SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
VI
ECUADOR EN LOS ÚLTIMOS 50
AÑOS.
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
Ha sido una de las alternativas de muchos para
alcanzar el sueño de un futuro mejor. Ecuador no
ha estado exento de las migraciones, sino que los
movimientos a otras regiones fuera o dentro del
continente americano fue palpable en la década del
90 del pasado siglo.
EcuadorLa migración
Sufrió en diversas esferas que limitaban su progreso: altas tasas
de intereses que debían pagarse en el mercado financiero.
Aprendamos
Dificultó en mayor medida el pago de la deuda externa,
disminuyendo considerablemente los precios de los productos
ecuatorianos a exportar.
La caída brusca del precio del petróleo. En 1981 se produjo un
enfrentamiento bélico con el Perú que representó una pérdida de
alrededor de 250 millones de dólares.
Migración ecuatoriana en los años 90.
Esto se plasmó en
la historia del
Ecuador resaltando
una de las crisis
que más golpeó al
pueblo andino en la
esfera económica,
social y política.
Entre las
consecuencias de
estas circunstancias
se resaltaron las
altas cifras de
desempleo y
pobreza que se vivió
en toda la nación
Era muy poco el
presupuesto
destinado para el
campo de la salud y
la educación, con lo
cual disminuía la
prestación de
servicios públicos.
La economía se veía cada
vez más afectada con la
fuerte desvalorización que
sufrió el sucre.
1990
Aprendamos
Migración ecuatoriana en los años 90.
Constituyó la mejor vía al escape de la
pobreza de centenares de personas. De
acuerdo con estos elementos dados, el
Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC) revelaron que 560 000
personas de la población ecuatoriana
emigraron en esta década.
Fue el primer destino y
los movimientos
migratorios estuvieron
protagonizados
principalmente por el
género femenino.
Las mujeres contaban con
una mayor posibilidad de
empleo y la travesía era
menos peligrosa que la
que enfrentaban hacia los
EE.UU.
Permitió el ingreso de divisas a la familia de los
emigrantes y por ende al país. Pero por otro lado
se produjo, al mismo tiempo, una disminución de
la población más joven de la nación, lo que
evidenció el aumento del envejecimiento
poblacional y la disminución de la natalidad.
Aprendamos
Movimientos migratoriosLa migración
España EE.UU Ecuador
Migración ecuatoriana en los años 90.
Ámbito social
Otros no se acostumbran a
los rasgos culturales y las
costumbres del país donde
ha emigrado y deciden
retornar a su país de
origen.
Resulta importante mencionar
que la gran generalidad de
ellos logra una estabilidad
social y un nivel de vida que
le permite mejorar sus
condiciones económicas.
Aprendamos
Algunos emigrantes suelen
enfrentar frustraciones, pues
son propensos a recibir un
pago salarial que no se ajusta
a sus competencias y es menor
que el de un ciudadano local.
Migración ecuatoriana en los años 90.
EL MIGRANTE
ECUATORIANO
Enfrentan muchas veces la
discriminación de aquellos
que al estar en su propia
tierra les consideran como
seres inferiores.
Enfrentan además, el tener
que ser parte de una nueva
cultura, totalmente diferente
a la suya y que tiende a
despreciar sus costumbres.
Aprendamos
Esto pone en riesgo a al emigrante pues se vuelve una persona vulnerable a ser deportada y, por otra parte, genera ansiedad por la
separación de sus seres más cercanos. Estas consecuencias ocasionan miedo y preocupación de volver a insertarse en una sociedad de la
cual escapó.
Requieren de convivir
muchas veces sin
formas legales para
permanecer en los
países que los acogen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuadorAuge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuadorDavidEncalada1
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
sandra_chavez
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
Dania Anali Borja Martinez
 
Espacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la RepúblicaEspacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la República
PaolaCedillo4893
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
Mmendieta1981
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
cristian Orosco
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
Jorge Castillo
 
Estudios sociales ecuador a inicios del siglo xxi
Estudios sociales ecuador a inicios del siglo xxi Estudios sociales ecuador a inicios del siglo xxi
Estudios sociales ecuador a inicios del siglo xxi
LcdaRosaMoranVera
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Paul Quinde
 
Crisis cacaotera
Crisis cacaoteraCrisis cacaotera
Crisis cacaoteraJona Revelo
 
El neoliberalismo en el Ecuador
El neoliberalismo en el EcuadorEl neoliberalismo en el Ecuador
El neoliberalismo en el Ecuador
AliciaColoma
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)dulce2227
 
Breve historia del Ecuador
Breve historia del EcuadorBreve historia del Ecuador
Breve historia del Ecuador
Fernando Mendoza
 
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
samada1802
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionnancy
 

La actualidad más candente (20)

Auge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuadorAuge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuador
 
Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Espacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la RepúblicaEspacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la República
 
Ecuador años 80
Ecuador años 80Ecuador años 80
Ecuador años 80
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
 
Estudios sociales ecuador a inicios del siglo xxi
Estudios sociales ecuador a inicios del siglo xxi Estudios sociales ecuador a inicios del siglo xxi
Estudios sociales ecuador a inicios del siglo xxi
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Crisis cacaotera
Crisis cacaoteraCrisis cacaotera
Crisis cacaotera
 
El neoliberalismo en el Ecuador
El neoliberalismo en el EcuadorEl neoliberalismo en el Ecuador
El neoliberalismo en el Ecuador
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Breve historia del Ecuador
Breve historia del EcuadorBreve historia del Ecuador
Breve historia del Ecuador
 
