SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN ESTADÍSTICO IJM
               “GENERANDO INFORMACIÓN EN GÉNERO”

La administración pública del estado de Jalisco, se organiza a partir de cuatro Ejes Estratégicos,
delineados en el Plan Estatal de Desarrollo Jalisco (PED), mismos que a continuación se
presentan:


Eje 1. Empleo y crecimiento.
Eje 2. Desarrollo social.
Eje 3. Respeto y justicia.
Eje 4. Buen gobierno.


Que conforman una guía esencial que orienta las acciones conjuntas de sociedad y Gobierno del
estado, en el deja en claro que la equidad es uno de los principios rectores del sistema estatal de
planeación, así como la igualdad de derechos y oportunidades, ya que en tanto las brechas
sociales y económicas sigan siendo profundas, constituirán un obstáculo para el desarrollo de la
comunidad.


Nos ubicaremos pues, en la Secretaría de Promoción Económica que se encarga de promover
el desarrollo económico sostenido, generando un contexto propicio para la competitividad e
innovación en los sectores productivos, mediante el impulso de la inversión e infraestructura, así
como una nueva cultura empresarial, potenciando la diversidad y vocación de cada región en
condiciones de sustentabilidad para beneficio de las familias jaliscienses. La Secretaría de
Promoción Económica contempla la creación de un fondo de capital inicial para emprendedores/as,
con créditos flexibles, por ello se crea el 18 de junio de 1985 la celebración de un contrato de
Fideicomiso entre el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Jalisco como Fideicomitente y
Nacional Financiera S.N.C., como Fiduciaria y las Micro y Pequeñas empresas del Estado como
Fideicomisarios, se creó el Fideicomiso “Fondo Estatal de Fomento Industrial del Estado de
Jalisco”.


El Fideicomiso ha sufrido distintas reformas, y en la tercera modificación al contrato de origen, se
cambio la denominación para quedar en: Fondo Jalisco de Fomento Empresarial”, Ahora
conocido como “FOJAL”.




                                                                                                  1
La principal finalidad del FOJAL es otorgar una respuesta a las necesidades de asesoría integral,
capacitación y financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas del estado,
fomentando con esto la creación, sobrevivencia y consolidación de las mismas.

El compromiso del FOJAL es operar de manera eficiente, profesional y bajo un esquema de
corresponsabilidad social, ofreciendo atención personalizada a los empresarios con el objetivo de
definir las necesidades requeridas por los mismos, y de esta manera brindarles la mejor alternativa
para el desarrollo de sus proyectos.

Derivado de las necesidades proyectadas por los jaliscienses en la actualidad, el FOJAL se
encuentra definiendo el rumbo y las acciones a seguir para ampliar el catálogo de opciones, con
esto se crearan y desarrollaran nuevos productos y servicios de financiamiento, capacitación y
asesoría, en donde en coordinación con entidades públicas y privadas enfocadas a desarrollar y
consolidad Micro, Pequeñas y Medianas empresas se buscará crear condiciones apropiadas para
el desarrollo y fortalecimiento de las mismas.

El FOJAL evalúa periódicamente sus programas y servicios, con el objetivo de medir la satisfacción
de los sectores que requieren de estos para emprender, desarrollar o consolidar su actividad
productiva, con esto se trabajará con un esquema de mejora continua, realizando las adecuaciones
pertinentes para brindar un servicio de atención con calidad, de manera oportuna y ofreciendo las
mejores prácticas encontradas.


Financiamiento
El FOJAL cuenta con una a variedad de programas que ofrecen financiamiento desde los $1 mil
hasta $1 millón, a los sectores comercio, industria, servicio y agroindustria, así como diferentes
esquemas de apoyo.

