SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
                          Plantel Mexicali
                   Ecología y Medio Ambiente
                      “Proyecto Semestral
                  (Delimitación del Problema)”
            Contaminación en un Área determinada
                     (Plantel Mexicali)




Integrantes del Equipo:

     Lopez Moreno Saul Alejandro
     Ortega Lara Fernando Dario
     Uriarte de La Garza Marco Tulio
     Vargas Esquer Alejandro
Introducción
En el presente intento de trabajo a manera de lectura de comprensión se intentara
delimitar un problema que esta plagando a los seres humanos desde el nacimiento de
la tecnología. La contaminación. La contaminación es la alteración nociva del estado
natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente
ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar
en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.1 El contaminante puede ser una
sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el
contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una
sustancia natural.Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y
por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose
una forma de impacto ambiental.

En este inicio de proyecto se delimitara la contaminación en una zona determinada que
es el Plantel Mexicali del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como
algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o
liquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es tóxico.

Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos
como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas,
residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las
características físicas, químicas y de este, desencadenando con ello innumerables
efectos sobre seres vivos.

¿Cómo afecta la basura al suelo?

La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus
alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias
                                                               contaminantes        al
                                                               suelo mismo, al agua
                                                               o al aire.

                                                                            Cuando
                                                            amontonamos           la
                                                            basura al aire libre,
                                                            ésta permanece en un
                                                            mismo lugar durante
                                                            mucho tiempo, parte
                                                            de la basura orgánica
                                                            (residuos            de
                                                            alimentos          como
                                                            cascaras de fruta,
                                                            pedazos de tortilla,
                                                            etc.) se fermenta,
                                                            además de dar origen
                                                            a mal olor y gases
                                                            tóxicos, al filtrarse a
                                                            través del suelo en
                                                            especial cuando éste
es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros
microorganismos patógenos (productores de enfermedades), no solo ese suelo, sino
también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con él,
interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado.
Por ello es fundamental no destruir ni deteriorar el suelo, sin embargo el suelo puede
destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión producida por el viento o el
agua, los incendios forestales.

Además, una buena parte de la destrucción y el deterioro del suelo se debe hoy a la
contaminación, ya sea del agua, del aire o del suelo mismo, por basura u otros
contaminantes.

Algunos agentes y consecuencias de la contaminación del suelo.

AGENTES:

      Basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua.
      Lixiviados; es decir sustancias tóxicas procedentes de la basura
      descompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia.
      Pesticidas(o plaguicidas), o sea sustancias químicas empleadas para
      eliminar plagas de los cultivos.
      Pesticidas(o plaguicidas), o sea
      sustancias químicas empleadas para
      eliminar plagas de los cultivos.
      Fertilizantes;esto   es,    sustancias
      químicas usadas para aumentar la
      producción agrícola.
      Sustancias radiactivas, es decir
      sustancias que emiten radiaciones
      nocivas para los seres vivos.
      Derrames de petróleo en el suelo o el
      agua.

CONSECUENCIAS:

      Muerte de la flora y la fauna de la
      región del suelo contaminado.
      Alteración      de     los      ciclos
      biogeoquímicos.
      Contaminación de mantos freáticos.
      Interrupción de procesos biológicos.


Contaminación del suelo por basura no biodegradable.

      Envases de aluminio.
      Recipientes de vidrio.
      Artículos de plástico.
      Artículos de nailon.
Artículos de metal.
      Pañales desechables y toallas sanitarias.
      Restos de alimentos (verduras,pan,tortillas)
      Madera.
      Prendas de algodón.
      Papel,cartón.
      Artículos de fibras naturales (canastos de mimbre, sombrero de palma).
      Artículos de piel.

Analiza lo que sucede en el caso de la basura biodegradable, como puede ser las hojas
que en el otoño dejan caer muchos árboles. En el suelo existen bacterias y hongos
descomponedores; es decir, que descomponen las hojas caídas en los elementos que
las forman como dióxido de carbono, sales de nitrógeno, sales de hierro, etc.; el dióxido
de carbono es liberado al aire de donde lo toman las plantas a través de sus hojas; las
sales de hierro, de calcio y nitrógeno se disuelven en el agua contenida en el suelo y
son absorbidas por las plantas a través de sus raíces. De este modo los elementos en
las hojas caídas son utilizados por las plantas a fin de elaborar sustancias alimenticias
para si mismas, para los animales herbívoros y, a través de éstos, para los carnívoros.

Lo anterior no ocurre con la basura no biodegradable, como lo son pedazos de plástico,
pañales desechables, envases de cartón encerado trozos de hule y otros cuando esta
basura se acumula en extensas sobre el suelo, las bacterias y los hongos
descomponedores mueren y llega el momento en que las plantas de esas zonas sobre
el suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el momento en
que las plantas de esas zonas ya no encuentran sales minerales para producir sus
alimentos y esto ocasiona que desaparezca la flora y fauna.

