SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas de las Organizaciones
Diplomado virtual
Dr. José Alfredo Aguirre Puente
II. Análisis e interpretación de estados financieros
1. Concepto de análisis e interpretación de estados financieros.
2. Análisis financiero y sus métodos.
1. Método Vertical.
2. Método Horizontal.
3. Método Histórico.
3. Valor económico agregado.
4. Interpretación del análisis financiero.
5. Diagnóstico financiero de la empresa.
Competencias
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
Competencias Actividades de aprendizaje
Específica(s):
Diagnostíca la situación financiera de una organización,
mediante la aplicación de los diferentes métodos y
técnicas de análisis para proponer acciones de mejora.
Genéricas:
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organizar.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidades básicas en el manejo de computadora.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
• Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
• Capacidad de aprender.
• Conocer y elaborar los estados financieros básicos.
• Conocer los diferentes métodos de análisis financiero,
sus alcances y limitaciones.
• Aplicar los métodos y técnicas de análisis financiero e
interpretar la información obtenida.
• Proponer acciones de mejora y diseñar los diferentes
escenarios resultantes de su aplicación utilizando
software.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Objetivo:
Abordar el tema sobre la capacidad en el análisis e interpretación de
estados financieros; iniciaremos con conceptos para continuar con el
dominio de los métodos vertical y horizontal llegando hasta el
diagnóstico de la situación financiera en organización.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Conceptos
Los estados financieros son una herramienta que permite tener una
comprensión clara de la situación financiera de la empresa y su
desempeño financiero por un periodo y a una fecha dada.
Llevar un control del manejo de tus finanzas te da una idea clara y
eficaz sobre tus gastos, ingresos y utilidades.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Estados financieros básicos.
Balance general.
Estado de resultados.
Estado de flujos.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Estados financieros básicos.
Estado de resultados.
Muestra la rentabilidad de la empresa
durante un período.
El estado de resultados indica el coste
en dinero que tu empresa gasta.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Estados financieros básicos.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Estados financieros básicos.
Balance general.
Auxiliar en la percepción de la posición
financiera de la empresa en un punto
específico en el tiempo.
Este balance indica qué tan eficiente es
una empresa.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Estados financieros básicos.
Estado de flujos
Muestra de dónde viene el dinero de
una empresa y hacia dónde va.
Detalla cuánto era el efectivo en caja al
comienzo de un periodo, y cuánto había
al final del mismo plazo de tiempo.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Ventajas de los Estados Financieros
• Consolidar información suficiente.
• Procesos de transparencia.
• Seguir la evaluación comparativa de la empresa.
• Determinar si existen desajustes.
• Contar con la documentación actualizada.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Características de los Estados Financieros
• Que sean comparables.
• Oportunos.
• Certeros.
• Verificables.
• Contener notas.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis financiero - Conceptos
Contabilidad.
Es la ciencia que controla las actividades y hechos económicos con el fin de
presentar registros de información exacta y confiable.
Estas observaciones permiten evaluar alternativas que facilitan la toma de
decisiones de la empresa.
Analizar.
Descomponer en elementos o partes constituyentes de algo en relación
con un todo. Es la técnica para entender y comprender algo y todo.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis financiero - Conceptos
Análisis Financiero.
Es el estudio de la realidad financiera de la empresa a través de los Estados
Financieros.
El análisis de estados financieros es un conjunto de técnicas utilizadas para
diagnosticar la situación de la empresa con el fin de tomar decisiones.
Puede ser interno o por un ente externo.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Objetivos del análisis de estados financieros.
• Conocer y entender la situación financiera de la empresa.
• Descubrir problemas en las empresas
• Tomar decisiones acertadas para optimizar utilidades y servicios.
• Proporcionar información clara, sencilla y accesible en forma escrita a
diversos entes.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Requisitos del análisis de estados financieros.
• Clasificar los conceptos que integran el contenido de los estados
financieros a conceptos homogéneos
• Redondeo de cifras según su importancia relativa
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis financiero y sus métodos.
1. Método Vertical.
1. Porcientos integrales.
2. Razones simples.
2. Método Horizontal.
1. Estado de cambios en la situación financiera.
2. Tendencias porcentuales (histórico).
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Valor económico agregado.
El Valor Económico Agregado, es una herramienta financiera que podría
definirse como el importe que queda una vez que se han deducido de
los ingresos la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad
de accionistas y los impuestos.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Objetivos del EVA.
El valor económico agregado o utilidad económica es el producto
obtenido por la diferencia entre la rentabilidad de sus activos y el costo
de financiación o de capital requerido para poseer dichos activos.
EVA es más que una medida de actuación, es parte de una cultura: la de
gerencia del Valor, que es una forma para que todos los que toman
decisiones en una empresa se coloquen en una posición que permita
delinear estrategias y objetivos encaminados fundamentalmente a la
creación de valor.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Cálculo del EVA.
Diferencia entre la tasa de retorno del capital “r” y el costo de capital
“c*”, por el valor económico en libros del capital envuelto en el negocio:
EVA = (r - c*) x capital
Donde: r = UODI/capital
Donde: UODI es la utilidad operacional neta antes de gastos financieros
y después de impuestos.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Interpretación del análisis financiero.
Análisis vs Interpretación
Analizar.
Descomponer en elementos o partes constituyentes de algo en relación
con un todo. Es la técnica para entender y comprender algo y todo.
Interpretar.
Es la opinión que de acuerdo al análisis aplicado se da a la información.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Interpretación del análisis financiero.
El analista para poder realizar este proceso de interpretar el contenido
de los estados financieros debe seguir un proceso mental:
• Analizar
• Comparar
• Emitir juicios personales
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Beneficios de la interpretación de la IEF.
La interpretación de la información de los estados financieros se refleja
en varios contextos:
• Proveedores
• Acreedores
• Propietarios
• Directivos
• Gobierno
• Trabajadores
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Diagnóstico Financiero de la empresa.
El Diagnóstico Financiero es una de las principales herramientas
utilizadas por gerentes financieros, administradores, directores, dueños
de las empresas y acreedores en general, para evaluar la gestión
administrativa y financiera de los negocios.
Los resultados generados por esta herramienta financiera le permiten a
los interesados en él: evaluar, mejorar, optimizar y maximizar los
recursos invertidos en la empresa; tomar decisiones para alcanzar los
objetivos y metas propuestas; decidir sobre la viabilidad de utilizar u
otorgar un crédito; proyectar la empresa hacia el futuro y decidir sobre
la realización o no de una inversión, entre otros.
II. Análisis e interpretación de estados financieros
Fases del proceso de diagnóstico.
• Identificación de la empresa.
• Selección de las variables.
• Búsqueda y obtención de información.
• Evaluación de la información y validez.
• Preparación de la información para el análisis.
• Aplicación de las técnicas adecuadas.
• Análisis e interpretación de los resultados.
• Redacción del informe.
II. Análisis e interpretación de estados financieros

