional :
CRITERIOS DE DISEÑO
Según RAS 2000:
Turbiedad afluente: < 15 UTN
Color: < 20 UPC
CF, NMP/100 mL: < 500
Tamaño efectivo de la arena: 0,15 – 0,35 mm
Coeficiente de uniformidad: 2 – 4
Densidad relativa grava: > 2,5
FILTRACIÓN LENTA
Capa Tamaño, mm Espesor, m
1 9,0 – 10,0 0,10 – 0,15
2 2,0 – 9,0 0,05
3 1,0 – 1,5 0,05
Altura del agua sobre el lecho: 0,7 – 1,0 m
Velocidad a la entrada: 0,1 m/h
Pérdida de carga: 0,1 – 1,0 m
Número de unidades: ≥ 2
Especificaciones de la grava de soporte:
FILTRACIÓN LENTA
CRITERIOS DE DISEÑO
Filtración rápida s/RAS 2000:
 Pérdida de carga disponible: > 2,0 m
 Capacidad del tanque de lavado: > 20 min (10/filtro)
Filtración rápida s/RAS 2017:
 Número de filtros con tanque de lavado: ≥ 3
 Número de filtros con lavado mutuo: ≥ 4
FILTRACIÓN RÁPIDA
CRITERIOS DE DISEÑO
Tipo arena
Tamaño Efectivo
Coeficiente de
Uniformidad
Mínimo
(mm)
Máximo
(mm)
Mínimo Máximo
Fina 0,35 0,45
1,35 1,70
Estándar 0,45 0,55
Gruesa 0,55 0,65
 Densidad antracita: > 1450 kg/m3
 Dureza de la antracita: > 3,5 escala de Mohs
 Espesor lecho filtrante: > 0,6 m
 Lechos mezclados de arena y antracita: d1 = 4d2 a 6d2
(d1 y d2: diámetros de antracita y arena respectivamente)
FILTRACIÓN RÁPIDA
CRITERIOS DE DISEÑO
Tibitoc
Wiesner
Wiesner
Wiesner
Wiesner
Wiesner
La Mesa
Ejemplo:
Diseñar el sistema de filtración rápida para una PTAP que trata
100L/s, si la tasa de filtración se hace a 120m/d y no debe
exceder de los 140m/d con un filtro fuera de servicio. Se
espera un tiempo de lavado de 10 minutos y una carrera de
24h. Temperatura del agua: 18°C
Ejemplo:
Q=100L/s
CS= 120 m/d
CS máx = 140 m/d
tl=10 min
T=18ºC
U=1.053*10-3 N.s/m2
=1.053cp
𝐶𝑆 =
𝑄
𝑛𝐴𝑓
𝐶𝑆𝑚á𝑥 =
𝑄
𝑛 − 1 𝐴𝑓
𝑄
𝐴𝑓
= 𝑛𝐶𝑆
𝑄
𝐴𝑓
= 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥
Igualando
𝑛𝐶𝑆 = 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥
𝑛 ∗ 120𝑚/𝑑 = 𝑛 − 1 140𝑚/𝑑
120𝑛 = 140𝑛 − 140
20𝑛 = 140
𝑛 =
140
20
= 7 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜𝑠
Ejemplo:
Q=100L/s
CS= 120 m/d
CS máx = 140 m/d
tl=10 min
T=18ºC
U=1.053*10-3 N.s/m2
=1.053cp
𝑄𝑓 =
8640𝑚3/𝑑
7
= 1234,3𝑚3
/𝑑
𝐶𝑆 =
𝑄
𝐴𝑓
𝐴𝑓 = 𝑙2
𝐴𝑓 =
𝑄
𝐶𝑆
=
1234,3𝑚3/𝑑
120𝑚/𝑑
= 10.28𝑚2
𝑙 = 𝐴𝑓 = 3.2𝑚
3.2𝑚
3.2𝑚
Ejemplo:
Q=100L/s
CS= 120 m/d
CS máx = 140 m/d
tl=10 min
T=18ºC
U=1.053*10-3 N.s/m2
=1.053cp
𝐷60 = 𝑇𝐸 ∗ 𝐶𝑈 = 0.5 ∗ 1.5 = 0.75
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒: 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑇𝐸 = 0.5 𝐶𝑈 = 1.5
𝑉𝑡 = 10 ∗ 𝐷60
𝑉𝑡 = 10 ∗ 0.75 = 7.5𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑉𝑏 = 𝑉𝑡 ∗ 𝑒4.5 = 7.5
𝑚
𝑚𝑖𝑛
∗ 0.454.5 = 0.206𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜
𝑉𝑙 = 0.1 ∗ 𝑉𝑡 = 0.75
𝑚
𝑚𝑖𝑛
∗
1000𝑚𝑚
1𝑚
∗
1𝑚𝑖𝑛
60𝑠
= 12.5𝑚𝑚/𝑠
𝑉𝑙 > 𝑉𝑏 (10 − 14)
𝑂𝐾
Ejemplo:
Q=100L/s
CS= 120 m/d
CS máx = 140 m/d
tl=10 min
T=18ºC
U=1.053*10-3 N.s/m2
=1.053cp
𝑡𝑙 = 10𝑚𝑖𝑛
𝑄𝑙 = 𝐴𝑓 ∗ 𝑉𝑙 = 10.28𝑚2 ∗ 0.75
𝑚
𝑚𝑖𝑛
∗
1𝑚𝑖𝑛
60𝑠
= 0.128
𝑚3
𝑠
𝑉𝑜𝑙. 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝑄𝑙 ∗ 𝑡𝑙 = 0.128
𝑚3
𝑠
∗ 10𝑚𝑖𝑛 ∗
60𝑠
1𝑚𝑖𝑛
= 76.8 𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜
% agua de filtrada requerida para el lavado es:
𝐶𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 24ℎ
𝑉𝑜𝑙. 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄 ∗ 𝑡𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 = 1234,3
𝑚3
𝑑
∗ 1𝑑 =
1234,3 𝑚3
76.8 𝑚3
1234,3 𝑚3
∗ 100 = 6,2%
Ejemplo:
𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
Suponiendo b=0.5m
𝑃 = ℎ𝑜 + 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0.32𝑚 + 0.13𝑚 = 0.45𝑚
