SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICADO CONJUNTO DE LA CANCILLER FEDERAL DE ALEMANIA, OIT, OCDE, OMC, FMI Y BANCO
MUNDIAL
COMUNICADO CONJUNTO DE LA CANCILLER FEDERAL DE ALEMANIA ANGELA MERKEL, DEL SECRETARIO
GENERAL DE LA OCDE ANGEL GURRÍA, DE LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL FMI CHRISTINE LAGARDE, DEL
PRESIDENTE DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL JIM YONG KIM, DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OIT GUY
RYDER Y DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OMC ROBERTO AZEVÊDO EN OCASIÓN DE SU REUNIÓN DEL 13
DE MAYO 2014 EN BERLÍN.
Comunicado de prensa | 13 de mayo de 2014
BERLÍN – La actividad económica mundial se ha fortalecido en gran
medida,perosigue aúnmuy lejos de un camino de crecimiento sólido y
sostenible. Subsisten enormes riesgos de diversa índole. Según las
previsiones del FMI, la economía mundial crecerá de 3,6 por ciento en
2014 y de 3,9 por ciento en 2015. El OMC prevé una modesta
recuperacióndel comercio mundial de 4,7 por ciento en 2014 y una tasa
de crecimiento un poco más rápida de 5,3 por ciento en 2015.
Los mercados financieros, los inversionistas y los hogares han
recuperado un cierto grado de confianza. Sin embargo, el alto
desempleo, un considerable déficit de producción, un bajo nivel de
inversión, las crecientes desigualdades y la ralentización de las
economías emergentes continúan afectando las perspectivas de
crecimiento. En la mayoría de los países industrializados, el
endeudamientosigue siendodemasiadoalto,anivel de losgobiernos,de
lasempresasyde loshogares.Abordarel rendimiento insatisfactorio de
los mercados laborales en muchos países continúa siendo un desafío
importante.
Por consiguiente,losgobiernos deben perseverar en sus esfuerzos para
garantizar el crecimiento y llevar adelante la consolidación fiscal a un ritmo apropiado. También deben
seguir desarrollando e implementando las reformas estructurales. Importantes medidas han sido
introducidas para reforzar la estabilidad, la competitividad y las finanzas públicas en la Unión Monetaria
Europea y en sus Estados miembros, pero deben emprender nuevos esfuerzos en este ámbito. Estados
Unidosha realizadoprogresosparasanearsupresupuesto,perotodavíasufre porel altonivel de su deuda,
que requiere unplanfiscal creíble a mediano plazo. Las economías emergentes, algunas de las cuales han
enfrentadoimportantesdificultades recientemente, deben persistir en sus estrategias para garantizar un
modelode crecimiento sostenible, sobre todo al mejorar la capacidad de adaptarse a las crisis externas y
acelerar las reformas estructurales y, por lo tanto, reducir la pobreza.
En general, nuestro enfoque común de la cooperación internacional en materia de política económica ha
mitigadolasconsecuenciasde lacrisis y ha propiciado nuevas perspectivas de crecimiento. Las relaciones
institucionales entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas se han
fortalecido a lo largo de este proceso. Celebramos la cooperación permanente entre el FMI, el Grupo del
Banco Mundial, la OIT, La OCDE y la OMC sobre todo en los siguientes ámbitos:
 Medidas estructurales dirigidas a estimular la innovación, mejorar la educación, fortalecer la
competencia, reducir las diferencias sociales y reformar los sistemas de sanidad y los mercados
laborales están pendientes en la agenda tanto de los países avanzados como de las economías
emergentes. Al poner en práctica este tipo de programa de reforma, se reforzará el potencial de
crecimiento, se generarán nuevos empleos, se apoyará la consolidación fiscal y se reducirán las
desigualdadessocialesyeconómicasafinde favorecerunmodelode crecimientomásinclusivo. En
particular, celebramos los esfuerzos que han hecho y siguen haciendo diversos países de la zona
De izquierda a derecha: el
Presidente del Grupo del Banco
Mundial Jim Yong Kim, el
Director General de la OMC
Roberto Azevêdo, la Directora
Ejecutiva del FMI Christine
Lagarde, la Canciller federal de
Alemania Angela Merkel, el
Secretario General de la OCDE
Angel Gurría, el Director General
de la OIT Guy Ryder.
euro para mejorar su competitividad y consolidar sus presupuestos. La confianza de los
