SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
¨Santiago Mariño¨
Extensión Barinas
Integrante.
Yefferson López
C.I. 19.164.184
Prof. Samir Matute
Julio 2015
Introducción
Se puede decir que la Finta es el engaño que se le hace al equipo contrario.
El uso de las fintas debe ser racional y efectivo, ya que si son excesivas pueden
provocar mala coordinación en las jugadas y pérdidas de tiempo además de otros
contratiempos tales como violaciones.
Para actuar con eficiencia en cada posición se requieren ciertas características y
habilidades que son necesarias ajustar a cada sistema de ataque baloncesto.
Definición.
La finta (baloncesto o básquetbol) es un movimiento de engaño que confunde al
defensa haciéndolo perder su efectividad. Las fintas pueden hacerse con pies,
manos, brazos, hombros, miradas y expresiones faciales. Las fintas con los pies
son pasos cortos y veloces que indican cambios de dirección.
El tipo de finta dependerá de factores tales como si se está o no en posesión de la
pelota, muy marcado, etc., dejándose su uso a criterio del jugador en cada caso.
La finta se continúa en otro movimiento que puede ser lanzar, penetrar, cortarse,
pasar, pivotar, etc. Los amagos son también movimientos de engaño donde se
combina el control de la pelota con el juego de piernas.
El uso de las fintas debe ser racional y efectivo, ya que si son excesivas pueden
provocar mala coordinación en las jugadas y pérdida de tiempo además de otros
contratiempos tales como violaciones.
Tipos
 FINTAS DE RECEPCIÓN.
Son movimientos de pies en ataque sin balón, con los que se pretende colocarnos
en una posición ventajosa para la correcta recepción del balón, anticipándonos a
la acción de la defensa. Tienen una gran importancia, toda vez que si no se
ejecutan correctamente será prácticamente imposible que pueda recibir ningún
jugador en el campo, por lo que sólo podría jugar uno.
Antes de ver los distintos tipos de fintas haremos varias precisiones.
En primer lugar, se debe pedir el balón tras la finta, no antes ni durante la
ejecución de la misma, pues ésto último dificulta notablemente la acción del
pasador.
Se pedirá el balón con la mano más alejada del defensor.
Especial hincapié hay que hacer en la recepción tras la finta, tal y como se habló
en el tema correspondiente. Recordemos que los pies deben quedar encarando la
canasta.
Veamos varios tipos de fintas de recepción:
2.1 SENCILLA. Consiste, en líneas generales, en alejarse del balón y súbitamente
regresar a nuestra posición anterior. Para hacerlo correctamente deberemos
acercarnos a nuestro defensor para desplazarnos alejándonos del balón y
realizaremos una parada en dos tiempos, con el pie adelantado el de la línea de
fondo. Desde esta posición impulsaremos fuertemente hacia fuera para buscar
línea de pase.
2.2 AUTOBLOQUEO. Es bastante importante y muy sencilla. Consiste
básicamente en usar el propio cuerpo como bloqueo al contrario para así ganarle
la posición.
Llevaremos al defensor lejos de la posición de recepción. Pararemos en dos
tiempos siendo el segundo el más alejado del balón. En cuanto este pie toca el
suelo realizaremos un pivote de reverso sobre el pie retrasado en dirección al
balón, colocando la pierna y el antebrazo del pie libre delante del defensor para
proteger la recepción auto bloqueándonos. El otro brazo lo usaremos para
proteger el balón, adelantando la misma pierna hacia el balón en la recepción para
mayor seguridad. Si con este movimiento el defensor sigue ganándonos la línea
de pase, realizaremos una puerta atrás efectuando un pivote de reverso sobre el
pie más próximo al defensor. La pierna y el brazo del pie libre les colocamos
detrás del defensor aguantando la posición. Adelantamos la pierna contraria y
pedimos el balón con esa mano con un pivote.
2.3 FINTA DE RECEPCIÓN CON REVERSO. La parada la hacemos en dos
tiempos pero el pie adelantado será el más próximo al defensor. Sobre este pie
realizaremos un pivote de reverso dando la espalda al defensor. Mediante un
pivote en dirección al balón sobre el pie más cercano a él ganaremos la posición,
protegiendo ésta con brazo y pierna del pie de pivote último y pidiendo el balón
con la otra mano.
2.4 PUERTA ATRÁS. Como alternativa a defensas muy presionantes está la
conocida "puerta atrás", que consiste en aprovecharse de la presión defensiva del
rival, que no nos deja recibir, o al que le hacemos pensar eso, para que cuando
estemos más próximos al balón al haber realizado la finta de recepción sin éxito (o
aparentemente), ganarle la posición por detrás mediante un pivote y desplazarnos
hacia canasta para recibir ventajosamente.
Es imprescindible un fuerte cambio de ritmo.
3. FINTAS CON BALÓN.
Si dominamos este fundamento dominaremos al contrario desde el primer
momento.
Veremos distintos tipos de fintas de salida, fintas de pase y fintas de tiro.
Las fintas de salida consisten en engañar al contrario haciéndole ver que vamos a
iniciar nuestra marcha por un lado haciéndolo realmente por el otro.
3.1 FINTA DE SALIDA SIN MOVER LOS PIES. Se realiza moviendo las caderas
y las rodillas. Si la finta es rápida y el defensor cae en élla nos posibilita salir por
