SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS
Joseph Stiglitz, Nobel de Economía:
‘El PIB no es una buena medida, no
tiene en cuenta las desigualdades’
La búsqueda de mejores indicadores para medir la salud económica de los países podría ayudar a
fortalecer diferentes áreas como la salud y el medio ambiente
El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, duranteuna conferenciasobre la economía social en Costa Roca el 26 de abril
del 2018. Fotografía:Rafael Pacheco.
Para el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la pandemia del coronavirus puso de manifiesto
(que es evidente) que la economía mundial funciona sin red de seguridad y abogó, en una
entrevista, por sustituir el Producto Interno Bruto (PIB) por un mejor indicador de la salud económica
de un país.
El discurso político de hoy está imbuido (inculcar) de la idea de una recuperación “verde”.
¿Cuál debería ser la base de este cambio hacia una economía mássostenible?
Deberían pensar en qué tipo de economía queremos después de esta pandemia. Y no deberíamos
volver a donde estábamos. Sabíamos entonces, y sabemos aún más hoy en día, que había muchas
desigualdades.
Lo que tenemos que hacer es llevar la economía en una dirección que refleje todas estas
preocupaciones. El PIB no es una buena medida, no tiene en cuenta las desigualdades.
El indicador más importante es el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero. No sólo
el dióxido de carbono (CO2), sino también el metano. Cada uno de ellos tiene diferentes
dimensiones, como su vida útil y su poder.
En los últimos años, hemos aprendido más sobre las múltiples manifestaciones del cambio climático,
por ejemplo, cómo afectará a los fenómenos meteorológicos extremos. Lo que hemos aprendido es
la complejidad del propio cambio climático.
El PIB sigue siendo el indicador clave para evaluar el éxito de cualquier política. ¿El cambio a
un nuevo modelo de crecimiento está influenciado por lasherramientasque usamospara
medirlo?
Creo que los indicadores son importantes en dos aspectos. En nuestro nuevo informe para la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), subrayamos que si
hubiéramos tenido mejores medidas, habríamos tenido una mejor idea del daño que la crisis de
2008 estaba causando.
En términos más generales, deberíamos trabajar en una mejor medición de la salud de la economía,
para ver hasta qué punto nuestras políticas de estímulo están mejorando realmente nuestras
sociedades.
Nuestro enfoque en el PIB no nos ha hecho darnos cuenta de que la sociedad que hemos creado no
es resiliente. No nos ha permitido calcular la fuerza de nuestra economía.
Para explicarlo de otra manera, hay una gran diferencia entre si un vehículo tiene una rueda de
repuesto o no. Pero en la forma en que medimos el PIB, un vehículo sin rueda de repuesto es más
eficiente que un vehículo con rueda de repuesto porque cuesta menos.
Hemos creado una economía sin rueda de repuesto, sin camas de hospital adicionales, no nos
hemos preparado para la pandemia, no hemos hecho muchas cosas que nos hubieran permitido
responder mejor a la crisis del coronavirus.
No es que pudiéramos haberlo evitado, pero podríamos haber tenido una economía mucho más
resiliente, una economía mucho más receptiva, y no creo que nuestras estadísticas nos digan eso.
¿Cree usted en una recuperación “verde”?
Tengo esperanzas, especialmente en Europa. Pero tenemos que seguir trabajando. El mundo se ha
comprometido a ser neutro en carbono para 2050. Creo que es posible. Es un paso muy positivo,
pero no basta con tener esa aspiración, hay que empezar a gastar dinero. Y la pandemia nos está
empujando a empezar a gastar ese dinero.
Necesitamos ayudar a la gente a reconvertirse, dirigirlos a otros trabajos, como la venta de paneles
solares. No hacer esa transición tendría un costo extremadamente alto para el mundo. Tenemos que
reconocer que algunas personas estarán peor. Tendremos que asegurarnos de que estén
debidamente protegidos y ayudarles a dirigirse a otras áreas de producción.
Joseph Stiglitz aboga por abandonar
el PIB como indicador de
desempeño
Para el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la pandemia del coronavirus puso de manifiesto que la economía
mundial funciona sin red de seguridad y abogó, en una entrevista con la AFP, por sustituir el PIB por un mejor indicador de
la salud económica de un país.
El Nobel de EconomíaJoseph Stiglitz abogapor abandonar el PIB.
Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, habló con la AFP sobre la evolución de la crisis económica generada por la
pandemia del coronavirus y expuso propuestas macroeconómicas que se deberían implementar en el poscovid-19.
AFP: El discurso políticode hoy está imbuido de la idea de una recuperación "verde". ¿Cuál debería ser la base de
este cambiohacia una economía más sostenible?
Joseph Stiglitz: Deberían pensar en qué tipo de economía queremos después de esta pandemia. Y no deberíamos volver a
donde estábamos. Sabíamos entonces, y sabemos aún más hoy en día, que había muchas desigualdades.
Lo que tenemos que hacer es llevar la economía en una dirección que refleje todas estas preocupaciones. El PIB no es una
buena medida. El PIB no tiene en cuenta las desigualdades.
Lea también: Qué han propuesto los premios nobel de economíapara enfrentar el coronavirus
El indicador más importante es el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero. No sólo el CO2, sino también el
metano. Cada uno de ellos tiene diferentes dimensiones, como su vida útil y su poder.
En los últimos años, hemos aprendido más sobre las múltiples manifestaciones del cambio climático, por ejemplo, cómo
afectará a los fenómenos meteorológicos extremos. Lo que hemos aprendido es la complejidad del propio cambio climático.
AFP: El PIB sigue siendo el indicador clave para evaluar el éxito de cualquier política. ¿El cambio a un nuevo
modelo de crecimiento está influenciado por las herramientas que usamos para medirlo?
JS: Creo que los indicadores son importantes en dos aspectos. En nuestro nuevo informe (para la OCDE) subrayamos que si
hubiéramos tenido mejores medidas, habríamos tenido una mejor idea del daño que la crisis de 2008 estaba causando.
En términos más generales, deberíamos trabajar en una mejor medición de la salud de la economía, para ver hasta qué punto
nuestras políticas de estímulo están mejorando realmente nuestras sociedades.
Lea también: Según las ARL casos de trabajadores afectados por coronavirus han crecido 120%
Nuestro enfoque en el PIB no nos hahecho darnos cuenta de que la sociedad que hemos creado no es resiliente. No
nos ha permitido calcular lafuerza de nuestra economía.
Para explicarlo de otra manera, hay una gran diferencia entre si un vehículo tiene una rueda de repuesto o no. Pero en la
forma en que medimos el PIB, un vehículo sin rueda de repuesto es más eficiente que un vehículo con rueda de repuesto,
porque cuesta menos.
Hemos creado una economía sin rueda de repuesto, sin camas de hospital adicionales, no nos hemos preparado para la
pandemia, no hemos hecho muchas cosas que nos hubieran permitido responder mejor a la pandemia.
No es que pudiéramos haberlo evitado, pero podríamos haber tenido una economía mucho más resiliente, una economía
mucho más receptiva, y no creo que nuestras estadísticas nos digan eso.
AFP: ¿Cree usted en una recuperación "verde"?
JS: Tengo esperanzas, especialmente en Europa. Pero tenemos que seguir trabajando. El mundo se ha comprometido a ser
neutro en carbono para 2050. Creo que es posible. Es un paso muy positivo, pero no basta con tener esa aspiración; hay que
empezar a gastar dinero. Y la pandemia nos está empujando a empezar a gastar ese dinero.
Lea también: Johnson & Johnson revela detalles de su vacuna contrael coronavirus
Necesitamos ayudar a la gente a reconvertirse, dirigirlos a otros trabajos, como la venta de paneles solares. No hacer esa
transición tendría un costo extremadamente alto para el mundo. Tenemos que reconocer que algunas personas estarán
peor. Tendremos que asegurarnos de que estén debidamente protegidos y ayudarles a dirigirse a otras áreas de
producción.

