SlideShare una empresa de Scribd logo
INTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO 
NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Elizabeth Tapia Mejía 
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES : Juan Carlos Hernández Cuecuecha 
Cristian Flores Jiménez 
Vera Lara Ever Adad 
MATERIA: Formulación y evaluación de proyectos 
CARRERA: Ingeniería Civil 
ACTIVIDAD: Avance de proyecto 
FECHA: 04-09-2014 
Agosto-Diciembre 
CICLO ESCOLAR
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La sobrepoblación crese cada día más y por lo consecuente se tiene la necesidad 
de nueva infraestructura como son carreteras, puentes, edificios, casas habitación, 
pero para poder construir se requiere de materia prima y generación de energía, 
cuando se elabora un concreto se requiere grava, arena cuyos materiales se 
obtienen de cerros, barrancas, que al ser explotados se produce polvo y ruido que 
afecta al aire, de esta manera afectamos al medio ambiente y a la tierra cuya 
materia y energía se podrán reponer de nuevo. 
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 
En la actualidad existe un alto índice de contaminación ambiental producido por 
neumáticos, que son tirados en barrancas, ríos, carreteras y muchas veces son 
quemadas, todo este material es producido por empresas automotrices, ya que la 
demanda automovilística es muy grande, durante un cierto tiempo el neumático 
con el rose del pavimento se va desgastando y esto hace que el neumático sea 
tirado a la basura ya que no hay empresas que se dediquen a recolectar este tipo 
de material y a subes sigue contaminando.
Socios Cristian Flores Jiménez 
Aptitudes 
Honestidad 
Capacidad numérica 
Observador 
Capacidad de negociar 
Creativo 
Cuida la naturaleza 
Juan Carlos Hernández Cuecuecha 
Aptitudes 
Creativo 
Amor por la naturaleza 
Autoridad 
Capacidad de comunicación 
Capacidad de observar 
Capacidad de organizar 
Capacidad de trabajar en equipo 
Honesto 
Vera Lara Ever Adad 
Aptitudes 
Dinámico 
Honesto 
Paciente 
Creativo 
Observador 
Trabajo en equipo
NECESIDADES DEL MERCADO 
Reciclaje de neumáticos 
En el estado no existe ninguna empresa que se encargue del reciclaje de llantas y 
en país existen: 
 Recicladoras en Monterrey 
 Recicladoras en Ecatepec de Morelos 
 Recicladoras en Guadalupe 
 Recicladoras en Ciudad Juárez 
 Recicladoras en Escobedo 
 Recicladoras en Zapópan 
 Recicladoras en Municipio El Marqués 
 Recicladoras en Querétaro 
 Recicladoras en León 
 Recicladoras en Atizapán de Zaragoza 
 Recicladoras en Cuautitlán Izcalli 
 Recicladoras en Tlalnepantla 
 Recicladoras en Tecate 
 Recicladoras en Ciudad de Querétaro 
 Recicladoras en Santa Catarina 
 Recicladoras en Ciudad Guadalupe 
 Recicladoras en Ciudad de México 
 Recicladoras en Chapala 
 Recicladoras en Ciudad Nezahualcóyotl 
 Recicladoras en Tonalá 
De la planta de reciclado obtendremos tres productos principalmente: 
Polvo de neumático reciclado (pnr) 
Acero de alta calidad 
Fibras textiles 
OBJETIVOS DE RENTABILIDAD 
Reciclaje de neumáticos 
Realizar una investigación de mercados que permita identificar los clientes 
potenciales y oportunidades en mercados de infraestructura vial 
Definir la inversión requerida, para establecer la oportunidad comercial, 
económica y financiera de la empresa.
Determinar el tipo de sociedad. 
Establecer el proceso de producción de la empresa 
Ofrecer una solución rentable al problema de disposición final de las llantas 
usadas, disminuyendo de esta manera su impacto negativo sobre el medio 
ambiente. 
OBJETIVOS DE ESTUDIO DE PROYECTOS 
Reciclaje de neumáticos 
FODA 
FORTALEZAS 
Ser competitivos 
Contribuir con el cuidado del medio ambiente 
Crear productos para la construcción por medio del reciclaje 
Mejorar la calidad de las carpetas asfálticas 
Ahorro de energía 
Sustituir la utilización de diferentes materiales vírgenes por materias secundarias 
obtenidas de la transformación del neumático. 
Ahorro de fuentes no renovables 
OPORTUNIDADES 
Generar empleos 
Generar productos para la construcción 
Ahorro de fuentes no renovables 
Competir en el mercado 
DEBILIDADES 
Dificultad para encontrar gente capacitada para manejar la maquinaria 
Costo de maquinaria 
Generación de ruido de maquinaria
AMENASAS 
Personas que no quisieran participar en el reciclado 
Falta de apoyo por parte del gobierno 
Permisos 
Restauración de edificaciones antiguas 
FORTALEZAS 
Buena ubicación 
Instalaciones propias 
Personal capacitado 
Precios Accesibles al público 
OPORTUNIDADES 
Pocos competidores 
Ganar mercado 
DEBILIDADES 
Poco personal capacitado 
Tiempo 
No tener el material propio para la construcción 
AMENAZAS 
Economía 
Problemas de que no se pueda recuperar al estructura al 100% 
