SlideShare una empresa de Scribd logo
Fischer–Tropsch Process
Javier Hipólito Marsal
Catálisis Heterogénea
Grado en Ingeniería Química
Objetivos
Conocer:
 La reacción de Fischer Tropsch y su utilidad.
 Variables que afectan al proceso.
 Sistemas catalíticos industriales.
 Ventajas e inconvenientes respecto a reacciones alternativas.
1. El contexto de Fischer – Tropsch
Antes de la segunda guerra mundial los países que lideraban la producción de petróleo
no eran los mismos que actualmente, no existía por tanto el actual comercio
internacional.
Alemania no es un país con grandes yacimientos de petróleo y sin oferta interior ni
exterior una ruta de síntesis alternativa para los hidrocarburos es de vital importancia
para el desarrollo.
En 1923, pocos años después finalizada la Gran Guerra, Fisher y Tropsch en el instituto
Káiser Wilhem (Guillermo).
En este contexto el proceso de Fisher – Tropsch permitía que Alemania fuera un país
más independiente en el desarrollo de su potente industria, fenómeno de vital
importancia en una economía de guerra. Alemania pudo desarrollar su estructura
militar en la II guerra mundial sustentándose en parte en esta reacción.
Por independencia del petróleo y en un contexto de bloqueo del comercio
internacional por su política apartheid Sudáfrica desarrollo está reacción para su
industria en 1955.
En el futuro cuando el petróleo escasee se prevé que sea una reacción de vital
importancia. Se puede afirmar que actualmente su producción es inversamente
proporcional a la del petróleo. Sin embargo en una creciente preocupación por el
medio ambiente uno de los objetivos es no emitir azufre ni hidrocarburos aromáticos a
la atmósfera y este propósito lo consigue actualmente esta reacción.
Se visualiza una energía totalmente limpia si el gas de síntesis se consigue por
disociación catalítica tanto del agua como del dióxido de carbono.
2. La reacción de Fischer-Tropsch.
Alcanos
( )
Alquenos
En la reacción de Fischer – Tropsch se obtienen hidrocarburos a partir de gas de
síntesis, este gas de síntesis puede obtener de fuentes distintas al petróleo como la
biomasa, el carbón o el gas natural.
Es una reacción muy exotérmica. El producto sigue una distribución de tamaño de
cadena que se puede controlar con la adecuada elección de un catalizador y
condiciones de operación.
Que la proporción de CO sea más alta se disminuya la temperatura (nucleación) y se
aumente la presión (solidificación) favorece la creación de cadenas más largas.
En cuanto a los catalizadores, el modelo que predice la producción es el de Anderson,
Schulz, Flory.
Modelo de Anderson ,Schulz, Flory
( )
Figura 1. Modelo de Anderson, Schultz, Flory.
Para unas condiciones de operación y catalizador se tiene una determinada
probabilidad de terminamiento. Por ejemplo para el niquel es muy baja por
lo que mayoritariamente se generará metano. Para el cobalto o el hierro la
probabilidad de terminamiento es tal que se en gran medida naftas de alto
interés comercial. Véase la figura 2.
Estos catalizadores se hacen precipitar desde una disolución o se impregnan,
el soporte suele ser alúmina.
Figura 2. Curva de distribución de nº de carbonos para una probabilidad de
terminamiento asociada al catalizador de cobalto.
Además luego mediante técnicas como el craqueo y posterior separación se obtienen
concentraciones elevadas del producto de interés.
2.1 Sistema reaccionante catalítico
Como catalizador se utilizan catalizadores de hierro o cobalto debido a que
combinan actividad, buena distribución de cadena en el producto final y precio.
Existen dos enfoques productivos:
 Alta temperatura.
Temperatura de 350 ºC y 25 bar de presión. Se utiliza un lecho fluidizado
catalítico. Se obtienen naftas y productos relativamente ligeros.
 Baja temperatura.
Temperatura de = 220ºC. P = 25 – 45 bar. Se utiliza un reactor de lecho fijo. Se
obtienen ceras .
Conclusiones
Una adecuada elección de los catalizadores y de las condiciones de operación
permiten obtener los hidrocarburos deseados en un porcentaje elevado.
Es una reacción con pasado, presente y futuro, debido a sus ventajas
medioambientales.
Bibliografía.
I. Chorkendorff, J.W. Niemantsverdriet. Concepts of Modern Catalysisand Kinetics. Pag 323-325.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
Angel Heredia
 
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - FreeSimulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
CAChemE
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Ocon tojo volumen 2
Ocon tojo volumen 2Ocon tojo volumen 2
Ocon tojo volumen 2
Leandro Hernandez
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
Alberto Cristian
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
José Carlos López
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Fenomenos agitacion
Fenomenos agitacionFenomenos agitacion
Fenomenos agitacion
Mary Collahuazo
 
10 presentación curso pro ii deep
10 presentación curso pro ii deep10 presentación curso pro ii deep
10 presentación curso pro ii deep
SistemadeEstudiosMed
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
Problema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfóricoProblema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfórico
Jesus Rivero
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mario Sb
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
CLAUDIAJIMENEZ151
 
Diseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado cataliticoDiseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado catalitico
DulceyLuis
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
yumardiaz
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
cruizgaray
 
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnicoDiseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Academia de Ingeniería de México
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 

La actualidad más candente (20)

Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - FreeSimulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Ocon tojo volumen 2
Ocon tojo volumen 2Ocon tojo volumen 2
Ocon tojo volumen 2
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Fenomenos agitacion
Fenomenos agitacionFenomenos agitacion
Fenomenos agitacion
 
10 presentación curso pro ii deep
10 presentación curso pro ii deep10 presentación curso pro ii deep
10 presentación curso pro ii deep
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Problema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfóricoProblema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfórico
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
 
Diseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado cataliticoDiseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado catalitico
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnicoDiseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
Diseño y control de columnas de destilación con acoplamiento técnico
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 

Similar a Fischer tropsch

Síntesis de Fisher-Tropsch
Síntesis de Fisher-TropschSíntesis de Fisher-Tropsch
Síntesis de Fisher-Tropsch
Sol Represa
 
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
Carlos0601
 
Opcion c traduccion-2.1269854616
Opcion c traduccion-2.1269854616Opcion c traduccion-2.1269854616
Opcion c traduccion-2.1269854616
rubhendesiderio
 
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEOMAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
Academia de Ingeniería de México
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
M. Ozz O.
 
Pame
PamePame
Pame
pamemusik
 
Refinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueoRefinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueo
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Jennifer
JenniferJennifer
Jennifer
pamemusik
 
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
Fernando Avila
 
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
Tipos de reactores_con_sus_caracteristicTipos de reactores_con_sus_caracteristic
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
Andy Camarena
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
edgarviteri
 
QUIMICA 2 PRINCIPIOS DE ORGANICA GGH.pptx
QUIMICA 2 PRINCIPIOS DE ORGANICA GGH.pptxQUIMICA 2 PRINCIPIOS DE ORGANICA GGH.pptx
QUIMICA 2 PRINCIPIOS DE ORGANICA GGH.pptx
Juan Diego Guamán
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
robinsonmancilla5
 
ALCANOS Y AFDGDFGDFGDFGDFGDFGFDGFDGDFGDFGFDG
ALCANOS Y AFDGDFGDFGDFGDFGDFGFDGFDGDFGDFGFDGALCANOS Y AFDGDFGDFGDFGDFGDFGFDGFDGDFGDFGFDG
ALCANOS Y AFDGDFGDFGDFGDFGDFGFDGFDGDFGDFGFDG
FelipeVivanco8
 
teoria 5. alcanos alquenos y alquinos (1) (1).pptx
teoria 5. alcanos alquenos y alquinos (1) (1).pptxteoria 5. alcanos alquenos y alquinos (1) (1).pptx
teoria 5. alcanos alquenos y alquinos (1) (1).pptx
Luladedeu
 
Proceso de producción del amoniaco proceso HABER
Proceso de producción del amoniaco proceso HABERProceso de producción del amoniaco proceso HABER
Proceso de producción del amoniaco proceso HABER
Jairo Enrique Ordoñez Vecino
 
Nociones técnicas de hidrocarburos parte 2.ppt
Nociones técnicas de hidrocarburos parte 2.pptNociones técnicas de hidrocarburos parte 2.ppt
Nociones técnicas de hidrocarburos parte 2.ppt
ElyCalderon1
 
Polietileno verde
Polietileno verdePolietileno verde
Polietileno verde
Tobin Frost
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
Juan Sanmartin
 

Similar a Fischer tropsch (20)

Síntesis de Fisher-Tropsch
Síntesis de Fisher-TropschSíntesis de Fisher-Tropsch
Síntesis de Fisher-Tropsch
 
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
 
Opcion c traduccion-2.1269854616
Opcion c traduccion-2.1269854616Opcion c traduccion-2.1269854616
Opcion c traduccion-2.1269854616
 
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEOMAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
 
Pame
PamePame
Pame
 
Refinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueoRefinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueo
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Catalizadores
 
Jennifer
JenniferJennifer
Jennifer
 
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
 
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
Tipos de reactores_con_sus_caracteristicTipos de reactores_con_sus_caracteristic
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
 
QUIMICA 2 PRINCIPIOS DE ORGANICA GGH.pptx
QUIMICA 2 PRINCIPIOS DE ORGANICA GGH.pptxQUIMICA 2 PRINCIPIOS DE ORGANICA GGH.pptx
QUIMICA 2 PRINCIPIOS DE ORGANICA GGH.pptx
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
 
ALCANOS Y AFDGDFGDFGDFGDFGDFGFDGFDGDFGDFGFDG
ALCANOS Y AFDGDFGDFGDFGDFGDFGFDGFDGDFGDFGFDGALCANOS Y AFDGDFGDFGDFGDFGDFGFDGFDGDFGDFGFDG
ALCANOS Y AFDGDFGDFGDFGDFGDFGFDGFDGDFGDFGFDG
 
teoria 5. alcanos alquenos y alquinos (1) (1).pptx
teoria 5. alcanos alquenos y alquinos (1) (1).pptxteoria 5. alcanos alquenos y alquinos (1) (1).pptx
teoria 5. alcanos alquenos y alquinos (1) (1).pptx
 
