SlideShare una empresa de Scribd logo
Si nuestro cerebro fuera tan sencillo como para poder entenderlo, seríamos
tan tontos que, de todos modos, no lo podríamos entender.
Jostein Gaarder
Es el responsable de la interacción estimulo-respuesta
entre el ambiente y el organismo de la regulación,
además de la coordinación de los sistemas corporales
SISTEMA NERVIOSO
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Medula espinal
Encéfalo
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
Nervios craneales
Nervios espinales
Plexos
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Ganglios autónomos
Nervios autónomos
Plexos autónomos
TEJIDO NERVIOSO
Comprende millones de neuronas y células
glíales que forman una incalculable
cantidad de interconexiones formando el
complejo sistema de comunicación
neuronal
NEURONA
Unidad básica, anatómica y
funcional del sistema nervioso
encargada de la conducción
de impulsos
Estructuralmente es la célula
mas compleja del organismo
Hay dos tipos de neuronas.
Las excitatorias (alrededor del
80% ) se encargan de
promover la estimulación
adecuada para que nuestro
cerebro aprenda y guarde
información; las inhibitorias
frenan a las anteriores
Dendritas: trasmiten los impulsos nervioso hacia en cuerpo celular
Axones: conducen los impulsos nerviosos a partir del cuerpo celular Envían
Reciben
Sinapsis: sitios de contacto de
las células nerviosas en los que se
recibe o trasmiten los impulsos
nerviosos
Representa la contigüidad sin
continuidad
Según el numero de ramificaciones se clasifican como
La única ramificación se divide en 2
ramas una se dirige a la terminación
sensorial y otra hacia la medula
espinal NERVIOS PERIFÉRICOS
Presenta 2 ramificaciones, una con
una terminación modificada y la
otra se conecta con otra neurona
OÍDO INTERNO, RETINA, MUCOSA OLFATIVA
Tiene múltiples relaciones
con otras neurona CEREBRO,
MEDULA ESPINAL, GANGLIOS
NERVIOSOS
Exteroceptores: son receptores sensoriales encargados
de la percepción de estímulos procedentes del exterior
del organismo. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Propioceptores: informan sobre la posición en que se
encuentra el organismo y la sensibilidad profunda
RECEPTORES EN ARTICULACIONES, TENDONES Y VISERAS
Corpúsculo de Pacini PRESIÓN MECÁNICA
Corpúsculo de Meissner TACTO LIGERO
Corpúsculo de Krause FRIO
Órgano terminal de Ruffini CALOR
Terminación nerviosa libre DOLOR
CÉLULAS DE LA GLÍA
FORMAN LA VAINA DE MIELINA DEFENSA REVESTIMIENTO
ALIMENTACIÓN SOSTÉN
Junto con las neuronas forman el tejido nervioso
Colaboran con la traducción de impulsos
Forman la barrera hematocéfalica
En el sistema nervioso periférico son sustituidas
por las células de Schwan
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Se encarga de percibir estímulos
procedentes del mundo exterior o del
organismo, procesar la información y
transmitir impulsos generando una
respuesta
MEDULA ESPINAL
Se encargada de trasmitir los impulsos
nerviosos comunicando el encéfalo con
el resto del organismo
Sustancia blanca: presenta
fibras con un
recubrimiento de mielina
Sustancia gris: su
recubrimiento de mielina
es delgado
MIELINA: permite la
trasmisión de impulsos
nerviosos distancias
relativamente grandes
gracias a su efecto
aislante
GANGLIO
ESPINAL
SENSORIAL
MOTORA
DURAMADRE
Se fusiona con el periostio en la
superficie interna del cráneo y
en la medula espinal esta
separa del hueso por la cavidad
epidural que contiene tejido
graso y los conductos venosos
ANESTESIA
Perdida total o parcial de la sensibilidad, con o sin perdida de
conciencia debido a una lesión o enfermedad o inducida por
administración de un fármaco
ARACNOIDES
Entre la aracnoides y la duramadre presenta el
espacio subdural
Esta formada por dos membranas continuas que
emite trabéculas entre si y forman el espacio
subaracnoideo
PIAMADRE
Es recorrida por numerosos vasos sanguíneos
que penetran en el tejido nervioso
Forma a ambos lados de la medula espinal el