Q = 1,375 b ho
3/2
ℎ𝑜 =
3/2
𝑄𝑐
1.375 ∗ 𝑏
=
3/2
0.128
𝑚3
𝑠
1.375 ∗ 0.5𝑚
= 0.32𝑚
𝐻𝑜 = 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 + 𝑃 = 1.05𝑚
(0,74 L + P) < Ho < (L + P)
0.968< Ho < 1.15
0,7𝑚
0,3𝑚
0,6𝑚
Lecho
h
0
b
H
0
P
Grava
L
S
Ejemplo:
Diseñar el sistema de filtración rápida para una PTAP que trata
100L/s, si la tasa de filtración se hace a 180m/d y no debe
exceder de los 250m/d con un filtro fuera de servicio. Se
espera un tiempo de lavado de 10 minutos y una carrera de
24h. Temperatura del agua: 18°C.
Ejemplo:
Q=100L/s
CS= 180 m/d
CS máx = 250 m/d
tl=10 min
T=18ºC
U=1.053*10-3 N.s/m2
=1.053cp
𝐶𝑆 =
𝑄
𝑛𝐴𝑓
𝐶𝑆𝑚á𝑥 =
𝑄
𝑛 − 1 𝐴𝑓
𝑄
𝐴𝑓
= 𝑛𝐶𝑆
𝑄
𝐴𝑓
= 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥
Igualando
𝑛𝐶𝑆 = 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥
𝑛 ∗ 180𝑚/𝑑 = 𝑛 − 1 250𝑚/𝑑
180𝑛 = 250𝑛 − 250
70𝑛 = 250
𝑛 =
250
70
= 3.6 ≈ 4 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜𝑠
Ejemplo: 𝑄𝑓 =
8640𝑚3/𝑑
4
= 2160𝑚3
/𝑑
𝐶𝑆 =
𝑄
𝐴𝑓
𝐴𝑓 = 𝑙2
𝐴𝑓 =
𝑄
𝐶𝑆
=
2160𝑚3/𝑑
180𝑚/𝑑
= 12𝑚2
𝑙 = 𝐴𝑓 = 3.5𝑚
3.5𝑚
3.5𝑚
Q=100L/s
CS= 180 m/d
CS máx = 250 m/d
tl=10 min
T=18ºC
U=1.053*10-3 N.s/m2
=1.053cp
Ejemplo:
𝐷60 = 𝑇𝐸 ∗ 𝐶𝑈 = 0.5 ∗ 1.5 = 0.75
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠: 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑇𝐸 = 0.5 𝐶𝑈 = 1.5
𝑉𝑡 = 10 ∗ 𝐷60
𝑉𝑡 = 10 ∗ 0.75 = 7.5𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒
Q=100L/s
CS= 180 m/d
CS máx = 250 m/d
tl=10 min
T=18ºC
U=1.053*10-3 N.s/m2
=1.053cp
𝐴𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑇𝐸 = 0.8 𝐶𝑈 = 1.5
𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂
𝑨𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂
𝐷60 = 𝑇𝐸 ∗ 𝐶𝑈 = 0.8 ∗ 1.5 = 1.2
𝑉𝑡 = 4.7 ∗ 𝐷60
𝑉𝑡 = 4.7 ∗ 1.2 = 5.6 𝑚/𝑚𝑖𝑛
Ejemplo: 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑉𝑏 = 𝑉𝑡 ∗ 𝑒4.5 = 7.5
𝑚
𝑚𝑖𝑛
∗ 0.454.5 = 0.206𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜
𝑉𝑙 = 0.1 ∗ 𝑉𝑡 = 0.56
𝑚
𝑚𝑖𝑛
𝑉𝑙 > 𝑉𝑏 𝑂𝐾
Q=100L/s
CS= 180 m/d
CS máx = 250 m/d
tl=10 min
T=18ºC
U=1.053*10-3 N.s/m2
=1.053cp
𝑉𝑏 = 𝑉𝑡 ∗ 𝑒4.5 = 5.6
𝑚
𝑚𝑖𝑛
∗ 0.54.5 = 0.247𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂
𝑨𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂
𝑣𝑙,𝑇 =
𝑣𝑙,20
3
𝜇𝑇
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎:
𝑣𝑙,𝑇 =
0.56
3
1.053
= 0.55𝑚/𝑚𝑖𝑛
Ejemplo:
𝑡𝑙 = 10𝑚𝑖𝑛
𝑄𝑙 = 𝐴𝑓 ∗ 𝑉𝑙 = 12𝑚2 ∗ 0.55
𝑚
𝑚𝑖𝑛
∗
1𝑚𝑖𝑛
60𝑠
= 0.11
𝑚3
𝑠
𝑉𝑜𝑙. 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝑄𝑙 ∗ 𝑡𝑙 = 0.11
𝑚3
𝑠
∗ 10𝑚𝑖𝑛 ∗
60𝑠
1𝑚𝑖𝑛
= 66 𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜
% agua de filtrada requerida para el lavado es:
𝐶𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 24ℎ
𝑉𝑜𝑙. 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄 ∗ 𝑡𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 = 2160
𝑚3
𝑑
∗ 1𝑑 =
2160 𝑚3
66𝑚3
2160 𝑚3
∗ 100 = 3%
Q=100L/s
CS= 180 m/d
CS máx = 250 m/d
tl=10 min
T=18ºC
U=1.053*10-3 N.s/m2
=1.053cp
Ejemplo:
𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
Suponiendo b=0.5m
𝑃 = ℎ𝑜 + 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0.29𝑚 + 0.15𝑚 = 0.45𝑚
Q = 1,375 b ho
3/2
ℎ𝑜 =
3/2
𝑄𝑐
1.375 ∗ 𝑏
=
3/2
0.11
𝑚3
𝑠
1.375 ∗ 0.5𝑚
= 0.29𝑚
𝐻𝑜 = 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 + 𝑃 = 1.15𝑚
(0,74 L + P) < Ho < (L + P)
1.11< Ho < 1.35
0,3𝑚
0,3𝑚
0,7𝑚
Lecho
h
0
b
H
0
P
Grava
L
S
1,5 < S < 2,10 m
0,6
Presentación 15. Filtración (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
Yeison Yast
 