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 

Similar a Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Omayraelizabethvaldez
 
Exposicion micro
Exposicion microExposicion micro
Exposicion microaidy_arias
 
Cambio de moneda 2000
Cambio de moneda 2000 Cambio de moneda 2000
Cambio de moneda 2000
GeovannyYaguana
 
Triptico cdy
Triptico cdyTriptico cdy
Triptico cdy
Joss Velez
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
Lu Miranda
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
erilis3004
 
Migración
Migración Migración
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌAFOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
marilyn arteaga
 
La economia en el ecuador
La economia en el ecuadorLa economia en el ecuador
La economia en el ecuador
danielaja
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01André Borja Cajiao
 
sociales
 sociales sociales
Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
CristinaOrdoez15
 
1 Presentacion Carlos yanez
1  Presentacion Carlos yanez1  Presentacion Carlos yanez
1 Presentacion Carlos yanezcarlos
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Bruno Mallaguari
 

Similar a Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90. (20)

monografia
monografia monografia
monografia
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Exposicion micro
Exposicion microExposicion micro
Exposicion micro
 
Cambio de moneda 2000
Cambio de moneda 2000 Cambio de moneda 2000
Cambio de moneda 2000
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
Triptico cdy
Triptico cdyTriptico cdy
Triptico cdy
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
 
Trabajo 2
Trabajo  2Trabajo  2
Trabajo 2
 
MigracióN
MigracióNMigracióN
MigracióN
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Migración
Migración Migración
Migración
 
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌAFOLLETO DE SOCIOLOGÌA
FOLLETO DE SOCIOLOGÌA
 
La economia en el ecuador
La economia en el ecuadorLa economia en el ecuador
La economia en el ecuador
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
 
sociales
 sociales sociales
sociales
 
Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
 
educaicon
educaiconeducaicon
educaicon
 
1 Presentacion Carlos yanez
1  Presentacion Carlos yanez1  Presentacion Carlos yanez
1 Presentacion Carlos yanez
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.

  • 1. UNIDAD VI ECUADOR EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS.
  • 2. Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90. Ha sido una de las alternativas de muchos para alcanzar el sueño de un futuro mejor. Ecuador no ha estado exento de las migraciones, sino que los movimientos a otras regiones fuera o dentro del continente americano fue palpable en la década del 90 del pasado siglo. EcuadorLa migración Sufrió en diversas esferas que limitaban su progreso: altas tasas de intereses que debían pagarse en el mercado financiero. Aprendamos Dificultó en mayor medida el pago de la deuda externa, disminuyendo considerablemente los precios de los productos ecuatorianos a exportar. La caída brusca del precio del petróleo. En 1981 se produjo un enfrentamiento bélico con el Perú que representó una pérdida de alrededor de 250 millones de dólares.
  • 3. Migración ecuatoriana en los años 90. Esto se plasmó en la historia del Ecuador resaltando una de las crisis que más golpeó al pueblo andino en la esfera económica, social y política. Entre las consecuencias de estas circunstancias se resaltaron las altas cifras de desempleo y pobreza que se vivió en toda la nación Era muy poco el presupuesto destinado para el campo de la salud y la educación, con lo cual disminuía la prestación de servicios públicos. La economía se veía cada vez más afectada con la fuerte desvalorización que sufrió el sucre. 1990 Aprendamos
  • 4. Migración ecuatoriana en los años 90. Constituyó la mejor vía al escape de la pobreza de centenares de personas. De acuerdo con estos elementos dados, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) revelaron que 560 000 personas de la población ecuatoriana emigraron en esta década. Fue el primer destino y los movimientos migratorios estuvieron protagonizados principalmente por el género femenino. Las mujeres contaban con una mayor posibilidad de empleo y la travesía era menos peligrosa que la que enfrentaban hacia los EE.UU. Permitió el ingreso de divisas a la familia de los emigrantes y por ende al país. Pero por otro lado se produjo, al mismo tiempo, una disminución de la población más joven de la nación, lo que evidenció el aumento del envejecimiento poblacional y la disminución de la natalidad. Aprendamos Movimientos migratoriosLa migración España EE.UU Ecuador
  • 5. Migración ecuatoriana en los años 90. Ámbito social Otros no se acostumbran a los rasgos culturales y las costumbres del país donde ha emigrado y deciden retornar a su país de origen. Resulta importante mencionar que la gran generalidad de ellos logra una estabilidad social y un nivel de vida que le permite mejorar sus condiciones económicas. Aprendamos Algunos emigrantes suelen enfrentar frustraciones, pues son propensos a recibir un pago salarial que no se ajusta a sus competencias y es menor que el de un ciudadano local.
  • 6. Migración ecuatoriana en los años 90. EL MIGRANTE ECUATORIANO Enfrentan muchas veces la discriminación de aquellos que al estar en su propia tierra les consideran como seres inferiores. Enfrentan además, el tener que ser parte de una nueva cultura, totalmente diferente a la suya y que tiende a despreciar sus costumbres. Aprendamos Esto pone en riesgo a al emigrante pues se vuelve una persona vulnerable a ser deportada y, por otra parte, genera ansiedad por la separación de sus seres más cercanos. Estas consecuencias ocasionan miedo y preocupación de volver a insertarse en una sociedad de la cual escapó. Requieren de convivir muchas veces sin formas legales para permanecer en los países que los acogen.