SlideShare una empresa de Scribd logo
El término endémismo es utilizado en biología para indicar este tipo de
relación entre la especie y su entorno exclusivo.
¿QUÉ ES UNA ESPECIE ENDÉMICA?
•Cuando hablamos de especies endémicas nos referimos
a aquellas que habitan en una zona determinada y
limitada, y que solo es posible encontrarla de forma
natural en ese lugar. En el caso de Honduras, existen
diferentes especies que nacen y crecen en
determinados ecosistemas y que no se encuentran en
ninguna otra región del país.
• Dentro de esa amplia variedad de especies se encuentran
bellos ejemplares como la boa rosada y la mariposa de cristal.
Cabe mencionar que muchas de estos animales se encuentran
en peligro de extinción. Por lo que debemos cuidar de nuestros
bosques, ríos y demás ecosistemas para preservar estas
bellezas que solo habitan en nuestro país.
• Y esto se debe a que Honduras es un país con una inmensa
riqueza natural de flora y fauna proveniente de la diversidad
de ecosistemas que posee
ENTRE LAS ESPECIES ENDÉMICAS DE
HONDURAS TENEMOS:
•El Jamo Negro (Ctenosaura melanosterna):
•Comúnmente conocido como El jamo negro se puede
encontrar en el Corredor Biológico del Caribe Hondureño
(CBCH). Esta especie habita únicamente en 2 lugares de
Honduras: En el Valle del Aguan y en Cayos Cochinos.
Es una especie de reptil del género ctenosaura. es
endémica del valle del río aguan y de los cayos cochinos
en la costa caribeña de Honduras
IGUANA NEGRA DE COLA ESPINOSA
• Este peculiar reptil tiene su hábitat solamente en la isla de
Utila. Aquí se alimenta de una fruta que crece en los
manglares de la isla.
BOA ROSADA
Esta serpiente habita en Cayos Cochinos y es habitual verlas enredadas entre
las ramas de los árboles. Se caracteriza por el color rosado de su piel y es
totalmente inofensiva.
TORTUGA GOLFINA
Esta tierna tortuga nace en las
playas del sur de Honduras y
luego son liberadas para que
vivan en su ecosistema natural:
el océano, cada año, en el mes
de octubre, miles de tortugas
bebé son liberadas por
voluntarios que guían a estas
pequeñas hacia su libertad.
ARMADILLO O CUSUCO
Tapir o danto (chancho de monte)
Su nombre científico es Dasypus
novemcinctus, pero los hondureños lo
conocen como cusuco o pitero. Su
hábitat principalmente es en bosques
secos, húmedos, sabanas arboladas,
bosques secundarios y cerca de
cultivos de café.
Su parecido con los cerdos
domésticos, pero se diferencian en
que el tapir tiene un pico más largo.
Este le es útil para alimentarse de
hierbas y raíces ya que son su
principal alimento.
COLIBRÍ ESMERALDA
El pequeño pero majestuoso Colibrí Esmeralda es
la única ave endémica que habita en el territorio
de Honduras. su hábitat se encuentra dentro del
refugio de vida silvestre llamado Colibrí Esmeralda.
• Mariposa de cristal
• Esta es una de las más hermosas y llamativas
especies de mariposa que habita en los bosques
húmedos de Honduras. Poder visualizarla es todo
un reto pues su técnica de camuflaje la hace
imperceptible a los ojos de los humanos y de sus
depredadores.
MURCIELAGO BLANCO
• Amphilophus hogaboomorum:
• Esta extraña especie se encuentra en la
cuenca del río Choluteca. Las personas se
sorprenden al admirar este pez, ya que no es
singular como los demás; sus escamas son
coloridas y su cabeza es de pigmento
naranja.
Este es uno de los animales más tiernos que
podemos encontrar dentro de las especies
endémicas, parecen una bolita de algodón. También
es uno de los más pequeños del reino animal, ya
que mide seis centímetros y viven
solo en Honduras.
• Guacamayo verde mayor
• También se le conoce como lapa verde, gran
guacamayo verde, guacamayo verde mayor,
guacamayo ambiguo. Estas majestuosas aves
tienen su hogar en las copas de los árboles que
hay en la biosfera del río Plátano y en la
Mosquitia. Su situación actual es de peligro de
extinción ya que son vistas como aves
domésticas y son separadas de su ambiente
natural.
FLORA DE HONDURAS – ESPECIES
ENDÉMICAS
La flora de Honduras tiene muchas endémicas eso quiere
decir que solo en ecosistemas de Honduras existen:
Maytenus williamsii: Es una planta de
flores pertenece a la familia
Celastraceae. Es una especie de
planta fanerógama perteneciente a la
familia Celastraceae. Relaciones: Flora
de Honduras, Maytenus, Es endémica
de Honduras.
MOLLINEDIA BUTLERIANA: Es una planta de
flores y pertenece a la familia monimiaceae
se encuentra en las selvas lluviosas de las