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Alfredo Silva
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 
TEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOS
TEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOSTEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOS
TEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOS
yeisyynojos
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
Miguel Contreras Ortiz
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
Emily Daniela Mendoza Carlos
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
Gidahatari Agua
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesAngel Muñoz
 
Laguna facultativa
Laguna facultativaLaguna facultativa
Laguna facultativa
jhonathan
 
Diseño de galerias filtrantes
Diseño de galerias filtrantesDiseño de galerias filtrantes
Diseño de galerias filtrantesEber Yucra Ccoicca
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_rPre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
MickiiAsv
 
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
KledynCarterMaflaOrt
 

La actualidad más candente (20)

Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
 
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Filtracion fime
Filtracion fimeFiltracion fime
Filtracion fime
 
TEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOS
TEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOSTEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOS
TEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOS
 
Columna de sedimentación
Columna de sedimentaciónColumna de sedimentación
Columna de sedimentación
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Laguna facultativa
Laguna facultativaLaguna facultativa
Laguna facultativa
 
Diseño de galerias filtrantes
Diseño de galerias filtrantesDiseño de galerias filtrantes
Diseño de galerias filtrantes
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_rPre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
 
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
 
Diseño de desarenador
Diseño de desarenadorDiseño de desarenador
Diseño de desarenador
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 

Similar a Presentación 15. Filtración (1).pdf

Filtro hidráulico corregido
Filtro hidráulico   corregidoFiltro hidráulico   corregido
Filtro hidráulico corregido
fredyrosalesvillarre
 
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptxDiseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
liteli1
 
Filtracion2008 2
Filtracion2008 2Filtracion2008 2
Filtracion2008 2
TRANSACCIONES CLAMERS
 
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
HectorMayolNovoa
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
Alu Quezada
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
Carolina Orduz
 
Expo de tratamiento final
Expo de tratamiento finalExpo de tratamiento final
Expo de tratamiento final
ruthzuzunagavilchez
 
Planta de tratamiento tarija erquiz
Planta de tratamiento tarija erquizPlanta de tratamiento tarija erquiz
Planta de tratamiento tarija erquizAsbel Gutierrez
 
