SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
Mundología 
“Migración” 
CARRERA DE DERECHO 
Joel Patricio Aulla Altamirano 
Paralelo B 
Semestre Octubre 2014 a Marzo del 2015 
Riobamba – Ecuador
LA MIGRACIÓN 
¿Qué es la migración? 
La migración es el desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de 
origen a otro de destino y lleva consigo un cambio de residencia habitual. 
 Emigración.- es la migración de una persona desde un territorio hacia el exterior. 
 Inmigración.- es la migración de una persona desde el exterior hacia un territorio. 
Podemos decir que la Migración de miles de ecuatorianos se debe; al mal uso de los 
recursos que genera la economía ecuatoriana, a la incapacidad administrativa nacional, a la 
falta de compromiso de los políticos ecuatorianos y un alto índice de corrupción, lo que nos 
lleva a altas tasa de desempleo. Esto motiva a la decisión de migrar y mejorar su nivel y 
calidad de vida. 
Constantes son los intentos de salidas de los ecuatorianos hacia el extranjero, lo que es 
una respuesta a la permanencia de altas tasas de desempleo y sub-empleo en el país, 
productos de la insuficiente capacidad del aparato productivo ecuatoriano de absorber e 
insertar en su totalidad y de manera adecuada a la mano de obra disponible. El hecho es 
altamente preocupante porque a pesar de las migraciones de más de un millón de 
ecuatorianos desde 1990 hasta el 2010, las tasas de desempleo de subempleo no reducen.
De los casos ahora presentes entre las ciudades con mayor número de migrantes se encuentran Cuenca, Azogues y Macas son las ciudades del país con la mayor porción de hogares que han tenido o tienen un familiar en el exterior con respecto al total de hogares urbanos existentes en dichas localidades. 
Esos datos son parte de la Investigación Andina sobre Migración Internacional y Remesas, que fue realizada por la Fundación Esperanza de Colombia y el Programa de Población y Desarrollo Local Sustentable (Pydlos) de la Universidad de Cuenca. 
Según esa investigación, en Cuenca el 15,2% de los hogares cuenta con experiencia migratoria, es decir, tiene miembros que residen o residieron en el exterior. 
En el caso de Macas y Azogues, los porcentajes son del 13,4% y el 12,8%, respectivamente. 
Según Mejía, desde 2007, año previo al inicio de la crisis europea, la tasa de retorno es superior al 50% de los índices registrados. 
En Ecuador, de acuerdo a esta investigación, existen 148 506 emigrantes, 14 180 hijos de padres ecuatorianos nacidos en el exterior. Además hay 16 080 inmigrantes, 1 202 refugiados y 88 894 personas que han retornado desde el extranjero, especialmente de países como Estados Unidos y Europa. 
Destacó que casi la mitad de los migrantes (48%) están concentrados en España, Estados Unidos (28.2%), Italia (10%), el resto de América (7%), resto de Europa (5%). 
Cifra oficial de migrantes es de 1’571.450 
Según datos del documento, el 66,0% tenía un empleo en varias profesiones y actividades, l 3,2% estaba en el servicio doméstico, el 11,2% eran jornaleros o peones agrícolas, y el 19,7% se desempeñaba por cuenta propia.
Causas de la migración: 
* Crisis económica 
* Disminución de empleo 
* Búsqueda de un mejor futuro que no se vislumbra en Ecuador, ni con mayor capacitación. 
* Obtener una remuneración más digna para mejorar el nivel de visa. 
* Reunificación familiar. 
Consecuencias de la migración: 
* Desintegración familiar. 
* Creación de pandillas, esto incluye la drogadicción y el alcoholismo en jóvenes. 
* El impacto recae sobre los hijos de los migrantes los cuales sufren abusos como pueden ser: sexuales, físicos y psicológicos. 
* Explotación y abuso de la mano de obra tanto en hombres como mujeres. 
* Enfrentar problemas de deportación ya que los migrantes se encuentran indocumentados y se convierten en prófugos de la ley. 
* Discriminación racial y en varias ocasiones maltratos y robos.* Arriesgan su vida y en ocasiones perderlas; por buscar una fuente de trabajo fuera del país. 
Soluciones para la migración: 
* El estado debe implementar fuentes de trabajo, explotando los recursos naturales que nos brinda el Ecuador. 
* Se debe planificar nuevas vías de progreso. Esto implica generar mayores puestos de trabajo en diversos sectores públicos y privados. 
* La sociedad debe intervenir para inculcar a los jóvenes valores de ética y moral. 
* Incrementar microempresas mediante financiamientos, guías y asistencias básicas.
* La educación debe ser brindada en condiciones óptimas, con maestros bien instruidos y de alto nivel académico, además de contar con nuevos centros de estudio que contribuirán a elevar el nivel académico. 
* Incluir a más jóvenes en el sector laboral para que estos no se sientan excluidos de la sociedad. I 
* El presidente y el gobierno debe controlar la migración e informar a la sociedad sobre los peligros y traumas que pueden sufrir sus familias y en especial los niños. 
Beneficios: 
* La migración a aportados ingresos considerables a la economía del país ya que es el segundo ingreso más importante después del petróleo. 
* Mejoramiento de la condiciones de vida de muchas familias 
Conclusión: 
Y por último concluimos que la migración seguirá, dándose por un largo tiempo tal vez hasta que las condiciones de nuestro país puedan llegar a ofrecer mayores beneficios económicos a tanta mano de obra que las personas buscan año tras año mejorar su calidad de vida. Pero sin embargo el poder ejecutivo debe priorizar campañas para el regreso de migrantes ya que Ecuador es un país muy rico para ser explotado de la manera correcta siempre y cuando las manos que lo puedan hacer sean las correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores Krlytha
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
Samanta Caraguay
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador
No trabajo mis padres me mantienen
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorvip internet
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Mmendieta1981
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
CaleroRonal
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales72
 