inversionistas en los países de la zona euro ha mejorado. No obstante, esfuerzos adicionales, en
particular en relación a la creación de empleo para los jóvenes, las reformas estructurales y la
consolidación favorable al crecimiento, son indispensables en todos los Estados miembros de la
zona euro.
 Las políticasmacroeconómicasequilibradastienenque irala par de los esfuerzosparaincrementar
el empleo, basándose en el Programa de Trabajo Decente de la OIT y de su enfoque del Pacto
Mundial para el Empleo adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo de 2009, así como
enel Plande acciónpara los jóvenesde laOCDEy la Iniciativade Género de la OCDE. En particular,
deben ser puestas en práctica estrategias y medidas inmediatas, tanto a nivel nacional como
internacional, dirigidas a reducir el desempleo juvenil confiriéndoles una prioridad política
absoluta.El objetivoescrearcondicionesde trabajobuenasyseguras,perspectivasrealesyofrecer
a todos la oportunidad de recibir una formación profesional. Celebramos la resolución de la OIT
adoptada en su 101.a Conferencia Internacional del Trabajo en junio 2012 que exhorta a
emprender una acción inmediata, específica y renovada para combatir el desempleo juvenil.
 Reducir los obstáculos al comercio internacional sigue siendo un gran desafío para mejorar el
crecimiento económico, el desarrollo y el empleo a escala mundial. Nos complace que la
ConferenciaMinisterialde la OMC de diciembre 2013 en Bali haya logrado acordar un conjunto de
reformasimportantesque incluyen la facilitación del comercio. Estamos satisfechos por el nuevo
impulsoque generóparaponerenpráctica un programa de trabajo para fin de año con el objetivo
de acelerar la Ronda de Doha. Si bien la apertura del comercio multilateral sigue siendo la mejor
manerade aseguraruna competiciónleal, la prevención de distorsiones comerciales y la creación
de nuevos mercados a escala mundial, en particular para los países en desarrollo, también
celebramos los esfuerzos en curso para lograr nuevos acuerdos de libre comercio bilaterales y
regionales que pueden constituir herramientas importantes para obtener resultados a nivel
multilateral.
 El cambio climático y la protección de los recursos naturales siguen siendo grandes desafíos de
nuestro tiempo. Pero también pueden convertirse en una oportunidad para el crecimiento y la
creación de empleos de calidad. El potencial del desarrollo con bajas emisiones de carbono y un
crecimientoverde debe serrealizadoatravésde una acciónespecíficaenlospaísesdesarrollados y
endesarrolloy de la adopción de medidas necesarias para reforzar la resistencia a los efectos del
cambioclimático.Todaslasorganizacionesinternacionalesestáncomprometidasenla lucha contra
el cambio climático y la promoción de un crecimiento verde y cooperan para este fin en el marco
de sus mandatos. Estamos trabajando para que las negociaciones de la CMNUCC logren un nuevo
acuerdo ambicioso sobre el clima en 2015, que incluya compromisos jurídicamente vinculantes y
una acción reforzada para limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 2 grados
Celsius.
 La elaboración de una vasta Agenda post 2015 ofrece una ocasión única de renovar nuestro
compromisode ponerfina lapobrezaextremapara2030 y de construirundesarrollosostenible.El
desafíocentral eselaborarunaAgendapracticable que integre las tres dimensiones del desarrollo
sostenible:económica,social ymedioambiental.El objetivo central de la Agenda post 2015 para el
desarrollosostenible deberíaserel de mejorar las condiciones de vida de todas las personas en el
mundo y de proteger los recursos naturales y los ecosistemas que constituyen la base de nuestra
sobrevivencia,yde lasgeneracionesfuturas.Apoyaremoslaelaboraciónde estaambiciosa Agenda
enlas NacionesUnidas.Estorequeriráunfuerte compromisopolíticoy una acción determinada en
todos los niveles, de parte de todas las partes interesadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anbank banca-privada-memoria-anual
Anbank banca-privada-memoria-anualAnbank banca-privada-memoria-anual
Anbank banca-privada-memoria-anual
Andbank Banca Privada
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
Raul Juarez
 
Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.dzavandoc
 
Complet Es Barroso Europe 2020 Es Version
Complet Es Barroso   Europe 2020   Es VersionComplet Es Barroso   Europe 2020   Es Version
Complet Es Barroso Europe 2020 Es Version
Autoocupació
 
Cuadro comparativo ACT1.7
Cuadro comparativo ACT1.7Cuadro comparativo ACT1.7
Cuadro comparativo ACT1.7
Oscar Pelayo
 
Entorno Macroeconómico
Entorno MacroeconómicoEntorno Macroeconómico
Entorno Macroeconómico
23980821
 
Cuaderno apudep 1 completo
Cuaderno apudep 1 completoCuaderno apudep 1 completo
Cuaderno apudep 1 completo
Apudep UP
 
Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica
Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica
Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica
Jesus Murillo
 
La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto yanthilandrea
 
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
Eduardo Guijarro
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
José Manuel Arroyo Quero
 
Lehendakariaren hitzaldia - Industria Plana
Lehendakariaren hitzaldia - Industria PlanaLehendakariaren hitzaldia - Industria Plana
Lehendakariaren hitzaldia - Industria Plana
Irekia - EJGV
 
Speech G20 Desayuno Informativo con la Embajadora de Australia
Speech G20 Desayuno Informativo con la Embajadora de Australia Speech G20 Desayuno Informativo con la Embajadora de Australia
Speech G20 Desayuno Informativo con la Embajadora de Australia
Exeforum
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
Actividad 1.7
Actividad 1.7Actividad 1.7

La actualidad más candente (20)

Anbank banca-privada-memoria-anual
Anbank banca-privada-memoria-anualAnbank banca-privada-memoria-anual
Anbank banca-privada-memoria-anual
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
 
Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.
 
Empleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economíaEmpleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economía
 
Complet Es Barroso Europe 2020 Es Version
Complet Es Barroso   Europe 2020   Es VersionComplet Es Barroso   Europe 2020   Es Version
Complet Es Barroso Europe 2020 Es Version
 
Comercio internacional caso mexico
Comercio internacional caso mexicoComercio internacional caso mexico
Comercio internacional caso mexico
 
Cuadro comparativo ACT1.7
Cuadro comparativo ACT1.7Cuadro comparativo ACT1.7
Cuadro comparativo ACT1.7
 
Entorno Macroeconómico
Entorno MacroeconómicoEntorno Macroeconómico
Entorno Macroeconómico
 
Cuaderno apudep 1 completo
Cuaderno apudep 1 completoCuaderno apudep 1 completo
Cuaderno apudep 1 completo
 
Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica
Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica
Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica
 
Examen final macro
Examen final macroExamen final macro
Examen final macro
 
La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto La macroeconomia en su conjunto
La macroeconomia en su conjunto
 
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
 
Lehendakariaren hitzaldia - Industria Plana
Lehendakariaren hitzaldia - Industria PlanaLehendakariaren hitzaldia - Industria Plana
Lehendakariaren hitzaldia - Industria Plana
 
Speech G20 Desayuno Informativo con la Embajadora de Australia
Speech G20 Desayuno Informativo con la Embajadora de Australia Speech G20 Desayuno Informativo con la Embajadora de Australia
Speech G20 Desayuno Informativo con la Embajadora de Australia
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
Actividad 1.7
Actividad 1.7Actividad 1.7
Actividad 1.7
 
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)
 
Debate1324234
Debate1324234Debate1324234
Debate1324234
 

Destacado

Ficha+metacognitiva+nº+1
Ficha+metacognitiva+nº+1Ficha+metacognitiva+nº+1
Ficha+metacognitiva+nº+1Sergio Cabero U
 
Creando libros animados
Creando libros animadosCreando libros animados
Creando libros animados
IE 10022 Miguel Muro zapata
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
alanislindo
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
Luis Servando Condori Gutierrez
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacogniciónsilviasc55
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaPaula Hernandez
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Primaria Sonia Aulaperu
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeVILMA AGUIRRE CANALES
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Lilyan F.
 