Programas Institucionales as Empresas                  Empresas establecidas




De $500 a $20,000              De $5,000 a $50,000             De $20,000 a $150,000



De $500 a $15,000            De $30,000 a $100,000             De $30,000 a $200,000



                                                               De $100,000 a $1,000,000

En el Estado de Jalisco de Enero a Mayo de 2009, se ha beneficiado 107 municipios entre los que
se encuentran: Acatic, Acatlán de Juárez, Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, Arandas,
Arenal, Atemajac de Brizuela, Atotonilco el Alto, Atoyac, Autlán de Navarro, Ayotan, Ayutla,
Bolaños, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Chapala, Cihuatlan, Cocula Colotlan, Concepción de
Buenos Aires, Cuautitlán de García Barragan, Cuquio, Degollado, El Grullo, El Limón, El Salto,
Encarnación de Díaz, Etzatlán, Gómez Farias, Guachinango, Guadalajara, Hostotipaquillo,
                                                                                                    2
Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Ixtlahuacan del
Río, Jalostotilán, Jamay, Jesús María, Jilotlán de los Dolores, Jocotepec, Juanacatlán, Juchitlán,
La Barca, La Huerta, La Manzanilla de la Paz, Lagos de Moreno, Magdalena, Mascota, Mazamitla,
Mixtlan, Ocotlan, Ojuelos, Pihuamo, Poncitlan, Puerto Vallarta
Purificacion, Quitupan, San Diego de Alejandria, San Gabriel, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan
de Los Lagos, San Juanito de Escobedo, San Julian, San Martin Hidalgo, San Miguel El Alto, San
Sebastian del Oeste, Santa María del Oro, Sayula, Tala, Talpa De Allende, Tamazula de Gordiano,
Tapalpa, Tecalitlan Techaluta De Montenegro, Tecolotlan, Tenamaxtlan, Teocaltiche, Teocuitatlan
De Corona, Tepatitlan De Morelos, Tequila, Teuchitlan, Tizapan El Alto, Tlajomulco De Zuñiga,
Tlaquepaque, Toliman, Tomatlan, Tonala, Tonaya, Tonila, Tototlan, Tuxcueca, Tuxpan, Unión de
San Antonio, Unión de Tula, Valle de Juárez, Villa Corona, Villa Hidalgo, Yahualica de Glez. Gallo,
Zacoalco De Torres, Zapopan, Zapotiltic, Zapotitlan de Vadilllo, Zapotlán del Rey, Zapotlán el
Grande, Zapotlanejo.

De los 4 mil 042 créditos el 52.50 por ciento se ha otorgado a mujeres, mientras que el 47.50% ha
sido para mujeres, es decir de las 3 mil 073 mujeres que solicitaron crédito se le aprobó al 69%
(2,122), en el caso de los hombres de 2 mil 863 solicitudes de créditos recibidas se autorizo al 67%
(1,920). Entre los créditos más solicitados con respecto al total tenemos: Mi crédito Individual con
el 58.38%, Impulso 28.57%, Emprende con el 4.43%, Mi crédito 3.37% y en menor medida Mi
crédito revolvente, Avanza, Extensionismo y Mi tortilla con el 1.06%, 0.64%, 0.58%, 0.29%
respectivamente.

El monto otorgado de enero a mayo de 2009 asciende a $209,626,276.16 pesos de este total el
36% se les a otorgado a mujeres mientras que el 64% a hombres.

Una vez presentada la información, en conclusión podemos determinar lo siguiente:

•   El decremento de las condiciones socioeconómicas de vida de las y los jaliscienses, ha
    contribuido a generar ingresos únicos o alternativos para cubrir sus necesidades básicas,
    surgiendo así las actividades microempresariales.
•   Asimismo, el papel de la mujer en la familia y la sociedad se ha modificado, tanto en las áreas
    urbanas y como en las rurales, ya que el trabajo femenino no sólo se ubica en las labores
    domésticas, o el cuidado de los hijos, ahora debe contribuir al sustento familiar; y más aún
    cuando es la mujer quien tiene la jefatura del hogar.
•   Estos programas son una alternativa para la reducción de los niveles de pobreza a través del
    desarrollo de actividades económicas que generan empleos productivos, mejoran la
    redistribución del ingreso y fomenta el desarrollo económico con equidad en las áreas rurales y
    urbanas del estado
•   A pasar de que con la solicitud que se hace de información se pueden desagregar indicadores
    por sexo, aun hace falta incorporar la perspectiva de género en su análisis.
•   Si, bien la mayoría de los proyectos generan ingresos, las mujeres no necesariamente son las
    que deciden sobre su destino y uso.
•   Este programa es una herramienta para la lucha contra la pobreza, particularmente contra la de
    la mujer, pero no transforma por sí sola su situación vulnerable y subalterna.
•   Se debe tomar en cuenta las relaciones de género en su diseño del mismo, lo que requiere
    considerar políticas internas de género, la manera en que prestan sus servicios, los servicios



