SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY
BLANCO”
BARQUISIMETO ESTADO -LARA
Integrante:
Armeidys Romero, CI: 21.129.725
Seccion: LCDO 4401
Las Empresas de Producción Social (EPS) juegan un papel fundamental en la
conformación de la nueva estructura social y en la consecución de una distribución más
justa del ingreso y la riqueza, ya que contribuyen a trascender el conflicto distributivo
entre el capital y el trabajo, posibilitando nuevas formas de organización y
participación de los trabajadores en esas unidades productivas, es así como estas
impulsarán la formación de un sistema comunal de producción y consumo, logrando
que los excedentes generados por éstas se inviertan en obras y actividades de interés
social, como la vivienda, el vestido, la alimentación, la salud, la educación, la cultura y
recreación de los miembros de la comunidad donde funcionan.
Por lo tanto, algunas entidades económicas dedicadas a la producción de
bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y
auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de
trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica,
con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación
participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad
colectiva o la combinación de ambas, lo que nos ha llevado a una evolución en
pro del nuevo venezolano formando así, un nuevo modelo productivo, a una
nueva economía social como parte de este nuevo modelo productivo, en el que
vamos hacia el Socialismo del Siglo XXI, aportando un grano de arena a el
fortalecimiento del poder del pueblo por el pueblo.
Así mismo dice Méndez (2006) las EPS son unidades que tienen la
particularidad de destinar parte de sus ganancias generadas a un reparto
equitativo entre sus miembros y otra parte que se transfiere a planes y proyectos
de desarrollo social de la comunidad. Estas unidades productivas deben
mantener el equilibrio económico que les permita seguir financiando sus
operaciones y continuar invirtiendo en el entorno socio-ambiental, en forma
sustentable y sostenible.
El autor antes mencionado sostiene que en Venezuela se conciben las
empresas de producción social como unidades de producción comunitaria, que
tienen como objetivo generar bienes y servidos que satisfagan las necesidades
básicas y esenciales de la comunidad y su entorno, incorporando a hombres y
mujeres de las misiones, privilegiando los valores de solidaridad, cooperación,
complementariedad, reciprocidad, equidad y sustentabilidad, ante el valor de
rentabilidad o de ganancia.
Así entonces que las principales característica de este modelo económico:
 Fortalecer la economía popular y alternativa como medio para optimizar la
distribución del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del
pueblo bajo principios de justicia y equidad.
 Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales,
mediante la participación comunitaria.
 Generar beneficios colectivos, mediante mecanismos de propiedad
comunitaria, gestionados y controlados democráticamente.
Por tal motivo su objetivo es generar puestos de trabajo estables. La
producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la
complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad. El trabajador tiene un
compromiso social y procura su desarrollo integral. Y así establecer mecanismo
para el desarrollo económico y sustentable del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
MelvaQuintero1
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Diani Naranjo
 
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiantePropuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Gotzone Mora
 
Presentación Institucional - ProyectARG Asociación Civil
Presentación Institucional - ProyectARG Asociación Civil Presentación Institucional - ProyectARG Asociación Civil
Presentación Institucional - ProyectARG Asociación Civil
Proyectarg
 
Empresas de la mujer morelense em
Empresas de la mujer morelense  em Empresas de la mujer morelense  em
Empresas de la mujer morelense em
indesol
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Corporación ecuatoriana por el Buen Vivir
VI Encuentro RENAFIPSE - Corporación  ecuatoriana por el Buen VivirVI Encuentro RENAFIPSE - Corporación  ecuatoriana por el Buen Vivir
VI Encuentro RENAFIPSE - Corporación ecuatoriana por el Buen Vivir
RENAFIPSE Red Nacional
 
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y FinancieraPresentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
karenidaniela
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
kellybordones8
 
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
jennykarolay
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
KAtiRojChu
 
Equidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financieraEquidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financiera
RodrigoandresRodriguezSoto
 
Fojal1
Fojal1Fojal1
Eps y los Pueblos Indigenas
Eps  y los Pueblos IndigenasEps  y los Pueblos Indigenas
Eps y los Pueblos Indigenas
MayraAlejandraMachad
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
PAGGMunicipal
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
Jimmy Delgado Alarcon
 
Sistema economico comunal
Sistema economico comunalSistema economico comunal
Sistema economico comunal
Sorangel Consuegra
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Dubelys Manrique De Marquez
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
KARINA ALEXANDRA ARIAS ANDINO
 

La actualidad más candente (19)

Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiantePropuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
 
Presentación Institucional - ProyectARG Asociación Civil
Presentación Institucional - ProyectARG Asociación Civil Presentación Institucional - ProyectARG Asociación Civil
Presentación Institucional - ProyectARG Asociación Civil
 
Empresas de la mujer morelense em
Empresas de la mujer morelense  em Empresas de la mujer morelense  em
Empresas de la mujer morelense em
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Corporación ecuatoriana por el Buen Vivir
VI Encuentro RENAFIPSE - Corporación  ecuatoriana por el Buen VivirVI Encuentro RENAFIPSE - Corporación  ecuatoriana por el Buen Vivir
VI Encuentro RENAFIPSE - Corporación ecuatoriana por el Buen Vivir
 
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y FinancieraPresentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
 
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Equidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financieraEquidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financiera
 
Fojal1
Fojal1Fojal1
Fojal1
 
Eps y los Pueblos Indigenas
Eps  y los Pueblos IndigenasEps  y los Pueblos Indigenas
Eps y los Pueblos Indigenas
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Sistema economico comunal
Sistema economico comunalSistema economico comunal
Sistema economico comunal
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 

