SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO
ANFIBIOS
Clasificación de los anfibios
Clase:
 – Orden Anura
 – Orden Caudata o urodelos …y tritones.
 – Orden ápodos o Gymnophiona.- célidos o cecilias.
 BOCA – COANAS.- u orificios nasales posteriores
 La LENGUA. ubicada en el piso de la boca,
 FARINGE.- Luego de la boca se encuentra la FARINGE compartida con el aparato
respiratorio.
 Los órganos musculosos son el ESÓFAGO, el ESTÓMAGO, INTESTINO
DELGADO,INTESTINO GRUESO
 CLOACA
 Poseen GLÁNDULAS ANEXAS, como el HÍGADO, PÁNCREAS
 Los anfibios son vertebrados con dietas muy pocas variadas.
Son animales carnívoros que se alimentan de insectos,
babosas, gusanos, lombrices. Y solamente son herbívoros en
estado renacuajo.
 Los anuros mas grandes se alimentan de pequeños
vertebrados.
 Hay salamandras del orden caudata que se alimentan de
peces y crustáceos.
 Como todos los anfibios, las cecilias adultas son carnívoras,
aunque su dieta depende de su tamaño:
- pequeños: insectos
- grandes: ratones.
• En las larvas de los Anuros el tubo digestivo comienza en la
boca, donde no se observan dientes, sino filas de unas
estructuras queratinosas denominadas queratodontes.
• Las larvas de los caudatos son similares a los adultos y
poseen dientes en ambas mandíbulas, provistos de dientes
curvados.
• Poseen además pequeños dientes proyectados hacia atrás,
lo cual facilita la captura de las presas.
• Los dientes, si bien pueden estar presentes, estos son muy
pequeños, y no muestran diferencias entre ellos - -
(dentadura homodonta).
- (dentadura polifiodonta),
Su función no es la de masticar ni desgarrar, sino únicamente
la de sujetar a la presa previo a su deglución.
En muchas ranas y urodelos su poder adhesivo se debe por las secreciones de las glándulas linguales y de
las glándulas intermaxilar ( internasal).
CAUDATA:
La lengua constituye una estructura no protráctil, al contrario
de lo que sucede en los anuros, y se encuentra cubierta por
una sustancia pegajosa para ayudar a capturar la presa y
poder tragarla. la lengua puede estar ausente en algunos
caudados, pero la mayor parte de caudados posee una lengua
descomunalmente larga.
Muchos anuros, y también algunos urodelos, como la
salamandra rabilarga o las salamandras cavernicolas, tienen
una lengua proctatíl, extremadamente larga, lo que les permite
capturar al insecto u otra presa.
Pero no todos los anfibios tienen una lengua protactíl: los
sapillos pintojos, por ejemplo, tienen este organo soldado en
la base de la boca y se ven obligados a capturar sus presas
con la boca abierta, sujetandolas con los dientes.
 El esófago y el estómago son anchos o muy elásticos para alojar presas bastante grandes.
 ESOFAGO.-
Posee celulas globoides secretoras de mucus.
Es corto y ancho y se comunica con el estomago y la faringe.
 el esófago es corto y comunica directamente con el estomago, posee un epitelio ciliado con
células calciformes.
ESTOMAGO.-
Llegamos al estómago, que puede mostrar diferentes
morfologías, desde forma de saco hasta un sencillo
TUBO.
Normalmente el estómago tiene forma tubular
En él en ocasiones pueden diferenciarse válvulas antes y
después del estómago para impedir el retroceso del
alimento (cardias antes del estómago y píloro después
del mismo).
Junto con el duodeno forman un asa en forma de U, en la
que se encuentra el páncreas.
EL INTESTINO DELGADO:
URODELOS Y GIMNOFIONA.- Es recto
ANUROS.- Es enrollado
Donde desembocan los conductos del hígado y páncreas( porción
duodenal) y una porción posterior con funciones de absorcion.
INTESTINO GRUESO:
Se encuentra enrollado, posee como función principal la
absorción del agua.
 Urodelos: es pequeño
 Anuros: es mucho mas largo.
 Aparato digestivo y sus dos glándulas:
El Hígado:
Anuros: el primero es ancho y con grandes lóbulos
Urodelos y gimnofionas: alargado y con lóbulos pequeños.
• Páncreas:
 Todos los anfibios poseen vesícula biliar.
 es un órgano que forma parte del aparato digestivo de los seres
humanos y animales cuadrúpedos (excepto en los caballos y en
los ciervos). Está situada por debajo del hígado.
 El páncreas bien desarrollado y tiene funciones similares a las
de vertebrados superiores.
 El aparato digestivo termina en la cloaca , en la camara
coprodeal .
El hígado y el páncreas son destinados a la producción de jugos
digestivos ricos en enzimas digestivas, además que ambas
glándulas secretarán sus productos a través de un conducto a la
primera parte del intestino.
CLOACA:
 Para la expulsión de desechos y vías orinarías, además también como
orificio reproductor de aves, anfibios, reptiles, peces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
 