tierras bajas costeras del atlántico.
Viburnum hondurense: es una planta que
pertenece a la familia Adoxaceae se encuentra
en los bosques de pinos.
VOCHYSIA AURIFERA:
Es una especie botánica de planta floral y
pertenece a la familia vochysiaceae.
• Swietenia humilis: Es una especie de árbol y
pertenece a la familia Meliaceae llamado
popularmente caoba del Pacífico. Hay tres
especies madereras del género Swietenia, las tres
se conocen genéricamente como caobas. Las
otras especies son: S. mahagoni y S. macrophylla.
La especie se denomina, humilis, que significa
'modesta', 'humilde'.
• Zamia standleyi: Camotillo
• Entre la flora endémica de Honduras, existe el camotillo.
Esta especie de planta poseen propiedades toxicas muy
conocidas por los hondureños. Ella se encuentran en el
departamento de Cortés, Santa Bárbara, Yoro y la costa
norte del país.
ARBOL LIQUIDAMBAR
Este árbol crece en las zonas templadas
del país y es utilizado para muchas cosas,
tales como bálsamos, y perfumes que se
distribuyen a nivel mundial.
El árbol La Ceiba: es conocido también como el árbol
sagrado de los mayas. Sus extensas y profundas raíces
representaban para las antiguas civilizaciones
mesoamericanas el infra mundo, su tronco la presencia
sobre la tierra, y sus ramas el cielo.
Bosque de Mangle
Los manglares constituyen uno de los ecosistemas más
frágiles. Por esta razón la protección y conservación es
prioritario para garantizar la continuidad de los recursos
forestales, biológicos e hidro biológicos por ellos
generados.
ORQUIDEA
• Científicamente llamada Rhyncholaelia digbyana. Esta orquídea, conocida como
“orquídea de la Virgen”, es la Flor Nacional de Honduras, debido a sus
características excepcionales de belleza, vigor y distinción. La flor de color
amarillo verdoso, posee un intenso olor a cítricos que es más perceptible de
noche.
• A modo de resumen, podemos decir que la flora es el conjunto de
especies vegetales que encontramos en un sitio concreto en un
momento concreto, mientas que la fauna es el conjunto de
animales que encontramos en un lugar concreto en un tiempo
específico.
• Es un árbol reconocido como medicinal, sus hojas
ayudan a tratar enfermedades del riñón, también
sirven como compresas sobre heridas. La cocción
de la corteza se toma como agua para dolores
estomacales, tos o para acelerar la evolución del
sarampión.
• Es un árbol pequeño a mediano, de hasta 25 m de
altura y de 10 a 100 cm de diámetro, con tronco
cilíndrico ramificado de baja a mediana altura y
copa irregular y dispersa. Las hojas son en arreglo
espiralado, pinnadas con 7 a 11 folíolos, cada
folíolo es ovalado ancho, de 4 a 10 cm de longitud
y 2 a 5 cm de ancho.
• El género Opuntia, incluido en la sub familia
Opuntioideae (Cactaceae), es uno de los géneros
más complejos y diversos de la familia, y está
caracterizado por sus tallos articulados en
cladodios y presencia de gloquidios. Hasta la
fecha, Honduras no cuenta con mucha información
disponible respecto a la flora que posee.
• Este estudio reconoce ocho especies de Opuntia
nativas para Honduras (O. deamii, O. decumbens,
O. dejecta, O. guatemalensis, O. hondurensis, O.
lutea, O. pubescens y O. velizii).
• Es un arbusto arbolado suculento
armado de espinos, de color verde y
flores de color amarillo. Presenta de O a
3 espinas aciculares, rígidas,
amarillentas, con la edad blancas,
cuando joven presenta glóquidas
amarillas. Planta arbustiva de hasta
poco más de un metro de altura. Tallos
generalmente postrados,
ocasionalmente ascendentes; ramifica
desde la base.
nombre común: nopal de tortuga, lengua de vaca,
nopal de culebra.
• Brassavola glauca es una especie de
orquídea epifita del género Brassavola. Se
encuentra en México, Guatemala y
Honduras, donde por las noches llena el
aire con las fragancias de su perfume
parecido a los cítricos.
• Especie epifita muy próxima a Cattleya, con
la que solo se diferencia en el número de
polinia que en esta especie es de 12 que
son desiguales. Los tallos son normalmente
cortos.
• es una especie de árboles originaria de la zona
intertropical americana perteneciente a la familia
de las Meliaceae. Su nombre común principal es
el de caoba de Honduras
• Caoba hondureña Especie llamada exactamente
“Swietenia macrophylla”, perteneciente a la
familia “Meliaceae”. Antiguamente estaba
bastante extendida en diversas zonas de
Sudamérica pero en la actualidad, por la pérdida
paulatina de su hábitat natural, crece
