SlideShare una empresa de Scribd logo
c
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Banco Central del Ecuador (1999). “Memoria
1999”. Disponible en www.bce.fin.ec (visitado
el 28 de enero de 2010).
Collier, Paúl; Ros González, Miguel (Trad.)
(2013). Éxodo: inmigrantes, emigrantes y
países. Madrid, Turner Publicaciones.
Correa, Rafael (2007) “Mensaje del Presidente
de la República”. Disponible en
www.migranteecuatoriano.gov.ec (visitado el
21 de enero de 2016).
Goytisolo, J; Samí, N (2000). El peaje de la
vida: Integración o rechazo de la emigración en
España. Madrid: Aguilar
INEC, (2008). Caracterización
Sociodemográfica y Económica de las y los
Emigrantes Ecuatorianos. Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos, Quito, Ecuador.
INEC, (2010). VII Censo de Población y VI de
Vivienda. Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos, Quito, Ecuador
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y
AUDITORÍA
V
TEMA
LA EMIGRACIÓN EN EL ECUADOR
DURANTE LOS 20 ÚLTIMOS AÑOS
TRABAJO AUTÓNOMO DE
ARTEAGA MACÍAS JOHANNA
MARILYN
ASIGNATURA
SOCIOLOGÌA
NIVEL
SEGUNDO
CATEDRÁTICA
PERÍODO
OCTUBRE-FEBRERO 2015
En conclusión la migración masiva fue
causada por la crisis económica del año
noventa causando grandes problemas como
la desintegración familiar y al mismo tiempo
una mejora en la economía ecuatoriana
atravesó del envió de las remesas
Como ecuatorianos debemos empezar a
fortalecer nuestra educación para poder
asumir los cambios que se presentan en el
futuro como el cambio de la matriz productiva
que va hacer una de las grandes bases que
tendrá nuestro país crear fuentes de trabajo
y calidad de empleos para no volver a repetir
los mismos errores del pasado causados por
el modelo económico neoliberalista y la mala
administración de los gobernantes de esa
época.
La Secretaria Nacional del Migrante incentiva
el retorno de los ecuatorianos residentes en
el exterior. El Plan comprende varias ayudas
como la eliminación de aranceles para
menaje del hogar y un vehículo pero lo
principal nuestros compatriotas es darles
seguridad y estabilidad para poder retornar.
La migración del ecuatoriano se viene
produciendo desde los años cincuenta. En la
década del noventa se aumentó no se sabe con
exactitud el número de ecuatorianos que
migraron en Ecuador este fenómeno migratorio
incide significativamente en la economía y
especialmente sobre nuestro modelo monetario
que se sustenta en la dolarización y las
principales causas de la migración son de
carácter económicas, sociales y psicológicas.
El VII Censo de Población y VI de Vivienda
(INEC, 2010) señala
que el 7,34% del total
de hogares del
Ecuador tienen al
menos un miembro
que ha emigrado al
exterior. En la
Provincia del Azuay, la
cifra de hogares
censados asciende a
188.765; de los cuales, 27.503 declaran que al
menos uno de sus miembros salió de la
provincia en el último período intercensal
Es muy preocupante esta situación puesto que
todavía siguen los intentos de salidas al
extranjero productos de la insuficiente
capacidad del aparato productivo de nuestro
país debido a la falta de empleo y subempleos
periódicos.
La crisis que
afectó al país a
finales del siglo
XX provocó la
salida masiva de
ecuatorianos a
nivel nacional,
quienes optaron
por migrar como
una válvula de
escape a la grave situación que se vivía.
Inmediatamente, esta población empezó a
generar un importante flujo de divisas a través
de las remesas que, a partir de 1999, se
convertiría en el segundo rubro de la balanza de
pagos después del petróleo (Banco Central del
Ecuador, 1999: 62)
Muchos ecuatorianos
migraron hacia otros
países aguantando
abusos por parte de los
coyoteros y grandes
peligros en camino al
país destino y si al fin
logran llegar sufren, discriminación por parte de
los habitantes puesto que son considerados
como personas de menor valor solo por no
contar con sus papeles en regla.
Una de las consecuencias de la emigración es
sin lugar a duda la desintegración de la familia
en la cual los niños son los más afectados por el
aparente abandono de sus padres pues ellos
generalmente no encuentran una explicación
para este y lo consideran como falta de cariño
hacia ellos.
Otro de los motivos de la
migración se debe a los
mayores ingresos
económicos en otros
países y una mayor
demanda laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujos Humanos
Flujos HumanosFlujos Humanos
Flujos Humanos
Claudio Alvarez Teran
 
Sociedad - Flujos Humanos
Sociedad - Flujos HumanosSociedad - Flujos Humanos
Sociedad - Flujos Humanos
Claudio Alvarez Teran
 
La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador
No trabajo mis padres me mantienen
 
Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]shashix
 
Paradigma social y migraciones
Paradigma social y migracionesParadigma social y migraciones
Paradigma social y migraciones
Claudio Alvarez Teran
 
