SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
Fuerza Aérea Colombiana
LacreacióndelaFuerzaAéreaColombiana
se remonta al 31 de diciembre de 1919,
cuando el presidente de la República
Don Marco Fidel Suárez, sancionó la Ley
126 que introdujo la aviación militar en el
país, pero tan sólo hasta el 15 de febrero
de 1921, se dio inicio al primer curso de
vuelo con nueve alumnos en la entonces
escuela de Flandes (Tolima), entre los
alumnos figuraba el Mayor Félix Castillo
Mariño , quien a la postre realizaría el primer
vuelo solo de nuestra historia el 18 de junio
de 1921.
El 21 de septiembre de 1933, la Escuela se
trasladó definitivamente a la hacienda “El
Guabito” de la ciudad de Cali y en diciembre
de ese año se graduó el curso No. 3 que
había iniciado en Madrid (Cundinamarca).
En estos primeros años de aviación militar, se contó con el invaluable apoyo de varias misiones aéreas extranjeras,
contratadas para cimentar la doctrina de instrucción y entrenamiento de nuestros pilotos; estas fueron: dos misiones
francesas,unasuiza,unaalemana,unacubanayfinalmenteunaestadounidense.Apartirde1936,todalapreparación
y operación de la aviación militar quedó en manos de militares colombianos y la escuela adoptó de 1935 a 1955 el
nombre del piloto Ernesto Samper; en 1955 nuevamente cambia su nombre al que tiene actualmente, Escuela Militar
de Aviación “Marco Fidel Suárez”.
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
Los primeros aviones militares en llegar al país fueron los
Caudron G3, G4 y Nieuport Delage, en septiembre de
1932. Cuando se inició el conflicto con el Perú, nuestra
aviación contaba apenas con 16 aviones y al término
del mismo, habiendo conseguido la victoria, el inventario
superaba las 60 aeronaves.
En 1954 llegaron los aviones entrenadores Mentor
T-34, los cuales se sometieron a un trabajo completo de
reconstrucción y modernización en 1992; en 1968, se
adquirieron los aviones de entrenamiento primario “ T-41
Mescalero “ y en 1983, los dos primeros planeadores.
El programa de entrenamiento de vuelo se reforzó en
1992 con la llegada de los modernos turbohélice “T-27
Tucano” para apoyar los ya existentes “T-37 Tweet”.
Con la aprobación que el ICFES le otorgó a EMAVI como
institución de educación superior, en 1996 se graduó la
primera promoción de administradores aeronáuticos, en
enero de 2001 comenzó el primer curso de ingenieros
mecánicos y en enero de 2003 el primer curso de
ingenieros informáticos. Con la Resolución 8953 el 15
de julio de 2013 expedida por el Ministerio de Educación
Nacional se creó el nuevo Programa de Ciencias Militares
Aeronáuticas.
En enero de 1997, se abrió una nueva página en nuestra
historia con la iniciación del primer curso para oficiales
femeninos de escuela, concretándose la graduación de
las primeras mujeres pilotos militares colombianas, el 6
de diciembre de 2000.
Para llegar a ser oficial de la Fuerza Aérea Colombiana,
los jóvenes aspirantes deben superar un periodo intenso
de formación integral a lo largo de cuatro años de plena
dedicación en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel
Suárez de Santiago de Cali.
Formarse integralmente, tener la dedicación y la
constancia para asimilar todas las costumbres y forma
del ser militar, implica recibir una educación universitaria
de alto nivel académico; demostrar la rectitud, lealtad
y amor por la patria de un verdadero colombiano,
aportar el sacrificio y la disciplina de un buen deportista;
tener espíritu de superación, fortaleza de carácter y
la constancia de aquel que quiere sentir el orgullo de
portar con honor el glorioso uniforme azul de nuestros
caballeros y damas del aire.
Fuerza Aérea Colombiana
Al ingresar a la escuela, el cadete inicia su día normal a las cinco de la mañana y finaliza pasadas las nueve de la noche.
