SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
Leidy Mariela Martínez
Carmen Placencia Martínez
Danny Ruiz
Fátima Reyes Herrera
Leonarda Mercedes Rodríguez
Elvidania Rodríguez
Facilitadora :
Dra. Ramira Pérez
Materia :
Ciencias Naturales III
Temas:
El Esqueleto Humano
El esqueleto está formado, aproximadamente,
por 206 huesos de los cuales, 34 son impares
que se relacionan entre sí. Los huesos son
órganos muy resistentes, pero no enteramente
sólidos. Sus células se dividen constantemente,
por lo cual crecen y pueden reparar las partes
que se pierden.
 Los huesos planos de la cabeza protegen el cerebro.
Los huesos de la cara alojan algunos órganos
importantes, como los ojos.
 La caja torácica, formada por las costillas y el
esternón, resguarda los pulmones y el corazón.
 La columna vertebral permite mantener el cuerpo
erguido. Las vértebras alojan y protegen la médula.
 Los huesos de la cadera protegen los órganos de la
parte inferior del tronco, como la vejiga y el sistema
reproductor.
 Las extremidades son prolongaciones articuladas al
tronco, y su función es la de participar en los
movimientos de locomoción y prensión.
ESQUELETO DE LA CABEZA
• CRANEO
• CARA
ESQUELETO DEL
TRONCO
• COLUMNA
VERTEBRAL
• Cintura escapular
(hombro)
• Cintura pélvica
(cadera)
• CAJA TORAXICA
EXTREMIDADES
• SUPERIORES
• INFERIORES
 El cráneo es la región de la cabeza que va desde la
frente hasta la nuca.
 El tronco es la región del cuerpo que va desde la
cabeza hasta las piernas.
 El tórax es la parte del cuerpo que se extiende
desde el cuello hasta el vientre.
 Las extremidades superiores están formadas por
brazos, antebrazos y manos. El brazo es la zona
comprendida entre el hombro y el codo, y el
antebrazo, entre el codo y la muñeca.
 Las extremidades inferiores están formadas por
los muslos (parte superior de las piernas), las
piernas y los pies.
Postura y movimiento tiene un papel muy importante en la ergonomía.
En el trabajo y en la vida diaria, las posturas y los movimientos son
frecuentemente impuestos por la tarea y el espacio de trabajo.
Los músculos del cuerpo, ligamentos y articulaciones se involucran al
adoptar una postura, desarrollar un movimiento y aplicar una fuerza.
Los músculos provee la fuerza necesaria para adoptar una postura o para
realizar un movimiento; los ligamentos cumplen una función auxiliar,
mientras que las articulaciones permiten movimientos relativos para
varias partes del cuerpo.
Una postura pobre y movimiento pueden conllevar estrés localizado en los
músculos, ligamentos y articulaciones, resultando en dolores de cuello,
espalda, hombro, muñeca y otras partes del sistema óseo muscular.
 Es un sistema funcional complejo, determinado por los siguientes
factores:
 Rasgos individuales de la personalidad.
 Actividad física que realiza cada persona por su cuenta.
 Es una cualidad educada y reeducada, por lo que tiene un particular
interés pedagógico.
 Es también un indicador de salud del individuo en el que se analiza.
 Es una problemática, que en la población general y en específico la
escolar, requiere de una mayor atención multidisciplinaria.
Una vez se han estudiado
y comprendido las
estructuras involucradas
en el movimiento (huesos,
ligamentos, músculos) y
los términos usados para
describirlas, se debe
conocer el lenguaje
universal que describen el
movimiento desarrollado
por estas estructuras
Sistema Osteoartromuscular:
Los Músculos
El sistema muscular está compuesto por dos
importantes estructuras, los músculos y los
tendones. La especie humana posee más de