Gente no capacitada
Estructuras de concreto prefabricados 
FORTALEZAS 
Maquinaria en buen estado 
Buena ubicación 
Ética profesional 
Instalaciones propias 
OPORTUNIDADES 
Contratación de personal calificado 
Crecimiento de la empresa 
Generación de empleos 
DEBILIDADES 
Pocos 
No crecer en el mercado 
Gente no capacitada 
AMENAZAS 
Mucha competencia 
No recuperar ganancias 
Tecnología nueva 
Pocos recursos para invertir
OBJETIVOS DEL PROYECTO 
Reducir la contaminación ambiental 
Ahorro de energía 
Competir en el mercado 
Generar empleos 
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE PROYECTO 
Reciclaje de neumáticos 
Estrategia de Producto 
El grano de caucho reciclado es de gran calidad, libre de metal y residuos textiles, 
la mezcla asfalto caucho a diferencia del asfalto convencional ha demostrado 
tener ventajas de mayor rigidez a elevadas temperaturas, mejor elasticidad que le 
permite tener una gran resistencia a la formación de fisuras trayendo como 
consecuencia una mayor vida útil y menores costos de mantenimiento. 
Estrategia de Distribuidor 
A parte de la planta como punto de venta, se utilizarán también como 
distribuidores empresas dedicadas a la producción de asfalto y seriamos una 
empresa que comercializan materias primas para la industria del caucho, 
ampliando de esta manera la cobertura de puntos en la ciudad y facilitando al 
cliente la fácil y rápida adquisición del producto. 
Estrategia de Precios 
Para entrar en el mercado de forma más fuerte se utilizará una estrategia de 
precio menor al de nuestros competidores 
Estrategia de Promoción 
Se buscará incentivar la cantidad de compra del producto a través de un 
descuento del 10% a pedidos de una tonelada.
Estrategia de Comunicación 
Se creará una página web para el proyecto, donde los clientes pueden realizar 
sus pedidos y consultar características del producto. 
ANÁLISIS DE FODAS 
CALCULO DE FODAS 
A B C D E F G H I J K 
alternativas 
Valores Proyectos Calificaciones ponderadas 
Conceptos % Reciclaje remodelacionprefabricado 
Invercion requerida 40% 2,560,000 960,679 2,950,000 11.5234375 30.7074475 10 4.609375 12.282979 4 
Competencia 20% 10 2 4 2 10 5 0.4 2 1 
Conocimiento 20% 8 3 6 7.5 20 10 1.5 4 2 
Ubicación 20% 9 4 7 4.44444444 10 5.71428571 0.88888889 2 1.14285714 
100% 7.39826389 20.282979 8.14285714 
Proyecto ganador * 
Resiclaje de 
neumáticos 
El proyecto ganador es el de reciclaje de llantas y aunque no es el mayor, pero es 
el más rentable en el mercado que los demás.
ANÁLISIS PONDERADO DE LAS ALTERNATIVAS
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERNATIVAS 
Rentabilidad 
Obtener una rentabilida a partir del 1° año de ejercicios de la empresa. 
Incrementar nivel de venta cada año 
Proveedores 
Lograr alianzas con las empresas en el estado a partir del primer año. 
Clientes 
Lograr alianzas con las empresas que generan desechos de neumáticos 
en el estado a partir del primer año. 
Detectar nuevos mercado. 
Satisfacción del cliente del servicio. 
Calidad 
Iniciar proceso de certificación a partir del primer año de operación. 
Obtener certificación de normativa de calidad al término del 2° año de 
ejercicio de la empresa
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA 
MISIÓN: 
Es el liderazgo estatal en el reciclaje, integrando una organización excelente, al 
servicio del cliente formada por profesionales competentes, expertos, con los 
valores de la compañía. 
VISIÓN: 
Ser una empresa rentable, con visión de futuro y estándares de calidad, que se 
posicione como la principal alternativa de reciclaje de neumáticos en el estado, 
contribuyendo al cuidado del medio ambiente. 
VALORES: 
RESULTADOS DE CALIDAD: 
Centrarse en los resultados que la empresa ha comprometido con los 
proveedores y clientes. 
ENTORNO DE TRABAJO ABIERTO, DIVERSO Y DE MUTUO APOYO: 
Fomentar un ambiente de trabajo donde se valoran la diversidad de opiniones, con 
el fin de adoptar las mejores decisiones, y apoyarse mutuamente para alcanzar 
metas comunes. 
CRECIMIENTO GLOBAL: 
Perseguir el crecimiento de los beneficios de la empresa, estableciendo objetivos 
agresivos basados en oportunidades de mercado. 
OBLIGACIONES CON PROVEEDORES Y CLIENTES: 
Enfocarse en el exterior tanto a corto como a largo plazo, cumplir y exceder las 
necesidades del proveedor y cliente. 
RAPIDEZ: 
Trabajar sabiendo que la rapidez y la capacidad de respuesta son ventajas 
competitivas. Tomar decisiones rápidas y actuar conforme a dichas decisiones y 
mantener una filosofía de trabajo basada en la honestidad y transparencia con 
todos los entes involucrados, clientes, colaborares, proveedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
Juan yauri
 