Más contenido relacionado

Similar a Finanzasg

“El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático”
“El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático” “El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático”
“El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático” IADERE
 
El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático
El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climáticoEl sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático
El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climáticoIADERE
 
Economia y salud volumen 1
Economia y salud   volumen 1Economia y salud   volumen 1
Economia y salud volumen 1NorbertoLembo
 
Comunicado conjunto de la canciller federal de alemania
Comunicado conjunto de la canciller federal de alemaniaComunicado conjunto de la canciller federal de alemania
Comunicado conjunto de la canciller federal de alemaniachilover_24.com
 
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)Deusto Business School
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo ieconomia2121
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico economia2121
 
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDADVOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDADManfredNolte
 
Microeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdfMicroeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdfVeronicaMrquez
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sosteniblevalgriego
 
El pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económicoEl pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económicoMaylinCalvo
 

Similar a Finanzasg (20)

“El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático”
“El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático” “El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático”
“El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático”
 
El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático
El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climáticoEl sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático
El sistema capitalista que tenemos ha causado el cambio climático
 
Economia y salud volumen 1
Economia y salud   volumen 1Economia y salud   volumen 1
Economia y salud volumen 1
 
Comunicado conjunto de la canciller federal de alemania
Comunicado conjunto de la canciller federal de alemaniaComunicado conjunto de la canciller federal de alemania
Comunicado conjunto de la canciller federal de alemania
 
Los mitos del crecimiento económico
Los mitos del crecimiento económicoLos mitos del crecimiento económico
Los mitos del crecimiento económico
 
PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?
 
