SlideShare una empresa de Scribd logo
1. FLUJOGRAMA
Fig. 1. Diagrama de número de Deborah
Fuente: Mier, 2019
Numero de Deborah
Recepción de materiales Queso
 Mashmello
Medición Longitud Inicial
Medición
Aplicación de Fuerza
Tiempo de observación
FIN
Cálculos
Deformación
Recepción de materiales Queso
 Mashmello
Medición Longitud Inicial
Retirar a los 10 seg
Medición
Aplicación de Fuerza
Tiempo que el alimento
vuelve a su estado inicial
FIN
Cálculos
número de Deborah 𝐷 𝑒 =
𝜏
𝑇
Fig. 2. Diagrama de Deformación
Fuente: Mier, 2019
Fig. 3. Diagrama de Dureza
Fuente: Mier, 2019
Cuestionario
¿QUE ES EL ANALISIS DE TEXTURA?
Se conoce coloquialmente el Análisis de Textura como una técnica de medición instrumental de la
textura.
La textura está definida por la norma ISO 5492 como el conjunto de propiedades reológicas y de
estructura de un producto perceptibles por los mecano-receptores,los receptores táctiles y en ciertos
casos por los visuales y auditivos.
En realidad la textura es un atributo importante de todo producto que afecta al proceso, manejo y
determina su vida útil así como la aceptación por parte de los consumidores.
Dureza
Recepción de materiales Queso
 Mashmello
Medición Con el penetrómetro
Medición
Aplicación de Fuerza
Lo que indica la manecilla
FIN
Cálculos
La caracterización de la textura de un producto no es algo nuevo. Siempre ha habido interés en
evaluarla y por tanto siempre se ha caracterizado. Inicialmente con sistemas sensoriales, esto es,
basados en los sentidos, utilizando para ello diferentes pruebas organolépticas.
¿QUE ES Y COMO FUNCIONA UN ANALIZADOR DE TEXTURA?
Un Analizador de Textura es un avanzado instrumento que ha sido diseñado para caracterizar las
propiedades texturales de cualquier tipo de producto. Normalmente trabajan con un paquete de
software que se encarga de la programación de los ensayos y de la gestión de los resultados obtenidos
en ellos.
El funcionamiento de un Analizador de Textura está diseñado para realizar una deformación
controlada a una muestra y medir la respuesta que ésta ejerce a la energía aplicada durante el ensayo.
La principal ventaja es que los ensayos se realicen siempre igual. De esta forma podremos comparar
resultados. Para ello es necesario que el equipo disponga de un avanzado sistema de detección de la
superficie de la muestra (dónde empieza a deformarse la muestra) y gran control sobre la velocidad
de deformación de la misma. El equipo siempre realizará la misma deformación y por tanto los
resultados serán comparables y los ensayos por tanto repetibles.
Además,como equipo de medición que es,es necesarioque el equipo sea verificable. Es decir, cuente
con herramientas que permitan a sus usuarios descartar errores en la medición (verificación) y por
tanto debe ser calibrable en cualquier momento por el propio usuario.
¿QUE VARIABLES FÍSICAS MIDE UNANALIZADORDE TEXTURA?
Los Analizadores de Textura miden varias magnitudes físicas:
Fuerza: Traducida como la resistencia que ejerce el producto a la energía que se le aplica durante el
ensayo. En el sistema internacional de unidades, la unidad de medida es el newton, aunque debido a
los valores con los que se trabajan normalmente en elanálisis de textura moderno, se utilizan unidades
del sistema técnico de unidades: el kilogramo fuerza (o kilopondio) y el gramo fuerza.
Distancia: Supone la deformación realizada por la muestra durante la aplicación de energía que se
produce en el ensayo. Se mide en milímetros (de nuevo sistema técnico de unidades).
Tiempo: Normalmente medido en segundos.
Con el advenimiento de los nuevos Analizadores de Textura existen otras magnitudes medidas
durante los ensayos de análisis de textura. Asíes normal integrar en la medición datos de temperatura
del producto, humedad relativa e incluso mediciones acústicas (decibelios) del sonido producido
durante el ensayo

Más contenido relacionado

Similar a Flujograma

Metrilogia
MetrilogiaMetrilogia
Metrilogia
angiestartt
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
DocumentosAreas4
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
PaolaJurezMartnez
 
Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
Nelson Gimon
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Aldo tarazona
 
Guias nuevas
Guias nuevasGuias nuevas
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDOTrabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
udwen
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
udwen
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
Omar Sahid C
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
Zorravirgen
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
Kevin Mejia
 
Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
Jose Ojeda
 
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Juan Ascanio Carvajal
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Ricardo Gil
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Mario Yovera Reyes
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Ezequias Guimaraes
 
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptxTEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
Stella2616
 
Audiometria y espirometria
Audiometria y espirometriaAudiometria y espirometria
Audiometria y espirometria
JorgeArcaya1
 