cualquiera de los lados. Si el defensor no cae en la finta siempre nos quedará la
posibilidad de realizar alguna de las que describimos a continuación.
3.2 FINTA DE SALIDA EN DRIBLING. Con el balón en las manos, dar un paso
rápido cargando el peso del cuerpo sobre la pierna que se adelanta. Dicho paso
no debe ser largo y hay que darlo hacia delante y no hacia un lado.
Llevar el balón hacia la dirección que simulamos tomar, bien protegido por los
codos hasta colocarlo entre la rodilla de la pierna que se adelanta y el pecho. No
mover la otra pierna, pues su pie ya se ha convertido en el pie de pivote.
Pasar el peso del cuerpo del pie adelantado sobre el atrasado, pasando el balón,
rápido y lo mejor protegido posible ante el defensor. En ese momento se pivota
sobre la pierna atrasada para colocarnos frente a la nueva dirección de salida.
Salir botando el balón, mientras se cruza la pierna adelantada con la mano
correspondiente a la pierna que estaba más atrasada.
La salida tiene que ser rápida y explosiva manteniendo el equilibrio del cuerpo.
3.3 FINTA DE SALIDA DE DOBLE PASO. Se realiza la misma mecánica que en
la finta de salida en dribling, trabajando en función del defensor. Si éste no va a la
finta dar otro pequeño paso con la pierna adelantada y seguir en la misma
dirección con una salida directa.
3.3 FINTA DE SALIDA EN REVERSO
Con el balón en la mano, iniciar la finta de salida en dribling. Si el defensor gana la
posición puedo hacer salida en reverso.
Adelantar primero una pierna, realizando el mismo movimiento que en la finta de
salida en dribling, para rápidamente girar el cuerpo y el balón hacia el lado
contrario mediante un pivote llevando el pie más adelantado hacia atrás. Siempre
el cuerpo flexionado. Al terminar de realizar el pivote se echa el balón al suelo,
botándolo con la mano contraria al pie que habíamos adelantado en un principio.
3.4 FINTA DE SALIDA CON AMAGO DE REVERSO
Misma mecánica que la anterior, pero al hacer el pivote he girado la cabeza y si
veo que el defensor me ha ganado la posición, pivotar nuevamente hacia el otro
lado y salir rápido ganando la posición al defensor e interponiendo mi cuerpo entre
él y el balón, para, como siempre, protegerlo al máximo.
3.5 FINTA DE SALIDA SIN CAMBIAR EL BALÓN DE MANO
Fintar con el pie contrario al lado que queremos ir.
Llevar el peso del cuerpo sobre dicha pierna. Ahora el balón no se lleva a la finta,
se protege. Cuando vemos que el defensor se desplaza hacia el lado de la finta,
cruzamos la pierna con la que fintamos por delante de él, poniendo los pies en la
dirección que queremos tomar, para salir con rapidez protegiendo el balón con
nuestro cuerpo.
3.6 FINTA DE CABEZA
Con el balón en las manos erguir el cuerpo, al mismo tiempo que levantamos la
cabeza como si fuéramos a dar un salto (el defensor creerá que vamos a dar un
pase o tirar a canasta)
Cruzar por delante del defensor una de nuestras piernas, dando un bote de
protección entre ellas con la mano contraria a la pierna que hemos adelantado, a
la vez que interponemos nuestro cuerpo entre el balón y el defensor, para salir
rápido y explosivo.
3.7 FINTA DE TIRO. Quizás de las más conocidas y utilizadas. Su objetivo es
lograr que el defensor pierda su posición o su equilibrio en su afán de dificultar
nuestro tiro. Para una vez conseguido este objetivo continuar con cualquier otro
movimiento.
Hay que realizarla en posiciones lógicas de tiro y debidamente encarado al aro.
El jugador inicia la acción de tirar a canasta, usando el balón, los brazos, la
cabeza y el tronco, manteniendo las piernas flexionadas y equilibradas para poder
desarrollar correctamente la acción posterior.
Si el defensor va la finta recogeremos rápidamente el balón para salir igual que en
la finta anterior.
Si el defensor no va a la finta o da un paso atrás, habrá una cómoda posición de
tiro.
3.8 FINTAS DE PASE. Son fundamentales para poder ejecutar con éxito un juego
de ataque fluido.
Su objetivo será despejar el camino para realizar pases seguros y efectivos.
Generalmente van encaminadas a engañar al defensor del pasador, pero también
del receptor.
El pasador debe iniciar cualquier tipo de pase para acabar dando otro tipo, o el
mismo en otra dirección. También puede usarse para engañar al defensor del
penetrador, y desde luego, en situaciones de superioridad numérica.
En este tipo de fintas, es importante que el balón se mueva y parezca realmente
que se va a realizar un pase. Asimismo es conveniente fintar con la mirada, cosa
que a veces incluso puede bastar
Maniobras de Ataque.
 Ataque Baloncesto
La mejor defensa es un buen ataque
Para saber, y poder determinar el sistema o los sistemas ofensivos de un equipo,
deben tenerse en cuenta varios e importantísimos factores para poder lograr de
que el equipo tenga un buen y eficiente ataque baloncesto. El sistema que se
utilice es un mero vehículo para que el equipo pueda ejecutar ciertos movimientos,
que tienen como objetivo el poder sacar el mayor provecho de las cualidades
individuales de sus jugadores y expresar la filosofía del entrenador. En ciertas
situaciones tácticas, el sistema ofensivo es una maniobra contra ciertas y
específicas defensas.
