SlideShare una empresa de Scribd logo
HÁBITAT: El Guepardo prefiere las sabanas, donde puede hacer uso de su formidable velocidad. HÁBITOS: Con respecto a sus horas de mayor actividad, el Guepardo se adapta al medio ambiente y otros depredadores mayores. En algunos lugares, donde la temperatura del día llega a ser demasiada elevada, el Guepardo caza de noche (también se le ha visto cazando de noche en otras partes que no son tan calientes durante el día). En otros lugares, espera que los leones hayan terminado su cacería temprano en la mañana antes de ir en busca de su sustento, o se le adelanta y caza temprano en la tarde antes que los leones regresen a la actividad. Las hembras, una vez que se separan de su camada natal, viven solas excepto por la breve compañía de los machos cuando está lista para criar. Una vez que tiene cachorros, se mantiene con sus hijos por cerca de un año y medio. Algunos machos viven solos, otros (usualmente hermanos) se mantienen en parejas o tríos. Es posible que los machos, solitarios o grupos, establezcan un territorio (muy frecuente en lugares donde su presa es sedentaria), o sencillamente empleen un área de acción más amplia como lo hacen las hembras. Durante escasez, es muy probable que se trasladen. Tanto los machos como las hembras marcan su presencia con orina.
REPRODUCCIÓN: Una vez que una hembra entra en celo busca un macho, tal vez más de uno. Como en la mayoría de los otros félidos, el papel del macho en la reproducción de la especie termina una vez fecundada la hembra. La madre por sí sola se encarga de buscar un lugar donde tener los cachorros, de cuidarlos mientras son pequeños y más tarde de enseñarlos a cazar y sobrevivir. El período de gestación es de noventa a noventa y cinco días. Las madres tienen de uno a seis cachorros en cada parto, se documentan hasta ocho, siendo un parto de tres o cuatro lo usual. En su estado natural los recién nacidos pesan de 150 a 300 gramos, en cautiverio son un poco más grandes. Nacen con los ojos cerrados, abriéndolos del cuarto al décimo día de nacidos.
Durante la segunda semana de nacidos la madre traslada los cachorros a una nueva guarida. Los lleva uno a la vez. Usualmente la madre con la boca coge al cachorro por la cabeza y así lo lleva al nuevo escondite; regresando a buscar el próximo hasta que todos son llevados. La madre continúa cambiando de guarida cada varios días. Cuando son pequeños los sigue llevando en la boca, después ellos caminan tras ella. A eso de los dos meses de nacidos, cuando los cachorros ya pueden seguir a la madre sin ninguna dificultad, la familia deja la guarida. Al año han alcanzado la mitad del tamaño de los adultos. Los jóvenes permanecen con la madre hasta que tienen de catorce a dieciocho meses de edad. Después que la madre se va, los cachorros se mantienen juntos por unos meses. Las hembras eventualmente se independizan, pero es muy probable que se queden en el área de la madre. Los machos es posible que continúen juntos por más tiempo, sin embargo, se van del área de la madre. Las hembras son adultas a los dos años de edad, los machos de los dos años y medios a los tres años.
LONGEVIDAD: En su estado natural se estima que un guepardo macho viva unos 5.3 años, algunos llegando hasta 9.3 años de edad. La longevidad de las hembras en la naturaleza es de 6.2 años, pudiendo lograr hasta 13.5 años. En cautiverio un guepardo llegó a vivir 17 años. AMENAZAS NATURALES: El Guepardo es presa de los félidos más grandes, el León y el Leopardo. Las hienas también presentan un peligro para el Guepardo y sus cachorros. Los fuegos naturales causan bajas en los cachorros. ALIMENTACIÓN: En la alimentación de Acinonyx jubatus se incluyen mamíferos medianos, siendo las gacelas una de sus presas preferidas. DESCRIPCIÓN: Este félido logra de longitud en la cabeza y el cuerpo de 1.2 a 1.5 metros. La cola mide de 60 a 84 cm. El peso de los adultos puede ser de 28 a 65 Kilogramos (60 a 140 libras) En proporción al resto del cuerpo, el Guepardo tiene las patas más largas que todos los otros félidos. El Guepardo posee el ligamento que hace posible el retraer las uñas, sin embargo, carece del protector que tienen los otros félidos donde las esconden.
VARIEDADES: Se conoce otra variedad llamada en inglés “King Cheetah”, que se traduce a “Guepardo Rey”, y se le asignó incorrectamente el nombre científico apropiado, Acinonyx rex. Esta variedad demuestra rayas sobre la espalda, con las marcas del cuerpo siendo más pequeñas. Aunque se le estima una mutación de Acinonyx jubatus y ha sucedido varias veces en Sudáfrica, no se le considera una especie o subespecie diferente. Se han visto ejemplares de Acinonyx jubatus de color blanco y otros de color oscuro a negro, similar a la fase oscura como sucede en el Leopardo, el Jaguar y otros félidos. Tanto los blancos como los oscuros se consideran raros
GRACIAS  por ver mi presentación. Si quieres ver mi videoclip has clic aquí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palomas
PalomasPalomas
Aves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorioAves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorio
Eli Caballero
 