Más contenido relacionado

Similar a Finanzas en las organizaciones.ppsx

UNIDAD 2 FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
UNIDAD 2 FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxUNIDAD 2 FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
UNIDAD 2 FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
MelanieOlvera9
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
lukasalberto
 
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
jhonny764004
 
Día 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptxDía 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptx
DavidCastro194634
 
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
RicardoContreras650725
 
El análisis financiero
El análisis financieroEl análisis financiero
El análisis financiero
yurdleygamez31
 
Análisis e Interpretación de estados financieros. (1).pptx
Análisis e Interpretación de estados financieros. (1).pptxAnálisis e Interpretación de estados financieros. (1).pptx
Análisis e Interpretación de estados financieros. (1).pptx
JorgeSalas286660
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Javier Garcia
 
Analisis financierosh
Analisis financieroshAnalisis financierosh
Analisis financierosh
fabianavera
 
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
Angel Conradi
 
Estados finacieros
Estados finacierosEstados finacieros
Estados finacieros
Alvi Vargas
 
Fianzasfinal
FianzasfinalFianzasfinal
Fianzasfinal
eduardoElangelo123
 
ANALISTA FINANCIERO (1).pptx
ANALISTA FINANCIERO (1).pptxANALISTA FINANCIERO (1).pptx
ANALISTA FINANCIERO (1).pptx
VilmaDavila1
 
MóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis FinancieroMóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis Financiero
dalysfenandez
 
Naturaleza de los estados financieros
Naturaleza de los estados financierosNaturaleza de los estados financieros
Naturaleza de los estados financieros
GabrielaMedrano29
 

