SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcances, Noticias,
Eventos y documentos 2016
Contáctenos: blanca.rodriguez@savethechildren.org
Página web: Scaling Up Nutrition Red de Sociedad Civil Guatemala
Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y
promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena
Poqomchi “Mertoma
Monitoreo y Auditoria Social de la Ventana de los Mil Días
Se desarrolló el monitoreo y auditoria social de la Ventana de los Mil Días con organizaciones de Sociedad Civil que tienen
cobertura en 32 comunidades de 8 municipios con alta desnutrición crónica* en el país, que han sido priorizados por la actual
Estrategia Nacional para la Prevención la Desnutrición Crónica (ENPDC), en 7 departamentos del país, siendo ellos:
• San Juan Atitán, Huehuetenango (Colectivo Maya Mam Chmol B´ee)
• Concepción Tutuapa, San Marcos (ADIC)
• Santa María Chiquimula, Totonicapán (ADIC)
• Chichicastenango, El Quiché (ADEMI)
• Tamahú, Alta Verapaz (Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura maya y defensa
legal indígena Poqomchi “Mertoma”)
• Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá (CEDEM Ixmukane)
• Camotán, Chiquimula (Save the Children Chiquimula)
• Jocotán, Chiquimula (Save the Children Chiquimula).
Se aplico la herramienta en las visitas a los servicios de salud y entrevistar a mujeres embarazadas y madres de niños menores de
2 años. El objetivo es determinar los avances y desafíos de la implementación de la Ventana de los Mil Días y contó con la
participación de las Organizaciones de Sociedad Civil que conforman la Comisión de Monitoreo y quienes aseguraron logística,
organización, implementación, registro de información en el sistema y análisis de resultados para proponer acciones de
seguimiento, mejora y llevar a cabo la incidencia política junto al Comité de Incidencia Política.
Porque es importante?
Los resultados del monitoreo indican que el acceso a la salud y a las intervenciones más costo-efectivas
para prevenir la desnutrición crónica distan de ser universales en los servicios y municipios
monitoreados, es necesario fortalecer las actividades de promoción de salud y que los servicios cuenten
con materiales didácticos de las intervenciones más costo-efectivas, así como de contar con personal
que hable el idioma de las comunidades ya que se identificaron brechas del Ministerio de Salud Publica
y Asistencia Social (MSPAS) especialmente en el primer nivel de servicio de salud y municipio.
Se genera evidencia independiente de la atención de la VMD, el Modelo Incluyente de Salud (MIS) y de
servicios básicos de salud tradicionales, que permiten contrastar ambos modelos e identificar espacios
de potenciales en cada uno de ellos.
La información generada de forma independiente por las Organizaciones de Sociedad Civil contribuye a:
La toma de decisiones para mejorar los servicios de salud y la gestión de recursos presupuestarios del
MSPAS.
La gestión de recursos de actores institucionales y comunitarios de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SAN).
Se permite visibilizar si hay mejoras en los servicios evaluados y es un sistema flexible, pues puede
implementarse en otros servicios de salud en municipios y comunidades con alta desnutrición crónica.
(ver informe adjunto).
Organizaciones involucradas
Comisión de monitoreo y auditoria social de la RSC SUN Guatemala conformada por: Asociación de
Desarrollo Integral Comunitario –ADIC (San Marcos y Quiché) que también tienen cobertura en
Totonicapán y Quetzaltenango; Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la
cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma” (Alta Verapaz); Asociación de Mujeres
Ixpiyakok –ADEMI- (Chimaltenango); Colectivo Maya Mam Chmool B´ee (Huehuetenango); Centro de
Desarrollo de la Mujer –CEDEM IXMUKANE (Sololá), Save the Children Guatemala (Chiquimula).
Red de Jovénes por la Nutrición. Comité de Incidencia Política: Coordinadora Institucional de Promoción
por los Derechos de la Niñez –CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación Social – INCOPAS;
Asociación Comunitaria de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT Chimaltenango, Visión Mundial,
Aldeas Infantiles SOS y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales –ICEFI-. Apoyo de 250
organizaciones de Sociedad Civil (Mujeres Indígenas, Adolescentes, Jóvenes, Pueblos Indígenas,
Campesinos, Radios Comunitarias, Centros de Investigación, ONG´s, Universidades, Consejo de
Desarrollo).
Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané Blanca.Rodriguez@savethechildren.org
Estudio Cuellos de botella para la implementación de la Ventana de los Mil Días
Guatemala enfrenta un círculo vicioso que es necesario romper y eso definitivamente no es posible si se continúan realizando los
mismos procesos que, hasta el momento, no han funcionado. Las causas de la DCI son ampliamente estudiadas y conocidas, existe
un consenso casi universal de que en este problema intervienen causas estructurales, intermedias y directas. En efecto, existen
varios modelos que permiten analizar la causalidad y las intervenciones, (como los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional y
el enfoque de medios de vida sostenibles, entre otros), y parece estar claro que para resolver el problema de la Desnutrición Crónica
se necesitan acciones intersectoriales complejas y complementarias que buscan en primer lugar la reducción de las desigualdades
sociales y el fortalecimiento institucional, tareas en las que intervienen todas las fuerzas sociales, pero bajo la coordinación y rectoría
del Estado. Este enfoque sistémico intersectorial, si bien aclara los grandes ámbitos para las intervenciones, provoca la sensación de
que, dada la situación actual del Estado y sus instituciones, se necesitará mucho tiempo para combatir las desigualdades y lograr la
reducción de la DCI.
En este contexto, surge la estrategia conocida como la Ventana de los Mil Días (VMD), que se basa en realizar intervenciones en
salud dedicadas a las madres y niños y niñas menores de 2 años, con el objetivo de que, aun si las condiciones sociales y
económicas de sus familias no mejoran, puedan lograr su potencial de crecimiento y con esto la ampliación de sus oportunidades,
para enfrentar el resto de su vida sin el antecedente de la desnutrición crónica y sus secuelas. De acuerdo al estudio «Diagnóstico
sobre la implementación del Programa Hambre Cero: un esfuerzo desde la Sociedad Civil» (del cual uno de sus principales
componentes fue la implementación de la VMD), publicado por Save The Children / Icefi, 2014), el problema radica en que, si bien se
sabe qué hacer, dónde hacerlo, y cómo hacerlo, no se cuenta con los servicios de salud necesarios, en número y capacidades, para
proveer las intervenciones definidas por la estrategia VMD. A esto se suma que no hay personal que las proporcione, no hay insumos
para hacerlo y los mecanismos logísticos y administrativos de entrega de las intervenciones son obsoletos e inoperantes.
Ante este conocimiento, lo que corresponde para avanzar en el logro del objetivo de reducir la DCI es realizar un análisis que logre
establecer cuáles son los obstáculos que impiden la implementación de las intervenciones de la VMD, a partir de las variables
identificadas en el diagnóstico anterior, y con esto tener algunas propuestas para que las autoridades de gobierno tengan elementos
que les permitan formular un plan de mejora, al encaminarse hacia las acciones necesarias para eliminar las dificultades en la
implementación de las intervenciones de forma sostenida. (ver estudio adjunto).
Estudio Cuellos de botella para la implementación de la
Ventana de los Mil Días y Resultados del Monitoreo y
Auditoria Social de la Ventana de los Mil Días.
Porque es importante? Dentro de las conclusiones del estudio tenemos que existe
dificultad en la capacidad familiar para enfrentar el gasto y acceso recibir todas las intervenciones.
El contexto de aumento de la pobreza agrava esta situación. Otro ámbito de las obstrucciones a la
efectividad de la VMD es el tratamiento que se les da a estas intervenciones como si fuesen
estándares de aplicación universal en todos los contextos. Los datos muestran que los niños y
niñas y sus madres están inmersos en realidades diversas, donde las intervenciones de «talla
única» no parecen tener el efecto deseado. También existen cuellos de botella relacionados a la
suficiencia, gestión y estructura presupuestaria del MSPAS que impiden el adecuado desempeño
en la implementación de las intervenciones y la rectoría del MSPAS se ve minada por otras
instancias que tienen el mismo objetivo: reducir la prevalencia de la DCI.
