SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz PEYEA
Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción
Facilitador:
MSC. Fredy Sánchez
Gerencia de Proyectos y
Programas
Febrero, 2015
Matriz PEYEA
 Técnica que nos permite adecuar a la organización
entre sus recursos y las capacidades internas, las
oportunidades y riesgos creados por sus factores
externos.
 Se caracteriza por un marco de cuatro cuadrantes,
donde se indica si una estrategia es: agresiva,
conservadora, defensiva o competitiva para la
organización.
 Los ejes representan dos dimensiones internas y dos dimensiones
externas:
Internas: Externa:
-Fuerza Financiera (FF). -Fuerza de la industria (FI).
-Ventaja Competitiva (VC). -Estabilidad del ambiente (EA).
 Son consideradas las cuatro determinantes mas importantes de
la posición estratégica de la organización.
Matriz PEYEA
Matriz PEYEA
 Según G. Malangón-Londoño, R.
Galán, G. Pontón (2006), nos
permite identificar la posición
estratégica de la organización a
partir de su fuerza financiera y su
ventaja competitiva. También permite
ubicarse estratégicamente frente a la
fuerza de la industria y frente a un
ambiente estable o turbulento.
Matriz PEYEA
 Las variables de una Matriz PEYEA pueden ser muy
numerosas, estas van a depender del tipo de
organización.
Posición estratégica interna Posición estratégica externa
Posibles factores para
elaborar la Matriz PEYEA
Fortaleza Financiera (FF) Estabilidad Ambiental (EA)
Tasa de retorno de la inversión. Cambios tecnológicos.
Apalancamiento (endeudamiento). Tasa de inflación.
Liquidez. Variabilidad en la demanda.
Capital de trabajo. Precios de productos.
Flujo de caja. Barreras para entrar al mercado.
Utilidad. Presión competitiva.
Desplazamiento del producto. Devaluación.
Abundancia de materia prima.
Posición estratégica interna Posición estratégica externa
Posibles factores para
elaborar la Matriz PEYEA
Ventaja Competitiva (VC) Fortaleza de la Industria (FI)
Participación en el mercado. Oportunidad de crecimiento.
Calidad del producto. Tecnología disponible.
Ciclo de vida del producto. Fuerte capital en movimiento.
Lealtad del consumidor. Oportunidad de expansión.
Mercadotecnia. Acceso a las nuevas tecnologías.
Negocio competitivo. Acceso a nuevas maquinarias.
Conocimientos tecnológicos.
Control sobre proveedores y
distribuidores.
Cuadrantes de una
Matriz PEYEA
De acuerdo a Fred David (2003), se pueden definir así:
Cuadrante conservador: al localizar el vector direccional
en este cuadrante, la organización, debe permanecer cerca
de sus capacidades básicas y no afrontar riesgos excesivos.
Como estrategia se puede aplicar:
- Penetrar el mercado.
- Desarrollar el mercado.
- Desarrollo del producto.
- Diversificación concéntrica.
Cuadrantes de una
Matriz PEYEA
Cuadrante agresivo: la organización se encuentra en
una posición excelente para utilizar sus fortalezas
internas con el propósito de aprovechar las
oportunidades externas y superar sus debilidades
internas, y evitar amenazas externas. De esta forma,
se puede: Penetrar el mercado, Desarrollar el
producto, Integración vertical, Diversificación en
conglomerados.
Cuadrantes de una
Matriz PEYEA
Cuadrante defensivo: indica que la organización se
debe centrar en disminuir las debilidades internas, y
evitar las amenazas externas. Como estrategia se
puede aplicar:
- Atrincheramiento.
- Desinversión.
- Liquidación.
- Diversificación concéntrica.
Cuadrantes de una
Matriz PEYEA
Cuadrante competitivo: nos indica el uso de las
estrategias competitivas, tales como:
- Integración vertical y horizontal.
- Penetración del mercado.
- Desarrollo del mercado.
- Desarrollo de producto.
- Formación de empresas de riesgo compartido.
Matriz PEYEA
La Matriz PEYEA nos permite establecer las
mejores estrategias a utilizar una vez definida su posición
interna y externa. También se emplea para conocer el
desempeño competitivo actual y a futuro de toda
organización, así como también es una herramienta útil
en el análisis de la misma.
Busca también de cierta forma el crecimiento y la
participación de la organización, pero se rige en la
identificación de sus fuerzas, es decir, su fuerza
financiera o industrial, sus ventajas competitivas y la
estabilidad ambiental.
Pasos para elaborar
una Matriz PEYEA
1. Seleccionar una serie de variables que incluyan la
fuerza financiera (FF), la ventaja competitiva (VC), la
estabilidad del ambiente (EA) y la fuerza de la industria
(FI).
2. A las dimensiones FF y FI, asignar un valor numérico
de +1 (peor) a +6 mejor y a las dimensiones VC y EA,
asignar -1 (mejor) y a -6 (peor).
3. Calcular la calificación promedio de cada dimensión,
sumando los valores dados y dividiéndolos entre la
cantidad de variables incluidas en la dimensión
respectiva.
Pasos para elaborar
una Matriz PEYEA
4. Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA y FI
en el eje correspondiente de la matriz.
5. Sumar las dos calificaciones del eje “X” y anotar el
resultado en “X”. Sumar las dos calificaciones del eje “Y”
y anotar la intersección del nuevo punto “XY”.
6. Trazar un vector direccional del origen de la matriz, por
el nuevo punto de la intersección. Este vector revelara el
tipo de la estrategia recomendable para la organización,
es decir, estrategia agresiva, competitiva, defensiva o
conservadora.
Ejemplo Matriz PEYEA
Ejemplo Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
luis antonio riveros capia
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Peyea
PeyeaPeyea
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Foda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronicaFoda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronica
josevelasquezmoya
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacionalCarlos Medellin
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativosEva Gongora
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Yilson Jimenez Rodriguez
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
Anita Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
Ejemplo de clase dofa genérica multinacionalEjemplo de clase dofa genérica multinacional
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Foda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronicaFoda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronica
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
 