seiscientos músculos. Entre otras funciones, el
sistema muscular hace posible el desplazamiento
del cuerpo, protege a los órganos internos y permite
la movilidad de las vísceras. Junto con los sistemas
óseo, articular y nervioso, el sistema muscular
forma parte del sistema
Un músculo muestra dos puntos de inserción, uno fijo y otro
móvil. Cuando se contrae, acerca un hueso, mientras que
otro permanece fijo. Este impulso nervioso llega al músculo
a través de los nervios motores que coordinan el movimiento
mismo. En el proceso de contracción de los músculos,
intervienen principalmente estructuras musculares de dos
tipos, que muestran una gran complejidad. Estas estructuras
se denominan cardíacas estriadas y lisas. El impulso es
transmitido por el sistema nervioso. También se detecta que
existen escleroproteínas distribuidas en el tejido muscular,
indispensables para poner en movimiento el conjunto óseo,
para efectuar todo el trabajo cardíaco, para deglutir los
alimentos y, en general, para todos los movimientos del
cuerpo.
 El dolor de cabeza por contracción muscular se
describe a menudo como un dolor que aprieta la
cabeza como una prensa. Es un dolor constante que
suele sentirse en ambos lados de la cabeza y puede
hacer que el cuero cabelludo esté dolorido. El
problema de los dolores de cabeza por contracción
muscular puede durar años. Además del dolor de
cabeza, los demás síntomas más comunes de los
dolores de cabeza por contracción muscular son los
siguientes. Sin embargo, cada individuo puede
experimentarlos de una forma diferente.
Los dolores de cabeza por contracción
muscular pueden ir acompañados de: Náuseas,
vómitos, visión borrosa (sin embargo, no hay
un síndrome previo al dolor de cabeza como en
la migraña).
El Tejido Muscular Liso o Visceral está formado por haces o
fascículos de fibras musculares rodeadas por vainas de tejido
conectivo. La fibra muscular lisa relajada es fusiforme y
alargada, de tamaño variable de acuerdo al órgano donde se
encuentre.
El Tejido Muscular Liso
Es un caso especial de
músculo estriado pero de
contracción involuntaria.
Las células que lo forman
presentan estriaciones
longitudinales y
transversales imperfectas y
difieren del músculo
esquelético en la posición
central de su único núcleo y
en la ramificación e
interconexión de las fibras.
El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma
parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está
compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo
especializado de tejido conectivo constituido
por células, y componentes extracelulares
calcificados.
Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo
(periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios,
y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo
(médula ósea).
 Los huesos son estructuras resistentes de color blando amarillento
compuestos de sustancias minerales y orgánicas.
 Las sales minerales le dan dureza y resistencia a los huesos y son:
 Fosfato de calcio 85 por 100.
 Carbonato de calcio 9 por 100
 Fluoruro de calcio 4 por 100
 Fosfato de magnesio 2 por 100
 La oseína es la sustancia orgánica y constituye más de 1/3 del material
que forma los huesos y ella confiere a los huesos elasticidad y
resistencia.
 Los minerales de los huesos no son componentes inertes ni permanecen
fijos sino que son constantemente intercambiados y reemplazados junto
con los componentes orgánicos en un proceso que se conoce como
remodelación ósea.
 Su formación y mantenimiento está regulada por las hormonas y
los alimentos ingeridos, que aportan vitaminas de vital importancia para
