SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la
estrella de mar
Presentado por: henry yesid vacca soto
Grado: 903
Historia evolutiva
• Evolución de las
estrellas de mar
• Los primeros
equinodermos
aparecieron hace
540 millones de
años en el período
cámbrico .
• Se piensa que el
primer grupo fue
sésil ; se mantenían
adheridos a las
rocas.
Taxonomía
Reino ANIMALIA
Filo ECHINODERMATA
Clase ASTEROIDEA
Orden FORCIPULATIA
Familia ASTERIIDAE
Genero ASTERIAS
Especié A. RUBENS
CARACTERÍSTICAS
• Exclusivamente
marinos .
• Invertebrados
• simetría radial.
• Esqueleto
interno y un
sistema de tubos
llamado sistema
vascular.
• Cuerpo blando,
no tienen cabeza
ni cola y su boca
se encuentra en
el polo inferior.
Aspecto externo
• Su estructura
corporal responde
a un patrón de
simetría radial.
• Tienen un
endoesqueleto
formado por
placas óseas.
• Su forma simétrica
radial es única;
parecen ruedas de
bicicleta.
• Sus extremidades
se dividen en
grupos de 5
4. ALIMENTACIÓN
• Tienen diferentes
formas de
alimentarse; todo
depende del grupo
al que pertenecen.
• Pueden alimentarse
de almejas y corales
como la estrella de
mar o de algas
como los erizos.
• La forma de
alimentación mas
común es de
materia orgánica
como organismos
microscópicos.
Circulación
• Poseen Aparato
Circulatorio abierto.
Los cilios que hay
dentro del cuerpo
circulan el flujo que
lleva el alimento
digerido a todas las
partes del cuerpo. No
hay órganos
especializados para
la excreción.
Reproducción Sexual
• Las estrellas de mar
tienen la capacidad de
reproducirse sexual y
asexualmente.
• Si la reproducción es
sexual, las estrellas de
mar liberan los huevos y
los espermatozoides en
el mar, así que la
fertilización es externa
Reproducción asexual
• la reproducción
asexual se
produce cuando
surge una
nueva estrella
de los brazos
arrancados.
HÁBITATS
• Fondo del mar.
• Arrecifes de coral o
rocosos.
• No pueden sobrevivir
en agua dulce.
• Se encuentran
desde la zona
intermareal hasta
profundidades de
6,000 metros debajo
de la superficie.
Fecundación
• La fertilización es
externa.
• La hembra suelta
sus huevos en el
agua.
• El macho libera su
esperma en el
agua.
• Los huevos se
fertilizan en el
agua y se
convierten en
pequeñas larvas.
• Las larvas pasan
por su proceso de
metamorfosis
hasta convertirse
en adultos.
Respiración
• No tienen sistema
respiratorio.
• Obtienen el
oxígeno de los
alimentos que
consumen.
• La estrella de mar
tiene branquias
dermales a través
de las que se da el
intercambio de
oxígeno y bióxido
de carbono.
MOVIMIENTO
• Se desplazan o
mueven en el
fondo del mar
gracias a unos
pequeños tubos
que parecen pies.
• En la parte inferior
de estos tubos
tienen unos
pequeños
chupones
pegajosos que los
ayudan a succionar
y atrapar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
raquel garcia marco
 
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Melissa Yanez
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios1125Lu
 
Sistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptilesSistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptiles
DannyQuishpe3
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
Emperatriz Herrera
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferosMariaA94
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
stephanie Rivera Ayala
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Esponjas
EsponjasEsponjas
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosa arg
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
marinesena
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
Rodrigo Basto M.
 

La actualidad más candente (20)

Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Sistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptilesSistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptiles
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Moluscos 1
 
Reino Planta
Reino PlantaReino Planta
Reino Planta
 
El reino fungi (hongos)
El reino fungi (hongos)El reino fungi (hongos)
El reino fungi (hongos)
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferos
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Esponjas
EsponjasEsponjas
Esponjas
 
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 

Similar a Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar

Invertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermosInvertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermos
gerardoprofe
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
marianotario
 
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
vsunand
 
Equinodermos
Equinodermos Equinodermos
Equinodermos
camila burgos
 
A3_Andrea Gomez Morales
A3_Andrea Gomez MoralesA3_Andrea Gomez Morales
A3_Andrea Gomez Morales
horlds
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Miry Sumba
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Gastropoda_2023.pdf
Gastropoda_2023.pdfGastropoda_2023.pdf
Gastropoda_2023.pdf
alejandrooCM
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
catalina enriquejimenez
 
Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017
Mmendieta1981
 
Clasificación de lo animales
Clasificación de lo animalesClasificación de lo animales
Clasificación de lo animalesroxanatissera
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebradosjosemanuel7160
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
rosarioconstante
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de marsilviapama
 
ESTRELLA DE MAR
ESTRELLA DE MARESTRELLA DE MAR
ESTRELLA DE MAR
Joel Diez Gallego
 

Similar a Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar (20)

Invertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermosInvertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermos
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
 
Equinodermos
Equinodermos Equinodermos
Equinodermos
 
A3_Andrea Gomez Morales
A3_Andrea Gomez MoralesA3_Andrea Gomez Morales
A3_Andrea Gomez Morales
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Gastropoda_2023.pdf
Gastropoda_2023.pdfGastropoda_2023.pdf
Gastropoda_2023.pdf
 
Equinodermos y hemicordados
Equinodermos  y hemicordadosEquinodermos  y hemicordados
Equinodermos y hemicordados
 
Tarea matias
Tarea matiasTarea matias
Tarea matias
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
 
Invertebrado
InvertebradoInvertebrado
Invertebrado
 
Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017
 
Clasificación de lo animales
Clasificación de lo animalesClasificación de lo animales
Clasificación de lo animales
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
 
Estrella de mar
Estrella de marEstrella de mar
Estrella de mar
 
ESTRELLA DE MAR
ESTRELLA DE MARESTRELLA DE MAR
ESTRELLA DE MAR
 

Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar

  • 1. Evolución de la estrella de mar Presentado por: henry yesid vacca soto Grado: 903
  • 2. Historia evolutiva • Evolución de las estrellas de mar • Los primeros equinodermos aparecieron hace 540 millones de años en el período cámbrico . • Se piensa que el primer grupo fue sésil ; se mantenían adheridos a las rocas.
  • 3. Taxonomía Reino ANIMALIA Filo ECHINODERMATA Clase ASTEROIDEA Orden FORCIPULATIA Familia ASTERIIDAE Genero ASTERIAS Especié A. RUBENS
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Exclusivamente marinos . • Invertebrados • simetría radial. • Esqueleto interno y un sistema de tubos llamado sistema vascular. • Cuerpo blando, no tienen cabeza ni cola y su boca se encuentra en el polo inferior.
  • 5. Aspecto externo • Su estructura corporal responde a un patrón de simetría radial. • Tienen un endoesqueleto formado por placas óseas. • Su forma simétrica radial es única; parecen ruedas de bicicleta. • Sus extremidades se dividen en grupos de 5
  • 6. 4. ALIMENTACIÓN • Tienen diferentes formas de alimentarse; todo depende del grupo al que pertenecen. • Pueden alimentarse de almejas y corales como la estrella de mar o de algas como los erizos. • La forma de alimentación mas común es de materia orgánica como organismos microscópicos.
  • 7. Circulación • Poseen Aparato Circulatorio abierto. Los cilios que hay dentro del cuerpo circulan el flujo que lleva el alimento digerido a todas las partes del cuerpo. No hay órganos especializados para la excreción.
  • 8. Reproducción Sexual • Las estrellas de mar tienen la capacidad de reproducirse sexual y asexualmente. • Si la reproducción es sexual, las estrellas de mar liberan los huevos y los espermatozoides en el mar, así que la fertilización es externa
  • 9. Reproducción asexual • la reproducción asexual se produce cuando surge una nueva estrella de los brazos arrancados.
  • 10. HÁBITATS • Fondo del mar. • Arrecifes de coral o rocosos. • No pueden sobrevivir en agua dulce. • Se encuentran desde la zona intermareal hasta profundidades de 6,000 metros debajo de la superficie.
  • 11. Fecundación • La fertilización es externa. • La hembra suelta sus huevos en el agua. • El macho libera su esperma en el agua. • Los huevos se fertilizan en el agua y se convierten en pequeñas larvas. • Las larvas pasan por su proceso de metamorfosis hasta convertirse en adultos.
  • 12. Respiración • No tienen sistema respiratorio. • Obtienen el oxígeno de los alimentos que consumen. • La estrella de mar tiene branquias dermales a través de las que se da el intercambio de oxígeno y bióxido de carbono.
  • 13.
  • 14. MOVIMIENTO • Se desplazan o mueven en el fondo del mar gracias a unos pequeños tubos que parecen pies. • En la parte inferior de estos tubos tienen unos pequeños chupones pegajosos que los ayudan a succionar y atrapar.