SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”




TEMA                   : Tipos de Estadística, Población,
                         Muestra y Variables

CURSO                  : Estadística Descriptiva

PROFESOR               : Chumpitaz

CARRERA                : Ingeniería de Sistemas

ALUMNO                 : Meneses Celiz Marlon
PRACTICA DIRIGIDA Nº 1


1.- En los siguientes casos diga cuál de ellas corresponderían a la Estadística
   Descriptiva o a la Estadística Inferencial?
 a) Sobre una producción de 10000 tubos eléctricos, se desea investigar su calidad,
    observando su tiempo de duración en horas.
                                                                      Estadística Descriptiva
 b) Hacer un estudio por provincias del Perú de acuerdo a su densidad poblacional
                                                                      Estadística Descriptiva
 d) Un médico investigador estudia la relación entre el consumo de cigarrillos y las
    enfermedades del corazón.
                                                                      Estadística Inferencial
  f) Un Psicólogo estudia los efectos de las nuevas técnicas de automatización sobre el
    rendimiento de la producción.
                                                                      Estadística Descriptiva
  g) Averiguar cual vacuna A o B es más efectiva contra el sarampión
                                                                      Estadística Inferencial


  2.- En una prueba de aptitud, cuatro trabajadores recibieron calificaciones de 85, 90, 82 y
       83. Cuatro trabajadoras recibieron calificaciones de 88, 87, 89 y 92. De las siguientes
         declaraciones realizadas con base en estas calificaciones, identificar aquellas que se
        derivan de métodos descriptivos y aquellos que se derivan de Inferencia Estadística.
 a) La calificación promedio de los cuatro trabajadores es 85, y la calificación
    promedio de los cuatro trabajadoras es 89.
                                                                         Método Descriptivo
 b) La aptitud promedio de todas las trabajadoras es probablemente mayor que la de
     los trabajadores.
                                                                       Inferencia Estadística
 c) En la siguiente prueba de aptitudes, probablemente los trabajadores reciban
    calificaciones más bajas que las trabajadoras
                                                                       Inferencia Estadística
3.- Se ha indicado que el porcentaje de varones mayores de 20 años que no tienen empleo
en una ciudad de 5 millones de habitantes es 6%. Los resultados fueron obtenidos a partir
de un cuestionario aplicado a 2000 personas de la ciudad, elegidas de entre las personas
mayores de 20 años.
  a) ¿Sobre qué población se ha realizado la encuesta?
       5 millones de habitantes de una cuidad
  ¿Cuáles es la unidad de estudio?
       Habitantes de una cuidad
  b) ¿Cuál ha sido la muestra utilizada?
       2000 personas de la cuidad


4.- En cada una de los siguientes ejemplos de recopilación de datos establezca si se debe
realizar un censo completo o tomar una muestra. Explique por qué en cada caso.
   a) Una asociación de vendedores al menudeo desea estudiar la distribución de los
       gastos de operación de sus 61 miembros.
       Censo Completo, puesto que la asociación conoce a los 61 miembros.
   b) Una agencia de investigaciones de mercado desea averiguar si los propietarios de
       cierta clase de refrigeradora desean comprar de nuevo la misma marca.
       Debe tomar una muestra, no se conoce la cantidad de propietarios de cierta clase
       de refrigeradora.
   c) El presidente de una corporación desea información, para saber cuántos de sus
       15400 empleados son propietarios de sus casas, el valor de estas, el monto de las
       hipotecas, la tasa de interés pagada y el monto del pago mensual de las hipotecas.
       Debe tomar una muestra, el número de empleados de la empresa es muy grande y
       demoraría en hacer el censo.