Este Estudio proporciona aportes e insumos para la elaboración de los planes estratégicos y
operativos especialmente de las organizaciones de Sociedad Civil vinculadas al Programa de
Acción para el Fomento de la Nutrición (SUN, por sus siglas en inglés), de cara a la actual
coyuntura social y política de Guatemala.
Organizaciones involucradas
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales –ICEFI- y la RSC SUN Guatemala entre ellas:
Asociación de Desarrollo Integral Comunitario –ADIC; Asociación de ancianos y ancianas para el
rescate y promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma”; Asociación
de Mujeres Ixpiyakok –ADEMI-; Colectivo Maya Mam Chmool B´ee; Centro de Desarrollo de la
Mujer –CEDEM IXMUKANE, Save the Children Guatemala, Coordinadora Institucional de
Promoción por los Derechos de la Niñez –CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación
Social – INCOPAS; Asociación Comunitaria de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT
Chimaltenango, Visión Mundial, Aldeas Infantiles SOS y la Red de Jóvenes por la Nutrición
(FUNMAYAN, IDEI, AKTENAMIT, COMUNICARES, CEIPA, entre otros).
Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané
Blanca.Rodriguez@savethechildren.org
Aqui el informe completo:
https://www.facebook.com/ScalingUpNutritionGuatemala/posts/922105694561806
RED DE JÓVENES POR LA NUTRICIÓN
Está conformada por aproximadamente 300 lideres a nivel nacional y respaldados por 22
organizaciones de la Sociedad Civil. Los jóvenes y adolescentes de la Red de Jóvenes por la
Nutrición cuentan con capacidades y conocimientos sobre el tema de desnutrición crónica y
Ventana de los Mil Días y la divulgan y comparten en el contexto en el que se desenvuelven
y al momento de participar en eventos de incidencia que se realizan como: Conversatorios,
Foros, Teleconferencias, Reuniones con Garantes, otros.
Y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social abrió el espacio de participación y
coordinación para que los jóvenes que pertenecen a la Red de Jóvenes por la Nutrición
puedan participar dentro del programa: Espacios Amigables que ellos promueven a nivel
municipal y departamental.
Jóvenes y Adolescentes de la Red por la Nutrición participan en la Mesa de la Juventud por la
Paz junto a los representantes delegados de la Red de jóvenes de ECPAZ, Institutos
Construyendo Paz y Sistema Planetario Juvenil con el propósito de contar con una Agenda
de trabajo para el 2017.
Porque es importante? Establecer objetivos, metas y líneas estratégicas de trabajo en
común con otras redes de jóvenes existentes en el país, desde su perspectiva y fortalecer
las capacidades con las que cuentan para aprovechar espacios de participación y
coordinación teniendo una herramienta validada para realizar incidencia política ante actores
claves a nivel nacional, departamental y municipal, velando por el cumplimiento de sus
derechos especialmente a la salud, alimentación adecuada y educación.
Organizaciones involucradas
Red de Jóvenes por la Nutrición (Asociación de Desarrollo Integral Comunitario –ADIC;
Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura Maya y defensa
legal indígena Poqomchi “Mertoma”; Asociación de Mujeres Ixpiyakok –ADEMI-; Colectivo
Maya Mam Chmool B´ee; Centro de Desarrollo de la Mujer –CEDEM IXMUKANE, Save the
Children Guatemala, Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez –
CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación Social – INCOPAS; Asociación
Comunitaria de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT Chimaltenango, Visión Mundial,
Aldeas Infantiles SOS, FUNMAYAN, IDEI, AKTENAMIT, COMUNICARES, CEIPA).
Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané
Blanca.Rodriguez@savethechildren.org
Aqui el informe completo:
https://www.facebook.com/ScalingUpNutritionGuatemala/posts/922105694561806
Campaña Juntos le Ganamos a la Desnutrición
Lanzamiento de la Campaña Juntos le Ganamos a la Desnutrición, a nivel nacional y consistió
en la divulgación de 9 cápsulas informativas (1 minuto de duración cada una) en video para tv –
cables locales y en spots radiales en 5 idiomas: Español, Q’eqchi’, Mam, K’iche’ y Kaqchikel.
En total fueron 45 videos y 45 spots radiales como cápsulas informativas sobre cada una de las
acciones de la Ventana de los Mil Días. Los mismos se grabaron con jóvenes y adolescentes
comunicadores. Se logró cubrir más de 82 municipios, ubicados dentro de los 22
departamentos del país.
Porque es importante?
Para informar y empoderar a la población en general y especialmente a las mujeres, madres de
niños menores de dos años y adolescentes sobre las acciones de la Ventana de los Mil Días,
fortaleciendo su capacidad para exigir servicios de salud para las mujeres, madres y la niñez
que sean con calidad y calidez.
Organizaciones involucradas
Red de Jóvenes por la Nutrición (Asociación de Desarrollo Integral Comunitario –ADIC;
Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura Maya y defensa
legal indígena Poqomchi “Mertoma”; Asociación de Mujeres Ixpiyakok –ADEMI-; Colectivo Maya
Mam Chmool B´ee; Centro de Desarrollo de la Mujer –CEDEM IXMUKANE, Save the Children
Guatemala, Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez –
CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación Social – INCOPAS; Asociación Comunitaria
de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT Chimaltenango, Visión Mundial, Aldeas Infantiles
SOS, FUNMAYAN, IDEI, AKTENAMIT, COMUNICARES, CEIPA), IDEI y Radios y programas
de cable comunitarios: Asociación Muj Babyol, Radio Luz, La voz de Santa María, Estéreo
Bendición, FM Lobo, Radio Faro, La Voz de Comalapa, Radio Juventud, Radio Jun Troj, Radio
Luz, Radio Ixtateca, Radio Nueva Vida, Radio Ipalteca, Radio Sin Fronteras, Radio La Niña,
Radio San José, La Voz de Salcajá, Radio Mujbabl Yol, Estéreo Tutuapense, Radio Celajes,
Radio San Pedro, Cable DX, Melchor TV, Cable Dulce María, Verapaz TV, Mas TV, otros.
Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané
Blanca.Rodriguez@savethechildren.org
Aqui el informe completo:
https://www.facebook.com/ScalingUpNutritionGuatemala/posts/922105694561806
Estrategia de incidencia conjunta de la Sociedad Civil implementada
ante el Gobierno reforzando la eficacia de los programas orientados a
la atención y prevención de la desnutrición crónica de la madre y el
niño.
Se promovieron y participaron en reuniones con diferentes actores claves en el Estado, pudiendo
mencionar: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Secretaria de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, Congreso de la República (Comisión de la Salud y Seguridad Alimentaria), Comisionado
Presidencial para la Prevención de la Desnutrición Crónica, Red de Cooperantes Internacionales
para la Salud, Procuraduría de Derechos Humano, Frente Parlamentario contra el Hambre y
entrevistas con algunos medios de comunicación del país.
Porque es importante? Con el propósito de coadyuvar esfuerzos y establecer alianzas
estratégicas con otros sectores del país y Sociedad Civil para el posicionamiento del tema de
fomento a la nutrición y se establecer compromisos para asegurar la apropiación y sostenibilidad de
los resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica (ENPDC) y el
Modelo Incluyente en Salud (MIS) especialmente lo relacionado a las acciones de la Ventana de los
Mil Días. Además se posicionamiento del tema dentro de las agendas en el marco del Plan de
Gobierno 2016 - 2020 y se participó en el análisis y discusión del Anteproyecto del Presupuesto para
el Ministerio de Salud Pública 2017.
Organizaciones involucradas
RSC SUN Guatemala entre ellas: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales –ICEFI-;
Asociación de Desarrollo Integral Comunitario –ADIC; Asociación de ancianos y ancianas para el
rescate y promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma”; Asociación
de Mujeres Ixpiyakok –ADEMI-; Colectivo Maya Mam Chmool B´ee; Centro de Desarrollo de la Mujer
–CEDEM IXMUKANE, Save the Children Guatemala, Coordinadora Institucional de Promoción por
los Derechos de la Niñez –CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación Social – INCOPAS;
Asociación Comunitaria de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT Chimaltenango, Visión Mundial,
Aldeas Infantiles SOS y la Red de Jóvenes por la Nutrición: FUNMAYAN, IDEI, AKTENAMIT,
COMUNICARES, CEIPA, IDEI.
Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané Blanca.Rodriguez@savethechildren.org
MUCHAS GRACIAS
MATIOX
THANK YOU
Asociación de ancianos y ancianas para el
rescate y promoción de la cultura Maya y
defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
FAO
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Myriam Rodríguez Melo
 