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
 
Fundación Bamberg 12-1-2012
Fundación Bamberg 12-1-2012Fundación Bamberg 12-1-2012
Fundación Bamberg 12-1-2012
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
 
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam "APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico
 
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDADVOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
VOLVIENDO A LA PRODUCTIVIDAD
 
Microeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdfMicroeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdf
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Inna steinbuka límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...
Inna steinbuka   límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...Inna steinbuka   límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...
Inna steinbuka límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
 
El pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económicoEl pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económico
 

Último

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

Finanzasg

  • 1. FINANZAS Joseph Stiglitz, Nobel de Economía: ‘El PIB no es una buena medida, no tiene en cuenta las desigualdades’ La búsqueda de mejores indicadores para medir la salud económica de los países podría ayudar a fortalecer diferentes áreas como la salud y el medio ambiente El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, duranteuna conferenciasobre la economía social en Costa Roca el 26 de abril del 2018. Fotografía:Rafael Pacheco. Para el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la pandemia del coronavirus puso de manifiesto (que es evidente) que la economía mundial funciona sin red de seguridad y abogó, en una entrevista, por sustituir el Producto Interno Bruto (PIB) por un mejor indicador de la salud económica de un país. El discurso político de hoy está imbuido (inculcar) de la idea de una recuperación “verde”. ¿Cuál debería ser la base de este cambio hacia una economía mássostenible? Deberían pensar en qué tipo de economía queremos después de esta pandemia. Y no deberíamos volver a donde estábamos. Sabíamos entonces, y sabemos aún más hoy en día, que había muchas desigualdades. Lo que tenemos que hacer es llevar la economía en una dirección que refleje todas estas preocupaciones. El PIB no es una buena medida, no tiene en cuenta las desigualdades. El indicador más importante es el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero. No sólo el dióxido de carbono (CO2), sino también el metano. Cada uno de ellos tiene diferentes dimensiones, como su vida útil y su poder. En los últimos años, hemos aprendido más sobre las múltiples manifestaciones del cambio climático, por ejemplo, cómo afectará a los fenómenos meteorológicos extremos. Lo que hemos aprendido es la complejidad del propio cambio climático. El PIB sigue siendo el indicador clave para evaluar el éxito de cualquier política. ¿El cambio a un nuevo modelo de crecimiento está influenciado por lasherramientasque usamospara medirlo? Creo que los indicadores son importantes en dos aspectos. En nuestro nuevo informe para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), subrayamos que si hubiéramos tenido mejores medidas, habríamos tenido una mejor idea del daño que la crisis de 2008 estaba causando. En términos más generales, deberíamos trabajar en una mejor medición de la salud de la economía, para ver hasta qué punto nuestras políticas de estímulo están mejorando realmente nuestras sociedades. Nuestro enfoque en el PIB no nos ha hecho darnos cuenta de que la sociedad que hemos creado no es resiliente. No nos ha permitido calcular la fuerza de nuestra economía.
  • 2. Para explicarlo de otra manera, hay una gran diferencia entre si un vehículo tiene una rueda de repuesto o no. Pero en la forma en que medimos el PIB, un vehículo sin rueda de repuesto es más eficiente que un vehículo con rueda de repuesto porque cuesta menos. Hemos creado una economía sin rueda de repuesto, sin camas de hospital adicionales, no nos hemos preparado para la pandemia, no hemos hecho muchas cosas que nos hubieran permitido responder mejor a la crisis del coronavirus. No es que pudiéramos haberlo evitado, pero podríamos haber tenido una economía mucho más resiliente, una economía mucho más receptiva, y no creo que nuestras estadísticas nos digan eso. ¿Cree usted en una recuperación “verde”? Tengo esperanzas, especialmente en Europa. Pero tenemos que seguir trabajando. El mundo se ha comprometido a ser neutro en carbono para 2050. Creo que es