SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
La contaminación es la presencia
en el ambiente de sustancias o ele-
mentos dañinos para los seres hu-
manos y los ecosistemas (seres vi-
vos). Existen diferentes tipos
de contaminación, pero básicamen-
te se pueden dividir
en: contaminación del ai-
re, contaminación de suelos (tierra)
y contaminación del agua.
Algunos de estos problemas se agrupan ba-
jo la expresión “cambio global”, en el que se
incluyen: el cambio climático, el calenta-
miento global, el agujero de ozono, la des-
trucción del bosque tropical húmedo, el efec-
to invernadero, la disminución de la biodiver-
sidad, la conservación de los océanos, la
desertificación, etc.
Una de las principales consecuencias de la
contaminación ambiental es el calentamiento
global, también conocido como cambio cli-
mático, por el cual la temperatura del plane-
ta va aumentando de manera progresiva,
tanto la temperatura atmosférica como la de
mares y océanos.
CAUSAS
 Tala excesiva de árboles.
 Emisiones y vertidos industriales a
la atmósfera y a la hidrosfera.
 Extracción, procesamiento y refina-
miento de combustibles fósiles
(petróleo, carbón y gas natural).
 Producción de energía con combus-
tibles fósiles y otras fuentes no renova-
bles.
 Uso excesivo de automóviles y
otros medios de transporte impulsados
por gasolina o diésel.
 Uso indiscriminado de plásticos y
otros materiales derivados del petróleo.
Liberación de plásticos y objetos no
biodegradables en espacios naturales.
PROBLEMAS
AMBIENTALES
GLOBALES
SEPARACION DE LA
FUENTE
La separación en la fuente es la ac-
tividad de seleccionar y almacenar
los diferentes residuos sólidos en su
lugar de origen, para facilitar su
posterior manejo y aprovechamien-
to.
Separar en la fuente los diferentes
residuos sólidos que se generan a
diario, es un acto responsable con
la humanidad y con el planeta. Se-
gún cifras de Emvarias, el Área Me-
tropolitana del Valle de Aburrá pro-
duce 3.055 toneladas de residuos
sólidos cada día, de los cuales solo
se recupera un 14%, una cifra muy
baja de acuerdo al potencial de
MANEJO INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLI-
DOS URBANOS
 Caneca gris: Papel escrito, impreso y
roto, que no contenga clips ni ganchos
metálicos. No debe estar sucio con otros
materiales como grasa, sustancias, ali-
mentos u otras mezclas diferentes que
lo contaminen, es preferible que el papel
no esté muy arrugado.
 Caneca verde: Residuos ordinarios, es
decir, que no se pueden reciclar. Papel:
carbón, mantequilla, aluminio, etc.

 Caneca azul: Envases de bebidas no
retornables, vasos desechables, bolsas
plásticas, demás recipientes plásticos y
que estén vacíos.
 Caneca beige: Residuos orgánicos co-
mo poda de árboles o plantas, hojas se-
cas y residuos de alimentos o similares
antes y después de la preparación.
 Caneca roja: Riesgo biológico. Esta ca-
neca se debe ubicar únicamente en los
laboratorios, consultorios y enfermería.
Se depositan materiales de curación,
guantes, gasas, algodones, entre otros.
Además, residuos orgánicos o inorgáni-
cos, corrosivos, tóxicos o inflamables.
IMPACTO AMBIENTAL DE
LOS RESIDUOS SÓLIDOS
EN CALI
La utilidad de los recur-
sos naturales es, por lo tanto,
sustentar la vida y contribuir al
bienestar y desarrollo, ya sea
de manera directa (minerales,
alimentos y otras materias pri-
mas) o indirecta (servicios
ecológicos). Queda claro, en
consecuencia, la gran impor-
tancia económica y social de
los recursos naturales, ya que
estos han permitido que la so-
ciedad sea tal cual es actual-
mente y los que permitirán que
siga siendo igual o mejor,
siempre y cuando se haga un
buen uso de ellos.
11-1
IVING BALLESTEROS
MARIANA DUQUE
SOFIA GALLON
DANNA HERRERA
ISABELLA LOPEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
edump
 
Contaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegioContaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegio
Vale Alvarez P
 
Oratoria kinder
Oratoria kinderOratoria kinder
Oratoria kinder
yobanny40
 
Residuos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegoResiduos solidos julio diego
Residuos solidos julio diego
patogito
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Maria Morales
 

La actualidad más candente (20)

Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
Grupo por que es importante reciclar
Grupo   por que es importante reciclarGrupo   por que es importante reciclar
Grupo por que es importante reciclar
 
Practica papel reciclado 10
Practica papel reciclado 10Practica papel reciclado 10
Practica papel reciclado 10
 
Importancia de reciclar
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
 
Delimitacion del problema (ecologia)
Delimitacion del problema (ecologia)Delimitacion del problema (ecologia)
Delimitacion del problema (ecologia)
 