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
GERMAN DAVID ROA H
 
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Economia.. politicas alimentarias 1
Economia.. politicas alimentarias 1Economia.. politicas alimentarias 1
Economia.. politicas alimentarias 1
LuceroCavazos97
 
El reto del hambre cero
El reto del hambre ceroEl reto del hambre cero
El reto del hambre cero
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Programa juntos
Programa juntosPrograma juntos
Programa juntos
Edgar Lozano Moreno
 
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICASPROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
dongrabadora
 
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades UrbanoMéxico - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
FAO
 
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
PAGGMunicipal
 
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
Oscar Ds
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
kariina vazquez
 
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
JuvencioJthTicsihuaH
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PAGGMunicipal
 
Por tu cara bonita, un proyecto de salud comunitaria para reducir desigualdad...
Por tu cara bonita, un proyecto de salud comunitaria para reducir desigualdad...Por tu cara bonita, un proyecto de salud comunitaria para reducir desigualdad...
Por tu cara bonita, un proyecto de salud comunitaria para reducir desigualdad...
mauriciosalud
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Osiris Gómez
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Yaneth1414
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

La actualidad más candente (20)

Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
 
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
 
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
 
Economia.. politicas alimentarias 1
Economia.. politicas alimentarias 1Economia.. politicas alimentarias 1
Economia.. politicas alimentarias 1
 
El reto del hambre cero
El reto del hambre ceroEl reto del hambre cero
El reto del hambre cero
 
Programa juntos
Programa juntosPrograma juntos
Programa juntos
 
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICASPROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
 
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades UrbanoMéxico - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
 
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
 
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
 
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
 
Por tu cara bonita, un proyecto de salud comunitaria para reducir desigualdad...
Por tu cara bonita, un proyecto de salud comunitaria para reducir desigualdad...Por tu cara bonita, un proyecto de salud comunitaria para reducir desigualdad...
Por tu cara bonita, un proyecto de salud comunitaria para reducir desigualdad...
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
 