                                                                                                  3
que ofrecen, y los medios mediante los cuales las mujeres y los hombres participan en los
    programas.
•   Se sugiere diversificar los requisitos para el acceso al microfinanciamiento a fin de que la gente
    más pobre pueda emprender su propia empresa, ya que no todas cuentan con aval.
•   Para emprender acciones con perspectiva de género requiere el profundizar en su
    conceptualización más que incluir en los programas variables o componentes de género, no es
    suficiente mostrar indicadores de mujeres atendidas, acceso de ellas a los recursos
    participación se hacen necesarios cambios substanciales en creencias, valores y principios, por
    lo tanto un programa de acompañamiento para empoderar.
•   Se sugiere analizar la operación del programa y determinar la percepción de su impacto entre
    las mujeres para poder identificar, su edad y ciertas condiciones socioeconómicas, así como
    enfocar esfuerzos en los municipios de mayor marginación, ya que se establece la meta por
    cantidad   de   mujeres   y   hombre    beneficiarias   independientemente    de   su   condición
    socioeconómica y de la necesidad y la pertinencia de las propuestas de los proyectos.




                                                                                                    4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mypes
MypesMypes
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena feHéctor Gaviola
 
Plan de voluntariado 2021
Plan de voluntariado 2021Plan de voluntariado 2021
Plan de voluntariado 2021
FUNDACIONTOTONACAPAN
 
Informe de actividades 2020
Informe de actividades 2020Informe de actividades 2020
Informe de actividades 2020
FUNDACIONTOTONACAPAN
 
Reducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Reducir la Pobreza en Costa Rica es PosibleReducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Reducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Armando Hernández Soubervielle
 
Fideicomiso Mi Credito
Fideicomiso Mi CreditoFideicomiso Mi Credito
Fideicomiso Mi CreditoGabriel Reyes
 
Comision de desarrollo sustentable
Comision de desarrollo sustentableComision de desarrollo sustentable
Comision de desarrollo sustentablemegaradioexpress
 
Encuentro de Voluntarios Corporativos
Encuentro de Voluntarios CorporativosEncuentro de Voluntarios Corporativos
Encuentro de Voluntarios CorporativosGabriela Oliván
 
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América LatinaDesarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
Viana Prato
 
Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1andresfelipehurtado
 
P.acuerdo fonaes
P.acuerdo fonaesP.acuerdo fonaes
P.acuerdo fonaesUNAM
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 

La actualidad más candente (19)

Mypes
MypesMypes
Mypes
 
Eps
EpsEps
Eps
 
01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO
 
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe
 
P49 cultura
P49 culturaP49 cultura
P49 cultura
 
Plan de voluntariado 2021
Plan de voluntariado 2021Plan de voluntariado 2021
Plan de voluntariado 2021
 
Informe de actividades 2020
Informe de actividades 2020Informe de actividades 2020
Informe de actividades 2020
 
Desarrollo endogeno pawerpoint
Desarrollo endogeno pawerpointDesarrollo endogeno pawerpoint
Desarrollo endogeno pawerpoint
 
Reducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Reducir la Pobreza en Costa Rica es PosibleReducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Reducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
 
Fideicomiso Mi Credito
Fideicomiso Mi CreditoFideicomiso Mi Credito
Fideicomiso Mi Credito
 
