SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Estratégica y escenarios
Cooprescórdoba ESP
(cooperativa multiactiva de servicios ambientales de recicladores de
Córdoba, empresa de servicios públicos)
Por: Figueroa Liliana
Rodríguez Anderson
Un poco de historia…
Cooprescórdoba ESP tuvo su origen en una
cooperativa que se llama RESCATAR en Bogotá, el
cual era socio de una empresa de aseo en montería
(Aseo total), entonces se busco crear un sucursal de
rescatar en compañía de Aseo total en montería.
Pero…
Por problemas internos no pudo ser abierta
formalmente y tan solo se llego hasta la etapa de
capacitación (1996).
Sin embargo había quedado un COMPROMISO con
los recicladores, por ello se le dio plena autonomía e
independencia para que continuaran con el proyecto,
así fue que en 1997 le dieron vida jurídica, se
constituyo y se registro en la cámara de comercio.
AMENAZAS IMPORTANTES EN SU
HISTORIA.
• Les quisieron cerrar el botadero.
• La alcaldía ha intentado cerrar la empresa.
DEBILIDADES:
• Fallas administrativas (perdidas de plata)
OPORTUNIDADES IMPORTANTES EN SU
HISTORIA:
• Obtuvieron 82.000.000 en un concurso para pymes
FORTALEZAS:
• Legitimidad (legalmente reconocidos)
HACE PARTE:
• ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE
CORDOBA Y SUCRE (ADESCO)
• ASOCIACIÓN NACIONAL DE
RECICLADORES (ANR )
CONSIDERACIÓN DE SUS FUNCIONES:
 SOCIAL: “El reciclador”
 AMBIENTAL: aprovechamiento de materiales
solidos
 ECONÓMICO: la empresa, la acción de vender-
comprar
TRANSICIONES:
De empresa de reciclaje a empresa prestadora de
servicios de aprovechamiento (supervisado por la
superintendencia de servicios públicos).
La misión…
COOPRESCORDOBA ESP una organización prestadora de servicio
público, dedicada al reciclaje y aprovechamiento de residuos solidos
en la ciudad de montería, nuestros servicios son prestado con
eficiencia y calidad; comprometiéndose con la sostenibilidad del
recurso humano y una mejor conservación del medio ambiente,
recolectado la mayor cantidad de materiales en sus diferentes tipos,
contando con capacidad instalada y experiencias en el servicio.
La visión…
Para el año 2025 COOPRESCORDOBA ESP será una empresa líder en
el reciclaje y aprovechamiento de residuos solidos de aprovechables
de la cuidad para la preservación del medio ambiente; estableciendo
alianzas estratégicas de compromisos con empresas dedicadas al
reciclaje; siendo una organización que rompa los esquemas de que el
reciclador no puede ser un empresario.
Los valores…
 Mejora en sus procesos continuamente.
 Responsabilidad: social y ambiental.
 Amor y respeto por el reciclador
¡Objetivos!
Objetivos estratégicos:
 Alcanzar una posición de sostenibilidad económica que
garantice la permanencia y el crecimiento de la empresa en el
mercado y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida
de los recicladores.
 Consolidarse como una empresa de prestigio en la prestación
de servicios de aprovechamiento y reciclaje en la ciudad de
montería.
….¡Objetivos!
Objetivos operativos:
o Mejorar la estructura-imagen del establecimiento.
o Lograr convenios que procesen productos
electrodomésticos y en lo posible ampliar la gama
de productos.
Análisis interno e interno: Matriz DOFA
El análisis se hizo teniendo en cuenta:
Análisis interno:
 Cadena de valor
 Matriz de participación
Análisis externo:
 Macroentorno (A.E Global)- PEST
 Microentorno (A.E Sectorial) – las 5 fuerzas de porter
Cadena de valor:
Actividades primarias:
• Logística de entrada: informal, reciclador entra a la
bodega entrega, se le paga y se va: fácil acceso a la
materia prima
• Operaciones: procesado con maquinas de corte de
plástico, alineado del cartón, limpieza de materiales no
ferrosos, almacenamiento de electrodomésticos
(actividades que dan valor a la materia prima)
Cadena de valor:
Actividades primarias:
• Logística de salida: almacenamiento en bodega y
distribución de pedidos por parte de la empresa o
persona que compra.
• Marketing y ventas : canal de distribución
indirecto y directo, ventas por pedidos.
• Servicios: sin servicios de posventa.
Cadena de valor:
Actividades de apoyo:
• Infraestructura empresarial: control contable y
financiero, área de producción.
• Gestión de lo recursos humanos: contratación,
capacitaciones y motivación personal.
Cadena de valor:
Actividades de apoyo:
• Desarrollo tecnológico: herramientas
administrativas suficientes, procesos hombre-
maquina.
• Abastecimiento: proveedores (recicladores y
terceros)
Cadena de valor:
Margen para el cartón: entre $70.000 y $90.000
Margen para el plástico: entre $70.000 y $85.000
Margen para los materiales no ferrosos: entre $65.000
y 75.000
Margen para electrodomésticos: entre $30.000 y $
40.000
VENTAS %S/ TOTAL
7.200.000 39,56%
5.000.000 27,47%
4.500.000 24,73%
1.500.000 8,24%
0,00%
18.200.000 100,00%
Producto 3
Producto 4
Producto 5
TOTAL
PREVISIÓN DE VENTAS
PRODUCTOS
Producto 1
Producto 2
Matriz de participación :