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolanaTexto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
BryanPinedoVasquez
 
inmigración en México
inmigración en Méxicoinmigración en México
inmigración en México
annittalove483
 
Texto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolanaTexto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolana
BryanPinedoVasquez
 
Motivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracionMotivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracion
IsaacSuntaxiCordova
 
Exposicion micro
Exposicion microExposicion micro
Exposicion microaidy_arias
 
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Ignacio Ayza
 
Migración
Migración Migración
Migración
Cristobal
 
La Población 5
La Población 5La Población 5
La Población 5
Iban Segura
 
La migración en méxico
La migración en méxicoLa migración en méxico
La migración en méxico
Ricardo Portillo Ortiz
 
04 Paradigma Social
04 Paradigma Social04 Paradigma Social
04 Paradigma Social
Claudio Alvarez Teran
 
la migración en México.
la migración en México. la migración en México.
la migración en México.
aspen123789
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
sergei
 
Migración
Migración Migración
Migración
sergei
 
Sociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las MigracionesSociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las Migraciones
Asociacion Mutual Signia
 

La actualidad más candente (20)

Flujos Humanos
Flujos HumanosFlujos Humanos
Flujos Humanos
 
Sociedad - Flujos Humanos
Sociedad - Flujos HumanosSociedad - Flujos Humanos
Sociedad - Flujos Humanos
 
La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]
 
Paradigma social y migraciones
Paradigma social y migracionesParadigma social y migraciones
Paradigma social y migraciones
 
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolanaTexto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
 
inmigración en México
inmigración en Méxicoinmigración en México
inmigración en México
 
Texto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolanaTexto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolana
 
Motivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracionMotivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracion
 
Exposicion micro
Exposicion microExposicion micro
Exposicion micro
 
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
 
Migración
Migración Migración
Migración
 
La Población 5
La Población 5La Población 5
La Población 5
 
La migración en méxico
La migración en méxicoLa migración en méxico
La migración en méxico
 
04 Paradigma Social
04 Paradigma Social04 Paradigma Social
04 Paradigma Social
 
la migración en México.
la migración en México. la migración en México.
la migración en México.
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
 
Migración
Migración Migración
Migración
 
Sociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las MigracionesSociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las Migraciones
 

Similar a FOLLETO DE SOCIOLOGÌA

Triptico cdy
Triptico cdyTriptico cdy
Triptico cdy
Joss Velez
 
10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el EcuadorCristian Yuky
 
Informe de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuelaInforme de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuela
José León Toro Mejias
 
Movimientos migratorios en el ecuador a traves de la historia
Movimientos migratorios en el ecuador a traves de la historiaMovimientos migratorios en el ecuador a traves de la historia
Movimientos migratorios en el ecuador a traves de la historia
Adriana Chamba León
 
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑAPRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑAalswim
 
áLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyáLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyyadibet5
 
Primer capitulo derecho
Primer capitulo derechoPrimer capitulo derecho
Primer capitulo derecho
estefaniasanguil
 
Soledad_Alvarez_Estado_del_arte_estudios_migratorios_SAV_VF
Soledad_Alvarez_Estado_del_arte_estudios_migratorios_SAV_VFSoledad_Alvarez_Estado_del_arte_estudios_migratorios_SAV_VF
Soledad_Alvarez_Estado_del_arte_estudios_migratorios_SAV_VFBelén Febres Cordero
 
áLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyáLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyyadibet5
 
La migracion,,,
La migracion,,,La migracion,,,
La migracion,,,yadibet5
 
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
ars_sociologica
 
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORESTRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
YILLIANY
 
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
DiegoArias138
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
YILLIANY
 
Problemas Socioeconómicos
Problemas SocioeconómicosProblemas Socioeconómicos
Problemas Socioeconómicos
Julio Jiménez
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013
Juliieta Aguiilar
 
Proyecto (migra)
Proyecto (migra)Proyecto (migra)
Proyecto (migra)
Antonio Arrué
 
Migracion en venezuela1_IAFJSR
Migracion en venezuela1_IAFJSRMigracion en venezuela1_IAFJSR
Migracion en venezuela1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a FOLLETO DE SOCIOLOGÌA (20)

REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
Triptico cdy
Triptico cdyTriptico cdy
Triptico cdy
 
10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador
 
Informe de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuelaInforme de movilidad en venezuela
Informe de movilidad en venezuela
 
Trabajo 2
Trabajo  2Trabajo  2
Trabajo 2
 
Movimientos migratorios en el ecuador a traves de la historia
Movimientos migratorios en el ecuador a traves de la historiaMovimientos migratorios en el ecuador a traves de la historia
Movimientos migratorios en el ecuador a traves de la historia
 
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑAPRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
 
áLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyáLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de betty
 
Primer capitulo derecho
Primer capitulo derechoPrimer capitulo derecho
Primer capitulo derecho
 