Similar a Finanzas en las organizaciones.ppsx (20)

UNIDAD 2 FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
UNIDAD 2 FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxUNIDAD 2 FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
UNIDAD 2 FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
2017_finan_06_555analisis_financiero.pdf
 
Día 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptxDía 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptx
 
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
 
El análisis financiero
El análisis financieroEl análisis financiero
El análisis financiero
 
Análisis e Interpretación de estados financieros. (1).pptx
Análisis e Interpretación de estados financieros. (1).pptxAnálisis e Interpretación de estados financieros. (1).pptx
Análisis e Interpretación de estados financieros. (1).pptx
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
Analisis financierosh
Analisis financieroshAnalisis financierosh
Analisis financierosh
 
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docxMÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO.docx
 
Estados finacieros
Estados finacierosEstados finacieros
Estados finacieros
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Fianzasfinal
FianzasfinalFianzasfinal
Fianzasfinal
 
ANALISTA FINANCIERO (1).pptx
ANALISTA FINANCIERO (1).pptxANALISTA FINANCIERO (1).pptx
ANALISTA FINANCIERO (1).pptx
 
MóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis FinancieroMóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis Financiero
 
Naturaleza de los estados financieros
Naturaleza de los estados financierosNaturaleza de los estados financieros
Naturaleza de los estados financieros
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Finanzas en las organizaciones.ppsx