Demanda en toneladas
AÑO
PRODUCTO
1
PRODUCTO
2 PRODUCTO 3
PRODUCTO
4
2016 65 50 60 40
2017 80 65 65 45
Matriz de participación:
N
i
v
e
l
d
e
c
r
e
c
i
m
i
e
n
t
o
Participación del producto en el mercado
Pest:
Político:
 Gestión de residuos solidos soportada por la
constitución (PGIRS).
 Alianza para el reciclaje inclusivo
 Política de producción limpia.
 Marco normativa del decreto 596 que reconoce a
los recicladores, como prestadores del servicio
público.
Pest:
Sociales:
o Cambio climático
o Efecto invernadero.
o Culturización de la importancia de reciclar.
o Desempleo
o Reciclador : indigencia
Pest:
Tecnológico:
Impacto de las tics sobre el reciclaje: aprendamos a
reciclar utilizando las tics.
Económico:
Créditos pymes
Buena utilidad por transformación y
comercialización
Las cinco fuerzas de porter:
Amenaza de entrada de nuevos competidores:
los nuevos competidores serían empresas que deciden
iniciar un negocio de reciclaje teniendo un capital
pequeño.
Esta amenaza es relativamente baja, dado
generalmente las empresas permanecen poco tiempo
en el mercado.
Las cinco fuerzas de porter:
Rivalidad entre los competidores:
sus mayores rivales en el mercado son Colciencias
verdes y Biotransformamos s.a. pues cuenta en menor
medida que cooprescórdoba con capacidad instalada.
Las cinco fuerzas de porter:
Presión de productos sustitutos:
Las cinco fuerzas de porter:
Poder de negociación de los clientes:
Tiene gran información importante de la empresa, los
pedidos son en volúmenes considerablemente altos,
el producto no tiene diferenciación alguna.
Las cinco fuerzas de Porter:
Poder de negociación de los proveedores:
Este poder es relativamente muy bajo pues en
principio el proveedor no ofrece una materia prima
diferenciada, los compradores son importantes
aunque el producto es importante para el comprador.
Matriz de perfil competitivo:
factor clave de éxito
COOPRESCOR
DOBA
Colciencias
verdes
Biotransformamos
s. a
Recuperadora de
materiales San
Andrés s.a.s
E R E R E R E R
Musculo
económico
débil. 0,2 1 0,2 1 0,2 1 0,2 1 0,2
Procesos con
uso de
maquinaría 0,3 4 1,2 4 1,2 3 0,9 3 0,9
Legal
constituidos 0,5 4 1,2 3 0,9 3 0,9 3 0,9
TOTAL 1 2,6 2,3 2,0 2,0
La posición de mi empresa
A A R
A R D
R D D
4 3 2
3
2
1
Posición de resistencia: puede adoptar estrategias que
le permitan medianamente atacar y resistirá
MATRIZ DOFA: ESTRATEGIA FO
 Ofrecer productos con calidad teniendo como
motor al reciclador para hacer parte de la alianza
para reciclaje de inclusión.
 Mejorar condiciones de procesamiento para que
sean disminuidos impuestos por medio del
programa ‘producción limpia’
 Mejorar la imagen e infraestructura de la bodega
MATRIZ DOFA: ESTRATEGIA FA
continuar defendiendo su posición en el
mercado (aprovechando la legalidad de la
empresa) ante la alcaldía municipal y la
competencia
Ampliar productos (reciclaje de vidrio) y
convenio para el procesado de
electrodomésticos.
MATRIZ DOFA: ESTRATEGIA DO
 Obtener financiamiento por medio de concursos
públicos ofertados por el gobierno
MATRIZ DOFA: ESTRATEGIA DA
 Continuar con la situación actual hasta obtener
mayor financiamiento (estrategia DO) Para
atacar con mayor seguridad.
Matriz came
Acciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Explotar las oportunidades
E
defender su posición por medio de los recicladores
mitigar impactos ambientales de los procesos, para la
M
mantener al reciclador en posición clave
mejoramiento de la bodega y los procesos
esforzarce por la calidad en el producto
A
Afrontar las amenazas
Mantener las fortalezas
continuar el pago de impuestos para tener legitimidas
defender la empresa por medio del reciclador
Ampliación de productos: vidrio
Corregir las debilidades
C
participación en concursos para pymes
Contribución de las estrategias a las visión, la
misión y los objetivos :
A la misión:
• Permiten seguir operando con calidad
• se tiene en cuenta al reciclador y el debido
cumplimiento de sus derecho
• Las estrategias generan sostenibilidad ambiental,
responsabilidad social y ambiental.
Contribución de las estrategias a las visión, la
misión y los objetivos :
A la visión:
• Al alcanzar financiamiento por medio de
estrategia do, la empresa se encontrará en
capacidad de expandirse y consolidarse para
llegar a ser una empresa de prestigio y
responsable ambientalmente (estrategia fo).
Contribución de las estrategias a las visión, la
misión y los objetivos :
A los objetivos estratégicos:
 Alcanzara una posición de sostenibilidad
económica al beneficiarse de programas de
financiamiento para pymes
Contribución de las estrategias a las visión, la
misión y los objetivos :
A los objetivos operacionales:
 Se mejorará la infraestructura cuando se tenga
capacidad económica.
 Se lograran convenios con empresas que
procesen y este certificados para el trato de
electrodomésticos, además de añadir el vidrio a
su gama de productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1Gigi Morales
 