5.- De los siguientes enunciados, extraer la población, la muestra, unidad de análisis,
   variable, tipo de variable, parámetro y el estadígrafo.


a) Una empresa ha realizado un estudio para determinar si las amas de casa del distrito de
   Breña prefieren la marca de detergente A. Se entrevistaron a 120 amas de casa, y 85
   de ellas prefieren el detergente A.
   Población: Amas de casa del distrito de Breña
   Muestra:120 amas de casa del distrito de Breña
   Unidad de análisis:1 ama de casa del distrito de Breña
   Variable: Preferencias de Detergente
Tipo de variable: Cualitativa Nominal.
   Parámetro: Proporción Poblacional
   Estadígrafo: 85/120


b) La telefónica desea diseñar nuevos planes de tarifa en el servicio de telefonía móvil, en
   la ciudad de Lima. Se eligen 50 usuarios de telefonía móvil, y se observa sus gastos en
   tráfico telefónico.
   Población: Usuarios de la ciudad de lima
   Muestra: 20 usuarios de telefonía móvil
   Unidad de análisis: 1 usuario
   Variable: Diseño de nuevos planes de tarifa
   Tipo de variable: Cualitativa nominal
   Parámetro: Proporción poblacional
   Estadígrafo: 50


c) Se estima que aproximadamente el 65% de los estudiantes de una Universidad utilizan
   el transporte público para trasladarse a sus clases. En una encuesta a 225 estudiantes,
   160 dijeron que utilizaban el transporte público.
   Población: Estudiantes universitarios
   Muestra: 225 estudiantes universitarios
   Unidad de análisis: 1 estudiante universitario
   Variable: utilidad
   Tipo de variable: Cualitativa Nominal.
   Parámetro: Proporción poblacional
   Estadígrafo: 160/225


d) Se realiza una votación preliminar para determinar las preferencias de los electores en
   una elección presidencial. Con este fin se entrevistan 1500 electores registrados y entre
   ellos 860 están a favor del candidato A.
   Población: Electores Regionales
   Muestra: 1500 electores
   Unidad de análisis: 1 elector
   Variable: preferencias electorales
   Tipo de variable: Cualitativa Nominal.
   Parámetro: Proporción Poblacional
   Estadígrafo: 860/1500
e) Se desea estudiar la opinión del estudiante de la Universidad ABC sobre la calidad del
    servicio de fotocopiado en este año: muy bueno, regular, malo o muy malo.
    Población: Estudiantes universitarios de la Universidad ABC
    Muestra:
    Unidad de análisis: 1 estudiante
    Variable: Opinión del estudiante de la universidad ABC
    Tipo de variable: Cualitativa Ordinal.
    Parámetro: Proporción Poblacional
    Estadígrafo:


f) En una escuela se va a proporcionar uniformes para los 350 estudiantes que la
    componen. Para tal motivo se tuvo que medir las estaturas de los estudiantes y entregar
    los resultados a la dirección de escuela.
    Población: Estudiantes de una escuela
    Muestra: 350 estudiantes        de una escuela
    Unidad de análisis: 1 estudiante
    Variable: Estaturas de los estudiantes
    Tipo de variable: Cuantitativa Continua
    Parámetro: Proporción Poblacional
    Estadígrafo:


6.- Indicar si es verdadero (V) o falso (F).
a) La variable “Población por Distrito” es una variable continua.               (F)
b) “Número de habitantes”, es una variable bidimensional.                       (F)
c) “Los ingresos dependen de la inversión empresarial”.                         (F)
d) La encuesta es una fuente de datos de un trabajo de campo.                             (V)
e) La unidad de análisis de “Numero de habitantes por viviendas” es el individuo        (V)


7.- Identificar las variables dependientes (VD) y las variables independientes (VI)
a) El capital depende de los ingresos.
VD: Capital                              VI: Ingresos
b) El número de hijos por familias se relaciona con el nivel educativo de los padres.
VD: Números de hijos por familias VI: nivel educativo de los padres.


c) El presupuesto familiar explica a los ingresos.
VD: Presupuesto familiar.                VI: Ingresos
d) En un estudio se concluye que al consumir continuamente maca se aminora el estrés
     VD: Estrés                              VI: Maca
     e) En un colegio la deserción escolar se da porque los padres de los alumnos faltantes,
     ambos trabajan.
     VD: Deserción escolar                   VI: Ambos padres de los alumnos trabajan.
     f) En un salón la escasa práctica en lógico matemático determina que hayan malas
     calificaciones en los alumnos.
     VD: Malas calificaciones en los alumnos VI: Escasa práctica en lógico matemático.
     g) La infidelidad tiene como factores principales, el trabajo excesivo y la falta de afecto.
     VD: La infidelidad                      VI: Trabajo excesivo y falta de afecto.