Destacado (13)

Ficha+metacognitiva+nº+1
Ficha+metacognitiva+nº+1Ficha+metacognitiva+nº+1
Ficha+metacognitiva+nº+1
 
Chiclayo cuestionario
Chiclayo  cuestionarioChiclayo  cuestionario
Chiclayo cuestionario
 
Creando libros animados
Creando libros animadosCreando libros animados
Creando libros animados
 
FICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVAFICHA METACOGNITIVA
FICHA METACOGNITIVA
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 

Similar a Comunicado conjunto de la canciller federal de alemania

Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdfGuía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
CarlotaGarciaNava
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
José Antonio Montaño Jordán
 
Objetivos D E Desarrollo Del Milenio
Objetivos D E Desarrollo Del MilenioObjetivos D E Desarrollo Del Milenio
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económicaDirectora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económicaCarmen Hevia Medina
 
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económicaDirectora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económicaCarmen Hevia Medina
 
Directora del FMI insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del FMI insta a países a tomar medidas para frenar crisis económicaDirectora del FMI insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del FMI insta a países a tomar medidas para frenar crisis económicaPaolanunezg
 
Los emprendedore hablan
Los emprendedore hablanLos emprendedore hablan
Los emprendedore hablanSilvia Cardona
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
Ivan Rosas
 
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIABInforme Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
FIAB
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
RJ Manayay Chavez
 
Estrategia 2020 UE
Estrategia 2020 UEEstrategia 2020 UE
Estrategia 2020 UE
guestbdab09
 
31293 texto del artículo-75787-2-10-20200724
31293 texto del artículo-75787-2-10-2020072431293 texto del artículo-75787-2-10-20200724
31293 texto del artículo-75787-2-10-20200724
LUZNAYDACASTROAPAZA1
 
COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL2.pptx
COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL2.pptxCOMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL2.pptx
COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL2.pptx
ChoquecotaAlanocaDan
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptxCRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
marisolcarrillo13
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Luz Virginia Gómez Morales
 
Grupo G20.pdf
Grupo G20.pdfGrupo G20.pdf
Grupo G20.pdf
juanGonzalez837050
 
ACCIONA Informa "Business as Unusual"
ACCIONA Informa "Business as Unusual"ACCIONA Informa "Business as Unusual"
ACCIONA Informa "Business as Unusual"
acciona
 
Proyecto Europa 2030
Proyecto Europa 2030Proyecto Europa 2030
Proyecto Europa 2030
Francisco Luis Benítez
 
Informe de europa 2030
Informe de europa 2030Informe de europa 2030
Informe de europa 2030
Alex Moga i Vidal
 
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidadesPROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Similar a Comunicado conjunto de la canciller federal de alemania (20)

Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdfGuía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
 
Objetivos D E Desarrollo Del Milenio
Objetivos D E Desarrollo Del MilenioObjetivos D E Desarrollo Del Milenio
Objetivos D E Desarrollo Del Milenio
 
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económicaDirectora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
 
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económicaDirectora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del fmi insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
 
Directora del FMI insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del FMI insta a países a tomar medidas para frenar crisis económicaDirectora del FMI insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
Directora del FMI insta a países a tomar medidas para frenar crisis económica
 
Los emprendedore hablan
Los emprendedore hablanLos emprendedore hablan
Los emprendedore hablan
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
 
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIABInforme Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
 
Estrategia 2020 UE
Estrategia 2020 UEEstrategia 2020 UE
Estrategia 2020 UE
 
31293 texto del artículo-75787-2-10-20200724
31293 texto del artículo-75787-2-10-2020072431293 texto del artículo-75787-2-10-20200724
31293 texto del artículo-75787-2-10-20200724
 
COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL2.pptx
COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL2.pptxCOMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL2.pptx
COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL2.pptx
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptxCRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5.pptx
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
 
Grupo G20.pdf
Grupo G20.pdfGrupo G20.pdf
Grupo G20.pdf
 
ACCIONA Informa "Business as Unusual"
ACCIONA Informa "Business as Unusual"ACCIONA Informa "Business as Unusual"
ACCIONA Informa "Business as Unusual"
 
Proyecto Europa 2030
Proyecto Europa 2030Proyecto Europa 2030
Proyecto Europa 2030
 
Informe de europa 2030
Informe de europa 2030Informe de europa 2030
Informe de europa 2030
 
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidadesPROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
PROYECTO EUROPA 2030: Retos y oportunidades
 

Más de chilover_24.com

Día mundial de la educación
Día mundial de la educaciónDía mundial de la educación
Día mundial de la educaciónchilover_24.com
 
Día internacional del trabajo
Día internacional del trabajoDía internacional del trabajo
Día internacional del trabajochilover_24.com
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerchilover_24.com
 
Día del idioma castellano
Día del idioma castellanoDía del idioma castellano
Día del idioma castellanochilover_24.com
 
Clasificación de musculos
Clasificación de musculosClasificación de musculos
Clasificación de musculoschilover_24.com
 
Deberes que tiene el estado para declarar la protección del patrimonio cultural
Deberes que tiene  el estado para declarar la protección del patrimonio culturalDeberes que tiene  el estado para declarar la protección del patrimonio cultural
Deberes que tiene el estado para declarar la protección del patrimonio culturalchilover_24.com
 
Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevoschilover_24.com
 
Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientes
Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientesDeberes de los hijos para con sus padres y ascendientes
Deberes de los hijos para con sus padres y ascendienteschilover_24.com
 
Clases de articulaciones
Clases de articulacionesClases de articulaciones
Clases de articulacioneschilover_24.com
 
Cuestionario de administracion
Cuestionario de administracionCuestionario de administracion
Cuestionario de administracionchilover_24.com
 

Más de chilover_24.com (20)

Día mundial de la educación
Día mundial de la educaciónDía mundial de la educación
Día mundial de la educación
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
Día internacional del trabajo
Día internacional del trabajoDía internacional del trabajo
Día internacional del trabajo
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
 
Combate del 02 de mayo
Combate del 02 de mayoCombate del 02 de mayo
Combate del 02 de mayo
 
Día del idioma castellano
Día del idioma castellanoDía del idioma castellano
Día del idioma castellano
 
Dia de la educacion
Dia de la educacionDia de la educacion
Dia de la educacion
 
Clasificación de musculos
Clasificación de musculosClasificación de musculos
Clasificación de musculos
 
Deberes que tiene el estado para declarar la protección del patrimonio cultural
Deberes que tiene  el estado para declarar la protección del patrimonio culturalDeberes que tiene  el estado para declarar la protección del patrimonio cultural
Deberes que tiene el estado para declarar la protección del patrimonio cultural
 
Clasificación de los huevos
Clasificación de los huevosClasificación de los huevos
Clasificación de los huevos
 
Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientes
Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientesDeberes de los hijos para con sus padres y ascendientes
Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientes
 
Clases de articulaciones
Clases de articulacionesClases de articulaciones
Clases de articulaciones
 
Datos de la obra
Datos de la obraDatos de la obra
Datos de la obra
 
Dante alghery
Dante algheryDante alghery
Dante alghery
 
Celulas diferencias
Celulas diferenciasCelulas diferencias
Celulas diferencias
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Cultura dibujos
Cultura  dibujosCultura  dibujos
Cultura dibujos
 
Celulas adiposas
Celulas adiposasCelulas adiposas
Celulas adiposas
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Cuestionario de administracion
Cuestionario de administracionCuestionario de administracion
Cuestionario de administracion
 