ligamento dentado
De la cisterna cerebelomedular se
puede acceder desde al espacio
atlantooccipital y extraer liquido
cefalorraquídeo
En el espacio epidural que existe entre la
ultima vertebra lumbar y el sacro se
puede inyectar anestesia, según la
cantidad será el numero de nervios que
alcance
Hoz del cerebro
Es un tabique medio que esta
situado en la cisura longitudinal
entre los hemisferios cerebrales
ENCÉFALO
Controla y regula el funcionamiento de los
demás centros nerviosos. En él se reciben las
sensaciones y se elaboran las respuestas
conscientes o involuntarias a dichas
situaciones. Presenta facultades como la
atención, memoria, aprendizaje... etc.
Encéfalo
Rombencéfalo
Mielencéfalo
Medula oblonga
Cuarto ventrículo
Metencéfalo Cerebelo
Mesencéfalo
Puente tronco encefálico
Acueducto cerebral
Prosencéfalo
Diencéfalo
Tálamo
Hipotálamo
Tercer ventrículo
Telencéfalo
Hemisferios cerebrales
Cuerpo calloso
Ventrículos laterales
Se localiza en la cavidad craneal. Se proyecta en un plano
transversal rostral a nivel del borde caudal del arco ocular y un
plano transverso caudal a nivel del conducto auditivo externo
BOVINO CERDO
CABALLO PERRO
Esquema Parte Función En caso de lesión
Medula oblonga
(bulbo raquídeo)
Sus funciones incluyen la transmisión de
impulsos de la médula espinal al encéfalo
Regulación de la secreción de jugos
digestivos.
Controla la tos, el vómito, el estornudo,
la deglución
Causa la muerte inmediata
por paro cardiaco y/o
respiratorio
Cerebelo Integra toda la información recibida para
precisar y controlar las órdenes que la
corteza cerebral manda al aparato
locomotor a través de las vías motoras
desórdenes relacionados
con la ejecución de
movimientos precisos,
mantenimiento
del equilibrio, la postura y
aprendizaje motor
Cuarto ventrículo
ROMBENCÉFALO
Esquema Parte Función En caso de lesión
Puente
troncoencefálico
Conecta la médula espinal y el bulbo
raquídeo con estructuras superiores como los
hemisferios del cerebro o el cerebelo.
Coordinan los movimientos de los globos
oculares en respuesta a estímulos visuales y
los movimientos de la cabeza y tronco en
respuesta a estímulos auditivos
La vía visual y auditiva se
verán interrumpidas
Produce parálisis
Acueducto cerebral
Tercer ventrículo
Es el nombre que recibe en el conducto
comunicante entre el tercer y cuarto
ventrículos cerebrales, por donde
circula líquido cefalorraquídeo.
ROMBENCÉFALO
Esquema Parte Función
Hipotálamo La coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la
especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la
temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta
de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las
funciones viscerales autónomas y endocrinas
Tálamo Todos los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con excepción del
olfato pasan previamente por el tálamo
En el epitálamo se encuentra la glándula pineal que afecta a la modulación
de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales
También es llamado “puerta de la conciencia”
Ventrículos
laterales
PROSENCÉFALO
Esquema Parte Función
Encéfalo
(cerebro)
(hemisferios)
Representa el nivel más alto de integración somática y vegetativa.
La corteza cerebral se dispone en dos hemisferios cerebrales separados
superficialmente por la fisura longitudinal superior y unidos en la
profundidad por el cuerpo calloso.
La corteza se encuentra dividida en cuatro lóbulos
Lóbulo temporal contiene neuronas la corteza auditiva. También contiene
neuronas relacionadas con la comprensión del lenguaje, memoria y
aprendizaje.
Lóbulo frontal contiene principalmente la corteza motora primaria, en la
cual se encuentran las neuronas que controlan los músculos del cuerpo.
Está organizada en función de las partes del cuerpo.
Lóbulo parietal aloja a la corteza somato sensorial primaria, compuesta por
neuronas relacionadas con el tacto, también se organiza en función de las
partes del cuerpo.