A partir de nuestra falta de conciencia se crea un estado de mente en donde el
estudiante deja sus acciones morales en cuanto a la ecología y empieza con una
actitud de apatía hacia nuestro medio ambiente. Lo cual a largo crea problemas como
enfermedades, problemas de los sistemas de órganos en el cuerpo.
En este Segmento se presentara solo un pequeño deguste de lo que pasa en tan solo
nuestro plantel.
En esta imagen se observa que la botella no se coloca donde debe de ir. Se ignora y se
ignora hasta llegar al punto en el que se vuelve parte del entorno
Después de llevarse al depósito municipal no se separa, se reutiliza sino se espera a
que se degrade, pero hay algo interesante. El plástico tarda cientos de años en
degradarse.
Delimitacion del problema (ecologia)
Delimitacion del problema (ecologia)
Delimitacion del problema (ecologia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.AshleyR16
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
ZOILA CHAMAN
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaElizabeth Rodriguez
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesiscarlos chavez
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental globalHugoAlcocer
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambienteEfectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
QuimtiaMedioAmbiente
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problemaneonatal
 
Ley general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integralLey general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integral
Walle1025
 

La actualidad más candente (20)

Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambienteEfectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
 
Residuos solidos..
Residuos solidos..Residuos solidos..
Residuos solidos..
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
 
Ley general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integralLey general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integral
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 

Similar a Delimitacion del problema (ecologia)

Capacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacionCapacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacionjimenezcamilo
 
Metodos anticonceptivos.ppt
Metodos anticonceptivos.pptMetodos anticonceptivos.ppt
Metodos anticonceptivos.ppt
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Metodos anticonceptivos.ppt
Metodos anticonceptivos.pptMetodos anticonceptivos.ppt
Metodos anticonceptivos.ppt
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
La contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de aguaLa contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de agua
Marlititita
 
La contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de aguaLa contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de aguaflohepe
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteelidagarciatorres
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteelidagarciatorres
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteelidagarciatorres
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Heldert Delgado
 
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIARescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
unefasabaneta
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
carolinaanabella
 
La contaminación del mundo
La contaminación del mundoLa contaminación del mundo
La contaminación del mundowhitemoy
 
La contaminación del mundo
La contaminación del mundoLa contaminación del mundo
La contaminación del mundowhitemoy
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Rosa Arguello
 
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y MiriamTaller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
DalilaEscudero
 
Lacontaminacin 100922172403-phpapp01
Lacontaminacin 100922172403-phpapp01Lacontaminacin 100922172403-phpapp01
Lacontaminacin 100922172403-phpapp01brayansanchez123
 

Similar a Delimitacion del problema (ecologia) (20)

La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Capacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacionCapacitacion de organizacion
Capacitacion de organizacion
 
Metodos anticonceptivos.ppt
Metodos anticonceptivos.pptMetodos anticonceptivos.ppt
Metodos anticonceptivos.ppt
 
Metodos anticonceptivos.ppt
Metodos anticonceptivos.pptMetodos anticonceptivos.ppt
Metodos anticonceptivos.ppt
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
La contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de aguaLa contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de agua
 
La contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de aguaLa contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de agua
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIARescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
La contaminación del mundo
La contaminación del mundoLa contaminación del mundo
La contaminación del mundo
 
La contaminación del mundo
La contaminación del mundoLa contaminación del mundo
La contaminación del mundo
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y MiriamTaller Practico De Internet Dalila Y Miriam
Taller Practico De Internet Dalila Y Miriam
 
Lacontaminacin 100922172403-phpapp01
Lacontaminacin 100922172403-phpapp01Lacontaminacin 100922172403-phpapp01
Lacontaminacin 100922172403-phpapp01
 

Más de Fernando Ortega

La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 
Medio ambiente geografia p arcial 3
Medio ambiente geografia p arcial 3Medio ambiente geografia p arcial 3
Medio ambiente geografia p arcial 3
Fernando Ortega
 
Portada geografia
Portada geografiaPortada geografia
Portada geografia
Fernando Ortega
 
Portada geografia
Portada geografiaPortada geografia
Portada geografia
Fernando Ortega
 
Geografia bloque 4
Geografia bloque 4 Geografia bloque 4
Geografia bloque 4
Fernando Ortega
 
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Fernando Ortega
 
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Fernando Ortega
 
Mapa tectonico de m exico
Mapa tectonico de m exicoMapa tectonico de m exico
Mapa tectonico de m exico
Fernando Ortega
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Fernando Ortega
 

Más de Fernando Ortega (11)

La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Medio ambiente geografia p arcial 3
Medio ambiente geografia p arcial 3Medio ambiente geografia p arcial 3
Medio ambiente geografia p arcial 3
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 
Portada geografia
Portada geografiaPortada geografia
Portada geografia
 