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdfEJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
WendyMarroquinGonzal1
 
Pronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.comPronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.com
andreitarivas
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
el_viajero_2012
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
Gustavo Guisao
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
Nestor Amaya
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
tutor03770
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
Marisol Vega Cisneros
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.AANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
Mervin Flores Aparicio
 
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
Rosmiluz Amaya Camargo
 
Proceso adm oxxo
Proceso adm oxxoProceso adm oxxo
Proceso adm oxxo
danielsantoyo12
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Gaby Soriano
 
Laive sa
Laive saLaive sa
Laive sa
robertodls
 
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
waltermenchola
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 
Carolina analisis foda
Carolina analisis fodaCarolina analisis foda
Carolina analisis foda
Carolina Rondón Castro
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
Ricardo Pabón Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdfEJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
 
Pronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.comPronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.com
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.AANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
 
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
 
Proceso adm oxxo
Proceso adm oxxoProceso adm oxxo
Proceso adm oxxo
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
Laive sa
Laive saLaive sa
Laive sa
 
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 
Carolina analisis foda
Carolina analisis fodaCarolina analisis foda
Carolina analisis foda
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
 

Similar a Foda

briqueta
briqueta briqueta
briqueta
Alex Ander
 
Proyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valleProyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valle
martamariamaciasacosta
 
Proyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valleProyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valle
martamariamaciasacosta
 
G-PROYECTO DIAPOSITIVAS- GRUPO 4.pdf
G-PROYECTO DIAPOSITIVAS- GRUPO 4.pdfG-PROYECTO DIAPOSITIVAS- GRUPO 4.pdf
G-PROYECTO DIAPOSITIVAS- GRUPO 4.pdf
DaroSifuentesRomero
 