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sasjefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
Paola Garcia
 
Actividad 01 crear empresa
Actividad 01 crear empresaActividad 01 crear empresa
Actividad 01 crear empresa
Paola Garcia
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Eco escoba project 27-06
Eco escoba project  27-06Eco escoba project  27-06
Eco escoba project 27-06vitiminiqui
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
katherinetn
 
Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81
ericandrea0312
 
Cadena de-suministros
Cadena de-suministrosCadena de-suministros
Cadena de-suministros
Mayoli29
 
Emprendimiento reciclaje
Emprendimiento reciclajeEmprendimiento reciclaje
Emprendimiento reciclaje
Carlos Yepez
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
AlexandraJimenezAlza
 
Mold plast s.a.c
Mold plast s.a.cMold plast s.a.c
Mold plast s.a.c
nancyinga1
 
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVID
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVIDEmpresas destacadas por: ANDRADE DAVID
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVIDODAM75
 
Marketig final
Marketig finalMarketig final
Marketig final
Ronal Ch Torres
 
Borrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacionalBorrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacional
ericandrea0312
 
Logistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca colaLogistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca cola
erick salamanca
 
Biomark. La evolución de la publicidad
Biomark. La evolución de la publicidadBiomark. La evolución de la publicidad
Biomark. La evolución de la publicidad
Fernando Lederer
 

La actualidad más candente (19)

Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
 
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sasjefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
 
Actividad 01 crear empresa
Actividad 01 crear empresaActividad 01 crear empresa
Actividad 01 crear empresa
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Eco escoba project 27-06
Eco escoba project  27-06Eco escoba project  27-06
Eco escoba project 27-06
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
 
Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81
 
Cadena de-suministros
Cadena de-suministrosCadena de-suministros
Cadena de-suministros
 
Emprendimiento reciclaje
Emprendimiento reciclajeEmprendimiento reciclaje
Emprendimiento reciclaje
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Mold plast s.a.c
Mold plast s.a.cMold plast s.a.c
Mold plast s.a.c
 
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
 
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVID
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVIDEmpresas destacadas por: ANDRADE DAVID
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVID
 