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADOMANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
JuanCarlosFuentes42
 
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdfExperiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
ssuseracb371
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selecciónATI GROUP
 
9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Desarenadores partes diseño y aplicacion
Desarenadores partes diseño y aplicacionDesarenadores partes diseño y aplicacion
Desarenadores partes diseño y aplicacion
THOMASENZOVILELARUIZ1
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
Generacion de Vapor.pptx
Generacion de Vapor.pptxGeneracion de Vapor.pptx
Generacion de Vapor.pptx
AlbertoMedinaMartnez
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
GiovanaPG1
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
nevely
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
Duvan Eduardo
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
luzaydavilladaospina
 

Similar a Presentación 15. Filtración (1).pdf (20)

Filtro hidráulico corregido
Filtro hidráulico   corregidoFiltro hidráulico   corregido
Filtro hidráulico corregido
 
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptxDiseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales_Clase6.pptx
 
Filtracion2008 2
Filtracion2008 2Filtracion2008 2
Filtracion2008 2
 
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
 
Expo de tratamiento final
Expo de tratamiento finalExpo de tratamiento final
Expo de tratamiento final
 
Planta de tratamiento tarija erquiz
Planta de tratamiento tarija erquizPlanta de tratamiento tarija erquiz
Planta de tratamiento tarija erquiz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADOMANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
 
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdfExperiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selección
 
9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf
 
Desarenadores partes diseño y aplicacion
Desarenadores partes diseño y aplicacionDesarenadores partes diseño y aplicacion
Desarenadores partes diseño y aplicacion
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Generacion de Vapor.pptx
Generacion de Vapor.pptxGeneracion de Vapor.pptx
Generacion de Vapor.pptx
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
 

Más de JeissonTarazona3

1717-9564-2-PB.pdf
1717-9564-2-PB.pdf1717-9564-2-PB.pdf
1717-9564-2-PB.pdf
JeissonTarazona3
 
Informe Visita PTAP.docx
Informe Visita PTAP.docxInforme Visita PTAP.docx
Informe Visita PTAP.docx
JeissonTarazona3
 
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdfMETODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
JeissonTarazona3
 
Presentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdfPresentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdf
JeissonTarazona3
 
despiece punto 1.pdf
despiece punto 1.pdfdespiece punto 1.pdf
despiece punto 1.pdf
JeissonTarazona3
 

Más de JeissonTarazona3 (7)

1717-9564-2-PB.pdf
1717-9564-2-PB.pdf1717-9564-2-PB.pdf
1717-9564-2-PB.pdf
 
Informe Visita PTAP.docx
Informe Visita PTAP.docxInforme Visita PTAP.docx
Informe Visita PTAP.docx
 
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdfMETODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
METODO_AASHTO_93_PARA_EL_DISENO_DE_PAVIM.pdf
 
Presentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdfPresentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdf
 
TAREA 5.pdf
TAREA 5.pdfTAREA 5.pdf
TAREA 5.pdf
 
TAREA 6.docx
TAREA 6.docxTAREA 6.docx
TAREA 6.docx
 
despiece punto 1.pdf
despiece punto 1.pdfdespiece punto 1.pdf
despiece punto 1.pdf
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentación 15. Filtración (1).pdf