Disección de una gallina
Disección de una gallinaDisección de una gallina
Disección de una gallina
maartapm45
 
Sistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesSistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y peces
Gilberto Mendoza
 
Chiguiro
ChiguiroChiguiro
Chiguiro
Rocio Cano
 
La hiena
La hienaLa hiena
La hiena
Lantros22
 
Presentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptilesPresentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptiles
David
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
OliviaNuez4
 
El Aguila Real
El Aguila RealEl Aguila Real
El Aguila Real
Miiguel Ronaldoo
 
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Rubén Almonte
 
Presentación Power Point sobre las aves
Presentación Power Point sobre las avesPresentación Power Point sobre las aves
Presentación Power Point sobre las aves
David
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
CEIP San Félix
 
Influencia de la alimentacion del ganado bovino en la produccion lechera y el...
Influencia de la alimentacion del ganado bovino en la produccion lechera y el...Influencia de la alimentacion del ganado bovino en la produccion lechera y el...
Influencia de la alimentacion del ganado bovino en la produccion lechera y el...
ana lopez
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
Ernesto Gary Prado Ferrufino
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
Benedicto112
 
Aves
Aves Aves

La actualidad más candente (20)

Palomas
PalomasPalomas
Palomas
 
Aves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorioAves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorio
 
Disección de una gallina
Disección de una gallinaDisección de una gallina
Disección de una gallina
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Sistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesSistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y peces
 
Aprendamos sobre "El pato"
Aprendamos sobre "El pato"Aprendamos sobre "El pato"
Aprendamos sobre "El pato"
 
Chiguiro
ChiguiroChiguiro
Chiguiro
 
La hiena
La hienaLa hiena
La hiena
 
Presentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptilesPresentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptiles
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
El Aguila Real
El Aguila RealEl Aguila Real
El Aguila Real
 
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
 
Presentación Power Point sobre las aves
Presentación Power Point sobre las avesPresentación Power Point sobre las aves
Presentación Power Point sobre las aves
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Influencia de la alimentacion del ganado bovino en la produccion lechera y el...
Influencia de la alimentacion del ganado bovino en la produccion lechera y el...Influencia de la alimentacion del ganado bovino en la produccion lechera y el...
Influencia de la alimentacion del ganado bovino en la produccion lechera y el...
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
 
Aves
Aves Aves
Aves
 

Similar a Taxonomia Del Guepardo

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezageiner12
 
El canguro rojo
El canguro rojoEl canguro rojo
El canguro rojo
miriam pizarroso
 
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituañalizbethfernanda
 
Alejandro G
Alejandro  GAlejandro  G
Alejandro G
cinquesise08.09
 
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptxLOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
Jessyca57
 
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina AstudilloAnimales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
cristinaastudillo
 
El puma
El pumaEl puma
El puma
Willy Flores
 
El mundo animal.
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.miquel146
 
Búho Nival
Búho NivalBúho Nival
Búho Nival
katia03
 
Lobos
LobosLobos
Lobos
daniginer9
 

Similar a Taxonomia Del Guepardo (20)

Los MamíFeros
Los MamíFerosLos MamíFeros
Los MamíFeros
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Guepardos
GuepardosGuepardos
Guepardos
 
Trigre blanco
Trigre blancoTrigre blanco
Trigre blanco
 
Trigre blanco
Trigre blancoTrigre blanco
Trigre blanco
 
El canguro rojo
El canguro rojoEl canguro rojo
El canguro rojo
 
Tigre de bengala
Tigre de bengalaTigre de bengala
Tigre de bengala
 
EL LEOPARDO
EL LEOPARDOEL LEOPARDO
EL LEOPARDO
 
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
 
Leopardo
LeopardoLeopardo
Leopardo
 
El hámster
El hámsterEl hámster
El hámster
 
Alejandro G
Alejandro  GAlejandro  G
Alejandro G
 
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptxLOS LOBOS-ejemplo.pptx
LOS LOBOS-ejemplo.pptx
 
CANGURO ROJO
CANGURO ROJOCANGURO ROJO
CANGURO ROJO
 
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina AstudilloAnimales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
 
El puma
El pumaEl puma
El puma
 
El mundo animal.
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.
 