Proceso de producción del amoniaco proceso HABER
Proceso de producción del amoniaco proceso HABERProceso de producción del amoniaco proceso HABER
Proceso de producción del amoniaco proceso HABER
 
Nociones técnicas de hidrocarburos parte 2.ppt
Nociones técnicas de hidrocarburos parte 2.pptNociones técnicas de hidrocarburos parte 2.ppt
Nociones técnicas de hidrocarburos parte 2.ppt
 
Polietileno verde
Polietileno verdePolietileno verde
Polietileno verde
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Fischer tropsch

  • 1. Fischer–Tropsch Process Javier Hipólito Marsal Catálisis Heterogénea Grado en Ingeniería Química Objetivos Conocer:  La reacción de Fischer Tropsch y su utilidad.  Variables que afectan al proceso.  Sistemas catalíticos industriales.  Ventajas e inconvenientes respecto a reacciones alternativas. 1. El contexto de Fischer – Tropsch Antes de la segunda guerra mundial los países que lideraban la producción de petróleo no eran los mismos que actualmente, no existía por tanto el actual comercio internacional. Alemania no es un país con grandes yacimientos de petróleo y sin oferta interior ni exterior una ruta de síntesis alternativa para los hidrocarburos es de vital importancia para el desarrollo. En 1923, pocos años después finalizada la Gran Guerra, Fisher y Tropsch en el instituto Káiser Wilhem (Guillermo). En este contexto el proceso de Fisher – Tropsch permitía que Alemania fuera un país más independiente en el desarrollo de su potente industria, fenómeno de vital importancia en una economía de guerra. Alemania pudo desarrollar su estructura militar en la II guerra mundial sustentándose en parte en esta reacción. Por independencia del petróleo y en un contexto de bloqueo del comercio internacional por su política apartheid Sudáfrica desarrollo está reacción para su industria en 1955. En el futuro cuando el petróleo escasee se prevé que sea una reacción de vital importancia. Se puede afirmar que actualmente su producción es inversamente proporcional a la del petróleo. Sin embargo en una creciente preocupación por el medio ambiente uno de los objetivos es no emitir azufre ni hidrocarburos aromáticos a la atmósfera y este propósito lo consigue actualmente esta reacción. Se visualiza una energía totalmente limpia si el gas de síntesis se consigue por disociación catalítica tanto del agua como del dióxido de carbono.
  • 2. 2. La reacción de Fischer-Tropsch. Alcanos ( ) Alquenos En la reacción de Fischer – Tropsch se obtienen hidrocarburos a partir de gas de síntesis, este gas de síntesis puede obtener de fuentes distintas al petróleo como la biomasa, el carbón o el gas natural. Es una reacción muy exotérmica. El producto sigue una distribución de tamaño de cadena que se puede controlar con la adecuada elección de un catalizador y condiciones de operación. Que la proporción de CO sea más alta se disminuya la temperatura (nucleación) y se aumente la presión (solidificación) favorece la creación de cadenas más largas. En cuanto a los catalizadores, el modelo que predice la producción es el de Anderson, Schulz, Flory. Modelo de Anderson ,Schulz, Flory ( ) Figura 1. Modelo de Anderson, Schultz, Flory.
  • 3. Para unas condiciones de operación y catalizador se tiene una determinada probabilidad de terminamiento. Por ejemplo para el niquel es muy baja por lo que mayoritariamente se generará metano. Para el cobalto o el hierro la probabilidad de terminamiento es tal que se en gran medida naftas de alto interés comercial. Véase la figura 2. Estos catalizadores se hacen precipitar desde una disolución o se impregnan, el soporte suele ser alúmina. Figura 2. Curva de distribución de nº de carbonos para una probabilidad de terminamiento asociada al catalizador de cobalto. Además luego mediante técnicas como el craqueo y posterior separación se obtienen concentraciones elevadas del producto de interés. 2.1 Sistema reaccionante catalítico Como catalizador se utilizan catalizadores de hierro o cobalto debido a que combinan actividad, buena distribución de cadena en el producto final y precio. Existen dos enfoques productivos:  Alta temperatura. Temperatura de 350 ºC y 25 bar de presión. Se utiliza un lecho fluidizado catalítico. Se obtienen naftas y productos relativamente ligeros.
  • 4.  Baja temperatura. Temperatura de = 220ºC. P = 25 – 45 bar. Se utiliza un reactor de lecho fijo. Se obtienen ceras . Conclusiones Una adecuada elección de los catalizadores y de las condiciones de operación permiten obtener los hidrocarburos deseados en un porcentaje elevado. Es una reacción con pasado, presente y futuro, debido a sus ventajas medioambientales. Bibliografía. I. Chorkendorff, J.W. Niemantsverdriet. Concepts of Modern Catalysisand Kinetics. Pag 323-325.