Desayunos infantiles
Desayunos infantilesDesayunos infantiles
Desayunos infantiles
 

Destacado

مغالطات في قصة سيدنا موسى عليه السلام - Gods & Kings - exodus نقد فيلم
 مغالطات في قصة سيدنا موسى عليه السلام -  Gods & Kings - exodus نقد فيلم  مغالطات في قصة سيدنا موسى عليه السلام -  Gods & Kings - exodus نقد فيلم
مغالطات في قصة سيدنا موسى عليه السلام - Gods & Kings - exodus نقد فيلم
جمعية الإرشاد والإصلاح الخيرية الإسلامية
 
النشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 24 - تموز/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاح
النشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 24 - تموز/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاحالنشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 24 - تموز/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاح
النشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 24 - تموز/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاح
جمعية الإرشاد والإصلاح الخيرية الإسلامية
 
BMS Brief SUN Civil Society Cambodia - Policy m en final
BMS Brief SUN Civil Society Cambodia - Policy m en finalBMS Brief SUN Civil Society Cambodia - Policy m en final
BMS Brief SUN Civil Society Cambodia - Policy m en final
SUN Civil Society Network
 
FeedsyGroup+GroupSender (May 2017)
FeedsyGroup+GroupSender (May 2017)FeedsyGroup+GroupSender (May 2017)
FeedsyGroup+GroupSender (May 2017)
Feedsy
 
2016 GI Assessment
2016 GI Assessment2016 GI Assessment
2016 GI Assessment
Nursing Room By Rangsima
 
Embryology of the heart
Embryology of the heartEmbryology of the heart
Embryology of the heart
Anand Manjunath
 
Grow sales, share and profit every year
Grow sales, share and profit every yearGrow sales, share and profit every year
Grow sales, share and profit every year
Craig Akins
 
SUN Civil Society Achievements and Value Add
SUN Civil Society Achievements and Value AddSUN Civil Society Achievements and Value Add
SUN Civil Society Achievements and Value Add
SUNCivilSocietyNetwork
 
Content That Counts
Content That CountsContent That Counts
Content That Counts
DigitasLBi Paris
 
Social That Counts
Social That CountsSocial That Counts
Social That Counts
DigitasLBi Paris
 
Presentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxitoPresentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxito
SUN Civil Society Network
 
Presentación de la Fundación nu3
Presentación de la Fundación nu3Presentación de la Fundación nu3
Presentación de la Fundación nu3
SUN Civil Society Network
 
Come cambia la cybersecurity con il regolamento privacy europeo
Come cambia la cybersecurity con il regolamento privacy europeoCome cambia la cybersecurity con il regolamento privacy europeo
Come cambia la cybersecurity con il regolamento privacy europeo
Giulio Coraggio
 
ECSC-SUN newsletter January 2017
ECSC-SUN newsletter January 2017ECSC-SUN newsletter January 2017
ECSC-SUN newsletter January 2017
SUN Civil Society Network
 
Tracxn Research - Finance & Accounting Landscape, February 2017
Tracxn Research - Finance & Accounting Landscape, February 2017Tracxn Research - Finance & Accounting Landscape, February 2017
Tracxn Research - Finance & Accounting Landscape, February 2017
Tracxn
 
Management : 10 Bonnes raisons d'aller sur le terrain
Management : 10 Bonnes raisons d'aller sur le terrainManagement : 10 Bonnes raisons d'aller sur le terrain
Management : 10 Bonnes raisons d'aller sur le terrain
HR SCOPE
 

Destacado (17)

LinkedIn_Slide
LinkedIn_SlideLinkedIn_Slide
LinkedIn_Slide
 
مغالطات في قصة سيدنا موسى عليه السلام - Gods & Kings - exodus نقد فيلم
 مغالطات في قصة سيدنا موسى عليه السلام -  Gods & Kings - exodus نقد فيلم  مغالطات في قصة سيدنا موسى عليه السلام -  Gods & Kings - exodus نقد فيلم
مغالطات في قصة سيدنا موسى عليه السلام - Gods & Kings - exodus نقد فيلم
 
النشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 24 - تموز/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاح
النشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 24 - تموز/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاحالنشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 24 - تموز/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاح
النشرة الإلكترونية الشهرية - العدد 24 - تموز/ 2016 - جمعية الإرشاد والإصلاح
 
BMS Brief SUN Civil Society Cambodia - Policy m en final
BMS Brief SUN Civil Society Cambodia - Policy m en finalBMS Brief SUN Civil Society Cambodia - Policy m en final
BMS Brief SUN Civil Society Cambodia - Policy m en final
 
FeedsyGroup+GroupSender (May 2017)
FeedsyGroup+GroupSender (May 2017)FeedsyGroup+GroupSender (May 2017)
FeedsyGroup+GroupSender (May 2017)
 
2016 GI Assessment
2016 GI Assessment2016 GI Assessment
2016 GI Assessment
 
Embryology of the heart
Embryology of the heartEmbryology of the heart
Embryology of the heart
 
Grow sales, share and profit every year
Grow sales, share and profit every yearGrow sales, share and profit every year
Grow sales, share and profit every year
 
SUN Civil Society Achievements and Value Add
SUN Civil Society Achievements and Value AddSUN Civil Society Achievements and Value Add
SUN Civil Society Achievements and Value Add
 
Content That Counts
Content That CountsContent That Counts
Content That Counts
 
Social That Counts
Social That CountsSocial That Counts
Social That Counts
 
Presentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxitoPresentación general fundación éxito
Presentación general fundación éxito
 
Presentación de la Fundación nu3
Presentación de la Fundación nu3Presentación de la Fundación nu3
Presentación de la Fundación nu3
 
Come cambia la cybersecurity con il regolamento privacy europeo
Come cambia la cybersecurity con il regolamento privacy europeoCome cambia la cybersecurity con il regolamento privacy europeo
Come cambia la cybersecurity con il regolamento privacy europeo
 
ECSC-SUN newsletter January 2017
ECSC-SUN newsletter January 2017ECSC-SUN newsletter January 2017
ECSC-SUN newsletter January 2017
 
Tracxn Research - Finance & Accounting Landscape, February 2017
Tracxn Research - Finance & Accounting Landscape, February 2017Tracxn Research - Finance & Accounting Landscape, February 2017
Tracxn Research - Finance & Accounting Landscape, February 2017
 