Marketig final
Marketig finalMarketig final
Marketig final
 
Caso Mc. Donald´s
Caso Mc. Donald´sCaso Mc. Donald´s
Caso Mc. Donald´s
 
Borrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacionalBorrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacional
 
Logistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca colaLogistica inversa de la coca cola
Logistica inversa de la coca cola
 
Biomark. La evolución de la publicidad
Biomark. La evolución de la publicidadBiomark. La evolución de la publicidad
Biomark. La evolución de la publicidad
 

Similar a Planeación y estrategias empresariales

Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosJulián Alfonso Mora
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectoslorenac2013
 
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo OrbisInforme de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Kamiilo Ezcobar Galviz
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
RONAL ENRIQUE YEPES MADERA
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
Randy Arturo Ramos Rojas
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
NoemiCruz65
 
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc   plan de negocio para una empresa en marchaMba upc   plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
Guillermo Paredes
 
Proyecto de aula rsee
Proyecto de aula rseeProyecto de aula rsee
Proyecto de aula rsee
Andry Yulissa
 
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Experiencia De Pdp En Chile y BoyacáExperiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
mara angelica vega
 
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
jherrera4682
 
Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
diegotl12
 
Mi empresa de reciclado
Mi empresa de recicladoMi empresa de reciclado
Mi empresa de reciclado
69_theblitz_69
 
Primaflor memoria rsc 09022016
Primaflor memoria rsc 09022016Primaflor memoria rsc 09022016
Primaflor memoria rsc 09022016
Primaflor
 

Similar a Planeación y estrategias empresariales (20)

T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
Presentación Tecua
Presentación TecuaPresentación Tecua
Presentación Tecua
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo OrbisInforme de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
 
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc   plan de negocio para una empresa en marchaMba upc   plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
 
Proyecto el salado
Proyecto el saladoProyecto el salado
Proyecto el salado
 
Proyecto de aula rsee
Proyecto de aula rseeProyecto de aula rsee
Proyecto de aula rsee
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
 
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Experiencia De Pdp En Chile y BoyacáExperiencia De Pdp En Chile y Boyacá
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
 
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
Aplicación de Caja de Herramientas de Godet.
 
Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
 
Mi empresa de reciclado
Mi empresa de recicladoMi empresa de reciclado
Mi empresa de reciclado
 
Primaflor memoria rsc 09022016
Primaflor memoria rsc 09022016Primaflor memoria rsc 09022016
Primaflor memoria rsc 09022016
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Planeación y estrategias empresariales