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADORLEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
SebastinAyala8
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasdanii1308
 
Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
Bryan Franco
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
Victor Eduardo Romero Cueva
 
La dama tapada.
La dama tapada.La dama tapada.
La dama tapada.
Elizabeth Salazar Jacome
 
El auge bananero
El auge bananeroEl auge bananero
El auge bananero
JESSICA YUMICIBA
 
Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
Manual De Corazones
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
Santiago Almendáriz
 
El primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuadorEl primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuador
ZacariasMoisesRecald
 
Migracion en Ecuador
Migracion en EcuadorMigracion en Ecuador
Migracion en Ecuador
Juan Wong
 

La actualidad más candente (20)

Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Juan Jose Flores
 
Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADORLEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianas
 
Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
 
La dama tapada.
La dama tapada.La dama tapada.
La dama tapada.
 
El auge bananero
El auge bananeroEl auge bananero
El auge bananero
 
Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
 
El primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuadorEl primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuador
 
Migracion en Ecuador
Migracion en EcuadorMigracion en Ecuador
Migracion en Ecuador
 

Destacado

INCIDENCIA DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADOR
INCIDENCIA DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADORINCIDENCIA DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADOR
INCIDENCIA DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADORMarianela789
 
Penalización de la migración
Penalización de la migraciónPenalización de la migración
Penalización de la migración
Pablo Molina Molina
 
1.mundologia
1.mundologia1.mundologia
1.mundologia
fguerrauniandesr
 
3.caida del muro de berlin
3.caida del muro de berlin3.caida del muro de berlin
3.caida del muro de berlin
fguerrauniandesr
 
4.las guerras de irak
4.las guerras de irak4.las guerras de irak
4.las guerras de irak
fguerrauniandesr
 
2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf
fguerrauniandesr
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacionalfguerrauniandesr
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
fguerrauniandesr
 
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
fguerrauniandesr
 

Destacado (10)

INCIDENCIA DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADOR
INCIDENCIA DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADORINCIDENCIA DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADOR
INCIDENCIA DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADOR
 
Penalización de la migración
Penalización de la migraciónPenalización de la migración
Penalización de la migración
 