Comunicado conjunto de la canciller federal de alemania

  • 1. COMUNICADO CONJUNTO DE LA CANCILLER FEDERAL DE ALEMANIA, OIT, OCDE, OMC, FMI Y BANCO MUNDIAL COMUNICADO CONJUNTO DE LA CANCILLER FEDERAL DE ALEMANIA ANGELA MERKEL, DEL SECRETARIO GENERAL DE LA OCDE ANGEL GURRÍA, DE LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL FMI CHRISTINE LAGARDE, DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL JIM YONG KIM, DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OIT GUY RYDER Y DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OMC ROBERTO AZEVÊDO EN OCASIÓN DE SU REUNIÓN DEL 13 DE MAYO 2014 EN BERLÍN. Comunicado de prensa | 13 de mayo de 2014 BERLÍN – La actividad económica mundial se ha fortalecido en gran medida,perosigue aúnmuy lejos de un camino de crecimiento sólido y sostenible. Subsisten enormes riesgos de diversa índole. Según las previsiones del FMI, la economía mundial crecerá de 3,6 por ciento en 2014 y de 3,9 por ciento en 2015. El OMC prevé una modesta recuperacióndel comercio mundial de 4,7 por ciento en 2014 y una tasa de crecimiento un poco más rápida de 5,3 por ciento en 2015. Los mercados financieros, los inversionistas y los hogares han recuperado un cierto grado de confianza. Sin embargo, el alto desempleo, un considerable déficit de producción, un bajo nivel de inversión, las crecientes desigualdades y la ralentización de las economías emergentes continúan afectando las perspectivas de crecimiento. En la mayoría de los países industrializados, el endeudamientosigue siendodemasiadoalto,anivel de losgobiernos,de lasempresasyde loshogares.Abordarel rendimiento insatisfactorio de los mercados laborales en muchos países continúa siendo un desafío importante. Por consiguiente,losgobiernos deben perseverar en sus esfuerzos para garantizar el crecimiento y llevar adelante la consolidación fiscal a un ritmo apropiado. También deben seguir desarrollando e implementando las reformas estructurales. Importantes medidas han sido introducidas para reforzar la estabilidad, la competitividad y las finanzas públicas en la Unión Monetaria Europea y en sus Estados miembros, pero deben emprender nuevos esfuerzos en este ámbito. Estados Unidosha realizadoprogresosparasanearsupresupuesto,perotodavíasufre porel altonivel de su deuda, que requiere unplanfiscal creíble a mediano plazo. Las economías emergentes, algunas de las cuales han enfrentadoimportantesdificultades recientemente, deben persistir en sus estrategias para garantizar un modelode crecimiento sostenible, sobre todo al mejorar la capacidad de adaptarse a las crisis externas y acelerar las reformas estructurales y, por lo tanto, reducir la pobreza. En general, nuestro enfoque común de la cooperación internacional en materia de política económica ha mitigadolasconsecuenciasde lacrisis y ha propiciado nuevas perspectivas de crecimiento. Las relaciones institucionales entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas se han fortalecido a lo largo de este proceso. Celebramos la cooperación permanente entre el FMI, el Grupo del Banco Mundial, la OIT, La OCDE y la OMC sobre todo en los siguientes ámbitos:  Medidas estructurales dirigidas a estimular la innovación, mejorar la educación, fortalecer la competencia, reducir las diferencias sociales y reformar los sistemas de sanidad y los mercados laborales están pendientes en la agenda tanto de los países avanzados como de las economías emergentes. Al poner en práctica este tipo de programa de reforma, se reforzará el potencial de crecimiento, se generarán nuevos empleos, se apoyará la consolidación fiscal y se reducirán las desigualdadessocialesyeconómicasafinde favorecerunmodelode crecimientomásinclusivo. En particular, celebramos los esfuerzos que han hecho y siguen haciendo diversos países de la zona De izquierda a derecha: el Presidente del Grupo del Banco Mundial Jim Yong Kim, el Director General de la OMC Roberto Azevêdo, la Directora Ejecutiva del FMI Christine Lagarde, la Canciller federal de Alemania Angela Merkel, el Secretario General de la OCDE Angel Gurría, el Director General de la OIT Guy Ryder.