     8.- Clasificar adecuadamente las diversas variables con un aspa (X):
Nº                                                    CUALITATIVA                  CUANTITATIVA
                   VARIABLE                         NOMINAL ORDINAL             CONTINUA  DISCRETA
1    El peso de la carga de los camiones                                              X
2    Actitudes de los pacientes durante su
                                                                       X
     internado
3    Cantidad de paginas que leo por hora                                             X
4    Numero de Inscritos a un Examen de
                                                                                                    X
     Admisión
5    La longitud de 1000 tornillos con arandela
                                                                                      X
     y tuerca.
6    El grado académico de un profesor.                                X
7    Marca de computadoras utilizadas                    X
8    Cantidad de dinero gastado en libros                                             X
9    Especialidad académica                                            X
10   Genero                                              X
11   Costo del sistema de computo personal                                            X
12   Volumen de agua de un reservorio                                                 X
13   Las notas de los alumnos                                                         X
14   Los tipos de fallas de una impresora                X
15   Nº de errores en una traducción Espanish–
                                                                                                    X
     English

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasJaviera Huera (Temuco)
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEliza Yanayaco Paucar
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10) Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Luz Hernández
 
3.1 - EJERCICIOS DE INTERES SIMPLES Y COMPUESTOS.pptx
3.1 - EJERCICIOS DE INTERES SIMPLES Y COMPUESTOS.pptx3.1 - EJERCICIOS DE INTERES SIMPLES Y COMPUESTOS.pptx
3.1 - EJERCICIOS DE INTERES SIMPLES Y COMPUESTOS.pptx
VanescaFereziniLima1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
guestc0cda9
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaWagner Santoyo
 
Tabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdfTabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Análisis de varianza con spss
Análisis de varianza con spssAnálisis de varianza con spss
Actividades de Estadística
Actividades de EstadísticaActividades de Estadística
Actividades de Estadística
Diana Garcia
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
Wilmer Fabian N
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Juan Carlos GB
 
263341066 problemas-propuestos-cap-1
263341066 problemas-propuestos-cap-1263341066 problemas-propuestos-cap-1
263341066 problemas-propuestos-cap-1
cris10angel
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
zooneerborre
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Luz Hernández
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
MariaJose Carvajal Barraza
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10) Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
 
3.1 - EJERCICIOS DE INTERES SIMPLES Y COMPUESTOS.pptx
3.1 - EJERCICIOS DE INTERES SIMPLES Y COMPUESTOS.pptx3.1 - EJERCICIOS DE INTERES SIMPLES Y COMPUESTOS.pptx
3.1 - EJERCICIOS DE INTERES SIMPLES Y COMPUESTOS.pptx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
 
Estadistica!!!
Estadistica!!!Estadistica!!!
Estadistica!!!
 
Tabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdfTabla de numeros aleatorios.pdf
Tabla de numeros aleatorios.pdf
 
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
 
Ejecicios desarrllados estadistica
Ejecicios desarrllados estadisticaEjecicios desarrllados estadistica
Ejecicios desarrllados estadistica
 
Análisis de varianza con spss
Análisis de varianza con spssAnálisis de varianza con spss
Análisis de varianza con spss
 
Actividades de Estadística
Actividades de EstadísticaActividades de Estadística
Actividades de Estadística
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:
 
263341066 problemas-propuestos-cap-1
263341066 problemas-propuestos-cap-1263341066 problemas-propuestos-cap-1
263341066 problemas-propuestos-cap-1
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables
 

Similar a Practica dirigida 1

Práctica N° 01 Estadística General
Práctica N° 01  Estadística GeneralPráctica N° 01  Estadística General
Práctica N° 01 Estadística General
Ylder Heli Vargas Alva
 