Fupr informe anual_2012
Fupr informe anual_2012Fupr informe anual_2012
Fupr informe anual_2012
 
Comision de desarrollo sustentable
Comision de desarrollo sustentableComision de desarrollo sustentable
Comision de desarrollo sustentable
 
Encuentro de Voluntarios Corporativos
Encuentro de Voluntarios CorporativosEncuentro de Voluntarios Corporativos
Encuentro de Voluntarios Corporativos
 
Antanas Mockus Presidente
Antanas Mockus PresidenteAntanas Mockus Presidente
Antanas Mockus Presidente
 
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América LatinaDesarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
 
Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1Proyecto de investigacion de administracion 1
Proyecto de investigacion de administracion 1
 
P.acuerdo fonaes
P.acuerdo fonaesP.acuerdo fonaes
P.acuerdo fonaes
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
 

Similar a Fojal1

1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Empresas de la mujer morelense em
Empresas de la mujer morelense  em Empresas de la mujer morelense  em
Empresas de la mujer morelense em indesol
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
Educampo
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTADPS
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
MIL404
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
AnyiQuionesRivadenei
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyectotaga17
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyectotania1701
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyectotania1701
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
Ramiro Ruales
 
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADORECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
Jonnathan Benitez Preciado
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
FUTBOLYMASFUTBOL
 
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...EUROsociAL II
 
La pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàLa pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàUP Sociall
 
La cultura financiera como el nuevo motor
La cultura financiera como el nuevo motor La cultura financiera como el nuevo motor
La cultura financiera como el nuevo motor
FtimaReich
 
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad SocialBrochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
Departamento para la Prosperidad Social
 
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
SUN Civil Society Network
 

Similar a Fojal1 (20)

1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
 
Empresas de la mujer morelense em
Empresas de la mujer morelense  em Empresas de la mujer morelense  em
Empresas de la mujer morelense em
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
 
Vivir mejor
Vivir mejorVivir mejor
Vivir mejor
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
 
Proyecto de pobreza
Proyecto de pobrezaProyecto de pobreza
Proyecto de pobreza
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADORECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
 
Cuerpo del trabajo (ensayo)
Cuerpo del trabajo (ensayo)Cuerpo del trabajo (ensayo)
Cuerpo del trabajo (ensayo)
 
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
 
La pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàLa pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamà
 
La cultura financiera como el nuevo motor
La cultura financiera como el nuevo motor La cultura financiera como el nuevo motor
La cultura financiera como el nuevo motor
 
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad SocialBrochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
 
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
 

Más de Instituto Jalisciense de las Mujeres

Directorio centros integrales de apoyo a las mujeres e institutos municipales
Directorio centros integrales de apoyo a las mujeres e institutos municipalesDirectorio centros integrales de apoyo a las mujeres e institutos municipales
Directorio centros integrales de apoyo a las mujeres e institutos municipalesInstituto Jalisciense de las Mujeres
 

Más de Instituto Jalisciense de las Mujeres (20)

Cartel convocatoria niñas y niños 2011
Cartel convocatoria niñas y niños 2011Cartel convocatoria niñas y niños 2011
Cartel convocatoria niñas y niños 2011
 
Ficha de inscripción IV Reconocimiento 2011
Ficha de inscripción IV Reconocimiento 2011Ficha de inscripción IV Reconocimiento 2011
Ficha de inscripción IV Reconocimiento 2011
 
Ficha de inscripción iv reconocimiento 2011
Ficha de inscripción iv reconocimiento 2011Ficha de inscripción iv reconocimiento 2011
Ficha de inscripción iv reconocimiento 2011
 
Cartel convocatoria
Cartel convocatoriaCartel convocatoria
Cartel convocatoria
 
Reporte de servicios de ijm diciembre 2010
Reporte de servicios de ijm diciembre 2010Reporte de servicios de ijm diciembre 2010
Reporte de servicios de ijm diciembre 2010
 