La mayoría de los sistemas ofensivos en el ataque baloncesto utilizan un sólo
poste (pivote), esto quiere decir que, un sólo jugador se coloca y mueve próximo al
aro sin ir más allá de la línea de tiros libres y su continuación en arco, tomando
como eje el propio aro.
Comparando las posiciones dentro de los distintos sistemas ofensivos, se pueden
ver dos factores importantes en la posición que ocupan los jugadores para el
ataque baloncesto
1) La distancia del aro.
2) Si la posición requiere estar de frente o de espalda al aro.
Para actuar con eficacia en cada posición se requieren ciertas características y
habilidades que son necesarias ajustar a cada sistema de ataque baloncesto.
Los bases
Los jugadores del perímetro exterior
Las bases son, por lo general, los jugadores de menor estatura de las tres
posiciones; sin embargo, la estatura es una ventaja definitiva si las cualidades de
un base están presentes. Sus más importantes cualidades son: la velocidad de
reacción y desplazamiento, y la agilidad. Las habilidades que necesitan son:
dominar el balón en el drible y en el pase, construir jugadas y tirar al aro con
efectividad desde el perímetro, esto los hace que su labor para un buen ataque
baloncesto sea sumamente importante. Los bases son, generalmente,
denominados como los "generales o los cerebros de la cancha" debido a su
importancia como guías del equipo. En el sistema 1-3-2 es el jugador eje.
Las alas en el ataque baloncesto
Los jugadores punteros del perímetro
Los alas u hombres punteros tienen que contar, la mayoría de las veces, muchas
de las cualidades de los bases, pero la estatura es mucho más importante por sus
responsabilidades en el rebote. Sus atributos físicos son: estatura, fuerza, rapidez
y agilidad. Sus habilidades deben incluir: capacidad para rebotar, pasar y recibir,
buena precisión en los tiros del perímetro y especialmente en los de esquina, así
como dominar el drible, esta última, acción fundamental para un efectivo ataque
baloncesto.
Los postes
De arriba y de abajo
Los postes o pivotes ocupan los lugares dentro de la cancha, que demandan
habilidades ofensivas estando de espalda al aro cuando se lleva a cabo el ataque
baloncesto. Las habilidades que principalmente necesitan son: dominar los tiros
próximos al aro, el rebote y los pases, especialmente los relacionados con el
rebote defensivo. Las cualidades físicas más importantes son: estatura, fuerza,
habilidad para saltar y moverse en un espacio muy reducido y ocupado.
Maniobras ofensivas individuales básicas
Son muy necesarias en el ataque
Algunas de las maniobras ofensivas individuales son tan necesarias en el ataque
baloncesto como las cualidades físicas y el dominio de los fundamentos técnicos
del juego individual.
Todos los jugadores deben dominar, al menos, dos o tres de las siguientes
maniobras:
1. Finta a la derecha y penetra por la izquierda. Finta a la izquierda y penetra por
la derecha.
2. Finta a la derecha, luego a la izquierda y penetra por la derecha.
Finta a la izquierda, luego a la derecha y penetra por la izquierda.
3. Finta a la derecha (dudando) y penetra por la derecha. Finta a la izquierda
(dudando) y penetra por la izquierda.
4. Finta con un paso y penetra por la derecha. Finta con un paso y penetra por la
izquierda.
5. Finta un tiro y penetra por la derecha. Finta un tiro y penetra por la izquierda.
6. Finta un tiro, vuelve a la posición "listo" y entonces tira.
Los postes para efectuar el ataque baloncesto deben dominar, por lo menos, dos o
tres de las siguientes maniobras, con la espalda al aro.
1. Finta a la derecha, vuélvete por la izquierda y tira.
Finta a la izquierda, vuélvete por la derecha y tira.
2. Finta a la derecha, gira sobre el pie izquierdo y tira.
Finta a la izquierda, gira sobre el pie derecho y tira.
3. Finta a la derecha, haz una pausa y penetra por la derecha.
Finta a la izquierda, haz una pausa y penetra por la izquierda.
4. Finta a la derecha. Ataca por la derecha con un paso cruzado del pie
izquierdo y tira. Finta a la izquierda. Ataca por la izquierda con un paso
cruzado del pie derecho y tira.
Conclusión.
La Finta es un tema interesante para el desarrollo del juego en cuanto posee
técnicas y cualidades que se deben de utilizar al momento de comenzar el juego.
Deben ser rápidos para evitar poner sobre aviso a la defensa y por tanto fuertes
aunq1ue no deben de ser violentos. Estas al ser fuertes lógicamente serán en
línea rectas salvo a excepciones.
Las maniobras y los tipos de Fintas son tan necesarias como cualidades físicas y
el dominio de los fundamentos técnicos del juego individual.
Todo jugador por lo menos debe de dominar dos o tres maniobras.
Referencias Consultadas.
http://www.campusdeportivo.com/formaciondeportiva/cursos/ARCHIVOS%20DE%
20TECNICA/INDIVIDUAL/finta.asp
http://www.hacerdeporte.net/TecnicasBaloncesto/ataque-baloncesto.htm
https://sites.google.com/site/baloncestomoralo/Home/fundamentos-tecnicos-del-
baloncesto/fintas
http://www.planetabasketball.com/baloncesto-fintas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fintas
FintasFintas
Fintas
Diana Lewis
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
Diana Lewis
 