  • 1. Planeación Estratégica y escenarios Cooprescórdoba ESP (cooperativa multiactiva de servicios ambientales de recicladores de Córdoba, empresa de servicios públicos) Por: Figueroa Liliana Rodríguez Anderson
  • 2. Un poco de historia… Cooprescórdoba ESP tuvo su origen en una cooperativa que se llama RESCATAR en Bogotá, el cual era socio de una empresa de aseo en montería (Aseo total), entonces se busco crear un sucursal de rescatar en compañía de Aseo total en montería.
  • 3. Pero… Por problemas internos no pudo ser abierta formalmente y tan solo se llego hasta la etapa de capacitación (1996). Sin embargo había quedado un COMPROMISO con los recicladores, por ello se le dio plena autonomía e independencia para que continuaran con el proyecto, así fue que en 1997 le dieron vida jurídica, se constituyo y se registro en la cámara de comercio.
  • 4. AMENAZAS IMPORTANTES EN SU HISTORIA. • Les quisieron cerrar el botadero. • La alcaldía ha intentado cerrar la empresa. DEBILIDADES: • Fallas administrativas (perdidas de plata)
  • 5. OPORTUNIDADES IMPORTANTES EN SU HISTORIA: • Obtuvieron 82.000.000 en un concurso para pymes FORTALEZAS: • Legitimidad (legalmente reconocidos)
  • 6. HACE PARTE: • ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE CORDOBA Y SUCRE (ADESCO) • ASOCIACIÓN NACIONAL DE RECICLADORES (ANR )
  • 7. CONSIDERACIÓN DE SUS FUNCIONES:  SOCIAL: “El reciclador”  AMBIENTAL: aprovechamiento de materiales solidos  ECONÓMICO: la empresa, la acción de vender- comprar
  • 8. TRANSICIONES: De empresa de reciclaje a empresa prestadora de servicios de aprovechamiento (supervisado por la superintendencia de servicios públicos).
  • 9. La misión… COOPRESCORDOBA ESP una organización prestadora de servicio público, dedicada al reciclaje y aprovechamiento de residuos solidos en la ciudad de montería, nuestros servicios son prestado con eficiencia y calidad; comprometiéndose con la sostenibilidad del recurso humano y una mejor conservación del medio ambiente, recolectado la mayor cantidad de materiales en sus diferentes tipos, contando con capacidad instalada y experiencias en el servicio.
  • 10. La visión… Para el año 2025 COOPRESCORDOBA ESP será una empresa líder en el reciclaje y aprovechamiento de residuos solidos de aprovechables de la cuidad para la preservación del medio ambiente; estableciendo alianzas estratégicas de compromisos con empresas dedicadas al reciclaje; siendo una organización que rompa los esquemas de que el reciclador no puede ser un empresario.
  • 11. Los valores…  Mejora en sus procesos continuamente.  Responsabilidad: social y ambiental.  Amor y respeto por el reciclador
  • 12. ¡Objetivos! Objetivos estratégicos:  Alcanzar una posición de sostenibilidad económica que garantice la permanencia y el crecimiento de la empresa en el mercado y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores.  Consolidarse como una empresa de prestigio en la prestación de servicios de aprovechamiento y reciclaje en la ciudad de montería.
  • 13. ….¡Objetivos! Objetivos operativos: o Mejorar la estructura-imagen del establecimiento. o Lograr convenios que procesen productos electrodomésticos y en lo posible ampliar la gama de productos.
  • 14. Análisis interno e interno: Matriz DOFA El análisis se hizo teniendo en cuenta: Análisis interno:  Cadena de valor  Matriz de participación Análisis externo:  Macroentorno (A.E Global)- PEST  Microentorno (A.E Sectorial) – las 5 fuerzas de porter
  • 15. Cadena de valor: Actividades primarias: • Logística de entrada: informal, reciclador entra a la bodega entrega, se le paga y se va: fácil acceso a la materia prima • Operaciones: procesado con maquinas de corte de plástico, alineado del cartón, limpieza de materiales no ferrosos, almacenamiento de electrodomésticos (actividades que dan valor a la materia prima)
  • 16. Cadena de valor: Actividades primarias: • Logística de salida: almacenamiento en bodega y distribución de pedidos por parte de la empresa o persona que compra. • Marketing y ventas : canal de distribución indirecto y directo, ventas por pedidos. • Servicios: sin servicios de posventa.
  • 17. Cadena de valor: Actividades de apoyo: • Infraestructura empresarial: control contable y financiero, área de producción. • Gestión de lo recursos humanos: contratación, capacitaciones y motivación personal.
  • 18. Cadena de valor: Actividades de apoyo: • Desarrollo tecnológico: herramientas administrativas suficientes, procesos hombre- maquina. • Abastecimiento: proveedores (recicladores y terceros)
  • 19. Cadena de valor: Margen para el cartón: entre $70.000 y $90.000 Margen para el plástico: entre $70.000 y $85.000 Margen para los materiales no ferrosos: entre $65.000 y 75.000 Margen para electrodomésticos: entre $30.000 y $ 40.000
  • 20. VENTAS %S/ TOTAL 7.200.000 39,56% 5.000.000 27,47% 4.500.000 24,73% 1.500.000 8,24% 0,00% 18.200.000 100,00% Producto 3 Producto 4 Producto 5 TOTAL PREVISIÓN DE VENTAS PRODUCTOS Producto 1 Producto 2 Matriz de participación : Demanda en toneladas AÑO PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3 PRODUCTO 4 2016 65 50 60 40 2017 80 65 65 45