Reporte de servicios de ijm noviembre 2010
Reporte de servicios de ijm noviembre 2010Reporte de servicios de ijm noviembre 2010
Reporte de servicios de ijm noviembre 2010
 
Directorio instancias municipales 2011
Directorio instancias municipales 2011Directorio instancias municipales 2011
Directorio instancias municipales 2011
 
Reporte de servicios de ijm octubre 2010
Reporte de servicios de ijm octubre 2010Reporte de servicios de ijm octubre 2010
Reporte de servicios de ijm octubre 2010
 
Reporte de servicios de ijm septiembre 2010
Reporte de servicios de ijm septiembre 2010Reporte de servicios de ijm septiembre 2010
Reporte de servicios de ijm septiembre 2010
 
Resultados del concurso de spot
Resultados del concurso de spotResultados del concurso de spot
Resultados del concurso de spot
 
Foro internacional de cáncer de mama
Foro internacional de cáncer de mamaForo internacional de cáncer de mama
Foro internacional de cáncer de mama
 
Reporte de servicios de ijm agosto 2010
Reporte de servicios de ijm agosto 2010Reporte de servicios de ijm agosto 2010
Reporte de servicios de ijm agosto 2010
 
Convocatoria radio y tv
Convocatoria radio y tvConvocatoria radio y tv
Convocatoria radio y tv
 
Convocatoria foto
Convocatoria fotoConvocatoria foto
Convocatoria foto
 
Reporte de servicios de ijm julio 2010
Reporte de servicios de ijm julio 2010Reporte de servicios de ijm julio 2010
Reporte de servicios de ijm julio 2010
 
Feria de la salud 1
Feria de la salud 1Feria de la salud 1
Feria de la salud 1
 
Directorio centros integrales de apoyo a las mujeres e institutos municipales
Directorio centros integrales de apoyo a las mujeres e institutos municipalesDirectorio centros integrales de apoyo a las mujeres e institutos municipales
Directorio centros integrales de apoyo a las mujeres e institutos municipales
 
Reporte de servicios de IJM junio 2010
Reporte de servicios de IJM junio 2010Reporte de servicios de IJM junio 2010
Reporte de servicios de IJM junio 2010
 
Directorio instancias municipales 2010
Directorio instancias municipales 2010Directorio instancias municipales 2010
Directorio instancias municipales 2010
 
Directorio instancias municipales 2010
Directorio instancias municipales 2010Directorio instancias municipales 2010
Directorio instancias municipales 2010
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Fojal1