Fintas o engaños
Fintas o engañosFintas o engaños
Fintas o engaños
HERBER90
 
Fintas y maniobras
Fintas y maniobrasFintas y maniobras
Fintas y maniobras
Jose Guedez
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Fintas y Maniobras de ataques
Fintas y Maniobras de ataques Fintas y Maniobras de ataques
Fintas y Maniobras de ataques
Yajaira Aviles
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
jaolmedo
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
kicy Ramirez
 
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacionManiobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Randie Coello
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
Fintas escalona ludwin
Fintas escalona ludwinFintas escalona ludwin
Fintas escalona ludwin
Ludwin Escalona Angel
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
maria_pilar
 
Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2
psmcarlos15
 
Fintas de futbol
Fintas  de  futbolFintas  de  futbol
Fintas de futbol
Erwin Wil
 
Gina gil fintas.
Gina gil fintas.Gina gil fintas.
Gina gil fintas.
Gina Valentina Gil
 
Maniobras de Ataque
Maniobras de AtaqueManiobras de Ataque
Maniobras de Ataque
prrv20
 
Ludwin escalona fintas
Ludwin escalona fintasLudwin escalona fintas
Ludwin escalona fintas
Ludwin Escalona Angel
 
Fintas
FintasFintas
Geisaperozo defensa
Geisaperozo defensaGeisaperozo defensa
Geisaperozo defensa
geisajph
 
Fintas
FintasFintas

La actualidad más candente (20)

Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fintas o engaños
Fintas o engañosFintas o engaños
Fintas o engaños
 
Fintas y maniobras
Fintas y maniobrasFintas y maniobras
Fintas y maniobras
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Fintas y Maniobras de ataques
Fintas y Maniobras de ataques Fintas y Maniobras de ataques
Fintas y Maniobras de ataques
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacionManiobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacion
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
Fintas escalona ludwin
Fintas escalona ludwinFintas escalona ludwin
Fintas escalona ludwin
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2Fintas educacion fisica 2
Fintas educacion fisica 2
 
Fintas de futbol
Fintas  de  futbolFintas  de  futbol
Fintas de futbol
 
Gina gil fintas.
Gina gil fintas.Gina gil fintas.
Gina gil fintas.
 