1.mundologia
1.mundologia1.mundologia
1.mundologia
 
3.caida del muro de berlin
3.caida del muro de berlin3.caida del muro de berlin
3.caida del muro de berlin
 
4.las guerras de irak
4.las guerras de irak4.las guerras de irak
4.las guerras de irak
 
2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
 
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
 
Revolución francesa antecedentes
Revolución francesa antecedentesRevolución francesa antecedentes
Revolución francesa antecedentes
 

Similar a 10.la migración en el ecuador

Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niñosPoblación ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niñosOdali Suarez A
 
Folleto de sociologia
Folleto de sociologiaFolleto de sociologia
Folleto de sociologia
Laura Arteaga
 
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDOCESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
UMSA
 
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Ignacio Ayza
 
Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)
Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)
Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)gatoramiro
 
Migración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de MéxicoMigración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de México
Tania Ruiz
 
Interculturalidad y migración.pdf
Interculturalidad y migración.pdfInterculturalidad y migración.pdf
Interculturalidad y migración.pdf
CAROLLANDREATORRESFA
 
La pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorLa pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorDAVID
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
jbanquev
 
1 Presentacion Carlos yanez
1  Presentacion Carlos yanez1  Presentacion Carlos yanez
1 Presentacion Carlos yanezcarlos
 
Workkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdfWorkkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdf
nancymoreno1991
 
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌAFOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
marilyn arteaga
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Mujeres migrantes andinas contexto políticas y gestión migratoria
Mujeres migrantes andinas contexto políticas y gestión migratoria Mujeres migrantes andinas contexto políticas y gestión migratoria
Mujeres migrantes andinas contexto políticas y gestión migratoria
IntegraLocal
 
Trabajo de etica avance-1 1162
Trabajo de etica   avance-1 1162Trabajo de etica   avance-1 1162
Trabajo de etica avance-1 1162
LuccianoBohorquez
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA100ciassociales
 
Caracteristicas de la poblacion colombiana
Caracteristicas de la poblacion colombianaCaracteristicas de la poblacion colombiana
Caracteristicas de la poblacion colombiana100ciassociales
 
Texto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolanaTexto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolana
BryanPinedoVasquez
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
PwC Perú
 

Similar a 10.la migración en el ecuador (20)

Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niñosPoblación ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
 
Folleto de sociologia
Folleto de sociologiaFolleto de sociologia
Folleto de sociologia
 
Trabajo 2
Trabajo  2Trabajo  2
Trabajo 2
 
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDOCESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
 
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
 
Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)
Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)
Dinámica migratoria en la frontera norte del ecuador (juan borja)
 
Migración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de MéxicoMigración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de México
 
Interculturalidad y migración.pdf
Interculturalidad y migración.pdfInterculturalidad y migración.pdf
Interculturalidad y migración.pdf
 
La pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuadorLa pobreza y desigualdad social en ecuador
La pobreza y desigualdad social en ecuador
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
 
1 Presentacion Carlos yanez
1  Presentacion Carlos yanez1  Presentacion Carlos yanez
1 Presentacion Carlos yanez
 
Workkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdfWorkkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdf
 
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌAFOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
 
Mujeres migrantes andinas contexto políticas y gestión migratoria
Mujeres migrantes andinas contexto políticas y gestión migratoria Mujeres migrantes andinas contexto políticas y gestión migratoria
Mujeres migrantes andinas contexto políticas y gestión migratoria
 
Trabajo de etica avance-1 1162
Trabajo de etica   avance-1 1162Trabajo de etica   avance-1 1162
Trabajo de etica avance-1 1162
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
 
Caracteristicas de la poblacion colombiana
Caracteristicas de la poblacion colombianaCaracteristicas de la poblacion colombiana
Caracteristicas de la poblacion colombiana
 
Texto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolanaTexto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolana
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
 

Más de fguerrauniandesr

Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
fguerrauniandesr
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
fguerrauniandesr
 
El sentido material y el Estado
El sentido material y el EstadoEl sentido material y el Estado
El sentido material y el Estado
fguerrauniandesr
 