Lóbulo occipital contiene la corteza visual primaria
PROSENCÉFALO
ÁREA SOMATOSENCITIVA ÁREA MOTORA PRIMARIA
SISTEMA LÍMBICO
Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante
estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones
(por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta
BARRERA HEMATOCÉFALICA
Es una formación densa de células
endoteliales y glíales que impide el
paso de sustancias tóxicas, al tiempo
que permite el pasaje de nutrientes
y oxígeno
LIQUIDO CEREBROESPINAL
Actúa como amortiguador y protege
de traumatismos al sistema nervioso
central.
Sirve como reservorio y ayuda en la
regulación del contenido del cráneo.
Elimina metabolitos del sistema
nervioso central.
BOVINO CERDO CABALLO PERRO
ATAXIA CEREBELOSA
Son trastornos en el equilibrio, movimientos coordinados y anomalías
en movimientos orientados hacia un objetivo preciso
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Se extienden fuera del sistema nervioso
central hacia los miembros y órganos
conectándolos.
Coordina, regula e integra los órganos
internos, por medio de respuestas
involuntarias
Fibra nerviosa Es un axón rodeado en su vaina de mielina, conduce el impulso siempre en una sola
dirección
Nervio Haz de fibras nerviosas envueltas en una cordón de tejido conectivo propias del sistema
nervioso periférico
Ganglio Es un grupo de células nerviosas ubicado por fuera del sistema nervioso central
Plexo Unión de nervios de diferentes orígenes en forma de red
NERVIOS CRANEALES
Son doce pares de nervios, con funciones
somáticas y autónomas, que surgen
directamente del cerebro para distribuirse
a en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
PARES CRANEALES
I Olfatorio
II Óptico
III Oculomotor
IV Troclear
V Trigémino
VI Abducente
VII Facial
VIII Vestibulococlear
IX Glosofaríngeo
X Vago
XI Accesorio
XII Hipogloso
NERVIO OLFATIVO
NERVIO ÓPTICO
NERVIO OCULOMOTOR
NERVIO TROCLEAR
NERVIO ABDUCENTE
NERVIO TRIGÉMINO
NERVIO FACIAL
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR
NERVIO GLOSOFARÍNGEO
NERVIO VAGO
NERVIO ACCESORIO
NERVIO HIPOGLOSO
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
Lleva información desde los receptores
sensoriales hasta el sistema nervioso central y
conducen los impulsos a los músculos
esqueléticos, para permitir movimientos
voluntarios
NERVIOS ESPINALES
Son aquéllos que se prolongan desde
la médula espinal y atraviesan los músculos
vertebrales para distribuirse a las zonas del
cuerpo y conectarlas.
REFLEJO
Respuesta involuntaria e inmediata a un estimulo. El arco reflejo
se considera el recorrido del impulso nervioso
El numero de pares se relaciona
con el numero de vertebras
En la región cervical emergen por
los agujeros vertebrales. El
ultimo nervio cervical emerge
entre la ultima vertebra cervical y
la primera torácica, de manera
que hay 8 nervios cervicales para
solo 7 vertebras
En la región torácica, lumbar se
observan en los espacios
intervertebrales
El la región sacra sus mas dorsal y
ventral se observan que
atraviesan los agujeros sacros
respectivos
En la región coccígea el numero
es reducido
CERVICALES TORÁCICAS LUMBARES SACROS COCCÍGEOS
Equino 8 18 6 5 5
Bovino 8 13 6 5 5-7
Ovino 8 13 7 4 5-6
Suino 8 15 6 4 6
Canino 8 13 7 3 4-7
Felino 8 13 7 3 7-9
FINAL DE LA MEDULA ESPINAL
Equino S2
Bovino S1
Cerdo S1- 2
Canino L6 - 7
Felino L7 – S3
GANGLIO
ESPINAL
SENSORIAL
MOTORA
NERVIO ESPINAL
RAMA DORSAL
RAMA VENTRAL
PLEXO
RAMA SENSORIAL
(AFERENTE)
RAMA MOTORA
(EFERENTE)
SOMÁTICA VISCERAL
RAMA MEDIAL
RAMA LATERAL
Cada nervio periférico contiene fibras
de distintos nervios espinales
Las fibras motoras eferentes trasmiten
impulsos del SNC hacia los músculos
Las fibras sensoriales aferentes llevan
impulsos al SNC
Los territorios de inervación cutánea
son llamados dermatomas
Las ramas ventrales de varios nervios se
unen y entremezclan formando plexos
PARÁLISIS
Perdida de la función muscular voluntaria,
de la sensibilidad o cualquier función