Valores antivalores
Valores antivaloresValores antivalores
Valores antivalores
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
 
Contaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aireContaminacion del agua y el aire
Contaminacion del agua y el aire
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Contaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegioContaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegio
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
La Contaminacion del Aire
La Contaminacion del AireLa Contaminacion del Aire
La Contaminacion del Aire
 
Triptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancas
Triptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancasTriptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancas
Triptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancas
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Oratoria kinder
Oratoria kinderOratoria kinder
Oratoria kinder
 
Residuos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegoResiduos solidos julio diego
Residuos solidos julio diego
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525
Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525
Salvemos nuestro planeta reciclando educ 525
 

Similar a Folleto

Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01
nicolazcarvajal
 
Medioambiente ivs
Medioambiente ivsMedioambiente ivs
Medioambiente ivs
zMasterMc1
 
Medioambiente ivs
Medioambiente ivsMedioambiente ivs
Medioambiente ivs
zMasterMc1
 
Terminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sTerminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan s
Adriana Libertad
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
miguelo26
 

Similar a Folleto (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Diapositiva - Medio ambiente
Diapositiva - Medio ambienteDiapositiva - Medio ambiente
Diapositiva - Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
el medio ambiente
el medio ambienteel medio ambiente
el medio ambiente
 
Medio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacionMedio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacion
 
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01
 
Medio ambiente.
Medio ambiente.Medio ambiente.
Medio ambiente.
 
Medioambiente ivs
Medioambiente ivsMedioambiente ivs
Medioambiente ivs
 
Medioambiente ivs
Medioambiente ivsMedioambiente ivs
Medioambiente ivs
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
La contaminación en la tierra
La contaminación en la tierraLa contaminación en la tierra
La contaminación en la tierra
 
Terminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sTerminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan s
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacion Medio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacion
 
Medio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacion Medio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Folleto

  • 1. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL La contaminación es la presencia en el ambiente de sustancias o ele- mentos dañinos para los seres hu- manos y los ecosistemas (seres vi- vos). Existen diferentes tipos de contaminación, pero básicamen- te se pueden dividir en: contaminación del ai- re, contaminación de suelos (tierra) y contaminación del agua. Algunos de estos problemas se agrupan ba- jo la expresión “cambio global”, en el que se incluyen: el cambio climático, el calenta- miento global, el agujero de ozono, la des- trucción del bosque tropical húmedo, el efec- to invernadero, la disminución de la biodiver- sidad, la conservación de los océanos, la desertificación, etc. Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento global, también conocido como cambio cli- mático, por el cual la temperatura del plane- ta va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos. CAUSAS  Tala excesiva de árboles.  Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.  Extracción, procesamiento y refina- miento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural).  Producción de energía con combus- tibles fósiles y otras fuentes no renova- bles.  Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel.  Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo. Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
  • 2. SEPARACION DE LA FUENTE La separación en la fuente es la ac- tividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamien- to. Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y con el planeta. Se- gún cifras de Emvarias, el Área Me- tropolitana del Valle de Aburrá pro- duce 3.055 toneladas de residuos sólidos cada día, de los cuales solo se recupera un 14%, una cifra muy baja de acuerdo al potencial de MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLI- DOS URBANOS  Caneca gris: Papel escrito, impreso y roto, que no contenga clips ni ganchos metálicos. No debe estar sucio con otros materiales como grasa, sustancias, ali- mentos u otras mezclas diferentes que lo contaminen, es preferible que el papel no esté muy arrugado.  Caneca verde: Residuos ordinarios, es decir, que no se pueden reciclar. Papel: carbón, mantequilla, aluminio, etc.   Caneca azul: Envases de bebidas no retornables, vasos desechables, bolsas plásticas, demás recipientes plásticos y que estén vacíos.  Caneca beige: Residuos orgánicos co- mo poda de árboles o plantas, hojas se- cas y residuos de alimentos o similares antes y después de la preparación.  Caneca roja: Riesgo biológico. Esta ca- neca se debe ubicar únicamente en los laboratorios, consultorios y enfermería. Se depositan materiales de curación, guantes, gasas, algodones, entre otros. Además, residuos orgánicos o inorgáni- cos, corrosivos, tóxicos o inflamables. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CALI La utilidad de los recur- sos naturales es, por lo tanto, sustentar la vida y contribuir al bienestar y desarrollo, ya sea de manera directa (minerales, alimentos y otras materias pri- mas) o indirecta (servicios ecológicos). Queda claro, en consecuencia, la gran impor- tancia económica y social de los recursos naturales, ya que estos han permitido que la so- ciedad sea tal cual es actual- mente y los que permitirán que siga siendo igual o mejor, siempre y cuando se haga un buen uso de ellos. 11-1 IVING BALLESTEROS MARIANA DUQUE SOFIA GALLON DANNA HERRERA ISABELLA LOPEZ