su correcto funcionamiento.
 Si se hace un corte longitudinal en el hueso largo podemos observar
las siguientes estructuras:
 El periostio o membrana fina conjuntiva que recubre todo el hueso.
 El tejido compacto, que parte desde los extremos o epífisis y se
engruesa en el centro o diáfisis,
 El tejido esponjoso, que se ubica en la epífisis y constituye la médula
ósea
 El canal medular, que se encuentra ocupado por la médula ósea. En
la médula ósea roja se encuentran los eritoblastos, de los cuales se
originan los eritrocitos o glóbulos rojos, por tanto esta estructura
constituye el principal órgano hematopoyético.
 En cuanto a su estructura microscópica el tejido óseo está constituido
por células óseas u osteoblastos y sustancia fundamental. En un corte
transversal se observan los canales de Havers, alrededor de los
cuales se disponen en capas concéntricas las laminillas.
Según su tamaño y forma, se pueden diferenciar tres tipos de huesos:
huesos largos, planos y cortos.
 Los huesos largos, como los de las extremidades, son cilíndricos y
alargados. Disponen de un cuerpo central ó diáfisis y de dedos
extremos o epífisis, que forman parte de las articulaciones. La zona
en la que se une la diáfisis con los extremos óseos se conoce como
metáfisis. Constan de una corteza, que es una capa externa de
tejido óseo compacto de varios milímetros de espesor, y es la que
brinda solidez al hueso, y de una zona interna denominada cavidad
medular. La corteza está revestida por fuera por una lámina de
tejido conjuntivo y óseo denominada endostio. La cavidad medular
de los extremos óseos está rellena de un tejido óseo esponjoso,
poco denso. En las zonas centrales de los huesos, la cavidad
alberga un tejido distinto: la médula ósea.
 Los huesos planos, como los del cráneo, el esternón, las
costillas o los huesos ilíacos, son delgados, planos y
anchos. Cuentan con una capa externa de tejido óseo
compacto, y están rellenos de tejido óseo esponjoso.
 Los huesos cortos, como las vertebras, los huesos del
carpo de las manos y los del tarso de los pies, son
pequeños y tienen forma cúbica o cilíndrica. Al igual
que los huesos planos, cuentan con una capa externa de
tejido óseo compacto, rellena de tejido óseo esponjoso.
Se entiende por tejido a una serie de células
que presentan un origen embrionario en común
y que, de acuerdo a las funciones que cumplan,
se agrupan y distinguen entre sí.
 Tejidos epiteliales: a estos tejidos lo conforman células
planas entre las que no existe una presencia significativa
de sustancia intercelular y ni fibras. Estos tejidos
cumplen las funciones de recepción sensorial,
transporte, secreción, excreción, protección y absorción.
 Tejido conectivo: a diferencia del epitelial, en éste
abunda la presencia de sustancias intercelulares, entre
ellas, elementos vasculares y nerviosos. El tejido
conectivo se encarga de las funciones mecánicas y
compone las mucosas y piel, es utilizado por los
conductos excretores, vasos y nervios como vehículo.
 Tejido muscular: los componen células alargadas, cilíndricas o
fusiformes que se ubican en bolsas tendinosas. Estos tejidos tienen
la posibilidad de contraerse en respuesta a los estímulos nerviosos.
Esta capacidad se debe a que los conforman proteínas contráctiles.
Los músculos siempre están unidos al conectivo, que los rodea.
Existen tres clases de tejidos musculares: los esqueléticos,
los orgánicos y los cardíacos. Los primeros son los que mantienen
unido al esqueleto y le dan forma al cuerpo y son los que llevan a
cabo la función locomotora.