G1.pdf
G1.pdfG1.pdf
Lecture 2.pptx
Lecture 2.pptxLecture 2.pptx
Lecture 2.pptx
CapScyteVictorMarisc
 
Producto academico 1_29670a434c507958582e3c558e7f3294(estadistica)
Producto academico 1_29670a434c507958582e3c558e7f3294(estadistica)Producto academico 1_29670a434c507958582e3c558e7f3294(estadistica)
Producto academico 1_29670a434c507958582e3c558e7f3294(estadistica)
Fredy Flores Espìnoza
 
1. naturaleza y fudamentos casos
1. naturaleza y fudamentos casos1. naturaleza y fudamentos casos
1. naturaleza y fudamentos casos
HVAZQUEZS
 
Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaLoreSR
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
Daday Rivas
 
Cuetionario tipos de variable, censo,muetra y definiciones (3)
Cuetionario tipos de variable, censo,muetra y definiciones (3)Cuetionario tipos de variable, censo,muetra y definiciones (3)
Cuetionario tipos de variable, censo,muetra y definiciones (3)
CIPARU
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Maestros Online
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Maestros en Linea
 
Ejercicios tipo cl
Ejercicios tipo clEjercicios tipo cl
Ejercicios tipo cl
ximena426
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
AnthonyAlemndras
 
Datos y estadisticas
Datos y estadisticasDatos y estadisticas
Datos y estadisticas
JoelSantisteban4
 
06 estadistica 2015 - practica
06   estadistica 2015 - practica06   estadistica 2015 - practica
06 estadistica 2015 - practica
Miguel Zajama
 
Estadística ejercicio 1
Estadística ejercicio 1Estadística ejercicio 1
Estadística ejercicio 1
Andrea MG
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Guadaluep
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Guadaluep
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Guadaluep
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoMadelynSaidy
 

Similar a Practica dirigida 1 (20)

Práctica N° 01 Estadística General
Práctica N° 01  Estadística GeneralPráctica N° 01  Estadística General
Práctica N° 01 Estadística General
 
G1.pdf
G1.pdfG1.pdf
G1.pdf
 
Lecture 2.pptx
Lecture 2.pptxLecture 2.pptx
Lecture 2.pptx
 
Producto academico 1_29670a434c507958582e3c558e7f3294(estadistica)
Producto academico 1_29670a434c507958582e3c558e7f3294(estadistica)Producto academico 1_29670a434c507958582e3c558e7f3294(estadistica)
Producto academico 1_29670a434c507958582e3c558e7f3294(estadistica)
 
1. naturaleza y fudamentos casos
1. naturaleza y fudamentos casos1. naturaleza y fudamentos casos
1. naturaleza y fudamentos casos
 
Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadística
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Cuetionario tipos de variable, censo,muetra y definiciones (3)
Cuetionario tipos de variable, censo,muetra y definiciones (3)Cuetionario tipos de variable, censo,muetra y definiciones (3)
Cuetionario tipos de variable, censo,muetra y definiciones (3)
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
 
Ejercicios tipo cl
Ejercicios tipo clEjercicios tipo cl
Ejercicios tipo cl
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
Datos y estadisticas
Datos y estadisticasDatos y estadisticas
Datos y estadisticas
 
06 estadistica 2015 - practica
06   estadistica 2015 - practica06   estadistica 2015 - practica
06 estadistica 2015 - practica
 
Estadística ejercicio 1
Estadística ejercicio 1Estadística ejercicio 1
Estadística ejercicio 1
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Practica dirigida 1