Todas las actividades están minuciosamente programadas, cada minuto obedece a un cronograma detalladamente
calculado. Todo, hasta el descanso, se ciñe al reloj.
En una primera fase que tiene una duración de cinco semanas, el cadete dedicará la mayor parte de su tiempo a la
formación militar y a la actividad física como preparación al Juramento de Bandera, ceremonia militar, en la cual el cadete
jurará fidelidad a la Patria y recibirá las armas como símbolo del compromiso que tiene en la defensa de la Constitución,
vida, honra y bienes de los colombianos, este solemne acto se realizará antes de Semana Santa. En esta fase, el cadete
comienza por aprender la ubicación de las bases donde cumplirá su misión como oficial, a portar su uniforme con orgullo,
a marchar, a acatar las órdenes, a respetar a sus compañeros y superiores, a comulgar con una disciplina estricta y en
general a hacer suyas, todas las conductas y costumbres que distinguen al militar, este período de adaptación es quizás
el más duro en la vida del cadete.
Pasadas las cinco semanas se da inicio a una nueva fase, el estudio de su
carrera complementaria (Administración Aeronáutica, Ingeniería Mecánica,
ingeniería Informática) y solo hasta cuando el cadete completa tres meses
de estadía en la Escuela, se realiza la Ceremonia de Juramento de Bandera,
fecha que coincide con Semana Santa y que compartirá con su familia, a partir
de ahí es cuando el cadete comienza a recibir visitas en la Escuela, salir a la
ciudad de Cali durante los fines de semana ó con autorización especial puede
viajar a su ciudad de origen.
Losfinesdesemana,elcadetetienelaoportunidaddedesempeñaractividades
culturales, recreativas y deportivas para su esparcimiento, los domingos puede
aprovechar su tiempo libre, además de asistir a cualquier culto religioso.
PRIMER AÑO
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
A las 6:50 pm se pasa a la comida y a las 7:30 se hace una
formación para dirigirse al campus académico, con el fin
de reforzar los conocimientos y repasar lo aprendido, allí
se dirigen todos los cadetes de primer año quienes asisten
obligatoriamente, en el caso de los cadetes de segundo y
tercer año, al igual que los alféreces (4to año) lo hacen de
manera opcional de acuerdo a sus necesidades de estudio,
los que no asisten a esta actividad, pueden disponer de
este tiempo para realizar actividades de esparcimiento
autorizadas como ver televisión, ir a la cafetería, hablar
por teléfono, usar sus equipos personales de computo
para investigación o diversión ó simplemente descansar.
A las 9:15 p.m se realiza la recogida (formación de todo el
personal que se realiza con el fin de verificar las novedades
presentadas durante el día, durante esta actividad se reza
la Oración Patria) posteriormente, se procede al descanso.
Ocasionalmente algunos deben sacrificar parte del sueño
para cuidar por turnos el descanso de sus compañeros.
La formación académica es semestralizada y existe un
reglamento para aprobarla. Allí se estipula cuantas materias
se pueden habilitar y las oportunidades para continuar con
el proceso de formación durante los siguientes semestres.
Generalmente se cuenta con unos días de vacaciones en
semana santa como ya se mencionó, a mediados de año
otra semana y un mes al final de año, todo esto siempre y
cuando se haya cumplido militar y académicamente.
Las clases empiezan a las 6:30 de la mañana y luego de
haber hecho la diana (aseo personal y de alojamientos
en un tiempo determinado) y desayunar, los cadetes se
trasladan a las aulas en el campus académico, donde
encontrarán auditorios, aula virtual, laboratorio de inglés,
salasdesistemas,laboratoriodefísica,planetario,biblioteca,
ayudas audiovisuales y todo lo necesario para una buena
capacitación.