Búho Nival
Búho NivalBúho Nival
Búho Nival
 
Lobos
LobosLobos
Lobos
 
leones
leonesleones
leones
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Taxonomia Del Guepardo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. HÁBITAT: El Guepardo prefiere las sabanas, donde puede hacer uso de su formidable velocidad. HÁBITOS: Con respecto a sus horas de mayor actividad, el Guepardo se adapta al medio ambiente y otros depredadores mayores. En algunos lugares, donde la temperatura del día llega a ser demasiada elevada, el Guepardo caza de noche (también se le ha visto cazando de noche en otras partes que no son tan calientes durante el día). En otros lugares, espera que los leones hayan terminado su cacería temprano en la mañana antes de ir en busca de su sustento, o se le adelanta y caza temprano en la tarde antes que los leones regresen a la actividad. Las hembras, una vez que se separan de su camada natal, viven solas excepto por la breve compañía de los machos cuando está lista para criar. Una vez que tiene cachorros, se mantiene con sus hijos por cerca de un año y medio. Algunos machos viven solos, otros (usualmente hermanos) se mantienen en parejas o tríos. Es posible que los machos, solitarios o grupos, establezcan un territorio (muy frecuente en lugares donde su presa es sedentaria), o sencillamente empleen un área de acción más amplia como lo hacen las hembras. Durante escasez, es muy probable que se trasladen. Tanto los machos como las hembras marcan su presencia con orina.
  • 7. REPRODUCCIÓN: Una vez que una hembra entra en celo busca un macho, tal vez más de uno. Como en la mayoría de los otros félidos, el papel del macho en la reproducción de la especie termina una vez fecundada la hembra. La madre por sí sola se encarga de buscar un lugar donde tener los cachorros, de cuidarlos mientras son pequeños y más tarde de enseñarlos a cazar y sobrevivir. El período de gestación es de noventa a noventa y cinco días. Las madres tienen de uno a seis cachorros en cada parto, se documentan hasta ocho, siendo un parto de tres o cuatro lo usual. En su estado natural los recién nacidos pesan de 150 a 300 gramos, en cautiverio son un poco más grandes. Nacen con los ojos cerrados, abriéndolos del cuarto al décimo día de nacidos.
  • 8. Durante la segunda semana de nacidos la madre traslada los cachorros a una nueva guarida. Los lleva uno a la vez. Usualmente la madre con la boca coge al cachorro por la cabeza y así lo lleva al nuevo escondite; regresando a buscar el próximo hasta que todos son llevados. La madre continúa cambiando de guarida cada varios días. Cuando son pequeños los sigue llevando en la boca, después ellos caminan tras ella. A eso de los dos meses de nacidos, cuando los cachorros ya pueden seguir a la madre sin ninguna dificultad, la familia deja la guarida. Al año han alcanzado la mitad del tamaño de los adultos. Los jóvenes permanecen con la madre hasta que tienen de catorce a dieciocho meses de edad. Después que la madre se va, los cachorros se mantienen juntos por unos meses. Las hembras eventualmente se independizan, pero es muy probable que se queden en el área de la madre. Los machos es posible que continúen juntos por más tiempo, sin embargo, se van del área de la madre. Las hembras son adultas a los dos años de edad, los machos de los dos años y medios a los tres años.
  • 9. LONGEVIDAD: En su estado natural se estima que un guepardo macho viva unos 5.3 años, algunos llegando hasta 9.3 años de edad. La longevidad de las hembras en la naturaleza es de 6.2 años, pudiendo lograr hasta 13.5 años. En cautiverio un guepardo llegó a vivir 17 años. AMENAZAS NATURALES: El Guepardo es presa de los félidos más grandes, el León y el Leopardo. Las hienas también presentan un peligro para el Guepardo y sus cachorros. Los fuegos naturales causan bajas en los cachorros. ALIMENTACIÓN: En la alimentación de Acinonyx jubatus se incluyen mamíferos medianos, siendo las gacelas una de sus presas preferidas. DESCRIPCIÓN: Este félido logra de longitud en la cabeza y el cuerpo de 1.2 a 1.5 metros. La cola mide de 60 a 84 cm. El peso de los adultos puede ser de 28 a 65 Kilogramos (60 a 140 libras) En proporción al resto del cuerpo, el Guepardo tiene las patas más largas que todos los otros félidos. El Guepardo posee el ligamento que hace posible el retraer las uñas, sin embargo, carece del protector que tienen los otros félidos donde las esconden.
  • 10. VARIEDADES: Se conoce otra variedad llamada en inglés “King Cheetah”, que se traduce a “Guepardo Rey”, y se le asignó incorrectamente el nombre científico apropiado, Acinonyx rex. Esta variedad demuestra rayas sobre la espalda, con las marcas del cuerpo siendo más pequeñas. Aunque se le estima una mutación de Acinonyx jubatus y ha sucedido varias veces en Sudáfrica, no se le considera una especie o subespecie diferente. Se han visto ejemplares de Acinonyx jubatus de color blanco y otros de color oscuro a negro, similar a la fase oscura como sucede en el Leopardo, el Jaguar y otros félidos. Tanto los blancos como los oscuros se consideran raros
  • 11. GRACIAS por ver mi presentación. Si quieres ver mi videoclip has clic aquí