básicamente en la zona de América Central.
• La iguana verde o Iguana iguana es uno de los
animales más comunes en toda Sudamérica. En
Honduras habita zonas costeras, donde prefiere vivir
en árboles de más de un metro y medio de alto. Es
uno de los animales terrestres más grandes, ya que
alcanza hasta dos metros de largo. Destaca además
por su agilidad, la cual le permite desplazarse con
facilidad a través de las ramas. La iguana tiene un
cuerpo robusto con extremidades fuertes, su cola es
su sistema de defensa más confiable, ya que la arroja
como un látigo cuando se siente amenazada.
• Debido a que son animales muy tranquilos, muchas
personas las extraen de su hábitat natural para
tenerlas como mascotas, acortando así su esperanza
de vida. En Honduras solo es posible tener una en
casa tramitando permisos en condiciones especiales.
• La musaraña hondureña (Cryptotis hondurensis) es
una especie endémica de Honduras que se
caracteriza por sus ojos grandes, su hocico alargado
y su pequeño tamaño. Habita en lugares donde
prevalece la humedad y en terrenos con abundante
vegetación, como selvas y bosques. La musaraña
hondureña se alimenta de insectos como larvas y
gusanos, pero también ingiere frutos secos y caza
pequeños vertebrados.
• La especie se encuentra en peligro de extinción
principalmente por la deforestación y la destrucción
de su hábitat producto de la acción humana, con lo
cual se reduce de forma considerable la cantidad de
ejemplares en libertad
• El guacamayo rojo o guacamaya macao (Ara macao)
es un ave de unos 96 centímetros de longitud que
ostenta variados colores, predominando el rojo, el
azul y el amarillo. Habita en lugares húmedos como
bosques y zonas tropicales. Le gusta alimentarse de
frutas y semillas como el girasol, aunque también
consume flores, algunos insectos, tallos de plantas y
hojas. La guacamaya es un animal gregario que se
reúne en grupos de varias decenas de ejemplares y
forma parejas de por vida.
• Se encuentra en peligro de extinción en Hondura
debido a la destrucción de su hábitat y Al hurto de
sus crías para la venta ilegal en el mercado negro.
Además, el cambio climático también ha contribuido
a la merma de la especie.
• El jaguar (Panthera onca) es el carnívoro más grande
de Honduras y del continente americano. Habita en
diversos ecosistemas, como bosques húmedos,
selvas tropicales y matorrales. Su nombre proviene
de las lenguas indígenas y significa “fiera”.
• Su alimentación es muy variada, caza desde tapires
jóvenes hasta roedores, lagartos y monos, aunque
también consume algunos frutos y peces. Son
animales muy solitarios y se reproducen en cualquier
momento del año, aunque las crías abandonan a sus
madres pasados los tres meses de nacidas.
• Es otro de los animales en mayor peligro de extinción
en Honduras debido a la deforestación constante de
su hábitat, lo cual le dificultad la tarea de encontrar
alimento y pareja. Además, la caza furtiva y el tráfico
ilegal han acelerado su desaparición.
• El tucán, del género Ramphastidae, es un ave común
en las regiones tropicales de Honduras, donde
existen 5 especies distintas. Se caracteriza por su pico
colorido y una gama de colores que adorna todo su
plumaje, aunque predominan el negro y el blanco.
Posee pequeños dientes en forma de sierra que
utiliza para defenderse de sus depredadores.
• En cuanto a su alimentación, se basa en frutos y
semillas, pero el tucán también suele robar huevos
de otras aves para nutrirse, además de cazar
pequeños insectos.
• Se encuentra en peligro de extinción debido a la baja
natalidad de la especie y a la caza furtiva, pues el ave
es apreciada como fuente de alimento y sus partes
son empleadas en la fabricación de artesanías.
Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesXinithap
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
AlissonCarolinaTipan
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
LizBosquez
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Gleyder
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
marjoriemaila
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Taxonomía del Panda Rojo
Taxonomía del Panda RojoTaxonomía del Panda Rojo
Taxonomía del Panda Rojo
NohelyFernandaborjaz
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
Bosque seco tropical
Bosque seco tropicalBosque seco tropical
Bosque seco tropical
María Salgado
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
guicelaFalcon
 