A la 1:00 p.m. se marcha hasta el comedor para tomar el
almuerzo, disponer de algún tiempo personal y alistarse
para la jornada de la tarde que la comprenden clases de
2:10 a 3:40 pm, tiempo del cadete de 3:40 a 4:20 pm,
entrenamiento físico y práctica del deporte favorito de 4:20
a 6:20 pm, para ello se cuenta con un completo gimnasio
para el fortalecimiento muscular, con entrenadores
altamente capacitados para orientar las prácticas del
fútbol, voleibol, baloncesto, natación, atletismo en todas
sus modalidades, tiro, pentatlón militar, tenis, esgrima.
Todos los deportes tienen competencias frecuentes en la
ciudad y cada dos años se realizan los juegos Interescuelas,
loscualesgeneranintegraciónentreloscadetesyendonde
se compite deportivamente con el Ejército, la Armada y
la Policía Nacional. Es obligación de todos los cadetes
participar activamente en alguna práctica deportiva.
Fuerza Aérea Colombiana
Con el inicio del segundo año, la experiencia acumulada se ve recompensada
con el tácito ascenso a cadetes de segundo año.
Es hora de dar ejemplo y obtener el reconocimiento por parte de aquellos que
apenas están comenzando un nuevo curso de formación. Tendrán entonces su
primer contacto con el vuelo en planeador y se intensificará la aviación virtual a fin
de ir preparando a los cadetes en el ambiente aeronáutico. Las áreas académicas
militares, la rutina militar y el programa elegido, siguen ocupando la mayor parte de
su concentración. La formación militar, es el eje central de la escuela.
SEGUNDO AÑO
TERCER AÑO
El tercer año transcurre según parámetros similares, el programa de ciencias
militares aeronáuticas es el núcleo de formación de la escuela, alternándose con los
programas académicos complementarios. Para el ejercicio del mando, es ahora, el
ejemplo el que marca el respeto ganado.
Durante este año la instrucción de materias académicas de vuelo, se hace más
intensiva e iniciará por fin el anhelado curso de vuelo primario en “T-41 Mescalero”
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
en donde sumara sus primeras 40 horas. También en
este año se aumentan las posibilidades de representar al
país y la Fuerza Aérea en visitas cortas a otros países, este
beneficio se da a quienes logren los primeros puestos por
su rendimiento militar y académico; de igual forma se tiene
más oportunidad de salir y disfrutar del ambiente acogedor
de la ciudad y su gente. Al terminar su tercer año, su esfuerzo
se verá recompensado otorgándosele el grado de alférez;
primer grado de su carrera militar, recibe entonces la espada
como símbolo de mando, que con su brillo refleja la autoridad
ganada con el esfuerzo.
en el mes de septiembre, donde visitará la Academia de la
Fuerza Aérea y algunas de las principales unidades militares
aéreas de ese país; este ejercicio estará condicionado por
su rendimiento militar y académico.
Es un año de definiciones, en el que al finalizarlo estarán
confluyendosussueñosdeseroficial,profesionalenCiencias
Militares Aeronáuticas, alcanzar las alas de piloto militar ó de
especialidad y la obtención del título complementario en los
otros programas de la Escuela, lo cual será formalizado en
ceremonia militar, presidida por el señor Presidente de la
República.