  • 1. BOLETÍN ESTADÍSTICO IJM “GENERANDO INFORMACIÓN EN GÉNERO” La administración pública del estado de Jalisco, se organiza a partir de cuatro Ejes Estratégicos, delineados en el Plan Estatal de Desarrollo Jalisco (PED), mismos que a continuación se presentan: Eje 1. Empleo y crecimiento. Eje 2. Desarrollo social. Eje 3. Respeto y justicia. Eje 4. Buen gobierno. Que conforman una guía esencial que orienta las acciones conjuntas de sociedad y Gobierno del estado, en el deja en claro que la equidad es uno de los principios rectores del sistema estatal de planeación, así como la igualdad de derechos y oportunidades, ya que en tanto las brechas sociales y económicas sigan siendo profundas, constituirán un obstáculo para el desarrollo de la comunidad. Nos ubicaremos pues, en la Secretaría de Promoción Económica que se encarga de promover el desarrollo económico sostenido, generando un contexto propicio para la competitividad e innovación en los sectores productivos, mediante el impulso de la inversión e infraestructura, así como una nueva cultura empresarial, potenciando la diversidad y vocación de cada región en condiciones de sustentabilidad para beneficio de las familias jaliscienses. La Secretaría de Promoción Económica contempla la creación de un fondo de capital inicial para emprendedores/as, con créditos flexibles, por ello se crea el 18 de junio de 1985 la celebración de un contrato de Fideicomiso entre el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Jalisco como Fideicomitente y Nacional Financiera S.N.C., como Fiduciaria y las Micro y Pequeñas empresas del Estado como Fideicomisarios, se creó el Fideicomiso “Fondo Estatal de Fomento Industrial del Estado de Jalisco”. El Fideicomiso ha sufrido distintas reformas, y en la tercera modificación al contrato de origen, se cambio la denominación para quedar en: Fondo Jalisco de Fomento Empresarial”, Ahora conocido como “FOJAL”. 1
  • 2. La principal finalidad del FOJAL es otorgar una respuesta a las necesidades de asesoría integral, capacitación y financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas del estado, fomentando con esto la creación, sobrevivencia y consolidación de las mismas. El compromiso del FOJAL es operar de manera eficiente, profesional y bajo un esquema de corresponsabilidad social, ofreciendo atención personalizada a los empresarios con el objetivo de definir las necesidades requeridas por los mismos, y de esta manera brindarles la mejor alternativa para el desarrollo de sus proyectos. Derivado de las necesidades proyectadas por los jaliscienses en la actualidad, el FOJAL se encuentra definiendo el rumbo y las acciones a seguir para ampliar el catálogo de opciones, con esto se crearan y desarrollaran nuevos productos y servicios de financiamiento, capacitación y asesoría, en donde en coordinación con entidades públicas y privadas enfocadas a desarrollar y consolidad Micro, Pequeñas y Medianas empresas se buscará crear condiciones apropiadas para el desarrollo y fortalecimiento de las mismas. El FOJAL evalúa periódicamente sus programas y servicios, con el objetivo de medir la satisfacción de los sectores que requieren de estos para emprender, desarrollar o consolidar su actividad productiva, con esto se trabajará con un esquema de mejora continua, realizando las adecuaciones pertinentes para brindar un servicio de atención con calidad, de manera oportuna y ofreciendo las mejores prácticas encontradas. Financiamiento El FOJAL cuenta con una a variedad de programas que ofrecen financiamiento desde los $1 mil hasta $1 millón, a los sectores comercio, industria, servicio y agroindustria, así como diferentes esquemas de apoyo. Programas Institucionales as Empresas Empresas establecidas De $500 a $20,000 De $5,000 a $50,000 De $20,000 a $150,000 De $500 a $15,000 De $30,000 a $100,000 De $30,000 a $200,000 De $100,000 a $1,000,000 En el Estado de Jalisco de Enero a Mayo de 2009, se ha beneficiado 107 municipios entre los que se encuentran: Acatic, Acatlán de Juárez, Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, Arandas, Arenal, Atemajac de Brizuela, Atotonilco el Alto, Atoyac, Autlán de Navarro, Ayotan, Ayutla, Bolaños, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Chapala, Cihuatlan, Cocula Colotlan, Concepción de Buenos Aires, Cuautitlán de García Barragan, Cuquio, Degollado, El Grullo, El Limón, El Salto, Encarnación de Díaz, Etzatlán, Gómez Farias, Guachinango, Guadalajara, Hostotipaquillo, 2