Management : 10 Bonnes raisons d'aller sur le terrain
Management : 10 Bonnes raisons d'aller sur le terrainManagement : 10 Bonnes raisons d'aller sur le terrain
Management : 10 Bonnes raisons d'aller sur le terrain
 

Similar a RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)

Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Cedetes Univalle
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
Luis Antonio Romero
 
El Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red SolidariaEl Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red SolidariaFAO
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
frejorsa
 
SASC
SASCSASC
SASC
frejorsa
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
MaiianaVidal
 
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
Informe de gestión Adolfo Sánchez de LeónInforme de gestión Adolfo Sánchez de León
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
AdolfoSanchezDeLeon
 
Informe de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f finalInforme de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f final
Analia Vallejo
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Henry Torres
 
que-es-Chile-Crece-2015.pdf
que-es-Chile-Crece-2015.pdfque-es-Chile-Crece-2015.pdf
que-es-Chile-Crece-2015.pdf
NicoleAlmendraEscoba
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
dencourtoi
 
Boletín CIAM-Tambo
Boletín CIAM-TamboBoletín CIAM-Tambo
Boletín CIAM-TamboMiluska Qch
 

Similar a RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017) (20)

Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
 
El Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red SolidariaEl Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red Solidaria
 
Boletin 11
Boletin 11Boletin 11
Boletin 11
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Alma Ata
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
 
SASC
SASCSASC
SASC
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
 
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
Informe de gestión Adolfo Sánchez de LeónInforme de gestión Adolfo Sánchez de León
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
 
Informe de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f finalInforme de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f final
 
Semda
SemdaSemda
Semda
 
Semda
SemdaSemda
Semda
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
 
que-es-Chile-Crece-2015.pdf
que-es-Chile-Crece-2015.pdfque-es-Chile-Crece-2015.pdf
que-es-Chile-Crece-2015.pdf
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
 
Boletín CIAM-Tambo
Boletín CIAM-TamboBoletín CIAM-Tambo
Boletín CIAM-Tambo
 

Más de SUN Civil Society Network

Presentation: MEAL for nutrition advocacy
Presentation: MEAL for nutrition advocacyPresentation: MEAL for nutrition advocacy
Presentation: MEAL for nutrition advocacy
SUN Civil Society Network
 
MEAL Nutrition Advocacy - tips for CSAs
MEAL Nutrition Advocacy - tips for CSAsMEAL Nutrition Advocacy - tips for CSAs
MEAL Nutrition Advocacy - tips for CSAs
SUN Civil Society Network
 
SUNCSN 2019 Impact Pitch
SUNCSN 2019 Impact PitchSUNCSN 2019 Impact Pitch
SUNCSN 2019 Impact Pitch
SUN Civil Society Network
 
Sun civil society network 2019 awards
Sun civil society network 2019 awardsSun civil society network 2019 awards
Sun civil society network 2019 awards
SUN Civil Society Network
 
Final world food day statement english
Final world food day statement englishFinal world food day statement english
Final world food day statement english
SUN Civil Society Network
 
Signed asia csn resolution final
Signed asia csn resolution finalSigned asia csn resolution final
Signed asia csn resolution final
SUN Civil Society Network
 
CSAs Achievements by SUN CSN Theory of Change in 2017
CSAs Achievements by SUN CSN Theory of Change in 2017CSAs Achievements by SUN CSN Theory of Change in 2017
CSAs Achievements by SUN CSN Theory of Change in 2017
SUN Civil Society Network
 
Panita innovation plan presentation
Panita  innovation  plan presentationPanita  innovation  plan presentation
Panita innovation plan presentation
SUN Civil Society Network
 
Cso stakeholder mapping guideline.ppt
Cso stakeholder mapping guideline.pptCso stakeholder mapping guideline.ppt
Cso stakeholder mapping guideline.ppt
SUN Civil Society Network
 
Budget advocacy
Budget advocacyBudget advocacy
Budget advocacy
SUN Civil Society Network
 
Presentation eat what you grow
Presentation eat what you growPresentation eat what you grow
Presentation eat what you grow
SUN Civil Society Network
 
New Guidance on inappropriate Promotion of Foods for infants and young Childr...
New Guidance on inappropriate Promotion of Foods for infants and young Childr...New Guidance on inappropriate Promotion of Foods for infants and young Childr...
New Guidance on inappropriate Promotion of Foods for infants and young Childr...
SUN Civil Society Network
 
Stakeholder mapping lr part 1
Stakeholder mapping lr part 1Stakeholder mapping lr part 1
Stakeholder mapping lr part 1
SUN Civil Society Network
 
Stakeholder mapping lr part 2
Stakeholder mapping lr part 2Stakeholder mapping lr part 2
Stakeholder mapping lr part 2
SUN Civil Society Network
 
Nutr3 y obesidad
Nutr3 y obesidadNutr3 y obesidad
Nutr3 y obesidad
SUN Civil Society Network
 
El Salvador Propuesta Nutricion
El Salvador Propuesta NutricionEl Salvador Propuesta Nutricion
El Salvador Propuesta Nutricion
SUN Civil Society Network
 
Boletín de presentación de propuesta
Boletín de presentación de propuestaBoletín de presentación de propuesta
Boletín de presentación de propuesta
SUN Civil Society Network
 
Colombia Nutrition actualizaciones
Colombia Nutrition actualizacionesColombia Nutrition actualizaciones
Colombia Nutrition actualizaciones
SUN Civil Society Network
 
PHILCAN - SUN CSA Philippine Launch
PHILCAN - SUN CSA Philippine LaunchPHILCAN - SUN CSA Philippine Launch
PHILCAN - SUN CSA Philippine Launch
SUN Civil Society Network
 
COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2016 CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFAN...
COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2016 CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFAN...COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2016 CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFAN...
COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2016 CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFAN...
SUN Civil Society Network
 

Más de SUN Civil Society Network (20)

Presentation: MEAL for nutrition advocacy
Presentation: MEAL for nutrition advocacyPresentation: MEAL for nutrition advocacy
Presentation: MEAL for nutrition advocacy
 
MEAL Nutrition Advocacy - tips for CSAs
MEAL Nutrition Advocacy - tips for CSAsMEAL Nutrition Advocacy - tips for CSAs
MEAL Nutrition Advocacy - tips for CSAs
 