orgánica
DERMATOMA
Es el área de piel inervada por un
solo nervio espinal y su ganglio
espinal
PLEXO BRAQUIAL
Caballo Últimos 3 nervios cervicales 2
primeros nervios torácicos
Bovino Últimos 3 nervios cervicales y
primer nervio torácico
Oveja Últimos 3 nervios cervicales y
primer nervio torácico
Cerdo Últimos 3 nervios cervicales y
primer nervio torácico
Perro Últimos 3 nervios cervicales y
primer nervio torácico
La administración equivocada de una
inyección intramuscular puede ocasionar
parálisis
PLEXO LUMBOSACRO
Caballo Últimos 3 nervios lumbres y 2
primeros nervios sacros
Vaca Últimos 3 nervios lumbres y 2
primeros nervios sacros
Oveja Últimos 3 nervios lumbres y 2
primeros nervios sacros
Cerdo Últimos 3 nervios lumbares y
primer nervio sacro
Perro 5 nervios lumbares y 3 nervios
sacros
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo recibe la
información de las vísceras y del medio
interno, para actuar sobre
sus músculos, glándulas y vasos
sanguíneos de manera involuntaria
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMA SIMPÁTICO SISTEMA PARASIMPÁTICO
Actúa en los estados de crisis como
protector del organismo
Responde a los estados de pelea o huida
inhibe la peristaltismo, dilata la pupila,
aumenta el ritmo cardiaco, la frecuencia
respiratoria, la presión sanguínea
aumenta el flujo sanguíneo a los
músculos
Sus neurotransmisores son la adrenalina
y la noradrenalina
Actúa para conservar el organismo
Provoca o mantiene un estado corporal
de descanso o relajación tras un esfuerzo
o para realizar funciones importantes
como es la digestión o el acto sexual .
Se encarga de la producción y el
restablecimiento de la energía corporal,
relaja el corazón, contrae la pupila, vacía
la vejiga y el recto
Su neurotransmisor es la acetilcolina
Apófisis espinosa
Piamadre
Medula espinal
Lamina ósea
Espacio subaracnoideo
Duramadre
Aracnoides
Aracnoides espacio extradural
Raíz dorsal
Nervio radicular
Rama dorsal
Rama ventral
Ganglio simpático
Aorta
Plexo prevertebral
Ganglio prevertebral
(simpático)
Cuerpo de la vertebra
Raíz ventral
Componentes
viscerales
GANGLIOS VERTEBRALES se localizan a lo
largo de la superficie ventrolateral de los
cuerpos de las vertebras
FIBRAS INTERGANGLIONARES constituyen
el tronco simpático
GANGLIOS PREVERTEBRALES se localizan
a lo largo de la aorta en su cara
ventrolateral y fuman plexos entre ellos
RAMA COMUNICANTE conexión que
existe entre un nervio somático con el
ganglio adyacente del sistema simpático
SISTEMA ENTÉRICO comprende la
totalidad de redes y ganglios que se
encuentran en las paredes de los órganos
SISTEMA SIMPÁTICO
SISTEMA PARASIMPÁTICO
Los dolores causaos por enfermedades en los órganos internos son percibidos en la superficie del cuerpo como
resultado del intercambio de información en las vías aferentes viscerales y somáticas cutáneas. Cada órgano tiene su
propia zona en la piel. Al estimular determinados puntos es posible aliviar el estado de dolor
EVALUACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Fuentes de donde se extrajeron las imágenes y un poco de
información
• HISTOLOGÍA FIN GENESER, 2° EDICIÓN
• ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS TOMO 1 SISSON-
GROSSMAN 5° EDICIÓN
• ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS TOMO 2 KÖNIG-
LIEBICH, 2° EDICIÓN
• GRAY ANATOMÍA PARA ESTUDIANTESL. DRAKE-WAYNE VOGL-V. M.
MITCHEL, 2° EDICIÓN
• ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
TOMO 1 POPESKO 2° EDICIÓN
• GANONG FISIOLOGÍA MEDICA BARRETT-BARMAN-BOITANO-BROOKS,
23° EDICIÓN
• TRATADO DE FISIOLOGÍA MEDICA GUYTON Y HALL, 12° EDICIÓN
• PROMETHEUS TOMO 3 SCHÜNKE-ECHULTE-SCHUMACHER-VOLL-
WESKER
• PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA TORTORA- DERRICKSON,
11° EDICIÓN
• DICCIONARIO MEDICO ILUSTRADO MELLONI
• BIOLOGÍA CAMPBELL-REECE, 7° EDICIÓN
• PAGINAS DE INTERNET DE CUESTIONABLE CREDIBILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
catalinomorales2017
 
Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaDiego Estrada
 
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Diego Estrada
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioQUIRON
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera claseKarla Zapata
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VIAnatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
bibliohatillounefm
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaDiego Estrada
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Marcelo Gil
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
 
Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparada
 
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera clase
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VIAnatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 

Destacado

Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Cortes En Los Bovinos Y Porcinos
Cortes En Los Bovinos Y PorcinosCortes En Los Bovinos Y Porcinos
Cortes En Los Bovinos Y PorcinosTAREAS GASTRONOMIA
 
Sistema locomotor en animales y el ser humano
Sistema locomotor en animales y el ser humanoSistema locomotor en animales y el ser humano
Sistema locomotor en animales y el ser humano
Johan Cortes
 
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impaEvaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
azulitabta19
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftJuan Mejias
 
Carne
CarneCarne
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
Erik Sandre
 
Protocolo : Sistema Nervioso en Caballos - sintetizado
Protocolo : Sistema Nervioso en Caballos - sintetizado Protocolo : Sistema Nervioso en Caballos - sintetizado
Protocolo : Sistema Nervioso en Caballos - sintetizado
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralfcrealmadrid
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Gary Rodriguez
 
Generalidades De Snc
Generalidades De SncGeneralidades De Snc
Generalidades De Snc
meli1890
 
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Diana M. Sejin S.
 
La carne
La carneLa carne
La carne
Helard García
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Henry Barzola Arroyo
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 

Destacado (20)

Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
 
Cortes En Los Bovinos Y Porcinos
Cortes En Los Bovinos Y PorcinosCortes En Los Bovinos Y Porcinos
Cortes En Los Bovinos Y Porcinos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema locomotor en animales y el ser humano
Sistema locomotor en animales y el ser humanoSistema locomotor en animales y el ser humano
Sistema locomotor en animales y el ser humano
 
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impaEvaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ft
 
Carne
CarneCarne
Carne
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
 
Protocolo : Sistema Nervioso en Caballos - sintetizado
Protocolo : Sistema Nervioso en Caballos - sintetizado Protocolo : Sistema Nervioso en Caballos - sintetizado
Protocolo : Sistema Nervioso en Caballos - sintetizado
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
 
Generalidades De Snc
Generalidades De SncGeneralidades De Snc
Generalidades De Snc
 
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
 
La carne
La carneLa carne
La carne
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 

Similar a Sistema nervioso anatomía veterinaria

Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)
Oyentes Parlantes
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralMANUEL SANDOVAL
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Mary Vivas
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
Mary Vivas
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Miguel Toasa
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
Jose Manuel Vazquez Hernandez
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
JoseArrua2
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoMINED
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Johanna Arias
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
Virginia Mariño
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1redhitaes
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1mduberlys
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosomduberlys
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 

Similar a Sistema nervioso anatomía veterinaria (20)

Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Sistema nervioso anatomía veterinaria