  • 1. Purificación del agua Amalia Avendaño Sánchez Ingeniera Ambiental y Sanitaria Especialista en Saneamiento Ambiental Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería Ambiental
  • 3. Filtración El material suspendido queda atrapado en los granos del medio filtrante Medios porosos: *Arena *Antracita *Carbón activado Material suspendido: *Floc *Microorganismos *Metales oxidados *Sólidos
  • 4.
  • 5. FILTRACIÓN S/ Tasa de filtración (Carga superficial):  Baja  Alta S/ Medio filtrante:  Poroso  Granular (único, dual o mixto) S/ Dirección del flujo:  Ascendente  Descendente  Mixto S/ Sistema hidráulico:  A presión  Por gravedad
  • 6. FILTRACIÓN Variables principales en el diseño de filtros Características del medio filtrante Porosidad del lecho filtrante Profundidad del lecho filtrante Tasa de filtración Características del afluente Pérdida de carga disponible
  • 7. FILTRACIÓN Mecanismos de remoción en un filtro Cribado Sedimentación Impacto inercial Interceptación Adhesión Crecimiento biológico Floculación Adsorción
  • 8. Característica Filtros lentos de arena Filtros rápidos de arena Filtros de alta tasa Tasa de filtración 2-5 (<12)m/d 120 m/d 180-480 m/d Medio Arena Arena Arena y antracita Distribución del medio No estratificado Estratificado fino a grueso Estratificado grueso a fino Duración carrera 20-60 d 12-36 h 12-36 h Pérdida de carga Inicial: 0,6 m Final: 1,2 m Inicial: 0,3 m Final: 2,4-3,0 m Inicial: 0,3 m Final: 2,4-3,0 m Agua de lavado No usa 2-4% agua filtrada 6% agua filtrada Profundidad del medio 0,6-1,0 m 0,6-0,75 m Antracita: 0,4-0,6 m Arena: 0,15-0,3 m Profundidad grava 0,30 m 0,30-0,45 m 0,30-0,45 m Drenaje Tubería perforada Tubería perforada y falso fondo Tubería perforada y falso fondo FILTRACIÓN
  • 9. OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO Arena Grava Drenaje y falso fondo Canaleta de lavado Agua tratada Tanque de almacenamiento Agua de lavado Del sedimentador Agua de lavado Control de caudal Presión del agua sobre el lecho Pérdida de carga Filtro sucio Succión bajo la base del lecho 2,7 – 3,7 m 1 2 3 4 5
  • 10. Arena Grava Drenaje y falso fondo Canaleta de lavado Agua tratada Tanque de almacenamiento Agua de lavado Del sedimentador Agua de lavado Control de caudal 1 2 3 4 5 OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
  • 11. Arena Grava Drenaje y falso fondo Canaleta de lavado Nivel de filtración Agua tratada Tanque de almacenamiento Agua de lavado Del sedimentador Agua de lavado Control de caudal 1 2 3 4 5 OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
  • 12. Arena Grava Drenaje y falso fondo Canaleta de lavado Agua tratada Tanque de almacenamiento Agua de lavado Del sedimentador Agua de lavado Control de caudal 1 2 3 4 5 OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
  • 13. Arena Grava Drenaje y falso fondo Canaleta de lavado Nivel de lavado Agua tratada Tanque de almacenamiento Agua de lavado Del sedimentador Agua de lavado Control de caudal 1 2 3 4 5 OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
  • 14. Arena Grava Drenaje y falso fondo Canaleta de lavado Nivel de lavado Agua tratada Tanque de almacenamiento Agua de lavado Del sedimentador Agua de lavado Control de caudal 1 2 3 4 5 OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