Maniobras de Ataque
Maniobras de AtaqueManiobras de Ataque
Maniobras de Ataque
 
Ludwin escalona fintas
Ludwin escalona fintasLudwin escalona fintas
Ludwin escalona fintas
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Geisaperozo defensa
Geisaperozo defensaGeisaperozo defensa
Geisaperozo defensa
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 

Similar a Fintas

Fintas
FintasFintas
Fintas escalona ludwin
Fintas escalona ludwinFintas escalona ludwin
Fintas escalona ludwin
Ludwin Escalona Angel
 
Finta
FintaFinta
Finta
carolasole
 
Las fintas
Las fintasLas fintas
Las fintas
cesarmena18
 
Duglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintasDuglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintas
Duglimargrcvlz
 
Elvis mendoza Fintas
Elvis mendoza FintasElvis mendoza Fintas
Elvis mendoza Fintas
Elvis Mendoza Sequera
 
El Baloncesto, Fintas.
El Baloncesto, Fintas.El Baloncesto, Fintas.
El Baloncesto, Fintas.
Sergio Rodriguez
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
José D Pluas
 
Ataque y fintas
Ataque y fintasAtaque y fintas
Ataque y fintas
jovalgobe
 
Tipos de fintas
Tipos de fintasTipos de fintas
Tipos de fintas
CrysyakelineOrtegap
 
Fintas en el Basquetbol
Fintas en el BasquetbolFintas en el Basquetbol
Fintas en el Basquetbol
Jehilin Zambrano
 
Educacion fisica fintas ana
Educacion fisica fintas anaEducacion fisica fintas ana
Educacion fisica fintas ana
anakarroyo
 
Edu. fisica fintas luis
Edu. fisica fintas luisEdu. fisica fintas luis
Edu. fisica fintas luis
luisitosilva
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
hlfjose
 
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncesto
David Jons
 

Similar a Fintas (15)

Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fintas escalona ludwin
Fintas escalona ludwinFintas escalona ludwin
Fintas escalona ludwin
 
Finta
FintaFinta
Finta
 
Las fintas
Las fintasLas fintas
Las fintas
 
Duglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintasDuglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintas
 
Elvis mendoza Fintas
Elvis mendoza FintasElvis mendoza Fintas
Elvis mendoza Fintas
 
El Baloncesto, Fintas.
El Baloncesto, Fintas.El Baloncesto, Fintas.
El Baloncesto, Fintas.
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
 
Ataque y fintas
Ataque y fintasAtaque y fintas
Ataque y fintas
 
Tipos de fintas
Tipos de fintasTipos de fintas
Tipos de fintas
 
Fintas en el Basquetbol
Fintas en el BasquetbolFintas en el Basquetbol
Fintas en el Basquetbol
 
Educacion fisica fintas ana
Educacion fisica fintas anaEducacion fisica fintas ana
Educacion fisica fintas ana
 