Portada geografia
Portada geografiaPortada geografia
Portada geografia
 
Geografia bloque 4
Geografia bloque 4 Geografia bloque 4
Geografia bloque 4
 
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
 
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
Geografia bloque 4 trabajos 4 y 5
 
Mapa tectonico de m exico
Mapa tectonico de m exicoMapa tectonico de m exico
Mapa tectonico de m exico
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Delimitacion del problema (ecologia)

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Ecología y Medio Ambiente “Proyecto Semestral (Delimitación del Problema)” Contaminación en un Área determinada (Plantel Mexicali) Integrantes del Equipo: Lopez Moreno Saul Alejandro Ortega Lara Fernando Dario Uriarte de La Garza Marco Tulio Vargas Esquer Alejandro
  • 2. Introducción En el presente intento de trabajo a manera de lectura de comprensión se intentara delimitar un problema que esta plagando a los seres humanos desde el nacimiento de la tecnología. La contaminación. La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.1 El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental. En este inicio de proyecto se delimitara la contaminación en una zona determinada que es el Plantel Mexicali del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
  • 3. Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o liquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es tóxico. Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las características físicas, químicas y de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos. ¿Cómo afecta la basura al suelo? La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire. Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como cascaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades), no solo ese suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con él, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado.
  • 4. Por ello es fundamental no destruir ni deteriorar el suelo, sin embargo el suelo puede destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión producida por el viento o el agua, los incendios forestales. Además, una buena parte de la destrucción y el deterioro del suelo se debe hoy a la contaminación, ya sea del agua, del aire o del suelo mismo, por basura u otros contaminantes. Algunos agentes y consecuencias de la contaminación del suelo. AGENTES: Basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua. Lixiviados; es decir sustancias tóxicas procedentes de la basura descompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia. Pesticidas(o plaguicidas), o sea sustancias químicas empleadas para eliminar plagas de los cultivos. Pesticidas(o plaguicidas), o sea sustancias químicas empleadas para eliminar plagas de los cultivos. Fertilizantes;esto es, sustancias químicas usadas para aumentar la producción agrícola. Sustancias radiactivas, es decir sustancias que emiten radiaciones nocivas para los seres vivos. Derrames de petróleo en el suelo o el agua. CONSECUENCIAS: Muerte de la flora y la fauna de la región del suelo contaminado. Alteración de los ciclos biogeoquímicos. Contaminación de mantos freáticos. Interrupción de procesos biológicos. Contaminación del suelo por basura no biodegradable. Envases de aluminio. Recipientes de vidrio. Artículos de plástico. Artículos de nailon.
  • 5. Artículos de metal. Pañales desechables y toallas sanitarias. Restos de alimentos (verduras,pan,tortillas) Madera. Prendas de algodón. Papel,cartón. Artículos de fibras naturales (canastos de mimbre, sombrero de palma). Artículos de piel. Analiza lo que sucede en el caso de la basura biodegradable, como puede ser las hojas que en el otoño dejan caer muchos árboles. En el suelo existen bacterias y hongos descomponedores; es decir, que descomponen las hojas caídas en los elementos que las forman como dióxido de carbono, sales de nitrógeno, sales de hierro, etc.; el dióxido de carbono es liberado al aire de donde lo toman las plantas a través de sus hojas; las sales de hierro, de calcio y nitrógeno se disuelven en el agua contenida en el suelo y son absorbidas por las plantas a través de sus raíces. De este modo los elementos en las hojas caídas son utilizados por las plantas a fin de elaborar sustancias alimenticias para si mismas, para los animales herbívoros y, a través de éstos, para los carnívoros. Lo anterior no ocurre con la basura no biodegradable, como lo son pedazos de plástico, pañales desechables, envases de cartón encerado trozos de hule y otros cuando esta basura se acumula en extensas sobre el suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el momento en que las plantas de esas zonas sobre el suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el momento en que las plantas de esas zonas ya no encuentran sales minerales para producir sus alimentos y esto ocasiona que desaparezca la flora y fauna. A partir de nuestra falta de conciencia se crea un estado de mente en donde el estudiante deja sus acciones morales en cuanto a la ecología y empieza con una actitud de apatía hacia nuestro medio ambiente. Lo cual a largo crea problemas como enfermedades, problemas de los sistemas de órganos en el cuerpo.
  • 6. En este Segmento se presentara solo un pequeño deguste de lo que pasa en tan solo nuestro plantel.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. En esta imagen se observa que la botella no se coloca donde debe de ir. Se ignora y se ignora hasta llegar al punto en el que se vuelve parte del entorno
  • 11. Después de llevarse al depósito municipal no se separa, se reutiliza sino se espera a que se degrade, pero hay algo interesante. El plástico tarda cientos de años en degradarse.