  • 2. euro para mejorar su competitividad y consolidar sus presupuestos. La confianza de los inversionistas en los países de la zona euro ha mejorado. No obstante, esfuerzos adicionales, en particular en relación a la creación de empleo para los jóvenes, las reformas estructurales y la consolidación favorable al crecimiento, son indispensables en todos los Estados miembros de la zona euro.  Las políticasmacroeconómicasequilibradastienenque irala par de los esfuerzosparaincrementar el empleo, basándose en el Programa de Trabajo Decente de la OIT y de su enfoque del Pacto Mundial para el Empleo adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo de 2009, así como enel Plande acciónpara los jóvenesde laOCDEy la Iniciativade Género de la OCDE. En particular, deben ser puestas en práctica estrategias y medidas inmediatas, tanto a nivel nacional como internacional, dirigidas a reducir el desempleo juvenil confiriéndoles una prioridad política absoluta.El objetivoescrearcondicionesde trabajobuenasyseguras,perspectivasrealesyofrecer a todos la oportunidad de recibir una formación profesional. Celebramos la resolución de la OIT adoptada en su 101.a Conferencia Internacional del Trabajo en junio 2012 que exhorta a emprender una acción inmediata, específica y renovada para combatir el desempleo juvenil.  Reducir los obstáculos al comercio internacional sigue siendo un gran desafío para mejorar el crecimiento económico, el desarrollo y el empleo a escala mundial. Nos complace que la ConferenciaMinisterialde la OMC de diciembre 2013 en Bali haya logrado acordar un conjunto de reformasimportantesque incluyen la facilitación del comercio. Estamos satisfechos por el nuevo impulsoque generóparaponerenpráctica un programa de trabajo para fin de año con el objetivo de acelerar la Ronda de Doha. Si bien la apertura del comercio multilateral sigue siendo la mejor manerade aseguraruna competiciónleal, la prevención de distorsiones comerciales y la creación de nuevos mercados a escala mundial, en particular para los países en desarrollo, también celebramos los esfuerzos en curso para lograr nuevos acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales que pueden constituir herramientas importantes para obtener resultados a nivel multilateral.  El cambio climático y la protección de los recursos naturales siguen siendo grandes desafíos de nuestro tiempo. Pero también pueden convertirse en una oportunidad para el crecimiento y la creación de empleos de calidad. El potencial del desarrollo con bajas emisiones de carbono y un crecimientoverde debe serrealizadoatravésde una acciónespecíficaenlospaísesdesarrollados y endesarrolloy de la adopción de medidas necesarias para reforzar la resistencia a los efectos del cambioclimático.Todaslasorganizacionesinternacionalesestáncomprometidasenla lucha contra el cambio climático y la promoción de un crecimiento verde y cooperan para este fin en el marco de sus mandatos. Estamos trabajando para que las negociaciones de la CMNUCC logren un nuevo acuerdo ambicioso sobre el clima en 2015, que incluya compromisos jurídicamente vinculantes y una acción reforzada para limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 2 grados Celsius.  La elaboración de una vasta Agenda post 2015 ofrece una ocasión única de renovar nuestro compromisode ponerfina lapobrezaextremapara2030 y de construirundesarrollosostenible.El desafíocentral eselaborarunaAgendapracticable que integre las tres dimensiones del desarrollo sostenible:económica,social ymedioambiental.El objetivo central de la Agenda post 2015 para el desarrollosostenible deberíaserel de mejorar las condiciones de vida de todas las personas en el mundo y de proteger los recursos naturales y los ecosistemas que constituyen la base de nuestra sobrevivencia,yde lasgeneracionesfuturas.Apoyaremoslaelaboraciónde estaambiciosa Agenda enlas NacionesUnidas.Estorequeriráunfuerte compromisopolíticoy una acción determinada en todos los niveles, de parte de todas las partes interesadas.