Comentario de canguro rojo investiacion
Comentario  de canguro rojo investiacionComentario  de canguro rojo investiacion
Comentario de canguro rojo investiacionAnalaurahs
 
Los pandas rojos
Los pandas rojosLos pandas rojos
Los pandas rojosMili105
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Brian Obitoo
 
Taxonomia tigre
Taxonomia tigreTaxonomia tigre
Taxonomia tigre
Jose David
 

La actualidad más candente (20)

Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animales
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Taxonomía del Panda Rojo
Taxonomía del Panda RojoTaxonomía del Panda Rojo
Taxonomía del Panda Rojo
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Bosque seco tropical
Bosque seco tropicalBosque seco tropical
Bosque seco tropical
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
 
Comentario de canguro rojo investiacion
Comentario  de canguro rojo investiacionComentario  de canguro rojo investiacion
Comentario de canguro rojo investiacion
 
Los pandas rojos
Los pandas rojosLos pandas rojos
Los pandas rojos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Taxonomia tigre
Taxonomia tigreTaxonomia tigre
Taxonomia tigre
 

Similar a Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx

Ecositemas 03
Ecositemas 03Ecositemas 03
Ecositemas 03
pedrojoya
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
Alexis Meza
 
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
Especies de la fauna nativa de   rep presentacionEspecies de la fauna nativa de   rep presentacion
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
Saddam Peña
 
Idelisa Bonelly - Album Endemico
Idelisa Bonelly - Album EndemicoIdelisa Bonelly - Album Endemico
Idelisa Bonelly - Album Endemicobiologia11vo
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
cesar david zepeda oyuela
 
Animales y plantas de honduras
Animales y plantas de hondurasAnimales y plantas de honduras
Animales y plantas de hondurasdaris88
 
Animales y plantas de honduras
Animales y plantas de hondurasAnimales y plantas de honduras
Animales y plantas de hondurasdaris88
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónMariangel Orta
 
Especies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxicoEspecies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxico
Fernando Zinenide Pedroza
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
rominafumagalli1
 
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicosPlantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Sergio Martinez
 
Especies amenazadas
Especies amenazadasEspecies amenazadas
Especies amenazadas
Saet Dichter
 
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdfflora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
StevenAbril3
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
moralesandreege
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
LizethMera1
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
SergiCardona
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
Jose B
 
Biología especies del ecuador
Biología   especies del ecuadorBiología   especies del ecuador
Biología especies del ecuadorRömêl Hërrêrä
 

Similar a Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx (20)

Ecositemas 03
Ecositemas 03Ecositemas 03
Ecositemas 03
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
 
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
Especies de la fauna nativa de   rep presentacionEspecies de la fauna nativa de   rep presentacion
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
 
Idelisa Bonelly - Album Endemico
Idelisa Bonelly - Album EndemicoIdelisa Bonelly - Album Endemico
Idelisa Bonelly - Album Endemico
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
 
Animales y plantas de honduras
Animales y plantas de hondurasAnimales y plantas de honduras
Animales y plantas de honduras
 
Animales y plantas de honduras
Animales y plantas de hondurasAnimales y plantas de honduras
Animales y plantas de honduras
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
 
Especies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxicoEspecies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxico
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
 
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicosPlantas y animales en peligor de extincion y endemicos
Plantas y animales en peligor de extincion y endemicos
 
Especies amenazadas
Especies amenazadasEspecies amenazadas
Especies amenazadas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdfflora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
 
Biología especies del ecuador
Biología   especies del ecuadorBiología   especies del ecuador
Biología especies del ecuador
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Especies endémicas de honduras PRESENT.pptx