  • 1. Si nuestro cerebro fuera tan sencillo como para poder entenderlo, seríamos tan tontos que, de todos modos, no lo podríamos entender. Jostein Gaarder
  • 2. Es el responsable de la interacción estimulo-respuesta entre el ambiente y el organismo de la regulación, además de la coordinación de los sistemas corporales SISTEMA NERVIOSO
  • 3. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Medula espinal Encéfalo SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Nervios craneales Nervios espinales Plexos SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Ganglios autónomos Nervios autónomos Plexos autónomos
  • 4. TEJIDO NERVIOSO Comprende millones de neuronas y células glíales que forman una incalculable cantidad de interconexiones formando el complejo sistema de comunicación neuronal
  • 5.
  • 6. NEURONA Unidad básica, anatómica y funcional del sistema nervioso encargada de la conducción de impulsos Estructuralmente es la célula mas compleja del organismo Hay dos tipos de neuronas. Las excitatorias (alrededor del 80% ) se encargan de promover la estimulación adecuada para que nuestro cerebro aprenda y guarde información; las inhibitorias frenan a las anteriores
  • 7.
  • 8. Dendritas: trasmiten los impulsos nervioso hacia en cuerpo celular Axones: conducen los impulsos nerviosos a partir del cuerpo celular Envían Reciben
  • 9. Sinapsis: sitios de contacto de las células nerviosas en los que se recibe o trasmiten los impulsos nerviosos Representa la contigüidad sin continuidad
  • 10. Según el numero de ramificaciones se clasifican como La única ramificación se divide en 2 ramas una se dirige a la terminación sensorial y otra hacia la medula espinal NERVIOS PERIFÉRICOS Presenta 2 ramificaciones, una con una terminación modificada y la otra se conecta con otra neurona OÍDO INTERNO, RETINA, MUCOSA OLFATIVA Tiene múltiples relaciones con otras neurona CEREBRO, MEDULA ESPINAL, GANGLIOS NERVIOSOS
  • 11.
  • 12. Exteroceptores: son receptores sensoriales encargados de la percepción de estímulos procedentes del exterior del organismo. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Propioceptores: informan sobre la posición en que se encuentra el organismo y la sensibilidad profunda RECEPTORES EN ARTICULACIONES, TENDONES Y VISERAS Corpúsculo de Pacini PRESIÓN MECÁNICA Corpúsculo de Meissner TACTO LIGERO Corpúsculo de Krause FRIO Órgano terminal de Ruffini CALOR Terminación nerviosa libre DOLOR
  • 13.
  • 14. CÉLULAS DE LA GLÍA FORMAN LA VAINA DE MIELINA DEFENSA REVESTIMIENTO ALIMENTACIÓN SOSTÉN Junto con las neuronas forman el tejido nervioso Colaboran con la traducción de impulsos Forman la barrera hematocéfalica En el sistema nervioso periférico son sustituidas por las células de Schwan
  • 15. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior o del organismo, procesar la información y transmitir impulsos generando una respuesta
  • 16. MEDULA ESPINAL Se encargada de trasmitir los impulsos nerviosos comunicando el encéfalo con el resto del organismo
  • 17. Sustancia blanca: presenta fibras con un recubrimiento de mielina Sustancia gris: su recubrimiento de mielina es delgado MIELINA: permite la trasmisión de impulsos nerviosos distancias relativamente grandes gracias a su efecto aislante
  • 19.
  • 20.
  • 21. DURAMADRE Se fusiona con el periostio en la superficie interna del cráneo y en la medula espinal esta separa del hueso por la cavidad epidural que contiene tejido graso y los conductos venosos ANESTESIA Perdida total o parcial de la sensibilidad, con o sin perdida de conciencia debido a una lesión o enfermedad o inducida por administración de un fármaco
  • 22. ARACNOIDES Entre la aracnoides y la duramadre presenta el espacio subdural Esta formada por dos membranas continuas que emite trabéculas entre si y forman el espacio subaracnoideo PIAMADRE Es recorrida por numerosos vasos sanguíneos que penetran en el tejido nervioso Forma a ambos lados de la medula espinal el ligamento dentado
  • 23. De la cisterna cerebelomedular se puede acceder desde al espacio atlantooccipital y extraer liquido cefalorraquídeo En el espacio epidural que existe entre la ultima vertebra lumbar y el sacro se puede inyectar anestesia, según la cantidad será el numero de nervios que alcance Hoz del cerebro Es un tabique medio que esta situado en la cisura longitudinal entre los hemisferios cerebrales
  • 24.
  • 25.
  • 26. ENCÉFALO Controla y regula el funcionamiento de los demás centros nerviosos. En él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes o involuntarias a dichas situaciones. Presenta facultades como la atención, memoria, aprendizaje... etc.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Encéfalo Rombencéfalo Mielencéfalo Medula oblonga Cuarto ventrículo Metencéfalo Cerebelo Mesencéfalo Puente tronco encefálico Acueducto cerebral Prosencéfalo Diencéfalo Tálamo Hipotálamo Tercer ventrículo Telencéfalo Hemisferios cerebrales Cuerpo calloso Ventrículos laterales