Similar a Presentación de la Matriz PEYEA

Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptxSesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Wilfrido34
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
alexander_hv
 
Tipos de Estrategias
Tipos de EstrategiasTipos de Estrategias
Tipos de Estrategias
Jose Luis Merino
 
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Alfonso Aguirre
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
RocioAraoz
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
RocioAraoz
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
RocioAraoz
 
Matriz de peyea
Matriz de peyeaMatriz de peyea
Matriz de peyea
James Gomez
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Tatihanap
 
Diapositivas peyea. grupo 2
Diapositivas peyea. grupo 2Diapositivas peyea. grupo 2
Diapositivas peyea. grupo 2
Carla Cartaya
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
MCMurray
 
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO (cipa kola Sol)
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO (cipa kola Sol)ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO (cipa kola Sol)
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO (cipa kola Sol)cindylor07
 

Similar a Presentación de la Matriz PEYEA (20)

Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptxSesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
 
Tipos de Estrategias
Tipos de EstrategiasTipos de Estrategias
Tipos de Estrategias
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Matrices sam
Matrices samMatrices sam
Matrices sam
 
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
 
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdfPresentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
Presentación Tema 5. Matriz FODA, PEYEA y BCG.pdf
 
1fodapeyea
1fodapeyea1fodapeyea
1fodapeyea
 
Matriz de peyea
Matriz de peyeaMatriz de peyea
Matriz de peyea
 
tipos de analisis
tipos de analisistipos de analisis
tipos de analisis
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
 
Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
 
Diapositivas peyea. grupo 2
Diapositivas peyea. grupo 2Diapositivas peyea. grupo 2
Diapositivas peyea. grupo 2
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO (cipa kola Sol)
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO (cipa kola Sol)ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO (cipa kola Sol)
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO (cipa kola Sol)
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Presentación de la Matriz PEYEA