Ciencia politica y Teoria constitucional
Ciencia politica y Teoria constitucionalCiencia politica y Teoria constitucional
Ciencia politica y Teoria constitucional
fguerrauniandesr
 
Relación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e IndividuoRelación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e Individuo
fguerrauniandesr
 
EL Estado
EL EstadoEL Estado
EL Estado
fguerrauniandesr
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
fguerrauniandesr
 
Exámen 4
Exámen 4Exámen 4
Exámen 4
fguerrauniandesr
 
Exámen 3
Exámen 3Exámen 3
Exámen 3
fguerrauniandesr
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
fguerrauniandesr
 
Exámen 1
Exámen 1Exámen 1
Exámen 1
fguerrauniandesr
 
Trabajo en grupo 3
Trabajo en grupo 3Trabajo en grupo 3
Trabajo en grupo 3
fguerrauniandesr
 
Trabajo en grupo 2
Trabajo en grupo 2Trabajo en grupo 2
Trabajo en grupo 2
fguerrauniandesr
 
Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1
fguerrauniandesr
 
Deber 10
Deber 10Deber 10
Deber 9
Deber 9Deber 9
Deber 8
Deber 8Deber 8
Deber 7
Deber 7Deber 7
Deber 6
Deber 6Deber 6
Deber 5
Deber 5Deber 5

Más de fguerrauniandesr (20)

Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
El sentido material y el Estado
El sentido material y el EstadoEl sentido material y el Estado
El sentido material y el Estado
 
Ciencia politica y Teoria constitucional
Ciencia politica y Teoria constitucionalCiencia politica y Teoria constitucional
Ciencia politica y Teoria constitucional
 
Relación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e IndividuoRelación entre Sociedad e Individuo
Relación entre Sociedad e Individuo
 
EL Estado
EL EstadoEL Estado
EL Estado
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Exámen 4
Exámen 4Exámen 4
Exámen 4
 
Exámen 3
Exámen 3Exámen 3
Exámen 3
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Exámen 1
Exámen 1Exámen 1
Exámen 1
 
Trabajo en grupo 3
Trabajo en grupo 3Trabajo en grupo 3
Trabajo en grupo 3
 
Trabajo en grupo 2
Trabajo en grupo 2Trabajo en grupo 2
Trabajo en grupo 2
 
Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1
 
Deber 10
Deber 10Deber 10
Deber 10
 
Deber 9
Deber 9Deber 9
Deber 9
 
Deber 8
Deber 8Deber 8
Deber 8
 
Deber 7
Deber 7Deber 7
Deber 7
 
Deber 6
Deber 6Deber 6
Deber 6
 
Deber 5
Deber 5Deber 5
Deber 5
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