Mesa gravimetrica proyecto
Mesa gravimetrica proyectoMesa gravimetrica proyecto
Mesa gravimetrica proyecto
Guillermo Requena Valdivia
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
NAZ679
 
Planeación y estrategias empresariales
Planeación y estrategias empresarialesPlaneación y estrategias empresariales
Planeación y estrategias empresariales
Anderson Rodríguez
 
Informatica CA3-8
Informatica CA3-8Informatica CA3-8
Informatica CA3-8
gatitagabita
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
gatitagabita
 
Informatica C3 8
Informatica C3 8Informatica C3 8
Informatica C3 8
Gabriela Ruiz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
gatitagabita
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
Adriana Marin
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
Adriana Marin
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
politecnico agroindustrial
 
PRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIAPRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIA
JOSE PEPE MUÑOZ ARANA
 
T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1
ros1t4
 
Produucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnplProduucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnpl
up
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
Ficha técnica resumen ejecutivo 2015
Ficha técnica   resumen ejecutivo 2015Ficha técnica   resumen ejecutivo 2015
Ficha técnica resumen ejecutivo 2015
Diego Ramirez Cardona
 

Similar a Foda (20)

briqueta
briqueta briqueta
briqueta
 
Proyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valleProyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valle
 
Proyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valleProyecto navarro cali_valle
Proyecto navarro cali_valle
 
G-PROYECTO DIAPOSITIVAS- GRUPO 4.pdf
G-PROYECTO DIAPOSITIVAS- GRUPO 4.pdfG-PROYECTO DIAPOSITIVAS- GRUPO 4.pdf
G-PROYECTO DIAPOSITIVAS- GRUPO 4.pdf
 
Mesa gravimetrica proyecto
Mesa gravimetrica proyectoMesa gravimetrica proyecto
Mesa gravimetrica proyecto
 
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticosProyecto de recoleccion de residuos plasticos
Proyecto de recoleccion de residuos plasticos
 
Planeación y estrategias empresariales
Planeación y estrategias empresarialesPlaneación y estrategias empresariales
Planeación y estrategias empresariales
 
Informatica CA3-8
Informatica CA3-8Informatica CA3-8
Informatica CA3-8
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica C3 8
Informatica C3 8Informatica C3 8
Informatica C3 8
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
 
PRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIAPRODUCCION LIMPIA
PRODUCCION LIMPIA
 
T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1
 
Produucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnplProduucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnpl
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
Ficha técnica resumen ejecutivo 2015
Ficha técnica   resumen ejecutivo 2015Ficha técnica   resumen ejecutivo 2015
Ficha técnica resumen ejecutivo 2015
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Foda