Soledad_Alvarez_Estado_del_arte_estudios_migratorios_SAV_VF
Soledad_Alvarez_Estado_del_arte_estudios_migratorios_SAV_VFSoledad_Alvarez_Estado_del_arte_estudios_migratorios_SAV_VF
Soledad_Alvarez_Estado_del_arte_estudios_migratorios_SAV_VF
 
áLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de bettyáLbum de fotografías de betty
áLbum de fotografías de betty
 
La migracion,,,
La migracion,,,La migracion,,,
La migracion,,,
 
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
 
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORESTRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
 
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
 
Problemas Socioeconómicos
Problemas SocioeconómicosProblemas Socioeconómicos
Problemas Socioeconómicos
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013
 
Proyecto (migra)
Proyecto (migra)Proyecto (migra)
Proyecto (migra)
 
Migracion en venezuela1_IAFJSR
Migracion en venezuela1_IAFJSRMigracion en venezuela1_IAFJSR
Migracion en venezuela1_IAFJSR
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

FOLLETO DE SOCIOLOGÌA

  • 1. c REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Banco Central del Ecuador (1999). “Memoria 1999”. Disponible en www.bce.fin.ec (visitado el 28 de enero de 2010). Collier, Paúl; Ros González, Miguel (Trad.) (2013). Éxodo: inmigrantes, emigrantes y países. Madrid, Turner Publicaciones. Correa, Rafael (2007) “Mensaje del Presidente de la República”. Disponible en www.migranteecuatoriano.gov.ec (visitado el 21 de enero de 2016). Goytisolo, J; Samí, N (2000). El peaje de la vida: Integración o rechazo de la emigración en España. Madrid: Aguilar INEC, (2008). Caracterización Sociodemográfica y Económica de las y los Emigrantes Ecuatorianos. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Quito, Ecuador. INEC, (2010). VII Censo de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Quito, Ecuador UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA V TEMA LA EMIGRACIÓN EN EL ECUADOR DURANTE LOS 20 ÚLTIMOS AÑOS TRABAJO AUTÓNOMO DE ARTEAGA MACÍAS JOHANNA MARILYN ASIGNATURA SOCIOLOGÌA NIVEL SEGUNDO CATEDRÁTICA PERÍODO OCTUBRE-FEBRERO 2015 En conclusión la migración masiva fue causada por la crisis económica del año noventa causando grandes problemas como la desintegración familiar y al mismo tiempo una mejora en la economía ecuatoriana atravesó del envió de las remesas Como ecuatorianos debemos empezar a fortalecer nuestra educación para poder asumir los cambios que se presentan en el futuro como el cambio de la matriz productiva que va hacer una de las grandes bases que tendrá nuestro país crear fuentes de trabajo y calidad de empleos para no volver a repetir los mismos errores del pasado causados por el modelo económico neoliberalista y la mala administración de los gobernantes de esa época. La Secretaria Nacional del Migrante incentiva el retorno de los ecuatorianos residentes en el exterior. El Plan comprende varias ayudas como la eliminación de aranceles para menaje del hogar y un vehículo pero lo principal nuestros compatriotas es darles seguridad y estabilidad para poder retornar.
  • 2. La migración del ecuatoriano se viene produciendo desde los años cincuenta. En la década del noventa se aumentó no se sabe con exactitud el número de ecuatorianos que migraron en Ecuador este fenómeno migratorio incide significativamente en la economía y especialmente sobre nuestro modelo monetario que se sustenta en la dolarización y las principales causas de la migración son de carácter económicas, sociales y psicológicas. El VII Censo de Población y VI de Vivienda (INEC, 2010) señala que el 7,34% del total de hogares del Ecuador tienen al menos un miembro que ha emigrado al exterior. En la Provincia del Azuay, la cifra de hogares censados asciende a 188.765; de los cuales, 27.503 declaran que al menos uno de sus miembros salió de la provincia en el último período intercensal Es muy preocupante esta situación puesto que todavía siguen los intentos de salidas al extranjero productos de la insuficiente capacidad del aparato productivo de nuestro país debido a la falta de empleo y subempleos periódicos. La crisis que afectó al país a finales del siglo XX provocó la salida masiva de ecuatorianos a nivel nacional, quienes optaron por migrar como una válvula de escape a la grave situación que se vivía. Inmediatamente, esta población empezó a generar un importante flujo de divisas a través de las remesas que, a partir de 1999, se convertiría en el segundo rubro de la balanza de pagos después del petróleo (Banco Central del Ecuador, 1999: 62) Muchos ecuatorianos migraron hacia otros países aguantando abusos por parte de los coyoteros y grandes peligros en camino al país destino y si al fin logran llegar sufren, discriminación por parte de los habitantes puesto que son considerados como personas de menor valor solo por no contar con sus papeles en regla. Una de las consecuencias de la emigración es sin lugar a duda la desintegración de la familia en la cual los niños son los más afectados por el aparente abandono de sus padres pues ellos generalmente no encuentran una explicación para este y lo consideran como falta de cariño hacia ellos. Otro de los motivos de la migración se debe a los mayores ingresos económicos en otros países y una mayor demanda laboral