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las avesSistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Reptil
ReptilReptil
Reptil
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
 
Sistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesSistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En Aves
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
 
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1
Equinodermos 1
 
Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Power Point Peces
Power Point PecesPower Point Peces
Power Point Peces
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Platelmintos A Moluscos
Platelmintos A MoluscosPlatelmintos A Moluscos
Platelmintos A Moluscos
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
 

Similar a Sistema digestivo-fer

Digestivo en reptiles veaaa
Digestivo en reptiles veaaaDigestivo en reptiles veaaa
Digestivo en reptiles veaaaDilieth Goez
 
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palaciosmil61
 
7.-LOS-ANIMALES-INVERTEBRADOS-19-20.pdf
7.-LOS-ANIMALES-INVERTEBRADOS-19-20.pdf7.-LOS-ANIMALES-INVERTEBRADOS-19-20.pdf
7.-LOS-ANIMALES-INVERTEBRADOS-19-20.pdfmusitzi
 
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14David Leunda
 
Tema 11 los animales
Tema 11 los animalesTema 11 los animales
Tema 11 los animalesDavid Leunda
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferosOSCAR MALO
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosMª José Presa Tomé
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaDavid Leunda
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16David Leunda
 
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOSDIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOSedna moreno
 
Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva PaulSilva59
 
Phylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika CanchigniaPhylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika Canchigniaerikacanchignia
 

Similar a Sistema digestivo-fer (20)

Digestivo en reptiles veaaa
Digestivo en reptiles veaaaDigestivo en reptiles veaaa
Digestivo en reptiles veaaa
 
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
 
La iguana
La iguanaLa iguana
La iguana
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
vale.docx
vale.docxvale.docx
vale.docx
 
Los anfibios (expo)
Los anfibios (expo)Los anfibios (expo)
Los anfibios (expo)
 
Adry c
Adry cAdry c
Adry c
 
7.-LOS-ANIMALES-INVERTEBRADOS-19-20.pdf
7.-LOS-ANIMALES-INVERTEBRADOS-19-20.pdf7.-LOS-ANIMALES-INVERTEBRADOS-19-20.pdf
7.-LOS-ANIMALES-INVERTEBRADOS-19-20.pdf
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14
 
Tema 11 los animales
Tema 11 los animalesTema 11 los animales
Tema 11 los animales
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copia
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOSDIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
 
Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
 
Phylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika CanchigniaPhylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika Canchignia
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
 

Más de fernando japa

Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reaccionesEquilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reaccionesfernando japa
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctricafernando japa
 
Didactica der-la-tecnologia
Didactica der-la-tecnologiaDidactica der-la-tecnologia
Didactica der-la-tecnologiafernando japa
 

Más de fernando japa (6)

Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reaccionesEquilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
 
Mora
MoraMora
Mora
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Didactica der-la-tecnologia
Didactica der-la-tecnologiaDidactica der-la-tecnologia
Didactica der-la-tecnologia
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sistema digestivo-fer