  • 1. INTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Elizabeth Tapia Mejía NOMBRE DE LOS INTEGRANTES : Juan Carlos Hernández Cuecuecha Cristian Flores Jiménez Vera Lara Ever Adad MATERIA: Formulación y evaluación de proyectos CARRERA: Ingeniería Civil ACTIVIDAD: Avance de proyecto FECHA: 04-09-2014 Agosto-Diciembre CICLO ESCOLAR
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La sobrepoblación crese cada día más y por lo consecuente se tiene la necesidad de nueva infraestructura como son carreteras, puentes, edificios, casas habitación, pero para poder construir se requiere de materia prima y generación de energía, cuando se elabora un concreto se requiere grava, arena cuyos materiales se obtienen de cerros, barrancas, que al ser explotados se produce polvo y ruido que afecta al aire, de esta manera afectamos al medio ambiente y a la tierra cuya materia y energía se podrán reponer de nuevo. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO En la actualidad existe un alto índice de contaminación ambiental producido por neumáticos, que son tirados en barrancas, ríos, carreteras y muchas veces son quemadas, todo este material es producido por empresas automotrices, ya que la demanda automovilística es muy grande, durante un cierto tiempo el neumático con el rose del pavimento se va desgastando y esto hace que el neumático sea tirado a la basura ya que no hay empresas que se dediquen a recolectar este tipo de material y a subes sigue contaminando.
  • 3. Socios Cristian Flores Jiménez Aptitudes Honestidad Capacidad numérica Observador Capacidad de negociar Creativo Cuida la naturaleza Juan Carlos Hernández Cuecuecha Aptitudes Creativo Amor por la naturaleza Autoridad Capacidad de comunicación Capacidad de observar Capacidad de organizar Capacidad de trabajar en equipo Honesto Vera Lara Ever Adad Aptitudes Dinámico Honesto Paciente Creativo Observador Trabajo en equipo
  • 4. NECESIDADES DEL MERCADO Reciclaje de neumáticos En el estado no existe ninguna empresa que se encargue del reciclaje de llantas y en país existen:  Recicladoras en Monterrey  Recicladoras en Ecatepec de Morelos  Recicladoras en Guadalupe  Recicladoras en Ciudad Juárez  Recicladoras en Escobedo  Recicladoras en Zapópan  Recicladoras en Municipio El Marqués  Recicladoras en Querétaro  Recicladoras en León  Recicladoras en Atizapán de Zaragoza  Recicladoras en Cuautitlán Izcalli  Recicladoras en Tlalnepantla  Recicladoras en Tecate  Recicladoras en Ciudad de Querétaro  Recicladoras en Santa Catarina  Recicladoras en Ciudad Guadalupe  Recicladoras en Ciudad de México  Recicladoras en Chapala  Recicladoras en Ciudad Nezahualcóyotl  Recicladoras en Tonalá De la planta de reciclado obtendremos tres productos principalmente: Polvo de neumático reciclado (pnr) Acero de alta calidad Fibras textiles OBJETIVOS DE RENTABILIDAD Reciclaje de neumáticos Realizar una investigación de mercados que permita identificar los clientes potenciales y oportunidades en mercados de infraestructura vial Definir la inversión requerida, para establecer la oportunidad comercial, económica y financiera de la empresa.
  • 5. Determinar el tipo de sociedad. Establecer el proceso de producción de la empresa Ofrecer una solución rentable al problema de disposición final de las llantas usadas, disminuyendo de esta manera su impacto negativo sobre el medio ambiente. OBJETIVOS DE ESTUDIO DE PROYECTOS Reciclaje de neumáticos FODA FORTALEZAS Ser competitivos Contribuir con el cuidado del medio ambiente Crear productos para la construcción por medio del reciclaje Mejorar la calidad de las carpetas asfálticas Ahorro de energía Sustituir la utilización de diferentes materiales vírgenes por materias secundarias obtenidas de la transformación del neumático. Ahorro de fuentes no renovables OPORTUNIDADES Generar empleos Generar productos para la construcción Ahorro de fuentes no renovables Competir en el mercado DEBILIDADES Dificultad para encontrar gente capacitada para manejar la maquinaria Costo de maquinaria Generación de ruido de maquinaria
  • 6. AMENASAS Personas que no quisieran participar en el reciclado Falta de apoyo por parte del gobierno Permisos Restauración de edificaciones antiguas FORTALEZAS Buena ubicación Instalaciones propias Personal capacitado Precios Accesibles al público OPORTUNIDADES Pocos competidores Ganar mercado DEBILIDADES Poco personal capacitado Tiempo No tener el material propio para la construcción AMENAZAS Economía Problemas de que no se pueda recuperar al estructura al 100% Gente no capacitada