Tejido nervioso: lo componen neuronas, que son las células que
se encargan de conducir impulsos nerviosos. El sistema nervioso
central está compuesto por dos partes: la sustancia gris y la blanca.
La gris contiene vasos sanguíneos, axones y células gliales, la
sustancia blanca, además de estos elementos, contiene las
ramificaciones de los cuerpos neuronales.
El esqueleto humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Muscular y Tendones
Sistema Muscular y TendonesSistema Muscular y Tendones
Sistema Muscular y Tendones
dynelva10
 
Anatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAnatomia en el deporte
Anatomia en el deporte
Alquería
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
marco_28
 
Sistema oseo muscular copia
Sistema oseo muscular   copiaSistema oseo muscular   copia
Sistema oseo muscular copia
Alejandra Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Sistema Muscular y Tendones
Sistema Muscular y TendonesSistema Muscular y Tendones
Sistema Muscular y Tendones
 
Anatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdfAnatomiaa taller xime enviar pdf
Anatomiaa taller xime enviar pdf
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
Anatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAnatomia en el deporte
Anatomia en el deporte
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
 
Sistemas óseo, articular y muscular
Sistemas óseo, articular y muscular Sistemas óseo, articular y muscular
Sistemas óseo, articular y muscular
 
3 sistema muscular
3   sistema muscular3   sistema muscular
3 sistema muscular
 
El sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscularEl sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscular
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscularDescripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Sistema oseo muscular copia
Sistema oseo muscular   copiaSistema oseo muscular   copia
Sistema oseo muscular copia
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
ANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULARANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULAR
 
El Sistema Osteomuscular
El Sistema OsteomuscularEl Sistema Osteomuscular
El Sistema Osteomuscular
 

Similar a El esqueleto humano

Aparatos y organos
Aparatos y organosAparatos y organos
Aparatos y organos
Ahui Lugardo
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
Irma Herrera
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.docAplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
Libia Cas
 

Similar a El esqueleto humano (20)

Aparatos y organos
Aparatos y organosAparatos y organos
Aparatos y organos
 
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdfSistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
El sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscularEl sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscular
 
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
 
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO PsicomotricidadSISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.docAplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Qué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docxQué es el aparato locomotor.docx
Qué es el aparato locomotor.docx
 
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
 
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptxGRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