SUNCSN 2019 Impact Pitch
SUNCSN 2019 Impact PitchSUNCSN 2019 Impact Pitch
SUNCSN 2019 Impact Pitch
 
Sun civil society network 2019 awards
Sun civil society network 2019 awardsSun civil society network 2019 awards
Sun civil society network 2019 awards
 
Final world food day statement english
Final world food day statement englishFinal world food day statement english
Final world food day statement english
 
Signed asia csn resolution final
Signed asia csn resolution finalSigned asia csn resolution final
Signed asia csn resolution final
 
CSAs Achievements by SUN CSN Theory of Change in 2017
CSAs Achievements by SUN CSN Theory of Change in 2017CSAs Achievements by SUN CSN Theory of Change in 2017
CSAs Achievements by SUN CSN Theory of Change in 2017
 
Panita innovation plan presentation
Panita  innovation  plan presentationPanita  innovation  plan presentation
Panita innovation plan presentation
 
Cso stakeholder mapping guideline.ppt
Cso stakeholder mapping guideline.pptCso stakeholder mapping guideline.ppt
Cso stakeholder mapping guideline.ppt
 
Budget advocacy
Budget advocacyBudget advocacy
Budget advocacy
 
Presentation eat what you grow
Presentation eat what you growPresentation eat what you grow
Presentation eat what you grow
 
New Guidance on inappropriate Promotion of Foods for infants and young Childr...
New Guidance on inappropriate Promotion of Foods for infants and young Childr...New Guidance on inappropriate Promotion of Foods for infants and young Childr...
New Guidance on inappropriate Promotion of Foods for infants and young Childr...
 
Stakeholder mapping lr part 1
Stakeholder mapping lr part 1Stakeholder mapping lr part 1
Stakeholder mapping lr part 1
 
Stakeholder mapping lr part 2
Stakeholder mapping lr part 2Stakeholder mapping lr part 2
Stakeholder mapping lr part 2
 
Nutr3 y obesidad
Nutr3 y obesidadNutr3 y obesidad
Nutr3 y obesidad
 
El Salvador Propuesta Nutricion
El Salvador Propuesta NutricionEl Salvador Propuesta Nutricion
El Salvador Propuesta Nutricion
 
Boletín de presentación de propuesta
Boletín de presentación de propuestaBoletín de presentación de propuesta
Boletín de presentación de propuesta
 
Colombia Nutrition actualizaciones
Colombia Nutrition actualizacionesColombia Nutrition actualizaciones
Colombia Nutrition actualizaciones
 
PHILCAN - SUN CSA Philippine Launch
PHILCAN - SUN CSA Philippine LaunchPHILCAN - SUN CSA Philippine Launch
PHILCAN - SUN CSA Philippine Launch
 
COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2016 CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFAN...
COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2016 CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFAN...COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2016 CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFAN...
COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2016 CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFAN...
 

Último

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)