10.la migración en el ecuador

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Mundología “Migración” CARRERA DE DERECHO Joel Patricio Aulla Altamirano Paralelo B Semestre Octubre 2014 a Marzo del 2015 Riobamba – Ecuador
  • 2. LA MIGRACIÓN ¿Qué es la migración? La migración es el desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro de destino y lleva consigo un cambio de residencia habitual.  Emigración.- es la migración de una persona desde un territorio hacia el exterior.  Inmigración.- es la migración de una persona desde el exterior hacia un territorio. Podemos decir que la Migración de miles de ecuatorianos se debe; al mal uso de los recursos que genera la economía ecuatoriana, a la incapacidad administrativa nacional, a la falta de compromiso de los políticos ecuatorianos y un alto índice de corrupción, lo que nos lleva a altas tasa de desempleo. Esto motiva a la decisión de migrar y mejorar su nivel y calidad de vida. Constantes son los intentos de salidas de los ecuatorianos hacia el extranjero, lo que es una respuesta a la permanencia de altas tasas de desempleo y sub-empleo en el país, productos de la insuficiente capacidad del aparato productivo ecuatoriano de absorber e insertar en su totalidad y de manera adecuada a la mano de obra disponible. El hecho es altamente preocupante porque a pesar de las migraciones de más de un millón de ecuatorianos desde 1990 hasta el 2010, las tasas de desempleo de subempleo no reducen.
  • 3. De los casos ahora presentes entre las ciudades con mayor número de migrantes se encuentran Cuenca, Azogues y Macas son las ciudades del país con la mayor porción de hogares que han tenido o tienen un familiar en el exterior con respecto al total de hogares urbanos existentes en dichas localidades. Esos datos son parte de la Investigación Andina sobre Migración Internacional y Remesas, que fue realizada por la Fundación Esperanza de Colombia y el Programa de Población y Desarrollo Local Sustentable (Pydlos) de la Universidad de Cuenca. Según esa investigación, en Cuenca el 15,2% de los hogares cuenta con experiencia migratoria, es decir, tiene miembros que residen o residieron en el exterior. En el caso de Macas y Azogues, los porcentajes son del 13,4% y el 12,8%, respectivamente. Según Mejía, desde 2007, año previo al inicio de la crisis europea, la tasa de retorno es superior al 50% de los índices registrados. En Ecuador, de acuerdo a esta investigación, existen 148 506 emigrantes, 14 180 hijos de padres ecuatorianos nacidos en el exterior. Además hay 16 080 inmigrantes, 1 202 refugiados y 88 894 personas que han retornado desde el extranjero, especialmente de países como Estados Unidos y Europa. Destacó que casi la mitad de los migrantes (48%) están concentrados en España, Estados Unidos (28.2%), Italia (10%), el resto de América (7%), resto de Europa (5%). Cifra oficial de migrantes es de 1’571.450 Según datos del documento, el 66,0% tenía un empleo en varias profesiones y actividades, l 3,2% estaba en el servicio doméstico, el 11,2% eran jornaleros o peones agrícolas, y el 19,7% se desempeñaba por cuenta propia.
  • 4. Causas de la migración: * Crisis económica * Disminución de empleo * Búsqueda de un mejor futuro que no se vislumbra en Ecuador, ni con mayor capacitación. * Obtener una remuneración más digna para mejorar el nivel de visa. * Reunificación familiar. Consecuencias de la migración: * Desintegración familiar. * Creación de pandillas, esto incluye la drogadicción y el alcoholismo en jóvenes. * El impacto recae sobre los hijos de los migrantes los cuales sufren abusos como pueden ser: sexuales, físicos y psicológicos. * Explotación y abuso de la mano de obra tanto en hombres como mujeres. * Enfrentar problemas de deportación ya que los migrantes se encuentran indocumentados y se convierten en prófugos de la ley. * Discriminación racial y en varias ocasiones maltratos y robos.* Arriesgan su vida y en ocasiones perderlas; por buscar una fuente de trabajo fuera del país. Soluciones para la migración: * El estado debe implementar fuentes de trabajo, explotando los recursos naturales que nos brinda el Ecuador. * Se debe planificar nuevas vías de progreso. Esto implica generar mayores puestos de trabajo en diversos sectores públicos y privados. * La sociedad debe intervenir para inculcar a los jóvenes valores de ética y moral. * Incrementar microempresas mediante financiamientos, guías y asistencias básicas.
  • 5. * La educación debe ser brindada en condiciones óptimas, con maestros bien instruidos y de alto nivel académico, además de contar con nuevos centros de estudio que contribuirán a elevar el nivel académico. * Incluir a más jóvenes en el sector laboral para que estos no se sientan excluidos de la sociedad. I * El presidente y el gobierno debe controlar la migración e informar a la sociedad sobre los peligros y traumas que pueden sufrir sus familias y en especial los niños. Beneficios: * La migración a aportados ingresos considerables a la economía del país ya que es el segundo ingreso más importante después del petróleo. * Mejoramiento de la condiciones de vida de muchas familias Conclusión: Y por último concluimos que la migración seguirá, dándose por un largo tiempo tal vez hasta que las condiciones de nuestro país puedan llegar a ofrecer mayores beneficios económicos a tanta mano de obra que las personas buscan año tras año mejorar su calidad de vida. Pero sin embargo el poder ejecutivo debe priorizar campañas para el regreso de migrantes ya que Ecuador es un país muy rico para ser explotado de la manera correcta siempre y cuando las manos que lo puedan hacer sean las correspondientes.