SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA
NO CONSERVATIVA
¿QUÉ ES UNA FUERZA NO
CONSERVATIVA?
Una fuerza es no conservativa si el trabajo que realiza sobre un objeto
depende de la trayectoria tomada por el objeto entre sus puntos final e
inicial. Algunos ejemplos comunes de fuerzas no conservativas son la
fricción cinética, la fricción viscosa del aire, y las fuerzas propulsoras,
por ejemplo la fuerza ejercida por un motor a reacción sobre un avión y
la fuerza ejercida por una hélice sobre un submarino.
EJEMPLO
Para comprender esto con mayor claridad,
supongamos que usted desplaza un cubo entre
dos puntos en una mesa como se ve en la figura
siguiente:
Si el cubo es desplazado en línea recta a lo
largo de la trayectoria de A a B, se realiza cierta
cantidad de trabajo contra la fuerza de fricción
cinética para mantener al cubo en movimiento a
una rapidez constante. Ahora imaginemos que
usted empuja el cubo para la otra trayectoria, se
realiza más trabajo contra la fricción a lo largo
de esta trayectoria más larga que a lo largo de
la trayectoria recta. El trabajo realizado depende
de la trayectoria, de modo que la fuerza de
fricción es no conservativa.
EXPLICACIÓN
¿Qué ha ocurrido a la energía cinética de un cubo que inicialmente se
desliza y que llega al reposo por la fricción? La fuerza de fricción ha
transformado la energía cinética del cubo en un tipo de energía
asociada con la temperatura: el cubo y la mesa están más calientes de lo
que estaban antes de mover el cubo. Usamos la frase energía interna
para la energía asociada con la temperatura de un objeto. En cualquier
situación real, tanto fuerzas conservativas como no conservativas actúan
sobre un objeto al mismo tiempo. Como se verá más adelante, la forma
de hacer cálculos de energía en estos problemas es separar en dos
categorías el trabajo total realizado: el hecho por fuerzas conservativas
Wc y el realizado por no conservativas Wnc.
ENERGÍA POTENCIAL
Cuando levantamos un cuerpo cualquiera, a una cierta altura (h),
debemos efectuar un trabajo igual al producto de la fuerza
aplicada por la altura a la que fue desplazado. Este trabajo se
convierte en energía potencial gravitacional, llamada así pues su
origen se debe a la atracción gravitacional ejercida por la tierra
sobre el cuerpo.
ENERGÍA POTENCIAL
GRAVITACIONAL
Así pues, debido a la atracción de la tierra, si el cuerpo se deja caer, será capaz de
realizar un trabajo del mismo valor sobre cualquier objeto en el que caiga, ya que
puede comprimir un resorte, perforar el piso e introducir pilotes hechos de
hormigón armado en terrenos frágiles. Como el trabajo (T) realizado para elevar un
cuerpo es igual a la energía potencial gravitacional (EPG), tenemos: • EPG = T = P h.
• La fuerza requerida para elevar un cuerpo a una cierta altura es igual a su peso,
por lo tanto: • F = P = mg
Donde la energía potencial gravitacional es igual a:
EPG = Ph = mgh.
g = 9.8 m/seg2 . Sistema Internacional
g = 32.2 ft /seg2 . Sistema Inglés.
EJEMPLO
La energía potencial gravitacional de un cuerpo localizado a una cierta
altura depende del nivel tomado como referencia. Por ejemplo, si un
bloque de madera de 2 kg de masa está sobre una mesa cuya altura es
de 1 metro y se levanta a una altura de 0.6 metros arriba de la mesa, el
bloque tendrá una energía potencial gravitacional respecto a la mesa
igual a: • EPG = mgh = 2 kg x 9.8 m/seg2 x 0.6 m= 11.76 J.
Pero respecto al suelo, su altura es de 1.6 metros, por lo tanto
considerando este nivel de referencia su energía potencial gravitacional
es de: • EPG = mgh = 2 kg x 9.8 m/seg2 x 1.6 m = 31.36 J.
PREGUNTAS
• ¿Que son Las fuerzas no conservativas?
• R=Son aquellas en las que el trabajo realizado sobre un cuerpo en movimiento depende de
la trayectoria.
• ¿Que es fricción?
• R=Es el rozamiento entre dos cuerpos en contactos, uno de los cuales esta
inmovil
• ¿Cual es la diferencia entre energía potencial y energía potencial
gravitacional?
• R=El sujeto esta ubicado dentro de un campo gravitatorio
• ¿Cuál es el valor de la gravedad?
• R=9.8m/seg2

Más contenido relacionado

Similar a Fisica 2.pptx

Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 
Trabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energiaTrabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energia
lmatorresh
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
Ronald Garcia Auccasio
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisicajosedavidz
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
Luis Rojas Paredes
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
cecymedinagcia
 
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltosTrabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
José Rodríguez Guerra
 
Primera unidad leccion 1
Primera unidad leccion 1Primera unidad leccion 1
Primera unidad leccion 1
Mauricio alegria
 
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
Jhonn Sanchez
 
E P.pptx
E P.pptxE P.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
gmonzonvenet
 