Similar a Flujograma (20)

Metrilogia
MetrilogiaMetrilogia
Metrilogia
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Guias nuevas
Guias nuevasGuias nuevas
Guias nuevas
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDOTrabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
 
Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
 
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
 
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptxTEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
 
Audiometria y espirometria
Audiometria y espirometriaAudiometria y espirometria
Audiometria y espirometria
 

Último

Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
EmmanuelCordoba6
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
sebastian394993
 
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
JaimZegarrHinojos
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
JulianValdezValdez2
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 

Último (6)

Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptxAdictivo los Potenciadores del sabor.pptx
Adictivo los Potenciadores del sabor.pptx
 
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
LAS VITAMINAS (ALBUM).pdf3333333333333333333333333333333333333333333333333333...
 
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
11 Legislación Minera.mineriaia miineraas
 
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptxDocumentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
Documentos de la iglesia sobre los medios de.pptx
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 

Flujograma

  • 1. 1. FLUJOGRAMA Fig. 1. Diagrama de número de Deborah Fuente: Mier, 2019 Numero de Deborah Recepción de materiales Queso  Mashmello Medición Longitud Inicial Medición Aplicación de Fuerza Tiempo de observación FIN Cálculos Deformación Recepción de materiales Queso  Mashmello Medición Longitud Inicial Retirar a los 10 seg Medición Aplicación de Fuerza Tiempo que el alimento vuelve a su estado inicial FIN Cálculos número de Deborah 𝐷 𝑒 = 𝜏 𝑇
  • 2. Fig. 2. Diagrama de Deformación Fuente: Mier, 2019 Fig. 3. Diagrama de Dureza Fuente: Mier, 2019 Cuestionario ¿QUE ES EL ANALISIS DE TEXTURA? Se conoce coloquialmente el Análisis de Textura como una técnica de medición instrumental de la textura. La textura está definida por la norma ISO 5492 como el conjunto de propiedades reológicas y de estructura de un producto perceptibles por los mecano-receptores,los receptores táctiles y en ciertos casos por los visuales y auditivos. En realidad la textura es un atributo importante de todo producto que afecta al proceso, manejo y determina su vida útil así como la aceptación por parte de los consumidores. Dureza Recepción de materiales Queso  Mashmello Medición Con el penetrómetro Medición Aplicación de Fuerza Lo que indica la manecilla FIN Cálculos
  • 3. La caracterización de la textura de un producto no es algo nuevo. Siempre ha habido interés en evaluarla y por tanto siempre se ha caracterizado. Inicialmente con sistemas sensoriales, esto es, basados en los sentidos, utilizando para ello diferentes pruebas organolépticas. ¿QUE ES Y COMO FUNCIONA UN ANALIZADOR DE TEXTURA? Un Analizador de Textura es un avanzado instrumento que ha sido diseñado para caracterizar las propiedades texturales de cualquier tipo de producto. Normalmente trabajan con un paquete de software que se encarga de la programación de los ensayos y de la gestión de los resultados obtenidos en ellos. El funcionamiento de un Analizador de Textura está diseñado para realizar una deformación controlada a una muestra y medir la respuesta que ésta ejerce a la energía aplicada durante el ensayo. La principal ventaja es que los ensayos se realicen siempre igual. De esta forma podremos comparar resultados. Para ello es necesario que el equipo disponga de un avanzado sistema de detección de la superficie de la muestra (dónde empieza a deformarse la muestra) y gran control sobre la velocidad de deformación de la misma. El equipo siempre realizará la misma deformación y por tanto los resultados serán comparables y los ensayos por tanto repetibles. Además,como equipo de medición que es,es necesarioque el equipo sea verificable. Es decir, cuente con herramientas que permitan a sus usuarios descartar errores en la medición (verificación) y por tanto debe ser calibrable en cualquier momento por el propio usuario. ¿QUE VARIABLES FÍSICAS MIDE UNANALIZADORDE TEXTURA? Los Analizadores de Textura miden varias magnitudes físicas: Fuerza: Traducida como la resistencia que ejerce el producto a la energía que se le aplica durante el ensayo. En el sistema internacional de unidades, la unidad de medida es el newton, aunque debido a los valores con los que se trabajan normalmente en elanálisis de textura moderno, se utilizan unidades del sistema técnico de unidades: el kilogramo fuerza (o kilopondio) y el gramo fuerza. Distancia: Supone la deformación realizada por la muestra durante la aplicación de energía que se produce en el ensayo. Se mide en milímetros (de nuevo sistema técnico de unidades). Tiempo: Normalmente medido en segundos. Con el advenimiento de los nuevos Analizadores de Textura existen otras magnitudes medidas durante los ensayos de análisis de textura. Asíes normal integrar en la medición datos de temperatura del producto, humedad relativa e incluso mediciones acústicas (decibelios) del sonido producido durante el ensayo