  • 1. Alcances, Noticias, Eventos y documentos 2016 Contáctenos: blanca.rodriguez@savethechildren.org Página web: Scaling Up Nutrition Red de Sociedad Civil Guatemala Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma
  • 2. Monitoreo y Auditoria Social de la Ventana de los Mil Días Se desarrolló el monitoreo y auditoria social de la Ventana de los Mil Días con organizaciones de Sociedad Civil que tienen cobertura en 32 comunidades de 8 municipios con alta desnutrición crónica* en el país, que han sido priorizados por la actual Estrategia Nacional para la Prevención la Desnutrición Crónica (ENPDC), en 7 departamentos del país, siendo ellos: • San Juan Atitán, Huehuetenango (Colectivo Maya Mam Chmol B´ee) • Concepción Tutuapa, San Marcos (ADIC) • Santa María Chiquimula, Totonicapán (ADIC) • Chichicastenango, El Quiché (ADEMI) • Tamahú, Alta Verapaz (Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma”) • Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá (CEDEM Ixmukane) • Camotán, Chiquimula (Save the Children Chiquimula) • Jocotán, Chiquimula (Save the Children Chiquimula). Se aplico la herramienta en las visitas a los servicios de salud y entrevistar a mujeres embarazadas y madres de niños menores de 2 años. El objetivo es determinar los avances y desafíos de la implementación de la Ventana de los Mil Días y contó con la participación de las Organizaciones de Sociedad Civil que conforman la Comisión de Monitoreo y quienes aseguraron logística, organización, implementación, registro de información en el sistema y análisis de resultados para proponer acciones de seguimiento, mejora y llevar a cabo la incidencia política junto al Comité de Incidencia Política.
  • 3. Porque es importante? Los resultados del monitoreo indican que el acceso a la salud y a las intervenciones más costo-efectivas para prevenir la desnutrición crónica distan de ser universales en los servicios y municipios monitoreados, es necesario fortalecer las actividades de promoción de salud y que los servicios cuenten con materiales didácticos de las intervenciones más costo-efectivas, así como de contar con personal que hable el idioma de las comunidades ya que se identificaron brechas del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social (MSPAS) especialmente en el primer nivel de servicio de salud y municipio. Se genera evidencia independiente de la atención de la VMD, el Modelo Incluyente de Salud (MIS) y de servicios básicos de salud tradicionales, que permiten contrastar ambos modelos e identificar espacios de potenciales en cada uno de ellos. La información generada de forma independiente por las Organizaciones de Sociedad Civil contribuye a: La toma de decisiones para mejorar los servicios de salud y la gestión de recursos presupuestarios del MSPAS. La gestión de recursos de actores institucionales y comunitarios de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Se permite visibilizar si hay mejoras en los servicios evaluados y es un sistema flexible, pues puede implementarse en otros servicios de salud en municipios y comunidades con alta desnutrición crónica. (ver informe adjunto). Organizaciones involucradas Comisión de monitoreo y auditoria social de la RSC SUN Guatemala conformada por: Asociación de Desarrollo Integral Comunitario –ADIC (San Marcos y Quiché) que también tienen cobertura en Totonicapán y Quetzaltenango; Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma” (Alta Verapaz); Asociación de Mujeres Ixpiyakok –ADEMI- (Chimaltenango); Colectivo Maya Mam Chmool B´ee (Huehuetenango); Centro de Desarrollo de la Mujer –CEDEM IXMUKANE (Sololá), Save the Children Guatemala (Chiquimula). Red de Jovénes por la Nutrición. Comité de Incidencia Política: Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez –CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación Social – INCOPAS; Asociación Comunitaria de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT Chimaltenango, Visión Mundial, Aldeas Infantiles SOS y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales –ICEFI-. Apoyo de 250 organizaciones de Sociedad Civil (Mujeres Indígenas, Adolescentes, Jóvenes, Pueblos Indígenas, Campesinos, Radios Comunitarias, Centros de Investigación, ONG´s, Universidades, Consejo de Desarrollo). Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané Blanca.Rodriguez@savethechildren.org
  • 4. Estudio Cuellos de botella para la implementación de la Ventana de los Mil Días Guatemala enfrenta un círculo vicioso que es necesario romper y eso definitivamente no es posible si se continúan realizando los mismos procesos que, hasta el momento, no han funcionado. Las causas de la DCI son ampliamente estudiadas y conocidas, existe un consenso casi universal de que en este problema intervienen causas estructurales, intermedias y directas. En efecto, existen varios modelos que permiten analizar la causalidad y las intervenciones, (como los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional y el enfoque de medios de vida sostenibles, entre otros), y parece estar claro que para resolver el problema de la Desnutrición Crónica se necesitan acciones intersectoriales complejas y complementarias que buscan en primer lugar la reducción de las desigualdades sociales y el fortalecimiento institucional, tareas en las que intervienen todas las fuerzas sociales, pero bajo la coordinación y rectoría del Estado. Este enfoque sistémico intersectorial, si bien aclara los grandes ámbitos para las intervenciones, provoca la sensación de que, dada la situación actual del Estado y sus instituciones, se necesitará mucho tiempo para combatir las desigualdades y lograr la reducción de la DCI. En este contexto, surge la estrategia conocida como la Ventana de los Mil Días (VMD), que se basa en realizar intervenciones en salud dedicadas a las madres y niños y niñas menores de 2 años, con el objetivo de que, aun si las condiciones sociales y económicas de sus familias no mejoran, puedan lograr su potencial de crecimiento y con esto la ampliación de sus oportunidades, para enfrentar el resto de su vida sin el antecedente de la desnutrición crónica y sus secuelas. De acuerdo al estudio «Diagnóstico sobre la implementación del Programa Hambre Cero: un esfuerzo desde la Sociedad Civil» (del cual uno de sus principales componentes fue la implementación de la VMD), publicado por Save The Children / Icefi, 2014), el problema radica en que, si bien se sabe qué hacer, dónde hacerlo, y cómo hacerlo, no se cuenta con los servicios de salud necesarios, en número y capacidades, para proveer las intervenciones definidas por la estrategia VMD. A esto se suma que no hay personal que las proporcione, no hay insumos para hacerlo y los mecanismos logísticos y administrativos de entrega de las intervenciones son obsoletos e inoperantes. Ante este conocimiento, lo que corresponde para avanzar en el logro del objetivo de reducir la DCI es realizar un análisis que logre establecer cuáles son los obstáculos que impiden la implementación de las intervenciones de la VMD, a partir de las variables identificadas en el diagnóstico anterior, y con esto tener algunas propuestas para que las autoridades de gobierno tengan elementos que les permitan formular un plan de mejora, al encaminarse hacia las acciones necesarias para eliminar las dificultades en la implementación de las intervenciones de forma sostenida. (ver estudio adjunto).