  • 7. Estructuras de concreto prefabricados FORTALEZAS Maquinaria en buen estado Buena ubicación Ética profesional Instalaciones propias OPORTUNIDADES Contratación de personal calificado Crecimiento de la empresa Generación de empleos DEBILIDADES Pocos No crecer en el mercado Gente no capacitada AMENAZAS Mucha competencia No recuperar ganancias Tecnología nueva Pocos recursos para invertir
  • 8. OBJETIVOS DEL PROYECTO Reducir la contaminación ambiental Ahorro de energía Competir en el mercado Generar empleos ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE PROYECTO Reciclaje de neumáticos Estrategia de Producto El grano de caucho reciclado es de gran calidad, libre de metal y residuos textiles, la mezcla asfalto caucho a diferencia del asfalto convencional ha demostrado tener ventajas de mayor rigidez a elevadas temperaturas, mejor elasticidad que le permite tener una gran resistencia a la formación de fisuras trayendo como consecuencia una mayor vida útil y menores costos de mantenimiento. Estrategia de Distribuidor A parte de la planta como punto de venta, se utilizarán también como distribuidores empresas dedicadas a la producción de asfalto y seriamos una empresa que comercializan materias primas para la industria del caucho, ampliando de esta manera la cobertura de puntos en la ciudad y facilitando al cliente la fácil y rápida adquisición del producto. Estrategia de Precios Para entrar en el mercado de forma más fuerte se utilizará una estrategia de precio menor al de nuestros competidores Estrategia de Promoción Se buscará incentivar la cantidad de compra del producto a través de un descuento del 10% a pedidos de una tonelada.
  • 9. Estrategia de Comunicación Se creará una página web para el proyecto, donde los clientes pueden realizar sus pedidos y consultar características del producto. ANÁLISIS DE FODAS CALCULO DE FODAS A B C D E F G H I J K alternativas Valores Proyectos Calificaciones ponderadas Conceptos % Reciclaje remodelacionprefabricado Invercion requerida 40% 2,560,000 960,679 2,950,000 11.5234375 30.7074475 10 4.609375 12.282979 4 Competencia 20% 10 2 4 2 10 5 0.4 2 1 Conocimiento 20% 8 3 6 7.5 20 10 1.5 4 2 Ubicación 20% 9 4 7 4.44444444 10 5.71428571 0.88888889 2 1.14285714 100% 7.39826389 20.282979 8.14285714 Proyecto ganador * Resiclaje de neumáticos El proyecto ganador es el de reciclaje de llantas y aunque no es el mayor, pero es el más rentable en el mercado que los demás.
  • 10. ANÁLISIS PONDERADO DE LAS ALTERNATIVAS
  • 11. DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERNATIVAS Rentabilidad Obtener una rentabilida a partir del 1° año de ejercicios de la empresa. Incrementar nivel de venta cada año Proveedores Lograr alianzas con las empresas en el estado a partir del primer año. Clientes Lograr alianzas con las empresas que generan desechos de neumáticos en el estado a partir del primer año. Detectar nuevos mercado. Satisfacción del cliente del servicio. Calidad Iniciar proceso de certificación a partir del primer año de operación. Obtener certificación de normativa de calidad al término del 2° año de ejercicio de la empresa
  • 12. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA MISIÓN: Es el liderazgo estatal en el reciclaje, integrando una organización excelente, al servicio del cliente formada por profesionales competentes, expertos, con los valores de la compañía. VISIÓN: Ser una empresa rentable, con visión de futuro y estándares de calidad, que se posicione como la principal alternativa de reciclaje de neumáticos en el estado, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. VALORES: RESULTADOS DE CALIDAD: Centrarse en los resultados que la empresa ha comprometido con los proveedores y clientes. ENTORNO DE TRABAJO ABIERTO, DIVERSO Y DE MUTUO APOYO: Fomentar un ambiente de trabajo donde se valoran la diversidad de opiniones, con el fin de adoptar las mejores decisiones, y apoyarse mutuamente para alcanzar metas comunes. CRECIMIENTO GLOBAL: Perseguir el crecimiento de los beneficios de la empresa, estableciendo objetivos agresivos basados en oportunidades de mercado. OBLIGACIONES CON PROVEEDORES Y CLIENTES: Enfocarse en el exterior tanto a corto como a largo plazo, cumplir y exceder las necesidades del proveedor y cliente. RAPIDEZ: Trabajar sabiendo que la rapidez y la capacidad de respuesta son ventajas competitivas. Tomar decisiones rápidas y actuar conforme a dichas decisiones y mantener una filosofía de trabajo basada en la honestidad y transparencia con todos los entes involucrados, clientes, colaborares, proveedores.