CUARTO AÑO
Iniciacongrandesdesafíos,nosoloporquesedebecontinuar
alternando las prácticas militares y académicas, sino porque
se cuenta con la autoridad para mandar y con ella la potestad
de ejercer el mando dirigido sobre los cadetes de primer,
segundo y tercer año; tendrán la oportunidad de recibir a
los cadetes de primer año y transmitirles todo lo aprendido,
haciendo gala de su integridad como militares y de la enseñanza
a través del ejemplo. Adicionalmente tendrán la oportunidad
de recibir su instrucción básica en aviones “T-90 Calima”, “T-
27 Tucano”, “T-37 Tweet” ó Helicóptero “B-206 Ranger”.
Como complemento a su formación de oficial, realizará
un viaje geoestratégico internacional a los Estados Unidos
Fuerza Aérea Colombiana
ESPECIALIDADES DE
LA ESCUELA
Al finalizar el cuarto año, una vez graduados como
Subtenientes, serán trasladados a alguna de las otras
bases de la Fuerza Aérea en las cuales, dependiendo de
las necesidades de la Institución, sus habilidades y perfiles,
desarrollarán algunas de las siguientes especialidades:
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
Cuerpo de Vuelo
Especialidad
“PILOTAJE”
Los oficiales que aprobaron las fases de vuelo podrán continuar con su
capacitación en aeronaves de entrenamiento avanzado como requisito
para llegar a volar aviones como el “A-37”, “AC-47T Fantasma”, “KFir”, “A-29
Supertucano”, “C-130 Hércules”, “C-212 Casa”, “CN-235”, “C-295”, “C-95
Bandeirante” y Boeing 707, 727, 737, 767, entre otros; helicópteros como
el “B-212 Rapaz, “UH-1N Huey”, “UH-60 Black Hawk”, “AH-60 Arpía”, en sus
diferentes versiones. Cada equipo de vuelo tiene un perfil y un programa de
entrenamiento Especializado.
Fuerza Aérea Colombiana
Cuerpo de Vuelo
Especialidad
“NAVEGANTE”
Los oficiales especialistas de vuelo se capacitan para cumplir funciones
complementarias en las aeronaves. Su misión básica es planear, orientar
y verificar la ruta de vuelo de las aeronaves, la operación de equipos
especiales y de comunicaciones en aeronaves de combate.
Se desempeñan a bordo de los aviones Hércules, aeronaves de inteligencia
técnica, aeronaves de Combate como “A-29 Supertucano”, Kfir, “AC-47
Fantasma”, y Helicópteros como el B-212.
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
Cuerpo de Vuelo
Especialidad
“DEFENSA AÉREA”
Son oficiales especialistas de vuelo, entrenados para ejercer vigilancia y
control del espacio aéreo nacional, a través de radares militares ubicados a
lo largo y ancho de nuestra geografía, de la operación de equipos especiales
a bordo de las aeronaves de seguimiento cercano y alerta temprana.
Además, tienen a su cargo la operación de los Centros de Comando y
Control.
Fuerza Aérea Colombiana
Cuerpo Logístico
Especialidad
“ARMAMENTO AÉREO”
Son oficiales que se capacitan para proponer el mejor empleo del armamento
aéreo en las diferentes posibilidades con que se pueden configurar las
aeronaves de combate. Se destinan especialmente a los Comandos Aéreos de
Combate.
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
Cuerpo Logístico
Especialidad
“TELECOMUNICACIONES”
Son oficiales preparados para administrar los sistemas de navegación
y comunicaciones de la institución, a través de los cuales se controla
el tránsito y las operaciones aéreas en el espacio de su jurisdicción.
Se especializan también en meteorología y en el mantenimiento de
equipos terrestres de comunicación y de ayudas a la navegación.
Fuerza Aérea Colombiana
Cuerpo Logístico
Especialidad
“MANTENIMIENTO”
Son oficiales que se capacitan para dirigir los procesos preventivos y
recuperativos del material volante y para garantizar la disponibilidad
permanente de las aeronaves de la Fuerza Aérea.
Losoficialesdeestaespecialidadsedestinanatodaslasunidadesoperativas
y al Comando Aéreo de Mantenimiento.
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
Cuerpo Logístico
Especialidad
“ABASTECIMIENTO
AERONÁUTICO”
Son oficiales capacitados para dirigir la adquisición, almacenamiento
y flujo de repuestos del material aeronáutico necesario para la normal
ejecución de las operaciones aéreas. Tienen a su cargo los escuadrones
de abastecimiento de las unidades y son responsables de garantizar la
disponibilidad permanente del material necesario para que las aeronaves
vuelen.
Fuerza Aérea Colombiana
Cuerpo de
“SEGURIDAD Y DEFENSA DE
BASES AÉREAS”
Son oficiales especialmente entrenados para realizar operaciones
especiales, garantizar la seguridad y defensa de las bases aéreas, del
personal, de los medios aéreos y del material. Se especializan en los cursos
de Combate que requiera la institución.