  • 30. Se localiza en la cavidad craneal. Se proyecta en un plano transversal rostral a nivel del borde caudal del arco ocular y un plano transverso caudal a nivel del conducto auditivo externo
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Esquema Parte Función En caso de lesión Medula oblonga (bulbo raquídeo) Sus funciones incluyen la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo Regulación de la secreción de jugos digestivos. Controla la tos, el vómito, el estornudo, la deglución Causa la muerte inmediata por paro cardiaco y/o respiratorio Cerebelo Integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras desórdenes relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio, la postura y aprendizaje motor Cuarto ventrículo ROMBENCÉFALO
  • 37. Esquema Parte Función En caso de lesión Puente troncoencefálico Conecta la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo. Coordinan los movimientos de los globos oculares en respuesta a estímulos visuales y los movimientos de la cabeza y tronco en respuesta a estímulos auditivos La vía visual y auditiva se verán interrumpidas Produce parálisis Acueducto cerebral Tercer ventrículo Es el nombre que recibe en el conducto comunicante entre el tercer y cuarto ventrículos cerebrales, por donde circula líquido cefalorraquídeo. ROMBENCÉFALO
  • 38. Esquema Parte Función Hipotálamo La coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas Tálamo Todos los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con excepción del olfato pasan previamente por el tálamo En el epitálamo se encuentra la glándula pineal que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales También es llamado “puerta de la conciencia” Ventrículos laterales PROSENCÉFALO
  • 39. Esquema Parte Función Encéfalo (cerebro) (hemisferios) Representa el nivel más alto de integración somática y vegetativa. La corteza cerebral se dispone en dos hemisferios cerebrales separados superficialmente por la fisura longitudinal superior y unidos en la profundidad por el cuerpo calloso. La corteza se encuentra dividida en cuatro lóbulos Lóbulo temporal contiene neuronas la corteza auditiva. También contiene neuronas relacionadas con la comprensión del lenguaje, memoria y aprendizaje. Lóbulo frontal contiene principalmente la corteza motora primaria, en la cual se encuentran las neuronas que controlan los músculos del cuerpo. Está organizada en función de las partes del cuerpo. Lóbulo parietal aloja a la corteza somato sensorial primaria, compuesta por neuronas relacionadas con el tacto, también se organiza en función de las partes del cuerpo. Lóbulo occipital contiene la corteza visual primaria PROSENCÉFALO
  • 40.
  • 41.
  • 42. ÁREA SOMATOSENCITIVA ÁREA MOTORA PRIMARIA
  • 43.
  • 44.
  • 45. SISTEMA LÍMBICO Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta
  • 46.
  • 47. BARRERA HEMATOCÉFALICA Es una formación densa de células endoteliales y glíales que impide el paso de sustancias tóxicas, al tiempo que permite el pasaje de nutrientes y oxígeno LIQUIDO CEREBROESPINAL Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central. Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo. Elimina metabolitos del sistema nervioso central.
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 52. ATAXIA CEREBELOSA Son trastornos en el equilibrio, movimientos coordinados y anomalías en movimientos orientados hacia un objetivo preciso
  • 53.
  • 54.
  • 55. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Se extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos conectándolos. Coordina, regula e integra los órganos internos, por medio de respuestas involuntarias
  • 56. Fibra nerviosa Es un axón rodeado en su vaina de mielina, conduce el impulso siempre en una sola dirección Nervio Haz de fibras nerviosas envueltas en una cordón de tejido conectivo propias del sistema nervioso periférico Ganglio Es un grupo de células nerviosas ubicado por fuera del sistema nervioso central Plexo Unión de nervios de diferentes orígenes en forma de red
  • 57. NERVIOS CRANEALES Son doce pares de nervios, con funciones somáticas y autónomas, que surgen directamente del cerebro para distribuirse a en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
  • 58. PARES CRANEALES I Olfatorio II Óptico III Oculomotor IV Troclear V Trigémino VI Abducente VII Facial VIII Vestibulococlear IX Glosofaríngeo X Vago XI Accesorio XII Hipogloso
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 65.
  • 69.
  • 71.
  • 73.
  • 75.
  • 77.
  • 79.
  • 80.
  • 82.
  • 84.
  • 85.
  • 86. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Lleva información desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central y conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios
  • 87. NERVIOS ESPINALES Son aquéllos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo y conectarlas.
  • 88.
  • 89. REFLEJO Respuesta involuntaria e inmediata a un estimulo. El arco reflejo se considera el recorrido del impulso nervioso