El esqueleto humano

  • 1. Participantes: Leidy Mariela Martínez Carmen Placencia Martínez Danny Ruiz Fátima Reyes Herrera Leonarda Mercedes Rodríguez Elvidania Rodríguez Facilitadora : Dra. Ramira Pérez Materia : Ciencias Naturales III Temas: El Esqueleto Humano
  • 2.
  • 3. El esqueleto está formado, aproximadamente, por 206 huesos de los cuales, 34 son impares que se relacionan entre sí. Los huesos son órganos muy resistentes, pero no enteramente sólidos. Sus células se dividen constantemente, por lo cual crecen y pueden reparar las partes que se pierden.
  • 4.  Los huesos planos de la cabeza protegen el cerebro. Los huesos de la cara alojan algunos órganos importantes, como los ojos.  La caja torácica, formada por las costillas y el esternón, resguarda los pulmones y el corazón.  La columna vertebral permite mantener el cuerpo erguido. Las vértebras alojan y protegen la médula.  Los huesos de la cadera protegen los órganos de la parte inferior del tronco, como la vejiga y el sistema reproductor.  Las extremidades son prolongaciones articuladas al tronco, y su función es la de participar en los movimientos de locomoción y prensión.
  • 5.
  • 6. ESQUELETO DE LA CABEZA • CRANEO • CARA ESQUELETO DEL TRONCO • COLUMNA VERTEBRAL • Cintura escapular (hombro) • Cintura pélvica (cadera) • CAJA TORAXICA EXTREMIDADES • SUPERIORES • INFERIORES
  • 7.
  • 8.  El cráneo es la región de la cabeza que va desde la frente hasta la nuca.  El tronco es la región del cuerpo que va desde la cabeza hasta las piernas.  El tórax es la parte del cuerpo que se extiende desde el cuello hasta el vientre.  Las extremidades superiores están formadas por brazos, antebrazos y manos. El brazo es la zona comprendida entre el hombro y el codo, y el antebrazo, entre el codo y la muñeca.  Las extremidades inferiores están formadas por los muslos (parte superior de las piernas), las piernas y los pies.
  • 9. Postura y movimiento tiene un papel muy importante en la ergonomía. En el trabajo y en la vida diaria, las posturas y los movimientos son frecuentemente impuestos por la tarea y el espacio de trabajo. Los músculos del cuerpo, ligamentos y articulaciones se involucran al adoptar una postura, desarrollar un movimiento y aplicar una fuerza. Los músculos provee la fuerza necesaria para adoptar una postura o para realizar un movimiento; los ligamentos cumplen una función auxiliar, mientras que las articulaciones permiten movimientos relativos para varias partes del cuerpo. Una postura pobre y movimiento pueden conllevar estrés localizado en los músculos, ligamentos y articulaciones, resultando en dolores de cuello, espalda, hombro, muñeca y otras partes del sistema óseo muscular.
  • 10.  Es un sistema funcional complejo, determinado por los siguientes factores:  Rasgos individuales de la personalidad.  Actividad física que realiza cada persona por su cuenta.  Es una cualidad educada y reeducada, por lo que tiene un particular interés pedagógico.  Es también un indicador de salud del individuo en el que se analiza.  Es una problemática, que en la población general y en específico la escolar, requiere de una mayor atención multidisciplinaria.
  • 11.
  • 12. Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para describirlas, se debe conocer el lenguaje universal que describen el movimiento desarrollado por estas estructuras
  • 13. Sistema Osteoartromuscular: Los Músculos El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras, los músculos y los tendones. La especie humana posee más de seiscientos músculos. Entre otras funciones, el sistema muscular hace posible el desplazamiento del cuerpo, protege a los órganos internos y permite la movilidad de las vísceras. Junto con los sistemas óseo, articular y nervioso, el sistema muscular forma parte del sistema
  • 14. Un músculo muestra dos puntos de inserción, uno fijo y otro móvil. Cuando se contrae, acerca un hueso, mientras que otro permanece fijo. Este impulso nervioso llega al músculo a través de los nervios motores que coordinan el movimiento mismo. En el proceso de contracción de los músculos, intervienen principalmente estructuras musculares de dos tipos, que muestran una gran complejidad. Estas estructuras se denominan cardíacas estriadas y lisas. El impulso es transmitido por el sistema nervioso. También se detecta que existen escleroproteínas distribuidas en el tejido muscular, indispensables para poner en movimiento el conjunto óseo, para efectuar todo el trabajo cardíaco, para deglutir los alimentos y, en general, para todos los movimientos del cuerpo.
  • 15.  El dolor de cabeza por contracción muscular se describe a menudo como un dolor que aprieta la cabeza como una prensa. Es un dolor constante que suele sentirse en ambos lados de la cabeza y puede hacer que el cuero cabelludo esté dolorido. El problema de los dolores de cabeza por contracción muscular puede durar años. Además del dolor de cabeza, los demás síntomas más comunes de los dolores de cabeza por contracción muscular son los siguientes. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente.
  • 16. Los dolores de cabeza por contracción muscular pueden ir acompañados de: Náuseas, vómitos, visión borrosa (sin embargo, no hay un síndrome previo al dolor de cabeza como en la migraña).