  • 1. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” TEMA : Tipos de Estadística, Población, Muestra y Variables CURSO : Estadística Descriptiva PROFESOR : Chumpitaz CARRERA : Ingeniería de Sistemas ALUMNO : Meneses Celiz Marlon
  • 2. PRACTICA DIRIGIDA Nº 1 1.- En los siguientes casos diga cuál de ellas corresponderían a la Estadística Descriptiva o a la Estadística Inferencial? a) Sobre una producción de 10000 tubos eléctricos, se desea investigar su calidad, observando su tiempo de duración en horas. Estadística Descriptiva b) Hacer un estudio por provincias del Perú de acuerdo a su densidad poblacional Estadística Descriptiva d) Un médico investigador estudia la relación entre el consumo de cigarrillos y las enfermedades del corazón. Estadística Inferencial f) Un Psicólogo estudia los efectos de las nuevas técnicas de automatización sobre el rendimiento de la producción. Estadística Descriptiva g) Averiguar cual vacuna A o B es más efectiva contra el sarampión Estadística Inferencial 2.- En una prueba de aptitud, cuatro trabajadores recibieron calificaciones de 85, 90, 82 y 83. Cuatro trabajadoras recibieron calificaciones de 88, 87, 89 y 92. De las siguientes declaraciones realizadas con base en estas calificaciones, identificar aquellas que se derivan de métodos descriptivos y aquellos que se derivan de Inferencia Estadística. a) La calificación promedio de los cuatro trabajadores es 85, y la calificación promedio de los cuatro trabajadoras es 89. Método Descriptivo b) La aptitud promedio de todas las trabajadoras es probablemente mayor que la de los trabajadores. Inferencia Estadística c) En la siguiente prueba de aptitudes, probablemente los trabajadores reciban calificaciones más bajas que las trabajadoras Inferencia Estadística
  • 3. 3.- Se ha indicado que el porcentaje de varones mayores de 20 años que no tienen empleo en una ciudad de 5 millones de habitantes es 6%. Los resultados fueron obtenidos a partir de un cuestionario aplicado a 2000 personas de la ciudad, elegidas de entre las personas mayores de 20 años. a) ¿Sobre qué población se ha realizado la encuesta? 5 millones de habitantes de una cuidad ¿Cuáles es la unidad de estudio? Habitantes de una cuidad b) ¿Cuál ha sido la muestra utilizada? 2000 personas de la cuidad 4.- En cada una de los siguientes ejemplos de recopilación de datos establezca si se debe realizar un censo completo o tomar una muestra. Explique por qué en cada caso. a) Una asociación de vendedores al menudeo desea estudiar la distribución de los gastos de operación de sus 61 miembros. Censo Completo, puesto que la asociación conoce a los 61 miembros. b) Una agencia de investigaciones de mercado desea averiguar si los propietarios de cierta clase de refrigeradora desean comprar de nuevo la misma marca. Debe tomar una muestra, no se conoce la cantidad de propietarios de cierta clase de refrigeradora. c) El presidente de una corporación desea información, para saber cuántos de sus 15400 empleados son propietarios de sus casas, el valor de estas, el monto de las hipotecas, la tasa de interés pagada y el monto del pago mensual de las hipotecas. Debe tomar una muestra, el número de empleados de la empresa es muy grande y demoraría en hacer el censo. 5.- De los siguientes enunciados, extraer la población, la muestra, unidad de análisis, variable, tipo de variable, parámetro y el estadígrafo. a) Una empresa ha realizado un estudio para determinar si las amas de casa del distrito de Breña prefieren la marca de detergente A. Se entrevistaron a 120 amas de casa, y 85 de ellas prefieren el detergente A. Población: Amas de casa del distrito de Breña Muestra:120 amas de casa del distrito de Breña Unidad de análisis:1 ama de casa del distrito de Breña Variable: Preferencias de Detergente