Edu. fisica fintas luis
Edu. fisica fintas luisEdu. fisica fintas luis
Edu. fisica fintas luis
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncesto
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Fintas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión Barinas Integrante. Yefferson López C.I. 19.164.184 Prof. Samir Matute Julio 2015
  • 2. Introducción Se puede decir que la Finta es el engaño que se le hace al equipo contrario. El uso de las fintas debe ser racional y efectivo, ya que si son excesivas pueden provocar mala coordinación en las jugadas y pérdidas de tiempo además de otros contratiempos tales como violaciones. Para actuar con eficiencia en cada posición se requieren ciertas características y habilidades que son necesarias ajustar a cada sistema de ataque baloncesto.
  • 3. Definición. La finta (baloncesto o básquetbol) es un movimiento de engaño que confunde al defensa haciéndolo perder su efectividad. Las fintas pueden hacerse con pies, manos, brazos, hombros, miradas y expresiones faciales. Las fintas con los pies son pasos cortos y veloces que indican cambios de dirección. El tipo de finta dependerá de factores tales como si se está o no en posesión de la pelota, muy marcado, etc., dejándose su uso a criterio del jugador en cada caso. La finta se continúa en otro movimiento que puede ser lanzar, penetrar, cortarse, pasar, pivotar, etc. Los amagos son también movimientos de engaño donde se combina el control de la pelota con el juego de piernas. El uso de las fintas debe ser racional y efectivo, ya que si son excesivas pueden provocar mala coordinación en las jugadas y pérdida de tiempo además de otros contratiempos tales como violaciones. Tipos  FINTAS DE RECEPCIÓN. Son movimientos de pies en ataque sin balón, con los que se pretende colocarnos en una posición ventajosa para la correcta recepción del balón, anticipándonos a la acción de la defensa. Tienen una gran importancia, toda vez que si no se ejecutan correctamente será prácticamente imposible que pueda recibir ningún jugador en el campo, por lo que sólo podría jugar uno. Antes de ver los distintos tipos de fintas haremos varias precisiones. En primer lugar, se debe pedir el balón tras la finta, no antes ni durante la ejecución de la misma, pues ésto último dificulta notablemente la acción del pasador.
  • 4. Se pedirá el balón con la mano más alejada del defensor. Especial hincapié hay que hacer en la recepción tras la finta, tal y como se habló en el tema correspondiente. Recordemos que los pies deben quedar encarando la canasta. Veamos varios tipos de fintas de recepción: 2.1 SENCILLA. Consiste, en líneas generales, en alejarse del balón y súbitamente regresar a nuestra posición anterior. Para hacerlo correctamente deberemos acercarnos a nuestro defensor para desplazarnos alejándonos del balón y realizaremos una parada en dos tiempos, con el pie adelantado el de la línea de fondo. Desde esta posición impulsaremos fuertemente hacia fuera para buscar línea de pase. 2.2 AUTOBLOQUEO. Es bastante importante y muy sencilla. Consiste básicamente en usar el propio cuerpo como bloqueo al contrario para así ganarle la posición. Llevaremos al defensor lejos de la posición de recepción. Pararemos en dos tiempos siendo el segundo el más alejado del balón. En cuanto este pie toca el suelo realizaremos un pivote de reverso sobre el pie retrasado en dirección al balón, colocando la pierna y el antebrazo del pie libre delante del defensor para proteger la recepción auto bloqueándonos. El otro brazo lo usaremos para proteger el balón, adelantando la misma pierna hacia el balón en la recepción para mayor seguridad. Si con este movimiento el defensor sigue ganándonos la línea de pase, realizaremos una puerta atrás efectuando un pivote de reverso sobre el pie más próximo al defensor. La pierna y el brazo del pie libre les colocamos detrás del defensor aguantando la posición. Adelantamos la pierna contraria y pedimos el balón con esa mano con un pivote. 2.3 FINTA DE RECEPCIÓN CON REVERSO. La parada la hacemos en dos tiempos pero el pie adelantado será el más próximo al defensor. Sobre este pie
  • 5. realizaremos un pivote de reverso dando la espalda al defensor. Mediante un pivote en dirección al balón sobre el pie más cercano a él ganaremos la posición, protegiendo ésta con brazo y pierna del pie de pivote último y pidiendo el balón con la otra mano. 2.4 PUERTA ATRÁS. Como alternativa a defensas muy presionantes está la conocida "puerta atrás", que consiste en aprovecharse de la presión defensiva del rival, que no nos deja recibir, o al que le hacemos pensar eso, para que cuando estemos más próximos al balón al haber realizado la finta de recepción sin éxito (o aparentemente), ganarle la posición por detrás mediante un pivote y desplazarnos hacia canasta para recibir ventajosamente. Es imprescindible un fuerte cambio de ritmo. 3. FINTAS CON BALÓN. Si dominamos este fundamento dominaremos al contrario desde el primer momento. Veremos distintos tipos de fintas de salida, fintas de pase y fintas de tiro. Las fintas de salida consisten en engañar al contrario haciéndole ver que vamos a iniciar nuestra marcha por un lado haciéndolo realmente por el otro. 3.1 FINTA DE SALIDA SIN MOVER LOS PIES. Se realiza moviendo las caderas y las rodillas. Si la finta es rápida y el defensor cae en élla nos posibilita salir por cualquiera de los lados. Si el defensor no cae en la finta siempre nos quedará la posibilidad de realizar alguna de las que describimos a continuación. 3.2 FINTA DE SALIDA EN DRIBLING. Con el balón en las manos, dar un paso rápido cargando el peso del cuerpo sobre la pierna que se adelanta. Dicho paso no debe ser largo y hay que darlo hacia delante y no hacia un lado.