  • 2. Clasificación de los anfibios Clase:  – Orden Anura  – Orden Caudata o urodelos …y tritones.  – Orden ápodos o Gymnophiona.- célidos o cecilias.
  • 3.  BOCA – COANAS.- u orificios nasales posteriores  La LENGUA. ubicada en el piso de la boca,  FARINGE.- Luego de la boca se encuentra la FARINGE compartida con el aparato respiratorio.  Los órganos musculosos son el ESÓFAGO, el ESTÓMAGO, INTESTINO DELGADO,INTESTINO GRUESO  CLOACA  Poseen GLÁNDULAS ANEXAS, como el HÍGADO, PÁNCREAS
  • 4.  Los anfibios son vertebrados con dietas muy pocas variadas. Son animales carnívoros que se alimentan de insectos, babosas, gusanos, lombrices. Y solamente son herbívoros en estado renacuajo.  Los anuros mas grandes se alimentan de pequeños vertebrados.  Hay salamandras del orden caudata que se alimentan de peces y crustáceos.  Como todos los anfibios, las cecilias adultas son carnívoras, aunque su dieta depende de su tamaño: - pequeños: insectos - grandes: ratones.
  • 5. • En las larvas de los Anuros el tubo digestivo comienza en la boca, donde no se observan dientes, sino filas de unas estructuras queratinosas denominadas queratodontes. • Las larvas de los caudatos son similares a los adultos y poseen dientes en ambas mandíbulas, provistos de dientes curvados. • Poseen además pequeños dientes proyectados hacia atrás, lo cual facilita la captura de las presas. • Los dientes, si bien pueden estar presentes, estos son muy pequeños, y no muestran diferencias entre ellos - - (dentadura homodonta). - (dentadura polifiodonta), Su función no es la de masticar ni desgarrar, sino únicamente la de sujetar a la presa previo a su deglución.
  • 6.
  • 7. En muchas ranas y urodelos su poder adhesivo se debe por las secreciones de las glándulas linguales y de las glándulas intermaxilar ( internasal).
  • 8. CAUDATA: La lengua constituye una estructura no protráctil, al contrario de lo que sucede en los anuros, y se encuentra cubierta por una sustancia pegajosa para ayudar a capturar la presa y poder tragarla. la lengua puede estar ausente en algunos caudados, pero la mayor parte de caudados posee una lengua descomunalmente larga. Muchos anuros, y también algunos urodelos, como la salamandra rabilarga o las salamandras cavernicolas, tienen una lengua proctatíl, extremadamente larga, lo que les permite capturar al insecto u otra presa. Pero no todos los anfibios tienen una lengua protactíl: los sapillos pintojos, por ejemplo, tienen este organo soldado en la base de la boca y se ven obligados a capturar sus presas con la boca abierta, sujetandolas con los dientes.
  • 9.  El esófago y el estómago son anchos o muy elásticos para alojar presas bastante grandes.  ESOFAGO.- Posee celulas globoides secretoras de mucus. Es corto y ancho y se comunica con el estomago y la faringe.  el esófago es corto y comunica directamente con el estomago, posee un epitelio ciliado con células calciformes.
  • 10. ESTOMAGO.- Llegamos al estómago, que puede mostrar diferentes morfologías, desde forma de saco hasta un sencillo TUBO. Normalmente el estómago tiene forma tubular En él en ocasiones pueden diferenciarse válvulas antes y después del estómago para impedir el retroceso del alimento (cardias antes del estómago y píloro después del mismo). Junto con el duodeno forman un asa en forma de U, en la que se encuentra el páncreas.
  • 11. EL INTESTINO DELGADO: URODELOS Y GIMNOFIONA.- Es recto ANUROS.- Es enrollado Donde desembocan los conductos del hígado y páncreas( porción duodenal) y una porción posterior con funciones de absorcion.
  • 12. INTESTINO GRUESO: Se encuentra enrollado, posee como función principal la absorción del agua.  Urodelos: es pequeño  Anuros: es mucho mas largo.
  • 13.  Aparato digestivo y sus dos glándulas: El Hígado: Anuros: el primero es ancho y con grandes lóbulos Urodelos y gimnofionas: alargado y con lóbulos pequeños.
  • 14. • Páncreas:  Todos los anfibios poseen vesícula biliar.  es un órgano que forma parte del aparato digestivo de los seres humanos y animales cuadrúpedos (excepto en los caballos y en los ciervos). Está situada por debajo del hígado.  El páncreas bien desarrollado y tiene funciones similares a las de vertebrados superiores.  El aparato digestivo termina en la cloaca , en la camara coprodeal . El hígado y el páncreas son destinados a la producción de jugos digestivos ricos en enzimas digestivas, además que ambas glándulas secretarán sus productos a través de un conducto a la primera parte del intestino.
  • 15. CLOACA:  Para la expulsión de desechos y vías orinarías, además también como orificio reproductor de aves, anfibios, reptiles, peces.