  • 17. El Tejido Muscular Liso o Visceral está formado por haces o fascículos de fibras musculares rodeadas por vainas de tejido conectivo. La fibra muscular lisa relajada es fusiforme y alargada, de tamaño variable de acuerdo al órgano donde se encuentre. El Tejido Muscular Liso
  • 18. Es un caso especial de músculo estriado pero de contracción involuntaria. Las células que lo forman presentan estriaciones longitudinales y transversales imperfectas y difieren del músculo esquelético en la posición central de su único núcleo y en la ramificación e interconexión de las fibras.
  • 19. El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula ósea).
  • 20.  Los huesos son estructuras resistentes de color blando amarillento compuestos de sustancias minerales y orgánicas.  Las sales minerales le dan dureza y resistencia a los huesos y son:  Fosfato de calcio 85 por 100.  Carbonato de calcio 9 por 100  Fluoruro de calcio 4 por 100  Fosfato de magnesio 2 por 100  La oseína es la sustancia orgánica y constituye más de 1/3 del material que forma los huesos y ella confiere a los huesos elasticidad y resistencia.  Los minerales de los huesos no son componentes inertes ni permanecen fijos sino que son constantemente intercambiados y reemplazados junto con los componentes orgánicos en un proceso que se conoce como remodelación ósea.  Su formación y mantenimiento está regulada por las hormonas y los alimentos ingeridos, que aportan vitaminas de vital importancia para su correcto funcionamiento.
  • 21.
  • 22.  Si se hace un corte longitudinal en el hueso largo podemos observar las siguientes estructuras:  El periostio o membrana fina conjuntiva que recubre todo el hueso.  El tejido compacto, que parte desde los extremos o epífisis y se engruesa en el centro o diáfisis,  El tejido esponjoso, que se ubica en la epífisis y constituye la médula ósea  El canal medular, que se encuentra ocupado por la médula ósea. En la médula ósea roja se encuentran los eritoblastos, de los cuales se originan los eritrocitos o glóbulos rojos, por tanto esta estructura constituye el principal órgano hematopoyético.  En cuanto a su estructura microscópica el tejido óseo está constituido por células óseas u osteoblastos y sustancia fundamental. En un corte transversal se observan los canales de Havers, alrededor de los cuales se disponen en capas concéntricas las laminillas.
  • 23. Según su tamaño y forma, se pueden diferenciar tres tipos de huesos: huesos largos, planos y cortos.  Los huesos largos, como los de las extremidades, son cilíndricos y alargados. Disponen de un cuerpo central ó diáfisis y de dedos extremos o epífisis, que forman parte de las articulaciones. La zona en la que se une la diáfisis con los extremos óseos se conoce como metáfisis. Constan de una corteza, que es una capa externa de tejido óseo compacto de varios milímetros de espesor, y es la que brinda solidez al hueso, y de una zona interna denominada cavidad medular. La corteza está revestida por fuera por una lámina de tejido conjuntivo y óseo denominada endostio. La cavidad medular de los extremos óseos está rellena de un tejido óseo esponjoso, poco denso. En las zonas centrales de los huesos, la cavidad alberga un tejido distinto: la médula ósea.
  • 24.  Los huesos planos, como los del cráneo, el esternón, las costillas o los huesos ilíacos, son delgados, planos y anchos. Cuentan con una capa externa de tejido óseo compacto, y están rellenos de tejido óseo esponjoso.  Los huesos cortos, como las vertebras, los huesos del carpo de las manos y los del tarso de los pies, son pequeños y tienen forma cúbica o cilíndrica. Al igual que los huesos planos, cuentan con una capa externa de tejido óseo compacto, rellena de tejido óseo esponjoso.
  • 25.
  • 26. Se entiende por tejido a una serie de células que presentan un origen embrionario en común y que, de acuerdo a las funciones que cumplan, se agrupan y distinguen entre sí.
  • 27.  Tejidos epiteliales: a estos tejidos lo conforman células planas entre las que no existe una presencia significativa de sustancia intercelular y ni fibras. Estos tejidos cumplen las funciones de recepción sensorial, transporte, secreción, excreción, protección y absorción.  Tejido conectivo: a diferencia del epitelial, en éste abunda la presencia de sustancias intercelulares, entre ellas, elementos vasculares y nerviosos. El tejido conectivo se encarga de las funciones mecánicas y compone las mucosas y piel, es utilizado por los conductos excretores, vasos y nervios como vehículo.
  • 28.  Tejido muscular: los componen células alargadas, cilíndricas o fusiformes que se ubican en bolsas tendinosas. Estos tejidos tienen la posibilidad de contraerse en respuesta a los estímulos nerviosos. Esta capacidad se debe a que los conforman proteínas contráctiles. Los músculos siempre están unidos al conectivo, que los rodea. Existen tres clases de tejidos musculares: los esqueléticos, los orgánicos y los cardíacos. Los primeros son los que mantienen unido al esqueleto y le dan forma al cuerpo y son los que llevan a cabo la función locomotora.  Tejido nervioso: lo componen neuronas, que son las células que se encargan de conducir impulsos nerviosos. El sistema nervioso central está compuesto por dos partes: la sustancia gris y la blanca. La gris contiene vasos sanguíneos, axones y células gliales, la sustancia blanca, además de estos elementos, contiene las ramificaciones de los cuerpos neuronales.