  • 15. Arena Grava Drenaje y falso fondo Canaleta de lavado Agua tratada Tanque de almacenamiento Agua de lavado Del sedimentador Agua de lavado Control de caudal 1 2 3 4 5 OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
  • 16. Arena Grava Drenaje y falso fondo Canaleta de lavado Nivel de filtración Agua tratada Tanque de almacenamiento Agua de lavado Del sedimentador Agua de lavado Control de caudal 1 2 3 4 5 OPERACIÓN DE UN FILTRO RÁPIDO
  • 17. FILTRACIÓN Número de filtros rápidos: S/Carga Superficial máxima: 𝐶𝑆 = 𝑄 𝑛𝐴𝑓 𝐶𝑆𝑚á𝑥 = 𝑄 𝑛 − 1 𝐴𝑓 y En donde: CS = carga superficial o tasa de filtración normal, m/d Q = caudal total de la planta, m3/d CSmáx = carga superficial o tasa de filtración máxima con un filtro fuera de servicio por lavado, m/d Af = área del filtro, m2 n = número de filtros
  • 18. Ejemplo: Determinar el número de filtros requeridos en una PTAP que trata 100L/s, si la filtración se hace a una tasa de 120m/d y no debe exceder de 170m/d con un filtro fuera de servicio.
  • 19. Ejemplo: Q=100L/s CS= 120 m/d CS máx = 170 m/d 𝐶𝑆 = 𝑄 𝑛𝐴𝑓 𝐶𝑆𝑚á𝑥 = 𝑄 𝑛 − 1 𝐴𝑓 𝑄 𝐴𝑓 = 𝑛𝐶𝑆 𝑄 𝐴𝑓 = 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥 Igualando 𝑛𝐶𝑆 = 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥 𝑛 ∗ 120𝑚/𝑑 = 𝑛 − 1 170𝑚/𝑑 120𝑛 = 170𝑛 − 170 50𝑛 = 170 𝑛 = 170 50 = 3,4 ≈ 4 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜𝑠
  • 20. Lavado normal Lavado mutuo Agua de lavado Filtro 1 Filtro 1 Filtro 2 Filtro 2 Filtro 3 Filtro 3 Filtro 4 Filtro 4
  • 21. FILTRACIÓN Número de filtros rápidos (continuación): Para filtros de lavado mutuo: 𝑛 = 𝐴𝑡 𝐴𝑓 𝐴𝑡 = 𝑄 𝑣𝑓 𝐴𝑓 = 𝑄 𝑣𝑙 con ⇒ 𝑛 = 𝑣𝑙 𝑣𝑓 En donde: n = número de filtros At = área total de filtros, m2 Af = área del filtro, m2 Q = caudal total de la planta, m3/s vf = velocidad de filtración, m/s (debe ajustarse hasta obtener un número exacto de filtros) vl = velocidad de lavado, m/s NOTA: El lavado mutuo requiere caudales poco variables en la planta
  • 22. LAVADO DE FILTROS (Filtros Rápidos)  Velocidad de arrastre (S/Kawamura), a 20ºC: vt = 10 D60 para arena con S=2,65 vt = 4,7 D60 para antracita con S=1,55 D60= TE x CU vt = velocidad de arrastre, m/min D60= tamaño de partículas para el 60% que pasa, mm TE = tamaño efectivo CU = coeficiente de uniformidad  Velocidad de fluidización: vb  vt x e4,5 y vb > 0,3 m/min vb = velocidad de fluidización, m/min e = porosidad del medio (0,45 arena; 0,5 antracita)  Velocidad óptima de lavado: vl = 0,1 vt (típica: 10 – 14 mm/s)  Corrección por temperatura: T = viscosidad absoluta a TºC, cP (cP = 0,001 Pa.s) 𝑣𝑙,𝑇 = 𝑣𝑙,20 3 𝜇𝑇
  • 23. LAVADO DE FILTROS (Filtros Rápidos) Caudal de lavado: 𝑄𝑙 = 𝑣𝑙𝐴𝑓 Volumen de agua de lavado: 𝑉𝑙 = 𝑄𝑙𝑡𝑙 En donde: Ql = caudal de lavado, m3/s vl = velocidad de lavado, m/s Af = área del filtro, m2 Vl = volumen de agua para lavado, m3 tl = tiempo de lavado, s
  • 24. CANALETAS DE LAVADO (Flitros Rápidos) h0 Canaletas de lavado: Q = 1,375 b ho 3/2 Lecho h0 b H0 P Grava L S Separación entre canaletas: 1,5 < S < 2,10 m (0,74 L + P) < H0 < (L + P) 1,5 H0 < S < 2 H0
  • 25. CRITERIOS DE DISEÑO RAS 2017 Parámetro Lenta con lecho simple Rápida con lecho simple Rápida con lecho mixto Tasa de filtración (m3 /m2 .d) 7 - 14 < 120 180 - 350 Profundidad del medio (m) 0,8 - 1,0 0,6 - 0,9 0,4 - 0,6 Antracita 0,15 - 0,3 Arena Características de filtración convencional :
  • 26. CRITERIOS DE DISEÑO Según RAS 2000: Turbiedad afluente: < 15 UTN Color: < 20 UPC CF, NMP/100 mL: < 500 Tamaño efectivo de la arena: 0,15 – 0,35 mm Coeficiente de uniformidad: 2 – 4 Densidad relativa grava: > 2,5 FILTRACIÓN LENTA