  • 22. Pest: Político:  Gestión de residuos solidos soportada por la constitución (PGIRS).  Alianza para el reciclaje inclusivo  Política de producción limpia.  Marco normativa del decreto 596 que reconoce a los recicladores, como prestadores del servicio público.
  • 23. Pest: Sociales: o Cambio climático o Efecto invernadero. o Culturización de la importancia de reciclar. o Desempleo o Reciclador : indigencia
  • 24. Pest: Tecnológico: Impacto de las tics sobre el reciclaje: aprendamos a reciclar utilizando las tics. Económico: Créditos pymes Buena utilidad por transformación y comercialización
  • 25. Las cinco fuerzas de porter: Amenaza de entrada de nuevos competidores: los nuevos competidores serían empresas que deciden iniciar un negocio de reciclaje teniendo un capital pequeño. Esta amenaza es relativamente baja, dado generalmente las empresas permanecen poco tiempo en el mercado.
  • 26. Las cinco fuerzas de porter: Rivalidad entre los competidores: sus mayores rivales en el mercado son Colciencias verdes y Biotransformamos s.a. pues cuenta en menor medida que cooprescórdoba con capacidad instalada.
  • 27. Las cinco fuerzas de porter: Presión de productos sustitutos:
  • 28. Las cinco fuerzas de porter: Poder de negociación de los clientes: Tiene gran información importante de la empresa, los pedidos son en volúmenes considerablemente altos, el producto no tiene diferenciación alguna.
  • 29. Las cinco fuerzas de Porter: Poder de negociación de los proveedores: Este poder es relativamente muy bajo pues en principio el proveedor no ofrece una materia prima diferenciada, los compradores son importantes aunque el producto es importante para el comprador.
  • 30. Matriz de perfil competitivo: factor clave de éxito COOPRESCOR DOBA Colciencias verdes Biotransformamos s. a Recuperadora de materiales San Andrés s.a.s E R E R E R E R Musculo económico débil. 0,2 1 0,2 1 0,2 1 0,2 1 0,2 Procesos con uso de maquinaría 0,3 4 1,2 4 1,2 3 0,9 3 0,9 Legal constituidos 0,5 4 1,2 3 0,9 3 0,9 3 0,9 TOTAL 1 2,6 2,3 2,0 2,0
  • 31. La posición de mi empresa A A R A R D R D D 4 3 2 3 2 1 Posición de resistencia: puede adoptar estrategias que le permitan medianamente atacar y resistirá
  • 32. MATRIZ DOFA: ESTRATEGIA FO  Ofrecer productos con calidad teniendo como motor al reciclador para hacer parte de la alianza para reciclaje de inclusión.  Mejorar condiciones de procesamiento para que sean disminuidos impuestos por medio del programa ‘producción limpia’  Mejorar la imagen e infraestructura de la bodega
  • 33. MATRIZ DOFA: ESTRATEGIA FA continuar defendiendo su posición en el mercado (aprovechando la legalidad de la empresa) ante la alcaldía municipal y la competencia Ampliar productos (reciclaje de vidrio) y convenio para el procesado de electrodomésticos.
  • 34. MATRIZ DOFA: ESTRATEGIA DO  Obtener financiamiento por medio de concursos públicos ofertados por el gobierno
  • 35. MATRIZ DOFA: ESTRATEGIA DA  Continuar con la situación actual hasta obtener mayor financiamiento (estrategia DO) Para atacar con mayor seguridad.
  • 36. Matriz came Acciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Explotar las oportunidades E defender su posición por medio de los recicladores mitigar impactos ambientales de los procesos, para la M mantener al reciclador en posición clave mejoramiento de la bodega y los procesos esforzarce por la calidad en el producto A Afrontar las amenazas Mantener las fortalezas continuar el pago de impuestos para tener legitimidas defender la empresa por medio del reciclador Ampliación de productos: vidrio Corregir las debilidades C participación en concursos para pymes
  • 37. Contribución de las estrategias a las visión, la misión y los objetivos : A la misión: • Permiten seguir operando con calidad • se tiene en cuenta al reciclador y el debido cumplimiento de sus derecho • Las estrategias generan sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y ambiental.
  • 38. Contribución de las estrategias a las visión, la misión y los objetivos : A la visión: • Al alcanzar financiamiento por medio de estrategia do, la empresa se encontrará en capacidad de expandirse y consolidarse para llegar a ser una empresa de prestigio y responsable ambientalmente (estrategia fo).
  • 39. Contribución de las estrategias a las visión, la misión y los objetivos : A los objetivos estratégicos:  Alcanzara una posición de sostenibilidad económica al beneficiarse de programas de financiamiento para pymes
  • 40. Contribución de las estrategias a las visión, la misión y los objetivos : A los objetivos operacionales:  Se mejorará la infraestructura cuando se tenga capacidad económica.  Se lograran convenios con empresas que procesen y este certificados para el trato de electrodomésticos, además de añadir el vidrio a su gama de productos.