  • 1. El término endémismo es utilizado en biología para indicar este tipo de relación entre la especie y su entorno exclusivo.
  • 2. ¿QUÉ ES UNA ESPECIE ENDÉMICA? •Cuando hablamos de especies endémicas nos referimos a aquellas que habitan en una zona determinada y limitada, y que solo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar. En el caso de Honduras, existen diferentes especies que nacen y crecen en determinados ecosistemas y que no se encuentran en ninguna otra región del país.
  • 3. • Dentro de esa amplia variedad de especies se encuentran bellos ejemplares como la boa rosada y la mariposa de cristal. Cabe mencionar que muchas de estos animales se encuentran en peligro de extinción. Por lo que debemos cuidar de nuestros bosques, ríos y demás ecosistemas para preservar estas bellezas que solo habitan en nuestro país. • Y esto se debe a que Honduras es un país con una inmensa riqueza natural de flora y fauna proveniente de la diversidad de ecosistemas que posee
  • 4. ENTRE LAS ESPECIES ENDÉMICAS DE HONDURAS TENEMOS: •El Jamo Negro (Ctenosaura melanosterna): •Comúnmente conocido como El jamo negro se puede encontrar en el Corredor Biológico del Caribe Hondureño (CBCH). Esta especie habita únicamente en 2 lugares de Honduras: En el Valle del Aguan y en Cayos Cochinos.
  • 5. Es una especie de reptil del género ctenosaura. es endémica del valle del río aguan y de los cayos cochinos en la costa caribeña de Honduras
  • 6. IGUANA NEGRA DE COLA ESPINOSA • Este peculiar reptil tiene su hábitat solamente en la isla de Utila. Aquí se alimenta de una fruta que crece en los manglares de la isla.
  • 7. BOA ROSADA Esta serpiente habita en Cayos Cochinos y es habitual verlas enredadas entre las ramas de los árboles. Se caracteriza por el color rosado de su piel y es totalmente inofensiva.
  • 8. TORTUGA GOLFINA Esta tierna tortuga nace en las playas del sur de Honduras y luego son liberadas para que vivan en su ecosistema natural: el océano, cada año, en el mes de octubre, miles de tortugas bebé son liberadas por voluntarios que guían a estas pequeñas hacia su libertad.
  • 9. ARMADILLO O CUSUCO Tapir o danto (chancho de monte) Su nombre científico es Dasypus novemcinctus, pero los hondureños lo conocen como cusuco o pitero. Su hábitat principalmente es en bosques secos, húmedos, sabanas arboladas, bosques secundarios y cerca de cultivos de café. Su parecido con los cerdos domésticos, pero se diferencian en que el tapir tiene un pico más largo. Este le es útil para alimentarse de hierbas y raíces ya que son su principal alimento.
  • 10. COLIBRÍ ESMERALDA El pequeño pero majestuoso Colibrí Esmeralda es la única ave endémica que habita en el territorio de Honduras. su hábitat se encuentra dentro del refugio de vida silvestre llamado Colibrí Esmeralda. • Mariposa de cristal • Esta es una de las más hermosas y llamativas especies de mariposa que habita en los bosques húmedos de Honduras. Poder visualizarla es todo un reto pues su técnica de camuflaje la hace imperceptible a los ojos de los humanos y de sus depredadores.
  • 11. MURCIELAGO BLANCO • Amphilophus hogaboomorum: • Esta extraña especie se encuentra en la cuenca del río Choluteca. Las personas se sorprenden al admirar este pez, ya que no es singular como los demás; sus escamas son coloridas y su cabeza es de pigmento naranja. Este es uno de los animales más tiernos que podemos encontrar dentro de las especies endémicas, parecen una bolita de algodón. También es uno de los más pequeños del reino animal, ya que mide seis centímetros y viven solo en Honduras.
  • 12. • Guacamayo verde mayor • También se le conoce como lapa verde, gran guacamayo verde, guacamayo verde mayor, guacamayo ambiguo. Estas majestuosas aves tienen su hogar en las copas de los árboles que hay en la biosfera del río Plátano y en la Mosquitia. Su situación actual es de peligro de extinción ya que son vistas como aves domésticas y son separadas de su ambiente natural.
  • 13. FLORA DE HONDURAS – ESPECIES ENDÉMICAS La flora de Honduras tiene muchas endémicas eso quiere decir que solo en ecosistemas de Honduras existen: Maytenus williamsii: Es una planta de flores pertenece a la familia Celastraceae. Es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Celastraceae. Relaciones: Flora de Honduras, Maytenus, Es endémica de Honduras.