Fisica
FisicaFisica
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 gCálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
sebastian buitrago
 
Energía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to bEnergía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to b
luxhoo
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potenciamaria jose
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
aaron andres villacis
 

Similar a Fisica 2.pptx (20)

Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energiaTrabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energia
 
Bryan
BryanBryan
Bryan
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
 
Física, conceptos básica
Física, conceptos básicaFísica, conceptos básica
Física, conceptos básica
 
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltosTrabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
 
Primera unidad leccion 1
Primera unidad leccion 1Primera unidad leccion 1
Primera unidad leccion 1
 
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
 
E P.pptx
E P.pptxE P.pptx
E P.pptx
 
Semana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energíaSemana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energía
 
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 gCálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Energía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to bEnergía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to b
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Fisica 2.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES UNA FUERZA NO CONSERVATIVA? Una fuerza es no conservativa si el trabajo que realiza sobre un objeto depende de la trayectoria tomada por el objeto entre sus puntos final e inicial. Algunos ejemplos comunes de fuerzas no conservativas son la fricción cinética, la fricción viscosa del aire, y las fuerzas propulsoras, por ejemplo la fuerza ejercida por un motor a reacción sobre un avión y la fuerza ejercida por una hélice sobre un submarino.
  • 3. EJEMPLO Para comprender esto con mayor claridad, supongamos que usted desplaza un cubo entre dos puntos en una mesa como se ve en la figura siguiente: Si el cubo es desplazado en línea recta a lo largo de la trayectoria de A a B, se realiza cierta cantidad de trabajo contra la fuerza de fricción cinética para mantener al cubo en movimiento a una rapidez constante. Ahora imaginemos que usted empuja el cubo para la otra trayectoria, se realiza más trabajo contra la fricción a lo largo de esta trayectoria más larga que a lo largo de la trayectoria recta. El trabajo realizado depende de la trayectoria, de modo que la fuerza de fricción es no conservativa.
  • 4. EXPLICACIÓN ¿Qué ha ocurrido a la energía cinética de un cubo que inicialmente se desliza y que llega al reposo por la fricción? La fuerza de fricción ha transformado la energía cinética del cubo en un tipo de energía asociada con la temperatura: el cubo y la mesa están más calientes de lo que estaban antes de mover el cubo. Usamos la frase energía interna para la energía asociada con la temperatura de un objeto. En cualquier situación real, tanto fuerzas conservativas como no conservativas actúan sobre un objeto al mismo tiempo. Como se verá más adelante, la forma de hacer cálculos de energía en estos problemas es separar en dos categorías el trabajo total realizado: el hecho por fuerzas conservativas Wc y el realizado por no conservativas Wnc.
  • 5. ENERGÍA POTENCIAL Cuando levantamos un cuerpo cualquiera, a una cierta altura (h), debemos efectuar un trabajo igual al producto de la fuerza aplicada por la altura a la que fue desplazado. Este trabajo se convierte en energía potencial gravitacional, llamada así pues su origen se debe a la atracción gravitacional ejercida por la tierra sobre el cuerpo.
  • 6. ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL Así pues, debido a la atracción de la tierra, si el cuerpo se deja caer, será capaz de realizar un trabajo del mismo valor sobre cualquier objeto en el que caiga, ya que puede comprimir un resorte, perforar el piso e introducir pilotes hechos de hormigón armado en terrenos frágiles. Como el trabajo (T) realizado para elevar un cuerpo es igual a la energía potencial gravitacional (EPG), tenemos: • EPG = T = P h. • La fuerza requerida para elevar un cuerpo a una cierta altura es igual a su peso, por lo tanto: • F = P = mg Donde la energía potencial gravitacional es igual a: EPG = Ph = mgh. g = 9.8 m/seg2 . Sistema Internacional g = 32.2 ft /seg2 . Sistema Inglés.
  • 7. EJEMPLO La energía potencial gravitacional de un cuerpo localizado a una cierta altura depende del nivel tomado como referencia. Por ejemplo, si un bloque de madera de 2 kg de masa está sobre una mesa cuya altura es de 1 metro y se levanta a una altura de 0.6 metros arriba de la mesa, el bloque tendrá una energía potencial gravitacional respecto a la mesa igual a: • EPG = mgh = 2 kg x 9.8 m/seg2 x 0.6 m= 11.76 J. Pero respecto al suelo, su altura es de 1.6 metros, por lo tanto considerando este nivel de referencia su energía potencial gravitacional es de: • EPG = mgh = 2 kg x 9.8 m/seg2 x 1.6 m = 31.36 J.
  • 8. PREGUNTAS • ¿Que son Las fuerzas no conservativas? • R=Son aquellas en las que el trabajo realizado sobre un cuerpo en movimiento depende de la trayectoria. • ¿Que es fricción? • R=Es el rozamiento entre dos cuerpos en contactos, uno de los cuales esta inmovil • ¿Cual es la diferencia entre energía potencial y energía potencial gravitacional? • R=El sujeto esta ubicado dentro de un campo gravitatorio • ¿Cuál es el valor de la gravedad? • R=9.8m/seg2