  • 3. Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Ixtlahuacan del Río, Jalostotilán, Jamay, Jesús María, Jilotlán de los Dolores, Jocotepec, Juanacatlán, Juchitlán, La Barca, La Huerta, La Manzanilla de la Paz, Lagos de Moreno, Magdalena, Mascota, Mazamitla, Mixtlan, Ocotlan, Ojuelos, Pihuamo, Poncitlan, Puerto Vallarta Purificacion, Quitupan, San Diego de Alejandria, San Gabriel, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de Los Lagos, San Juanito de Escobedo, San Julian, San Martin Hidalgo, San Miguel El Alto, San Sebastian del Oeste, Santa María del Oro, Sayula, Tala, Talpa De Allende, Tamazula de Gordiano, Tapalpa, Tecalitlan Techaluta De Montenegro, Tecolotlan, Tenamaxtlan, Teocaltiche, Teocuitatlan De Corona, Tepatitlan De Morelos, Tequila, Teuchitlan, Tizapan El Alto, Tlajomulco De Zuñiga, Tlaquepaque, Toliman, Tomatlan, Tonala, Tonaya, Tonila, Tototlan, Tuxcueca, Tuxpan, Unión de San Antonio, Unión de Tula, Valle de Juárez, Villa Corona, Villa Hidalgo, Yahualica de Glez. Gallo, Zacoalco De Torres, Zapopan, Zapotiltic, Zapotitlan de Vadilllo, Zapotlán del Rey, Zapotlán el Grande, Zapotlanejo. De los 4 mil 042 créditos el 52.50 por ciento se ha otorgado a mujeres, mientras que el 47.50% ha sido para mujeres, es decir de las 3 mil 073 mujeres que solicitaron crédito se le aprobó al 69% (2,122), en el caso de los hombres de 2 mil 863 solicitudes de créditos recibidas se autorizo al 67% (1,920). Entre los créditos más solicitados con respecto al total tenemos: Mi crédito Individual con el 58.38%, Impulso 28.57%, Emprende con el 4.43%, Mi crédito 3.37% y en menor medida Mi crédito revolvente, Avanza, Extensionismo y Mi tortilla con el 1.06%, 0.64%, 0.58%, 0.29% respectivamente. El monto otorgado de enero a mayo de 2009 asciende a $209,626,276.16 pesos de este total el 36% se les a otorgado a mujeres mientras que el 64% a hombres. Una vez presentada la información, en conclusión podemos determinar lo siguiente: • El decremento de las condiciones socioeconómicas de vida de las y los jaliscienses, ha contribuido a generar ingresos únicos o alternativos para cubrir sus necesidades básicas, surgiendo así las actividades microempresariales. • Asimismo, el papel de la mujer en la familia y la sociedad se ha modificado, tanto en las áreas urbanas y como en las rurales, ya que el trabajo femenino no sólo se ubica en las labores domésticas, o el cuidado de los hijos, ahora debe contribuir al sustento familiar; y más aún cuando es la mujer quien tiene la jefatura del hogar. • Estos programas son una alternativa para la reducción de los niveles de pobreza a través del desarrollo de actividades económicas que generan empleos productivos, mejoran la redistribución del ingreso y fomenta el desarrollo económico con equidad en las áreas rurales y urbanas del estado • A pasar de que con la solicitud que se hace de información se pueden desagregar indicadores por sexo, aun hace falta incorporar la perspectiva de género en su análisis. • Si, bien la mayoría de los proyectos generan ingresos, las mujeres no necesariamente son las que deciden sobre su destino y uso. • Este programa es una herramienta para la lucha contra la pobreza, particularmente contra la de la mujer, pero no transforma por sí sola su situación vulnerable y subalterna. • Se debe tomar en cuenta las relaciones de género en su diseño del mismo, lo que requiere considerar políticas internas de género, la manera en que prestan sus servicios, los servicios 3
  • 4. que ofrecen, y los medios mediante los cuales las mujeres y los hombres participan en los programas. • Se sugiere diversificar los requisitos para el acceso al microfinanciamiento a fin de que la gente más pobre pueda emprender su propia empresa, ya que no todas cuentan con aval. • Para emprender acciones con perspectiva de género requiere el profundizar en su conceptualización más que incluir en los programas variables o componentes de género, no es suficiente mostrar indicadores de mujeres atendidas, acceso de ellas a los recursos participación se hacen necesarios cambios substanciales en creencias, valores y principios, por lo tanto un programa de acompañamiento para empoderar. • Se sugiere analizar la operación del programa y determinar la percepción de su impacto entre las mujeres para poder identificar, su edad y ciertas condiciones socioeconómicas, así como enfocar esfuerzos en los municipios de mayor marginación, ya que se establece la meta por cantidad de mujeres y hombre beneficiarias independientemente de su condición socioeconómica y de la necesidad y la pertinencia de las propuestas de los proyectos. 4