  • 27. Capa Tamaño, mm Espesor, m 1 9,0 – 10,0 0,10 – 0,15 2 2,0 – 9,0 0,05 3 1,0 – 1,5 0,05 Altura del agua sobre el lecho: 0,7 – 1,0 m Velocidad a la entrada: 0,1 m/h Pérdida de carga: 0,1 – 1,0 m Número de unidades: ≥ 2 Especificaciones de la grava de soporte: FILTRACIÓN LENTA CRITERIOS DE DISEÑO
  • 28. Filtración rápida s/RAS 2000:  Pérdida de carga disponible: > 2,0 m  Capacidad del tanque de lavado: > 20 min (10/filtro) Filtración rápida s/RAS 2017:  Número de filtros con tanque de lavado: ≥ 3  Número de filtros con lavado mutuo: ≥ 4 FILTRACIÓN RÁPIDA CRITERIOS DE DISEÑO
  • 29. Tipo arena Tamaño Efectivo Coeficiente de Uniformidad Mínimo (mm) Máximo (mm) Mínimo Máximo Fina 0,35 0,45 1,35 1,70 Estándar 0,45 0,55 Gruesa 0,55 0,65  Densidad antracita: > 1450 kg/m3  Dureza de la antracita: > 3,5 escala de Mohs  Espesor lecho filtrante: > 0,6 m  Lechos mezclados de arena y antracita: d1 = 4d2 a 6d2 (d1 y d2: diámetros de antracita y arena respectivamente) FILTRACIÓN RÁPIDA CRITERIOS DE DISEÑO
  • 37.
  • 38. Ejemplo: Diseñar el sistema de filtración rápida para una PTAP que trata 100L/s, si la tasa de filtración se hace a 120m/d y no debe exceder de los 140m/d con un filtro fuera de servicio. Se espera un tiempo de lavado de 10 minutos y una carrera de 24h. Temperatura del agua: 18°C
  • 39. Ejemplo: Q=100L/s CS= 120 m/d CS máx = 140 m/d tl=10 min T=18ºC U=1.053*10-3 N.s/m2 =1.053cp 𝐶𝑆 = 𝑄 𝑛𝐴𝑓 𝐶𝑆𝑚á𝑥 = 𝑄 𝑛 − 1 𝐴𝑓 𝑄 𝐴𝑓 = 𝑛𝐶𝑆 𝑄 𝐴𝑓 = 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥 Igualando 𝑛𝐶𝑆 = 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥 𝑛 ∗ 120𝑚/𝑑 = 𝑛 − 1 140𝑚/𝑑 120𝑛 = 140𝑛 − 140 20𝑛 = 140 𝑛 = 140 20 = 7 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜𝑠
  • 40. Ejemplo: Q=100L/s CS= 120 m/d CS máx = 140 m/d tl=10 min T=18ºC U=1.053*10-3 N.s/m2 =1.053cp 𝑄𝑓 = 8640𝑚3/𝑑 7 = 1234,3𝑚3 /𝑑 𝐶𝑆 = 𝑄 𝐴𝑓 𝐴𝑓 = 𝑙2 𝐴𝑓 = 𝑄 𝐶𝑆 = 1234,3𝑚3/𝑑 120𝑚/𝑑 = 10.28𝑚2 𝑙 = 𝐴𝑓 = 3.2𝑚 3.2𝑚 3.2𝑚
  • 41. Ejemplo: Q=100L/s CS= 120 m/d CS máx = 140 m/d tl=10 min T=18ºC U=1.053*10-3 N.s/m2 =1.053cp 𝐷60 = 𝑇𝐸 ∗ 𝐶𝑈 = 0.5 ∗ 1.5 = 0.75 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒: 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑇𝐸 = 0.5 𝐶𝑈 = 1.5 𝑉𝑡 = 10 ∗ 𝐷60 𝑉𝑡 = 10 ∗ 0.75 = 7.5𝑚/𝑚𝑖𝑛 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑉𝑏 = 𝑉𝑡 ∗ 𝑒4.5 = 7.5 𝑚 𝑚𝑖𝑛 ∗ 0.454.5 = 0.206𝑚/𝑚𝑖𝑛 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑉𝑙 = 0.1 ∗ 𝑉𝑡 = 0.75 𝑚 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1000𝑚𝑚 1𝑚 ∗ 1𝑚𝑖𝑛 60𝑠 = 12.5𝑚𝑚/𝑠 𝑉𝑙 > 𝑉𝑏 (10 − 14) 𝑂𝐾
  • 42. Ejemplo: Q=100L/s CS= 120 m/d CS máx = 140 m/d tl=10 min T=18ºC U=1.053*10-3 N.s/m2 =1.053cp 𝑡𝑙 = 10𝑚𝑖𝑛 𝑄𝑙 = 𝐴𝑓 ∗ 𝑉𝑙 = 10.28𝑚2 ∗ 0.75 𝑚 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1𝑚𝑖𝑛 60𝑠 = 0.128 𝑚3 𝑠 𝑉𝑜𝑙. 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝑄𝑙 ∗ 𝑡𝑙 = 0.128 𝑚3 𝑠 ∗ 10𝑚𝑖𝑛 ∗ 60𝑠 1𝑚𝑖𝑛 = 76.8 𝑚3 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 % agua de filtrada requerida para el lavado es: 𝐶𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 24ℎ 𝑉𝑜𝑙. 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄 ∗ 𝑡𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 = 1234,3 𝑚3 𝑑 ∗ 1𝑑 = 1234,3 𝑚3 76.8 𝑚3 1234,3 𝑚3 ∗ 100 = 6,2%