  • 1. Finanzas de las Organizaciones Diplomado virtual Dr. José Alfredo Aguirre Puente
  • 2. II. Análisis e interpretación de estados financieros 1. Concepto de análisis e interpretación de estados financieros. 2. Análisis financiero y sus métodos. 1. Método Vertical. 2. Método Horizontal. 3. Método Histórico. 3. Valor económico agregado. 4. Interpretación del análisis financiero. 5. Diagnóstico financiero de la empresa.
  • 3. Competencias II. Análisis e interpretación de estados financieros Análisis e interpretación de estados financieros Competencias Actividades de aprendizaje Específica(s): Diagnostíca la situación financiera de una organización, mediante la aplicación de los diferentes métodos y técnicas de análisis para proponer acciones de mejora. Genéricas: • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar. • Comunicación oral y escrita. • Habilidades básicas en el manejo de computadora. • Solución de problemas. • Toma de decisiones. • Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica. • Capacidad de aprender. • Conocer y elaborar los estados financieros básicos. • Conocer los diferentes métodos de análisis financiero, sus alcances y limitaciones. • Aplicar los métodos y técnicas de análisis financiero e interpretar la información obtenida. • Proponer acciones de mejora y diseñar los diferentes escenarios resultantes de su aplicación utilizando software.
  • 4. II. Análisis e interpretación de estados financieros Objetivo: Abordar el tema sobre la capacidad en el análisis e interpretación de estados financieros; iniciaremos con conceptos para continuar con el dominio de los métodos vertical y horizontal llegando hasta el diagnóstico de la situación financiera en organización. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 5. Conceptos Los estados financieros son una herramienta que permite tener una comprensión clara de la situación financiera de la empresa y su desempeño financiero por un periodo y a una fecha dada. Llevar un control del manejo de tus finanzas te da una idea clara y eficaz sobre tus gastos, ingresos y utilidades. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 6. Estados financieros básicos. Balance general. Estado de resultados. Estado de flujos. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 7. Estados financieros básicos. Estado de resultados. Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período. El estado de resultados indica el coste en dinero que tu empresa gasta. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 8. Estados financieros básicos. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 9. Estados financieros básicos. Balance general. Auxiliar en la percepción de la posición financiera de la empresa en un punto específico en el tiempo. Este balance indica qué tan eficiente es una empresa. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 10. Estados financieros básicos. Estado de flujos Muestra de dónde viene el dinero de una empresa y hacia dónde va. Detalla cuánto era el efectivo en caja al comienzo de un periodo, y cuánto había al final del mismo plazo de tiempo. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 11. Ventajas de los Estados Financieros • Consolidar información suficiente. • Procesos de transparencia. • Seguir la evaluación comparativa de la empresa. • Determinar si existen desajustes. • Contar con la documentación actualizada. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 12. Características de los Estados Financieros • Que sean comparables. • Oportunos. • Certeros. • Verificables. • Contener notas. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 13. Análisis financiero - Conceptos Contabilidad. Es la ciencia que controla las actividades y hechos económicos con el fin de presentar registros de información exacta y confiable. Estas observaciones permiten evaluar alternativas que facilitan la toma de decisiones de la empresa. Analizar. Descomponer en elementos o partes constituyentes de algo en relación con un todo. Es la técnica para entender y comprender algo y todo. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 14. Análisis financiero - Conceptos Análisis Financiero. Es el estudio de la realidad financiera de la empresa a través de los Estados Financieros. El análisis de estados financieros es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación de la empresa con el fin de tomar decisiones. Puede ser interno o por un ente externo. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 15. Objetivos del análisis de estados financieros. • Conocer y entender la situación financiera de la empresa. • Descubrir problemas en las empresas • Tomar decisiones acertadas para optimizar utilidades y servicios. • Proporcionar información clara, sencilla y accesible en forma escrita a diversos entes. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 16. Requisitos del análisis de estados financieros. • Clasificar los conceptos que integran el contenido de los estados financieros a conceptos homogéneos • Redondeo de cifras según su importancia relativa II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 17. Análisis financiero y sus métodos. 1. Método Vertical. 1. Porcientos integrales. 2. Razones simples. 2. Método Horizontal. 1. Estado de cambios en la situación financiera. 2. Tendencias porcentuales (histórico). II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 18. Valor económico agregado. El Valor Económico Agregado, es una herramienta financiera que podría definirse como el importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad de accionistas y los impuestos. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 19. Objetivos del EVA. El valor económico agregado o utilidad económica es el producto obtenido por la diferencia entre la rentabilidad de sus activos y el costo de financiación o de capital requerido para poseer dichos activos. EVA es más que una medida de actuación, es parte de una cultura: la de gerencia del Valor, que es una forma para que todos los que toman decisiones en una empresa se coloquen en una posición que permita delinear estrategias y objetivos encaminados fundamentalmente a la creación de valor. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 20. Cálculo del EVA. Diferencia entre la tasa de retorno del capital “r” y el costo de capital “c*”, por el valor económico en libros del capital envuelto en el negocio: EVA = (r - c*) x capital Donde: r = UODI/capital Donde: UODI es la utilidad operacional neta antes de gastos financieros y después de impuestos. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 21. Interpretación del análisis financiero. Análisis vs Interpretación Analizar. Descomponer en elementos o partes constituyentes de algo en relación con un todo. Es la técnica para entender y comprender algo y todo. Interpretar. Es la opinión que de acuerdo al análisis aplicado se da a la información. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 22. Interpretación del análisis financiero. El analista para poder realizar este proceso de interpretar el contenido de los estados financieros debe seguir un proceso mental: • Analizar • Comparar • Emitir juicios personales II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 23. Beneficios de la interpretación de la IEF. La interpretación de la información de los estados financieros se refleja en varios contextos: • Proveedores • Acreedores • Propietarios • Directivos • Gobierno • Trabajadores II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 24. Diagnóstico Financiero de la empresa. El Diagnóstico Financiero es una de las principales herramientas utilizadas por gerentes financieros, administradores, directores, dueños de las empresas y acreedores en general, para evaluar la gestión administrativa y financiera de los negocios. Los resultados generados por esta herramienta financiera le permiten a los interesados en él: evaluar, mejorar, optimizar y maximizar los recursos invertidos en la empresa; tomar decisiones para alcanzar los objetivos y metas propuestas; decidir sobre la viabilidad de utilizar u otorgar un crédito; proyectar la empresa hacia el futuro y decidir sobre la realización o no de una inversión, entre otros. II. Análisis e interpretación de estados financieros
  • 25. Fases del proceso de diagnóstico. • Identificación de la empresa. • Selección de las variables. • Búsqueda y obtención de información. • Evaluación de la información y validez. • Preparación de la información para el análisis. • Aplicación de las técnicas adecuadas. • Análisis e interpretación de los resultados. • Redacción del informe. II. Análisis e interpretación de estados financieros

Notas del editor

  1. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  2. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  3. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  4. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  5. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  6. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  7. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  8. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  9. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  10. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  11. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  12. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  13. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  14. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  15. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  16. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  17. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  18. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  19. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  20. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  21. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  22. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg
  23. https://youtu.be/BSNp4HHxOBg