  • 6. Llevar el balón hacia la dirección que simulamos tomar, bien protegido por los codos hasta colocarlo entre la rodilla de la pierna que se adelanta y el pecho. No mover la otra pierna, pues su pie ya se ha convertido en el pie de pivote. Pasar el peso del cuerpo del pie adelantado sobre el atrasado, pasando el balón, rápido y lo mejor protegido posible ante el defensor. En ese momento se pivota sobre la pierna atrasada para colocarnos frente a la nueva dirección de salida. Salir botando el balón, mientras se cruza la pierna adelantada con la mano correspondiente a la pierna que estaba más atrasada. La salida tiene que ser rápida y explosiva manteniendo el equilibrio del cuerpo. 3.3 FINTA DE SALIDA DE DOBLE PASO. Se realiza la misma mecánica que en la finta de salida en dribling, trabajando en función del defensor. Si éste no va a la finta dar otro pequeño paso con la pierna adelantada y seguir en la misma dirección con una salida directa. 3.3 FINTA DE SALIDA EN REVERSO Con el balón en la mano, iniciar la finta de salida en dribling. Si el defensor gana la posición puedo hacer salida en reverso. Adelantar primero una pierna, realizando el mismo movimiento que en la finta de salida en dribling, para rápidamente girar el cuerpo y el balón hacia el lado contrario mediante un pivote llevando el pie más adelantado hacia atrás. Siempre el cuerpo flexionado. Al terminar de realizar el pivote se echa el balón al suelo, botándolo con la mano contraria al pie que habíamos adelantado en un principio. 3.4 FINTA DE SALIDA CON AMAGO DE REVERSO Misma mecánica que la anterior, pero al hacer el pivote he girado la cabeza y si veo que el defensor me ha ganado la posición, pivotar nuevamente hacia el otro
  • 7. lado y salir rápido ganando la posición al defensor e interponiendo mi cuerpo entre él y el balón, para, como siempre, protegerlo al máximo. 3.5 FINTA DE SALIDA SIN CAMBIAR EL BALÓN DE MANO Fintar con el pie contrario al lado que queremos ir. Llevar el peso del cuerpo sobre dicha pierna. Ahora el balón no se lleva a la finta, se protege. Cuando vemos que el defensor se desplaza hacia el lado de la finta, cruzamos la pierna con la que fintamos por delante de él, poniendo los pies en la dirección que queremos tomar, para salir con rapidez protegiendo el balón con nuestro cuerpo. 3.6 FINTA DE CABEZA Con el balón en las manos erguir el cuerpo, al mismo tiempo que levantamos la cabeza como si fuéramos a dar un salto (el defensor creerá que vamos a dar un pase o tirar a canasta) Cruzar por delante del defensor una de nuestras piernas, dando un bote de protección entre ellas con la mano contraria a la pierna que hemos adelantado, a la vez que interponemos nuestro cuerpo entre el balón y el defensor, para salir rápido y explosivo. 3.7 FINTA DE TIRO. Quizás de las más conocidas y utilizadas. Su objetivo es lograr que el defensor pierda su posición o su equilibrio en su afán de dificultar nuestro tiro. Para una vez conseguido este objetivo continuar con cualquier otro movimiento. Hay que realizarla en posiciones lógicas de tiro y debidamente encarado al aro. El jugador inicia la acción de tirar a canasta, usando el balón, los brazos, la cabeza y el tronco, manteniendo las piernas flexionadas y equilibradas para poder desarrollar correctamente la acción posterior.
  • 8. Si el defensor va la finta recogeremos rápidamente el balón para salir igual que en la finta anterior. Si el defensor no va a la finta o da un paso atrás, habrá una cómoda posición de tiro. 3.8 FINTAS DE PASE. Son fundamentales para poder ejecutar con éxito un juego de ataque fluido. Su objetivo será despejar el camino para realizar pases seguros y efectivos. Generalmente van encaminadas a engañar al defensor del pasador, pero también del receptor. El pasador debe iniciar cualquier tipo de pase para acabar dando otro tipo, o el mismo en otra dirección. También puede usarse para engañar al defensor del penetrador, y desde luego, en situaciones de superioridad numérica. En este tipo de fintas, es importante que el balón se mueva y parezca realmente que se va a realizar un pase. Asimismo es conveniente fintar con la mirada, cosa que a veces incluso puede bastar Maniobras de Ataque.  Ataque Baloncesto La mejor defensa es un buen ataque Para saber, y poder determinar el sistema o los sistemas ofensivos de un equipo, deben tenerse en cuenta varios e importantísimos factores para poder lograr de que el equipo tenga un buen y eficiente ataque baloncesto. El sistema que se utilice es un mero vehículo para que el equipo pueda ejecutar ciertos movimientos, que tienen como objetivo el poder sacar el mayor provecho de las cualidades individuales de sus jugadores y expresar la filosofía del entrenador. En ciertas