  • 43. Ejemplo: 𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 Suponiendo b=0.5m 𝑃 = ℎ𝑜 + 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0.32𝑚 + 0.13𝑚 = 0.45𝑚 Q = 1,375 b ho 3/2 ℎ𝑜 = 3/2 𝑄𝑐 1.375 ∗ 𝑏 = 3/2 0.128 𝑚3 𝑠 1.375 ∗ 0.5𝑚 = 0.32𝑚 𝐻𝑜 = 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 + 𝑃 = 1.05𝑚 (0,74 L + P) < Ho < (L + P) 0.968< Ho < 1.15 0,7𝑚 0,3𝑚 0,6𝑚 Lecho h 0 b H 0 P Grava L S
  • 44. Ejemplo: Diseñar el sistema de filtración rápida para una PTAP que trata 100L/s, si la tasa de filtración se hace a 180m/d y no debe exceder de los 250m/d con un filtro fuera de servicio. Se espera un tiempo de lavado de 10 minutos y una carrera de 24h. Temperatura del agua: 18°C.
  • 45. Ejemplo: Q=100L/s CS= 180 m/d CS máx = 250 m/d tl=10 min T=18ºC U=1.053*10-3 N.s/m2 =1.053cp 𝐶𝑆 = 𝑄 𝑛𝐴𝑓 𝐶𝑆𝑚á𝑥 = 𝑄 𝑛 − 1 𝐴𝑓 𝑄 𝐴𝑓 = 𝑛𝐶𝑆 𝑄 𝐴𝑓 = 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥 Igualando 𝑛𝐶𝑆 = 𝑛 − 1 𝐶𝑆𝑚á𝑥 𝑛 ∗ 180𝑚/𝑑 = 𝑛 − 1 250𝑚/𝑑 180𝑛 = 250𝑛 − 250 70𝑛 = 250 𝑛 = 250 70 = 3.6 ≈ 4 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜𝑠
  • 46. Ejemplo: 𝑄𝑓 = 8640𝑚3/𝑑 4 = 2160𝑚3 /𝑑 𝐶𝑆 = 𝑄 𝐴𝑓 𝐴𝑓 = 𝑙2 𝐴𝑓 = 𝑄 𝐶𝑆 = 2160𝑚3/𝑑 180𝑚/𝑑 = 12𝑚2 𝑙 = 𝐴𝑓 = 3.5𝑚 3.5𝑚 3.5𝑚 Q=100L/s CS= 180 m/d CS máx = 250 m/d tl=10 min T=18ºC U=1.053*10-3 N.s/m2 =1.053cp
  • 47. Ejemplo: 𝐷60 = 𝑇𝐸 ∗ 𝐶𝑈 = 0.5 ∗ 1.5 = 0.75 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠: 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑇𝐸 = 0.5 𝐶𝑈 = 1.5 𝑉𝑡 = 10 ∗ 𝐷60 𝑉𝑡 = 10 ∗ 0.75 = 7.5𝑚/𝑚𝑖𝑛 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 Q=100L/s CS= 180 m/d CS máx = 250 m/d tl=10 min T=18ºC U=1.053*10-3 N.s/m2 =1.053cp 𝐴𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑇𝐸 = 0.8 𝐶𝑈 = 1.5 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 𝑨𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂 𝐷60 = 𝑇𝐸 ∗ 𝐶𝑈 = 0.8 ∗ 1.5 = 1.2 𝑉𝑡 = 4.7 ∗ 𝐷60 𝑉𝑡 = 4.7 ∗ 1.2 = 5.6 𝑚/𝑚𝑖𝑛
  • 48. Ejemplo: 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑉𝑏 = 𝑉𝑡 ∗ 𝑒4.5 = 7.5 𝑚 𝑚𝑖𝑛 ∗ 0.454.5 = 0.206𝑚/𝑚𝑖𝑛 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑉𝑙 = 0.1 ∗ 𝑉𝑡 = 0.56 𝑚 𝑚𝑖𝑛 𝑉𝑙 > 𝑉𝑏 𝑂𝐾 Q=100L/s CS= 180 m/d CS máx = 250 m/d tl=10 min T=18ºC U=1.053*10-3 N.s/m2 =1.053cp 𝑉𝑏 = 𝑉𝑡 ∗ 𝑒4.5 = 5.6 𝑚 𝑚𝑖𝑛 ∗ 0.54.5 = 0.247𝑚/𝑚𝑖𝑛 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 𝑨𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂 𝑣𝑙,𝑇 = 𝑣𝑙,20 3 𝜇𝑇 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎: 𝑣𝑙,𝑇 = 0.56 3 1.053 = 0.55𝑚/𝑚𝑖𝑛
  • 49. Ejemplo: 𝑡𝑙 = 10𝑚𝑖𝑛 𝑄𝑙 = 𝐴𝑓 ∗ 𝑉𝑙 = 12𝑚2 ∗ 0.55 𝑚 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1𝑚𝑖𝑛 60𝑠 = 0.11 𝑚3 𝑠 𝑉𝑜𝑙. 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝑄𝑙 ∗ 𝑡𝑙 = 0.11 𝑚3 𝑠 ∗ 10𝑚𝑖𝑛 ∗ 60𝑠 1𝑚𝑖𝑛 = 66 𝑚3 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 % agua de filtrada requerida para el lavado es: 𝐶𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 24ℎ 𝑉𝑜𝑙. 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄 ∗ 𝑡𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 = 2160 𝑚3 𝑑 ∗ 1𝑑 = 2160 𝑚3 66𝑚3 2160 𝑚3 ∗ 100 = 3% Q=100L/s CS= 180 m/d CS máx = 250 m/d tl=10 min T=18ºC U=1.053*10-3 N.s/m2 =1.053cp
  • 50. Ejemplo: 𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 Suponiendo b=0.5m 𝑃 = ℎ𝑜 + 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0.29𝑚 + 0.15𝑚 = 0.45𝑚 Q = 1,375 b ho 3/2 ℎ𝑜 = 3/2 𝑄𝑐 1.375 ∗ 𝑏 = 3/2 0.11 𝑚3 𝑠 1.375 ∗ 0.5𝑚 = 0.29𝑚 𝐻𝑜 = 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 + 𝑃 = 1.15𝑚 (0,74 L + P) < Ho < (L + P) 1.11< Ho < 1.35 0,3𝑚 0,3𝑚 0,7𝑚 Lecho h 0 b H 0 P Grava L S 1,5 < S < 2,10 m 0,6