  • 90. El numero de pares se relaciona con el numero de vertebras En la región cervical emergen por los agujeros vertebrales. El ultimo nervio cervical emerge entre la ultima vertebra cervical y la primera torácica, de manera que hay 8 nervios cervicales para solo 7 vertebras En la región torácica, lumbar se observan en los espacios intervertebrales El la región sacra sus mas dorsal y ventral se observan que atraviesan los agujeros sacros respectivos En la región coccígea el numero es reducido
  • 91. CERVICALES TORÁCICAS LUMBARES SACROS COCCÍGEOS Equino 8 18 6 5 5 Bovino 8 13 6 5 5-7 Ovino 8 13 7 4 5-6 Suino 8 15 6 4 6 Canino 8 13 7 3 4-7 Felino 8 13 7 3 7-9 FINAL DE LA MEDULA ESPINAL Equino S2 Bovino S1 Cerdo S1- 2 Canino L6 - 7 Felino L7 – S3
  • 92. GANGLIO ESPINAL SENSORIAL MOTORA NERVIO ESPINAL RAMA DORSAL RAMA VENTRAL PLEXO RAMA SENSORIAL (AFERENTE) RAMA MOTORA (EFERENTE) SOMÁTICA VISCERAL RAMA MEDIAL RAMA LATERAL Cada nervio periférico contiene fibras de distintos nervios espinales Las fibras motoras eferentes trasmiten impulsos del SNC hacia los músculos Las fibras sensoriales aferentes llevan impulsos al SNC Los territorios de inervación cutánea son llamados dermatomas Las ramas ventrales de varios nervios se unen y entremezclan formando plexos PARÁLISIS Perdida de la función muscular voluntaria, de la sensibilidad o cualquier función orgánica
  • 93. DERMATOMA Es el área de piel inervada por un solo nervio espinal y su ganglio espinal
  • 94.
  • 95. PLEXO BRAQUIAL Caballo Últimos 3 nervios cervicales 2 primeros nervios torácicos Bovino Últimos 3 nervios cervicales y primer nervio torácico Oveja Últimos 3 nervios cervicales y primer nervio torácico Cerdo Últimos 3 nervios cervicales y primer nervio torácico Perro Últimos 3 nervios cervicales y primer nervio torácico La administración equivocada de una inyección intramuscular puede ocasionar parálisis
  • 96.
  • 97.
  • 98. PLEXO LUMBOSACRO Caballo Últimos 3 nervios lumbres y 2 primeros nervios sacros Vaca Últimos 3 nervios lumbres y 2 primeros nervios sacros Oveja Últimos 3 nervios lumbres y 2 primeros nervios sacros Cerdo Últimos 3 nervios lumbares y primer nervio sacro Perro 5 nervios lumbares y 3 nervios sacros
  • 99.
  • 100.
  • 101. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO El sistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos de manera involuntaria
  • 102. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SISTEMA SIMPÁTICO SISTEMA PARASIMPÁTICO Actúa en los estados de crisis como protector del organismo Responde a los estados de pelea o huida inhibe la peristaltismo, dilata la pupila, aumenta el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria, la presión sanguínea aumenta el flujo sanguíneo a los músculos Sus neurotransmisores son la adrenalina y la noradrenalina Actúa para conservar el organismo Provoca o mantiene un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión o el acto sexual . Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal, relaja el corazón, contrae la pupila, vacía la vejiga y el recto Su neurotransmisor es la acetilcolina
  • 103. Apófisis espinosa Piamadre Medula espinal Lamina ósea Espacio subaracnoideo Duramadre Aracnoides Aracnoides espacio extradural Raíz dorsal Nervio radicular Rama dorsal Rama ventral Ganglio simpático Aorta Plexo prevertebral Ganglio prevertebral (simpático) Cuerpo de la vertebra Raíz ventral Componentes viscerales
  • 104. GANGLIOS VERTEBRALES se localizan a lo largo de la superficie ventrolateral de los cuerpos de las vertebras FIBRAS INTERGANGLIONARES constituyen el tronco simpático GANGLIOS PREVERTEBRALES se localizan a lo largo de la aorta en su cara ventrolateral y fuman plexos entre ellos RAMA COMUNICANTE conexión que existe entre un nervio somático con el ganglio adyacente del sistema simpático SISTEMA ENTÉRICO comprende la totalidad de redes y ganglios que se encuentran en las paredes de los órganos
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118. Los dolores causaos por enfermedades en los órganos internos son percibidos en la superficie del cuerpo como resultado del intercambio de información en las vías aferentes viscerales y somáticas cutáneas. Cada órgano tiene su propia zona en la piel. Al estimular determinados puntos es posible aliviar el estado de dolor
  • 120. Fuentes de donde se extrajeron las imágenes y un poco de información • HISTOLOGÍA FIN GENESER, 2° EDICIÓN • ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS TOMO 1 SISSON- GROSSMAN 5° EDICIÓN • ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS TOMO 2 KÖNIG- LIEBICH, 2° EDICIÓN • GRAY ANATOMÍA PARA ESTUDIANTESL. DRAKE-WAYNE VOGL-V. M. MITCHEL, 2° EDICIÓN • ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS TOMO 1 POPESKO 2° EDICIÓN • GANONG FISIOLOGÍA MEDICA BARRETT-BARMAN-BOITANO-BROOKS, 23° EDICIÓN • TRATADO DE FISIOLOGÍA MEDICA GUYTON Y HALL, 12° EDICIÓN • PROMETHEUS TOMO 3 SCHÜNKE-ECHULTE-SCHUMACHER-VOLL- WESKER • PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA TORTORA- DERRICKSON, 11° EDICIÓN • DICCIONARIO MEDICO ILUSTRADO MELLONI • BIOLOGÍA CAMPBELL-REECE, 7° EDICIÓN • PAGINAS DE INTERNET DE CUESTIONABLE CREDIBILIDAD