  • 1. Matriz PEYEA Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción Facilitador: MSC. Fredy Sánchez Gerencia de Proyectos y Programas Febrero, 2015
  • 2. Matriz PEYEA  Técnica que nos permite adecuar a la organización entre sus recursos y las capacidades internas, las oportunidades y riesgos creados por sus factores externos.  Se caracteriza por un marco de cuatro cuadrantes, donde se indica si una estrategia es: agresiva, conservadora, defensiva o competitiva para la organización.
  • 3.  Los ejes representan dos dimensiones internas y dos dimensiones externas: Internas: Externa: -Fuerza Financiera (FF). -Fuerza de la industria (FI). -Ventaja Competitiva (VC). -Estabilidad del ambiente (EA).  Son consideradas las cuatro determinantes mas importantes de la posición estratégica de la organización. Matriz PEYEA
  • 4. Matriz PEYEA  Según G. Malangón-Londoño, R. Galán, G. Pontón (2006), nos permite identificar la posición estratégica de la organización a partir de su fuerza financiera y su ventaja competitiva. También permite ubicarse estratégicamente frente a la fuerza de la industria y frente a un ambiente estable o turbulento.
  • 5. Matriz PEYEA  Las variables de una Matriz PEYEA pueden ser muy numerosas, estas van a depender del tipo de organización.
  • 6. Posición estratégica interna Posición estratégica externa Posibles factores para elaborar la Matriz PEYEA Fortaleza Financiera (FF) Estabilidad Ambiental (EA) Tasa de retorno de la inversión. Cambios tecnológicos. Apalancamiento (endeudamiento). Tasa de inflación. Liquidez. Variabilidad en la demanda. Capital de trabajo. Precios de productos. Flujo de caja. Barreras para entrar al mercado. Utilidad. Presión competitiva. Desplazamiento del producto. Devaluación. Abundancia de materia prima.
  • 7. Posición estratégica interna Posición estratégica externa Posibles factores para elaborar la Matriz PEYEA Ventaja Competitiva (VC) Fortaleza de la Industria (FI) Participación en el mercado. Oportunidad de crecimiento. Calidad del producto. Tecnología disponible. Ciclo de vida del producto. Fuerte capital en movimiento. Lealtad del consumidor. Oportunidad de expansión. Mercadotecnia. Acceso a las nuevas tecnologías. Negocio competitivo. Acceso a nuevas maquinarias. Conocimientos tecnológicos. Control sobre proveedores y distribuidores.
  • 8. Cuadrantes de una Matriz PEYEA De acuerdo a Fred David (2003), se pueden definir así: Cuadrante conservador: al localizar el vector direccional en este cuadrante, la organización, debe permanecer cerca de sus capacidades básicas y no afrontar riesgos excesivos. Como estrategia se puede aplicar: - Penetrar el mercado. - Desarrollar el mercado. - Desarrollo del producto. - Diversificación concéntrica.
  • 9. Cuadrantes de una Matriz PEYEA Cuadrante agresivo: la organización se encuentra en una posición excelente para utilizar sus fortalezas internas con el propósito de aprovechar las oportunidades externas y superar sus debilidades internas, y evitar amenazas externas. De esta forma, se puede: Penetrar el mercado, Desarrollar el producto, Integración vertical, Diversificación en conglomerados.
  • 10. Cuadrantes de una Matriz PEYEA Cuadrante defensivo: indica que la organización se debe centrar en disminuir las debilidades internas, y evitar las amenazas externas. Como estrategia se puede aplicar: - Atrincheramiento. - Desinversión. - Liquidación. - Diversificación concéntrica.
  • 11. Cuadrantes de una Matriz PEYEA Cuadrante competitivo: nos indica el uso de las estrategias competitivas, tales como: - Integración vertical y horizontal. - Penetración del mercado. - Desarrollo del mercado. - Desarrollo de producto. - Formación de empresas de riesgo compartido.
  • 12. Matriz PEYEA La Matriz PEYEA nos permite establecer las mejores estrategias a utilizar una vez definida su posición interna y externa. También se emplea para conocer el desempeño competitivo actual y a futuro de toda organización, así como también es una herramienta útil en el análisis de la misma. Busca también de cierta forma el crecimiento y la participación de la organización, pero se rige en la identificación de sus fuerzas, es decir, su fuerza financiera o industrial, sus ventajas competitivas y la estabilidad ambiental.
  • 13. Pasos para elaborar una Matriz PEYEA 1. Seleccionar una serie de variables que incluyan la fuerza financiera (FF), la ventaja competitiva (VC), la estabilidad del ambiente (EA) y la fuerza de la industria (FI). 2. A las dimensiones FF y FI, asignar un valor numérico de +1 (peor) a +6 mejor y a las dimensiones VC y EA, asignar -1 (mejor) y a -6 (peor). 3. Calcular la calificación promedio de cada dimensión, sumando los valores dados y dividiéndolos entre la cantidad de variables incluidas en la dimensión respectiva.
  • 14. Pasos para elaborar una Matriz PEYEA 4. Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA y FI en el eje correspondiente de la matriz. 5. Sumar las dos calificaciones del eje “X” y anotar el resultado en “X”. Sumar las dos calificaciones del eje “Y” y anotar la intersección del nuevo punto “XY”. 6. Trazar un vector direccional del origen de la matriz, por el nuevo punto de la intersección. Este vector revelara el tipo de la estrategia recomendable para la organización, es decir, estrategia agresiva, competitiva, defensiva o conservadora.