  • 4. Tipo de variable: Cualitativa Nominal. Parámetro: Proporción Poblacional Estadígrafo: 85/120 b) La telefónica desea diseñar nuevos planes de tarifa en el servicio de telefonía móvil, en la ciudad de Lima. Se eligen 50 usuarios de telefonía móvil, y se observa sus gastos en tráfico telefónico. Población: Usuarios de la ciudad de lima Muestra: 20 usuarios de telefonía móvil Unidad de análisis: 1 usuario Variable: Diseño de nuevos planes de tarifa Tipo de variable: Cualitativa nominal Parámetro: Proporción poblacional Estadígrafo: 50 c) Se estima que aproximadamente el 65% de los estudiantes de una Universidad utilizan el transporte público para trasladarse a sus clases. En una encuesta a 225 estudiantes, 160 dijeron que utilizaban el transporte público. Población: Estudiantes universitarios Muestra: 225 estudiantes universitarios Unidad de análisis: 1 estudiante universitario Variable: utilidad Tipo de variable: Cualitativa Nominal. Parámetro: Proporción poblacional Estadígrafo: 160/225 d) Se realiza una votación preliminar para determinar las preferencias de los electores en una elección presidencial. Con este fin se entrevistan 1500 electores registrados y entre ellos 860 están a favor del candidato A. Población: Electores Regionales Muestra: 1500 electores Unidad de análisis: 1 elector Variable: preferencias electorales Tipo de variable: Cualitativa Nominal. Parámetro: Proporción Poblacional Estadígrafo: 860/1500
  • 5. e) Se desea estudiar la opinión del estudiante de la Universidad ABC sobre la calidad del servicio de fotocopiado en este año: muy bueno, regular, malo o muy malo. Población: Estudiantes universitarios de la Universidad ABC Muestra: Unidad de análisis: 1 estudiante Variable: Opinión del estudiante de la universidad ABC Tipo de variable: Cualitativa Ordinal. Parámetro: Proporción Poblacional Estadígrafo: f) En una escuela se va a proporcionar uniformes para los 350 estudiantes que la componen. Para tal motivo se tuvo que medir las estaturas de los estudiantes y entregar los resultados a la dirección de escuela. Población: Estudiantes de una escuela Muestra: 350 estudiantes de una escuela Unidad de análisis: 1 estudiante Variable: Estaturas de los estudiantes Tipo de variable: Cuantitativa Continua Parámetro: Proporción Poblacional Estadígrafo: 6.- Indicar si es verdadero (V) o falso (F). a) La variable “Población por Distrito” es una variable continua. (F) b) “Número de habitantes”, es una variable bidimensional. (F) c) “Los ingresos dependen de la inversión empresarial”. (F) d) La encuesta es una fuente de datos de un trabajo de campo. (V) e) La unidad de análisis de “Numero de habitantes por viviendas” es el individuo (V) 7.- Identificar las variables dependientes (VD) y las variables independientes (VI) a) El capital depende de los ingresos. VD: Capital VI: Ingresos b) El número de hijos por familias se relaciona con el nivel educativo de los padres. VD: Números de hijos por familias VI: nivel educativo de los padres. c) El presupuesto familiar explica a los ingresos. VD: Presupuesto familiar. VI: Ingresos
  • 6. d) En un estudio se concluye que al consumir continuamente maca se aminora el estrés VD: Estrés VI: Maca e) En un colegio la deserción escolar se da porque los padres de los alumnos faltantes, ambos trabajan. VD: Deserción escolar VI: Ambos padres de los alumnos trabajan. f) En un salón la escasa práctica en lógico matemático determina que hayan malas calificaciones en los alumnos. VD: Malas calificaciones en los alumnos VI: Escasa práctica en lógico matemático. g) La infidelidad tiene como factores principales, el trabajo excesivo y la falta de afecto. VD: La infidelidad VI: Trabajo excesivo y falta de afecto. 8.- Clasificar adecuadamente las diversas variables con un aspa (X): Nº CUALITATIVA CUANTITATIVA VARIABLE NOMINAL ORDINAL CONTINUA DISCRETA 1 El peso de la carga de los camiones X 2 Actitudes de los pacientes durante su X internado 3 Cantidad de paginas que leo por hora X 4 Numero de Inscritos a un Examen de X Admisión 5 La longitud de 1000 tornillos con arandela X y tuerca. 6 El grado académico de un profesor. X 7 Marca de computadoras utilizadas X 8 Cantidad de dinero gastado en libros X 9 Especialidad académica X 10 Genero X 11 Costo del sistema de computo personal X 12 Volumen de agua de un reservorio X 13 Las notas de los alumnos X 14 Los tipos de fallas de una impresora X 15 Nº de errores en una traducción Espanish– X English