  • 5. Estudio Cuellos de botella para la implementación de la Ventana de los Mil Días y Resultados del Monitoreo y Auditoria Social de la Ventana de los Mil Días. Porque es importante? Dentro de las conclusiones del estudio tenemos que existe dificultad en la capacidad familiar para enfrentar el gasto y acceso recibir todas las intervenciones. El contexto de aumento de la pobreza agrava esta situación. Otro ámbito de las obstrucciones a la efectividad de la VMD es el tratamiento que se les da a estas intervenciones como si fuesen estándares de aplicación universal en todos los contextos. Los datos muestran que los niños y niñas y sus madres están inmersos en realidades diversas, donde las intervenciones de «talla única» no parecen tener el efecto deseado. También existen cuellos de botella relacionados a la suficiencia, gestión y estructura presupuestaria del MSPAS que impiden el adecuado desempeño en la implementación de las intervenciones y la rectoría del MSPAS se ve minada por otras instancias que tienen el mismo objetivo: reducir la prevalencia de la DCI. Este Estudio proporciona aportes e insumos para la elaboración de los planes estratégicos y operativos especialmente de las organizaciones de Sociedad Civil vinculadas al Programa de Acción para el Fomento de la Nutrición (SUN, por sus siglas en inglés), de cara a la actual coyuntura social y política de Guatemala. Organizaciones involucradas Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales –ICEFI- y la RSC SUN Guatemala entre ellas: Asociación de Desarrollo Integral Comunitario –ADIC; Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma”; Asociación de Mujeres Ixpiyakok –ADEMI-; Colectivo Maya Mam Chmool B´ee; Centro de Desarrollo de la Mujer –CEDEM IXMUKANE, Save the Children Guatemala, Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez –CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación Social – INCOPAS; Asociación Comunitaria de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT Chimaltenango, Visión Mundial, Aldeas Infantiles SOS y la Red de Jóvenes por la Nutrición (FUNMAYAN, IDEI, AKTENAMIT, COMUNICARES, CEIPA, entre otros). Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané Blanca.Rodriguez@savethechildren.org Aqui el informe completo: https://www.facebook.com/ScalingUpNutritionGuatemala/posts/922105694561806
  • 6. RED DE JÓVENES POR LA NUTRICIÓN Está conformada por aproximadamente 300 lideres a nivel nacional y respaldados por 22 organizaciones de la Sociedad Civil. Los jóvenes y adolescentes de la Red de Jóvenes por la Nutrición cuentan con capacidades y conocimientos sobre el tema de desnutrición crónica y Ventana de los Mil Días y la divulgan y comparten en el contexto en el que se desenvuelven y al momento de participar en eventos de incidencia que se realizan como: Conversatorios, Foros, Teleconferencias, Reuniones con Garantes, otros. Y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social abrió el espacio de participación y coordinación para que los jóvenes que pertenecen a la Red de Jóvenes por la Nutrición puedan participar dentro del programa: Espacios Amigables que ellos promueven a nivel municipal y departamental. Jóvenes y Adolescentes de la Red por la Nutrición participan en la Mesa de la Juventud por la Paz junto a los representantes delegados de la Red de jóvenes de ECPAZ, Institutos Construyendo Paz y Sistema Planetario Juvenil con el propósito de contar con una Agenda de trabajo para el 2017. Porque es importante? Establecer objetivos, metas y líneas estratégicas de trabajo en común con otras redes de jóvenes existentes en el país, desde su perspectiva y fortalecer las capacidades con las que cuentan para aprovechar espacios de participación y coordinación teniendo una herramienta validada para realizar incidencia política ante actores claves a nivel nacional, departamental y municipal, velando por el cumplimiento de sus derechos especialmente a la salud, alimentación adecuada y educación. Organizaciones involucradas Red de Jóvenes por la Nutrición (Asociación de Desarrollo Integral Comunitario –ADIC; Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma”; Asociación de Mujeres Ixpiyakok –ADEMI-; Colectivo Maya Mam Chmool B´ee; Centro de Desarrollo de la Mujer –CEDEM IXMUKANE, Save the Children Guatemala, Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez – CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación Social – INCOPAS; Asociación Comunitaria de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT Chimaltenango, Visión Mundial, Aldeas Infantiles SOS, FUNMAYAN, IDEI, AKTENAMIT, COMUNICARES, CEIPA). Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané Blanca.Rodriguez@savethechildren.org Aqui el informe completo: https://www.facebook.com/ScalingUpNutritionGuatemala/posts/922105694561806
  • 7. Campaña Juntos le Ganamos a la Desnutrición Lanzamiento de la Campaña Juntos le Ganamos a la Desnutrición, a nivel nacional y consistió en la divulgación de 9 cápsulas informativas (1 minuto de duración cada una) en video para tv – cables locales y en spots radiales en 5 idiomas: Español, Q’eqchi’, Mam, K’iche’ y Kaqchikel. En total fueron 45 videos y 45 spots radiales como cápsulas informativas sobre cada una de las acciones de la Ventana de los Mil Días. Los mismos se grabaron con jóvenes y adolescentes comunicadores. Se logró cubrir más de 82 municipios, ubicados dentro de los 22 departamentos del país. Porque es importante? Para informar y empoderar a la población en general y especialmente a las mujeres, madres de niños menores de dos años y adolescentes sobre las acciones de la Ventana de los Mil Días, fortaleciendo su capacidad para exigir servicios de salud para las mujeres, madres y la niñez que sean con calidad y calidez. Organizaciones involucradas Red de Jóvenes por la Nutrición (Asociación de Desarrollo Integral Comunitario –ADIC; Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma”; Asociación de Mujeres Ixpiyakok –ADEMI-; Colectivo Maya Mam Chmool B´ee; Centro de Desarrollo de la Mujer –CEDEM IXMUKANE, Save the Children Guatemala, Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez – CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación Social – INCOPAS; Asociación Comunitaria de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT Chimaltenango, Visión Mundial, Aldeas Infantiles SOS, FUNMAYAN, IDEI, AKTENAMIT, COMUNICARES, CEIPA), IDEI y Radios y programas de cable comunitarios: Asociación Muj Babyol, Radio Luz, La voz de Santa María, Estéreo Bendición, FM Lobo, Radio Faro, La Voz de Comalapa, Radio Juventud, Radio Jun Troj, Radio Luz, Radio Ixtateca, Radio Nueva Vida, Radio Ipalteca, Radio Sin Fronteras, Radio La Niña, Radio San José, La Voz de Salcajá, Radio Mujbabl Yol, Estéreo Tutuapense, Radio Celajes, Radio San Pedro, Cable DX, Melchor TV, Cable Dulce María, Verapaz TV, Mas TV, otros. Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané Blanca.Rodriguez@savethechildren.org Aqui el informe completo: https://www.facebook.com/ScalingUpNutritionGuatemala/posts/922105694561806
  • 8. Estrategia de incidencia conjunta de la Sociedad Civil implementada ante el Gobierno reforzando la eficacia de los programas orientados a la atención y prevención de la desnutrición crónica de la madre y el niño. Se promovieron y participaron en reuniones con diferentes actores claves en el Estado, pudiendo mencionar: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Congreso de la República (Comisión de la Salud y Seguridad Alimentaria), Comisionado Presidencial para la Prevención de la Desnutrición Crónica, Red de Cooperantes Internacionales para la Salud, Procuraduría de Derechos Humano, Frente Parlamentario contra el Hambre y entrevistas con algunos medios de comunicación del país. Porque es importante? Con el propósito de coadyuvar esfuerzos y establecer alianzas estratégicas con otros sectores del país y Sociedad Civil para el posicionamiento del tema de fomento a la nutrición y se establecer compromisos para asegurar la apropiación y sostenibilidad de los resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica (ENPDC) y el Modelo Incluyente en Salud (MIS) especialmente lo relacionado a las acciones de la Ventana de los Mil Días. Además se posicionamiento del tema dentro de las agendas en el marco del Plan de Gobierno 2016 - 2020 y se participó en el análisis y discusión del Anteproyecto del Presupuesto para el Ministerio de Salud Pública 2017. Organizaciones involucradas RSC SUN Guatemala entre ellas: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales –ICEFI-; Asociación de Desarrollo Integral Comunitario –ADIC; Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma”; Asociación de Mujeres Ixpiyakok –ADEMI-; Colectivo Maya Mam Chmool B´ee; Centro de Desarrollo de la Mujer –CEDEM IXMUKANE, Save the Children Guatemala, Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez –CIPRODENI-; Instancia de Consulta y Participación Social – INCOPAS; Asociación Comunitaria de Desarrollo Integral –ASOCODEIN-; CAT Chimaltenango, Visión Mundial, Aldeas Infantiles SOS y la Red de Jóvenes por la Nutrición: FUNMAYAN, IDEI, AKTENAMIT, COMUNICARES, CEIPA, IDEI. Contactos para mas info: Rodríguez Solís, Blanca Xmucané Blanca.Rodriguez@savethechildren.org
  • 9. MUCHAS GRACIAS MATIOX THANK YOU Asociación de ancianos y ancianas para el rescate y promoción de la cultura Maya y defensa legal indígena Poqomchi “Mertoma