Similar a Eps

Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)
gabrielaguero6
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
MARIADELOSANGELESROD38
 
EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas
MayraAlejandraMachad
 
Unidad i ensayo
Unidad i ensayo Unidad i ensayo
Unidad i ensayo
MARIELYSRAMOS2
 
Desarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva IIIDesarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva III
AndreaPerozo6
 
Presentacion power point isomaris duran
Presentacion power point  isomaris duranPresentacion power point  isomaris duran
Presentacion power point isomaris duran
AmoreMio15
 
Rev Socio ley.pptx
Rev Socio ley.pptxRev Socio ley.pptx
Rev Socio ley.pptx
derlys Mendoza
 
socio ley.pptx
socio ley.pptxsocio ley.pptx
socio ley.pptx
derlys Mendoza
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
Edwin Castillo
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
Mishell Morales Navarrete
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
Economia Social y Solidaria vista como un fenomeno socioeconómico
Economia Social y Solidaria vista como un fenomeno socioeconómicoEconomia Social y Solidaria vista como un fenomeno socioeconómico
Economia Social y Solidaria vista como un fenomeno socioeconómico
0502351687
 
Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
YackailynCamacaro
 
Eps y desarrollo endogeno
Eps y desarrollo endogenoEps y desarrollo endogeno
Eps y desarrollo endogeno
ArmeidysRomero
 
EMPRESAS DE PRODUCCION
EMPRESAS DE PRODUCCION EMPRESAS DE PRODUCCION
EMPRESAS DE PRODUCCION
liberyulithfernandez1
 
Eps
EpsEps
Empresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docxEmpresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docx
JohanderGodoy
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
YackailynCamacaro
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Maikel06
 
Ley de economia popular
Ley de economia popularLey de economia popular
Ley de economia popular
Giovan Polanco
 

Similar a Eps (20)

Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas
 
Unidad i ensayo
Unidad i ensayo Unidad i ensayo
Unidad i ensayo
 
Desarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva IIIDesarrollo Endógeno - Electiva III
Desarrollo Endógeno - Electiva III
 
Presentacion power point isomaris duran
Presentacion power point  isomaris duranPresentacion power point  isomaris duran
Presentacion power point isomaris duran
 
Rev Socio ley.pptx
Rev Socio ley.pptxRev Socio ley.pptx
Rev Socio ley.pptx
 
socio ley.pptx
socio ley.pptxsocio ley.pptx
socio ley.pptx
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Economia Social y Solidaria vista como un fenomeno socioeconómico
Economia Social y Solidaria vista como un fenomeno socioeconómicoEconomia Social y Solidaria vista como un fenomeno socioeconómico
Economia Social y Solidaria vista como un fenomeno socioeconómico
 
Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
 
Eps y desarrollo endogeno
Eps y desarrollo endogenoEps y desarrollo endogeno
Eps y desarrollo endogeno
 
EMPRESAS DE PRODUCCION
EMPRESAS DE PRODUCCION EMPRESAS DE PRODUCCION
EMPRESAS DE PRODUCCION
 
Eps
EpsEps
Eps
 
Empresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docxEmpresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docx
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
 
Ley de economia popular
Ley de economia popularLey de economia popular
Ley de economia popular
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Eps

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO” BARQUISIMETO ESTADO -LARA Integrante: Armeidys Romero, CI: 21.129.725 Seccion: LCDO 4401
  • 2. Las Empresas de Producción Social (EPS) juegan un papel fundamental en la conformación de la nueva estructura social y en la consecución de una distribución más justa del ingreso y la riqueza, ya que contribuyen a trascender el conflicto distributivo entre el capital y el trabajo, posibilitando nuevas formas de organización y participación de los trabajadores en esas unidades productivas, es así como estas impulsarán la formación de un sistema comunal de producción y consumo, logrando que los excedentes generados por éstas se inviertan en obras y actividades de interés social, como la vivienda, el vestido, la alimentación, la salud, la educación, la cultura y recreación de los miembros de la comunidad donde funcionan. Por lo tanto, algunas entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas, lo que nos ha llevado a una evolución en pro del nuevo venezolano formando así, un nuevo modelo productivo, a una nueva economía social como parte de este nuevo modelo productivo, en el que vamos hacia el Socialismo del Siglo XXI, aportando un grano de arena a el fortalecimiento del poder del pueblo por el pueblo. Así mismo dice Méndez (2006) las EPS son unidades que tienen la particularidad de destinar parte de sus ganancias generadas a un reparto equitativo entre sus miembros y otra parte que se transfiere a planes y proyectos de desarrollo social de la comunidad. Estas unidades productivas deben mantener el equilibrio económico que les permita seguir financiando sus operaciones y continuar invirtiendo en el entorno socio-ambiental, en forma sustentable y sostenible. El autor antes mencionado sostiene que en Venezuela se conciben las empresas de producción social como unidades de producción comunitaria, que tienen como objetivo generar bienes y servidos que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de la comunidad y su entorno, incorporando a hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de solidaridad, cooperación,
  • 3. complementariedad, reciprocidad, equidad y sustentabilidad, ante el valor de rentabilidad o de ganancia. Así entonces que las principales característica de este modelo económico:  Fortalecer la economía popular y alternativa como medio para optimizar la distribución del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del pueblo bajo principios de justicia y equidad.  Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales, mediante la participación comunitaria.  Generar beneficios colectivos, mediante mecanismos de propiedad comunitaria, gestionados y controlados democráticamente. Por tal motivo su objetivo es generar puestos de trabajo estables. La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad. El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral. Y así establecer mecanismo para el desarrollo económico y sustentable del país.