  • 14. MOLLINEDIA BUTLERIANA: Es una planta de flores y pertenece a la familia monimiaceae se encuentra en las selvas lluviosas de las tierras bajas costeras del atlántico. Viburnum hondurense: es una planta que pertenece a la familia Adoxaceae se encuentra en los bosques de pinos.
  • 15. VOCHYSIA AURIFERA: Es una especie botánica de planta floral y pertenece a la familia vochysiaceae. • Swietenia humilis: Es una especie de árbol y pertenece a la familia Meliaceae llamado popularmente caoba del Pacífico. Hay tres especies madereras del género Swietenia, las tres se conocen genéricamente como caobas. Las otras especies son: S. mahagoni y S. macrophylla. La especie se denomina, humilis, que significa 'modesta', 'humilde'.
  • 16. • Zamia standleyi: Camotillo • Entre la flora endémica de Honduras, existe el camotillo. Esta especie de planta poseen propiedades toxicas muy conocidas por los hondureños. Ella se encuentran en el departamento de Cortés, Santa Bárbara, Yoro y la costa norte del país. ARBOL LIQUIDAMBAR Este árbol crece en las zonas templadas del país y es utilizado para muchas cosas, tales como bálsamos, y perfumes que se distribuyen a nivel mundial.
  • 17. El árbol La Ceiba: es conocido también como el árbol sagrado de los mayas. Sus extensas y profundas raíces representaban para las antiguas civilizaciones mesoamericanas el infra mundo, su tronco la presencia sobre la tierra, y sus ramas el cielo. Bosque de Mangle Los manglares constituyen uno de los ecosistemas más frágiles. Por esta razón la protección y conservación es prioritario para garantizar la continuidad de los recursos forestales, biológicos e hidro biológicos por ellos generados.
  • 18. ORQUIDEA • Científicamente llamada Rhyncholaelia digbyana. Esta orquídea, conocida como “orquídea de la Virgen”, es la Flor Nacional de Honduras, debido a sus características excepcionales de belleza, vigor y distinción. La flor de color amarillo verdoso, posee un intenso olor a cítricos que es más perceptible de noche.
  • 19.
  • 20. • A modo de resumen, podemos decir que la flora es el conjunto de especies vegetales que encontramos en un sitio concreto en un momento concreto, mientas que la fauna es el conjunto de animales que encontramos en un lugar concreto en un tiempo específico.
  • 21.
  • 22. • Es un árbol reconocido como medicinal, sus hojas ayudan a tratar enfermedades del riñón, también sirven como compresas sobre heridas. La cocción de la corteza se toma como agua para dolores estomacales, tos o para acelerar la evolución del sarampión. • Es un árbol pequeño a mediano, de hasta 25 m de altura y de 10 a 100 cm de diámetro, con tronco cilíndrico ramificado de baja a mediana altura y copa irregular y dispersa. Las hojas son en arreglo espiralado, pinnadas con 7 a 11 folíolos, cada folíolo es ovalado ancho, de 4 a 10 cm de longitud y 2 a 5 cm de ancho.
  • 23. • El género Opuntia, incluido en la sub familia Opuntioideae (Cactaceae), es uno de los géneros más complejos y diversos de la familia, y está caracterizado por sus tallos articulados en cladodios y presencia de gloquidios. Hasta la fecha, Honduras no cuenta con mucha información disponible respecto a la flora que posee. • Este estudio reconoce ocho especies de Opuntia nativas para Honduras (O. deamii, O. decumbens, O. dejecta, O. guatemalensis, O. hondurensis, O. lutea, O. pubescens y O. velizii).
  • 24. • Es un arbusto arbolado suculento armado de espinos, de color verde y flores de color amarillo. Presenta de O a 3 espinas aciculares, rígidas, amarillentas, con la edad blancas, cuando joven presenta glóquidas amarillas. Planta arbustiva de hasta poco más de un metro de altura. Tallos generalmente postrados, ocasionalmente ascendentes; ramifica desde la base. nombre común: nopal de tortuga, lengua de vaca, nopal de culebra.
  • 25. • Brassavola glauca es una especie de orquídea epifita del género Brassavola. Se encuentra en México, Guatemala y Honduras, donde por las noches llena el aire con las fragancias de su perfume parecido a los cítricos. • Especie epifita muy próxima a Cattleya, con la que solo se diferencia en el número de polinia que en esta especie es de 12 que son desiguales. Los tallos son normalmente cortos.