  • 9. situaciones tácticas, el sistema ofensivo es una maniobra contra ciertas y específicas defensas. La mayoría de los sistemas ofensivos en el ataque baloncesto utilizan un sólo poste (pivote), esto quiere decir que, un sólo jugador se coloca y mueve próximo al aro sin ir más allá de la línea de tiros libres y su continuación en arco, tomando como eje el propio aro. Comparando las posiciones dentro de los distintos sistemas ofensivos, se pueden ver dos factores importantes en la posición que ocupan los jugadores para el ataque baloncesto 1) La distancia del aro. 2) Si la posición requiere estar de frente o de espalda al aro. Para actuar con eficacia en cada posición se requieren ciertas características y habilidades que son necesarias ajustar a cada sistema de ataque baloncesto. Los bases Los jugadores del perímetro exterior Las bases son, por lo general, los jugadores de menor estatura de las tres posiciones; sin embargo, la estatura es una ventaja definitiva si las cualidades de un base están presentes. Sus más importantes cualidades son: la velocidad de reacción y desplazamiento, y la agilidad. Las habilidades que necesitan son: dominar el balón en el drible y en el pase, construir jugadas y tirar al aro con efectividad desde el perímetro, esto los hace que su labor para un buen ataque baloncesto sea sumamente importante. Los bases son, generalmente, denominados como los "generales o los cerebros de la cancha" debido a su importancia como guías del equipo. En el sistema 1-3-2 es el jugador eje.
  • 10. Las alas en el ataque baloncesto Los jugadores punteros del perímetro Los alas u hombres punteros tienen que contar, la mayoría de las veces, muchas de las cualidades de los bases, pero la estatura es mucho más importante por sus responsabilidades en el rebote. Sus atributos físicos son: estatura, fuerza, rapidez y agilidad. Sus habilidades deben incluir: capacidad para rebotar, pasar y recibir, buena precisión en los tiros del perímetro y especialmente en los de esquina, así como dominar el drible, esta última, acción fundamental para un efectivo ataque baloncesto. Los postes De arriba y de abajo Los postes o pivotes ocupan los lugares dentro de la cancha, que demandan habilidades ofensivas estando de espalda al aro cuando se lleva a cabo el ataque baloncesto. Las habilidades que principalmente necesitan son: dominar los tiros próximos al aro, el rebote y los pases, especialmente los relacionados con el rebote defensivo. Las cualidades físicas más importantes son: estatura, fuerza, habilidad para saltar y moverse en un espacio muy reducido y ocupado. Maniobras ofensivas individuales básicas Son muy necesarias en el ataque Algunas de las maniobras ofensivas individuales son tan necesarias en el ataque baloncesto como las cualidades físicas y el dominio de los fundamentos técnicos del juego individual. Todos los jugadores deben dominar, al menos, dos o tres de las siguientes maniobras:
  • 11. 1. Finta a la derecha y penetra por la izquierda. Finta a la izquierda y penetra por la derecha. 2. Finta a la derecha, luego a la izquierda y penetra por la derecha. Finta a la izquierda, luego a la derecha y penetra por la izquierda. 3. Finta a la derecha (dudando) y penetra por la derecha. Finta a la izquierda (dudando) y penetra por la izquierda. 4. Finta con un paso y penetra por la derecha. Finta con un paso y penetra por la izquierda. 5. Finta un tiro y penetra por la derecha. Finta un tiro y penetra por la izquierda. 6. Finta un tiro, vuelve a la posición "listo" y entonces tira. Los postes para efectuar el ataque baloncesto deben dominar, por lo menos, dos o tres de las siguientes maniobras, con la espalda al aro. 1. Finta a la derecha, vuélvete por la izquierda y tira. Finta a la izquierda, vuélvete por la derecha y tira. 2. Finta a la derecha, gira sobre el pie izquierdo y tira. Finta a la izquierda, gira sobre el pie derecho y tira. 3. Finta a la derecha, haz una pausa y penetra por la derecha. Finta a la izquierda, haz una pausa y penetra por la izquierda. 4. Finta a la derecha. Ataca por la derecha con un paso cruzado del pie izquierdo y tira. Finta a la izquierda. Ataca por la izquierda con un paso cruzado del pie derecho y tira.
  • 12. Conclusión. La Finta es un tema interesante para el desarrollo del juego en cuanto posee técnicas y cualidades que se deben de utilizar al momento de comenzar el juego. Deben ser rápidos para evitar poner sobre aviso a la defensa y por tanto fuertes aunq1ue no deben de ser violentos. Estas al ser fuertes lógicamente serán en línea rectas salvo a excepciones. Las maniobras y los tipos de Fintas son tan necesarias como cualidades físicas y el dominio de los fundamentos técnicos del juego individual. Todo jugador por lo menos debe de dominar dos o tres maniobras.