posible. Es un paso muy positivo, pero no basta con tener esa aspiración, hay que empezar a gastar dinero. Y la pandemia nos está empujando a empezar a gastar ese dinero. Necesitamos ayudar a la gente a reconvertirse, dirigirlos a otros trabajos, como la venta de paneles solares. No hacer esa transición tendría un costo extremadamente alto para el mundo. Tenemos que reconocer que algunas personas estarán peor. Tendremos que asegurarnos de que estén debidamente protegidos y ayudarles a dirigirse a otras áreas de producción. Joseph Stiglitz aboga por abandonar el PIB como indicador de desempeño Para el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la pandemia del coronavirus puso de manifiesto que la economía mundial funciona sin red de seguridad y abogó, en una entrevista con la AFP, por sustituir el PIB por un mejor indicador de la salud económica de un país.
  • 3. El Nobel de EconomíaJoseph Stiglitz abogapor abandonar el PIB. Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, habló con la AFP sobre la evolución de la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus y expuso propuestas macroeconómicas que se deberían implementar en el poscovid-19. AFP: El discurso políticode hoy está imbuido de la idea de una recuperación "verde". ¿Cuál debería ser la base de este cambiohacia una economía más sostenible? Joseph Stiglitz: Deberían pensar en qué tipo de economía queremos después de esta pandemia. Y no deberíamos volver a donde estábamos. Sabíamos entonces, y sabemos aún más hoy en día, que había muchas desigualdades. Lo que tenemos que hacer es llevar la economía en una dirección que refleje todas estas preocupaciones. El PIB no es una buena medida. El PIB no tiene en cuenta las desigualdades. Lea también: Qué han propuesto los premios nobel de economíapara enfrentar el coronavirus El indicador más importante es el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero. No sólo el CO2, sino también el metano. Cada uno de ellos tiene diferentes dimensiones, como su vida útil y su poder. En los últimos años, hemos aprendido más sobre las múltiples manifestaciones del cambio climático, por ejemplo, cómo afectará a los fenómenos meteorológicos extremos. Lo que hemos aprendido es la complejidad del propio cambio climático. AFP: El PIB sigue siendo el indicador clave para evaluar el éxito de cualquier política. ¿El cambio a un nuevo modelo de crecimiento está influenciado por las herramientas que usamos para medirlo? JS: Creo que los indicadores son importantes en dos aspectos. En nuestro nuevo informe (para la OCDE) subrayamos que si hubiéramos tenido mejores medidas, habríamos tenido una mejor idea del daño que la crisis de 2008 estaba causando. En términos más generales, deberíamos trabajar en una mejor medición de la salud de la economía, para ver hasta qué punto nuestras políticas de estímulo están mejorando realmente nuestras sociedades. Lea también: Según las ARL casos de trabajadores afectados por coronavirus han crecido 120% Nuestro enfoque en el PIB no nos hahecho darnos cuenta de que la sociedad que hemos creado no es resiliente. No nos ha permitido calcular lafuerza de nuestra economía.
  • 4. Para explicarlo de otra manera, hay una gran diferencia entre si un vehículo tiene una rueda de repuesto o no. Pero en la forma en que medimos el PIB, un vehículo sin rueda de repuesto es más eficiente que un vehículo con rueda de repuesto, porque cuesta menos. Hemos creado una economía sin rueda de repuesto, sin camas de hospital adicionales, no nos hemos preparado para la pandemia, no hemos hecho muchas cosas que nos hubieran permitido responder mejor a la pandemia. No es que pudiéramos haberlo evitado, pero podríamos haber tenido una economía mucho más resiliente, una economía mucho más receptiva, y no creo que nuestras estadísticas nos digan eso. AFP: ¿Cree usted en una recuperación "verde"? JS: Tengo esperanzas, especialmente en Europa. Pero tenemos que seguir trabajando. El mundo se ha comprometido a ser neutro en carbono para 2050. Creo que es posible. Es un paso muy positivo, pero no basta con tener esa aspiración; hay que empezar a gastar dinero. Y la pandemia nos está empujando a empezar a gastar ese dinero. Lea también: Johnson & Johnson revela detalles de su vacuna contrael coronavirus Necesitamos ayudar a la gente a reconvertirse, dirigirlos a otros trabajos, como la venta de paneles solares. No hacer esa transición tendría un costo extremadamente alto para el mundo. Tenemos que reconocer que algunas personas estarán peor. Tendremos que asegurarnos de que estén debidamente protegidos y ayudarles a dirigirse a otras áreas de producción.