  • 26. • es una especie de árboles originaria de la zona intertropical americana perteneciente a la familia de las Meliaceae. Su nombre común principal es el de caoba de Honduras • Caoba hondureña Especie llamada exactamente “Swietenia macrophylla”, perteneciente a la familia “Meliaceae”. Antiguamente estaba bastante extendida en diversas zonas de Sudamérica pero en la actualidad, por la pérdida paulatina de su hábitat natural, crece básicamente en la zona de América Central.
  • 27.
  • 28. • La iguana verde o Iguana iguana es uno de los animales más comunes en toda Sudamérica. En Honduras habita zonas costeras, donde prefiere vivir en árboles de más de un metro y medio de alto. Es uno de los animales terrestres más grandes, ya que alcanza hasta dos metros de largo. Destaca además por su agilidad, la cual le permite desplazarse con facilidad a través de las ramas. La iguana tiene un cuerpo robusto con extremidades fuertes, su cola es su sistema de defensa más confiable, ya que la arroja como un látigo cuando se siente amenazada. • Debido a que son animales muy tranquilos, muchas personas las extraen de su hábitat natural para tenerlas como mascotas, acortando así su esperanza de vida. En Honduras solo es posible tener una en casa tramitando permisos en condiciones especiales.
  • 29. • La musaraña hondureña (Cryptotis hondurensis) es una especie endémica de Honduras que se caracteriza por sus ojos grandes, su hocico alargado y su pequeño tamaño. Habita en lugares donde prevalece la humedad y en terrenos con abundante vegetación, como selvas y bosques. La musaraña hondureña se alimenta de insectos como larvas y gusanos, pero también ingiere frutos secos y caza pequeños vertebrados. • La especie se encuentra en peligro de extinción principalmente por la deforestación y la destrucción de su hábitat producto de la acción humana, con lo cual se reduce de forma considerable la cantidad de ejemplares en libertad
  • 30. • El guacamayo rojo o guacamaya macao (Ara macao) es un ave de unos 96 centímetros de longitud que ostenta variados colores, predominando el rojo, el azul y el amarillo. Habita en lugares húmedos como bosques y zonas tropicales. Le gusta alimentarse de frutas y semillas como el girasol, aunque también consume flores, algunos insectos, tallos de plantas y hojas. La guacamaya es un animal gregario que se reúne en grupos de varias decenas de ejemplares y forma parejas de por vida. • Se encuentra en peligro de extinción en Hondura debido a la destrucción de su hábitat y Al hurto de sus crías para la venta ilegal en el mercado negro. Además, el cambio climático también ha contribuido a la merma de la especie.
  • 31. • El jaguar (Panthera onca) es el carnívoro más grande de Honduras y del continente americano. Habita en diversos ecosistemas, como bosques húmedos, selvas tropicales y matorrales. Su nombre proviene de las lenguas indígenas y significa “fiera”. • Su alimentación es muy variada, caza desde tapires jóvenes hasta roedores, lagartos y monos, aunque también consume algunos frutos y peces. Son animales muy solitarios y se reproducen en cualquier momento del año, aunque las crías abandonan a sus madres pasados los tres meses de nacidas. • Es otro de los animales en mayor peligro de extinción en Honduras debido a la deforestación constante de su hábitat, lo cual le dificultad la tarea de encontrar alimento y pareja. Además, la caza furtiva y el tráfico ilegal han acelerado su desaparición.
  • 32. • El tucán, del género Ramphastidae, es un ave común en las regiones tropicales de Honduras, donde existen 5 especies distintas. Se caracteriza por su pico colorido y una gama de colores que adorna todo su plumaje, aunque predominan el negro y el blanco. Posee pequeños dientes en forma de sierra que utiliza para defenderse de sus depredadores. • En cuanto a su alimentación, se basa en frutos y semillas, pero el tucán también suele robar huevos de otras aves para nutrirse, además de cazar pequeños insectos. • Se encuentra en peligro de extinción debido a la baja natalidad de la especie y a la caza furtiva, pues el ave es apreciada como fuente de alimento y sus partes son empleadas en la fabricación de artesanías.