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
PLAN DE ESTUDIOS DE
INGENIERÍA INFORMÁTICA
SEM I II III IV V VI VII VIII
ÁREAS
MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS III MATEMÁTICAS IV
ANÁLISIS
NUMÉRICO
ELECTIVA 1 ELECTIVA 3
ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA I FÍSICA II FÍSICA III
ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD
ELECTIVA 2 ELECTIVA 4
INTRODUCCIÓN
INGENIERÍA
INFORMÁTICA
MATEMÁTICAS
DISCRETAS
BASES DE DATOS I BASES DE DATOS II
INGENIERÍA DE
SOFTWARE I
INGENIERÍA DE
SOFTWARE II
SEGURIDAD
DE LA
INFORMACIÓN
INFORMÁTICA I INFORMÁTICA II
SEMINARIO
WEB
SISTEMAS
OPERATIVOS
TELEMÁTICA I TELEMÁTICA II
ADMON
INFORMÁTICA
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
GERENCIAL
LÓGICA
COMPUTACIONAL
ARQUITECTURA
COMPUTACIONAL
ESTRUCTURAS DE
DATOS
S.I.G. PARA LA
AERONÁUTICA I
S.I.G. PARA LA
AERONÁUTICA II
SIMULACIÓN
AUDITORIA DE
SISTEMAS
LECTOESCRITURA
SISTEMAS DE
REPRESENTACIÓN
COMPUTACIONAL
LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
ANÁLISIS DE
ALGORITMOS
INVESTIGACIÓN
DE OPERACIONES
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
INGENIERÍA
Y MEDIO
AMBIENTE
DERECHO
CONSTITUCIONAL
CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
ÉTICA
PROFESIONAL
INGENIERÍA
ECONÓMICA
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE
GRADO I
TRABAJO DE
GRADO II
Fuerza Aérea Colombiana
PLAN DE ESTUDIOS DE
INGENIERÍA MECÁNICA
SEM I II III IV V VI VII VIII
ÁREAS
MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS III MATEMÁTICAS IV
ANÁLISIS
NUMÉRICO
VIBRACIONES
MECÁNICAS
CÁLCULO DE
MÁQUINAS II
ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA I FÍSICA II FÍSICA III
PROBABILIDAD Y
ESTADÍSTICA
CÁLCULO DE
MÁQUINAS I
CÁLCULO DE
MÁQUINAS II
EXPRESIÓN
GRÁFICA
DIBUJO DE
MÁQUINAS
ANÁLISIS
VECTORIAL
DINÁMICA
RESISTENCIA DE
MATERIALES II
ANÁLISIS DE
FALLA
MÁQUINAS
TÉRMICAS
MÁQUINAS
HERRAMIENTAS
TECNOLOGÍA
MECÁNICA BÁSICA
ESTÁTICA
RESISTENCIA DE
MATERIALES I
MECÁNICA DE
FLUIDOS I
MECÁNICA DE
FLUIDOS II
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
GERENCIAL
ELECTIVA
MECÁNICA III
QUÍMICA DE
MATERIALES
PROGRAMACIÓN I PROGRAMACIÓN II TERMODINÁMICA I
MECANISMOS	 TRANSFERENCIA
DE CALOR
ELECTIVA
MECÁNICA I
ELECTIVA
MECÁNICA IV
SEMINARIO DE
INGENIERÍA
MATERIALES DE
INGENIERÍA
PROCESOS DE
MANUFACTURA
ELECTROTECNIA Y
ELECTRÓNICA
TERMODINÁMICA II
GENERACIÓN DE
ELECTRICIDAD
ELECTIVA
MECÁNICA II
TRABAJO DE
GRADO
DERECHO
CONSTITUCIONAL
LECTOESCRITURA
INGENIERÍA Y
MEDIO AMBIENTE
ÉTICA
PROFESIONAL
SISTEMAS
DINÁMICOS Y
CONTROL
ADQUISICIÓN E
INTERPRETACIÓN
DE DATOS
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN
Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
PLAN DE ESTUDIOS DE
ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA
SEM I II III IV V VI VII VIII
ÁREAS
MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS III ESTADÍSTICA I ESTADÍSTICA II
DIRECCIO-
NAMIENTO
ESTRATÉGICO
MODULO GES-
TIÓN AERONÁU-
TICA
LOGÍSTICA II
ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA I FÍSICA II FÍSICA III
GERENCIA
INTEGRAL
GESTIÓN
FUERZA AÉREA
LOGÍSTICA I
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
GERENCIAL
ADMINISTRACIÓN I ADMINISTRACIÓN II
GESTIÓN DEL
TALENTO
HUMANO
FINANZAS II
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
CONTROL
INTERNO FAC
TRABAJO DE
GRADO
ENTORNO
JURÍDICO
FUNDAMENTOS DE
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
FINANZAS I
POLÍTICA
ECONÓMICA
INVESTIGACIÓN
DE OPERACIONES
GERENCIA DE
PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES
ELECTIVA 5 ELECTIVA 6
ECONOMÍA I INFORMÁTICA ECONOMÍA II
DERECHO
CONSTITUCIONAL
MERCADEO
ÉTICA
PROFESIONAL
METODOLOGÍA DE
ESTUDIO
COMPRENSIÓN
LECTORA
TALLER CREATIVO
TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN I
SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN II
ELECTIVA 1 ELECTIVA 2 ELECTIVA 3 ELECTIVA 4
Fuerza Aérea Colombiana
MAYOR INFORMACIÓN
www.incorporacion.mil.co
DIRECCIÓN DE RECLUTAMIENTO Y CONTROL RESERVAS
Carrera 13 Nº 66-41 PBX: 2552018 Bogotá
PUERTO SALGAR (Cundinamarca)
Comando Aéreo de Combate No. 1
Teléfono: (1) 8398358 /59 - 60 – Ext. 1860
Celular: 317 3656019
VILLAVICENCIO (Meta)
Comando Aéreo de Combate No. 2
Teléfono: (8) 6616412
Celular: 317 3658007
MALAMBO (Atlántico)
Comando Aéreo de Combate No. 3
Teléfono: (5) 3678550 Ext. 2020
Celular: 317 3637220
MELGAR (Tolima)
Comando Aéreo de Combate No. 4
Teléfono: (8) 2450551 Ext.1010
Celular: 317 3657829
CALI (Valle)
Escuela Militar de Aviación ‘’Marco Fidel Suárez’’
Carrera 8 No 58-67
Teléfono: (2) 4881000 - 4441639
Celular: 317 4394155
MADRID (Cundinamarca)
Escuela de Suboficiales FAC “CT Andrés M. Díaz”
Teléfono: (1) 8209071
Celular: 317 4394155
SAN ANDRÉS (Isla)
Grupo Aéreo del Caribe
Tels: (8) 5123174 Ext. 2000-2005
Teléfono: (8) 6354496 Ext. 1800
RIONEGRO (Antioquia)
Comando Aéreo de Combate No. 5
Vereda la Bodega
Teléfono: (4) 5624304 Ext. 1860
Celular: 312 2025751
TRES ESQUINAS (Caquetá)
Comando Aéreo de Combate No. 6
Oficina Pereira (Risaralda) Carrera 7
Nº 23-60 Edifico Risaralda 4 piso
Celular: 317 3664772
YOPAL (Casanare)
Grupo Aéreo del Casanare
Celular: 317 3649723
LETICIA (Amazonas)
Grupo Aéreo del Amazonas
Tel: (8) 5925251 Ext. 2012

Más contenido relacionado

Destacado

Las fuerzas armadas y policiales
Las fuerzas armadas y policialesLas fuerzas armadas y policiales
Las fuerzas armadas y policiales
ProfesoraLucia
 
Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010
silitariaidelo
 
Fuerzas Armadas y Policiales de la República del Perú
Fuerzas Armadas y Policiales de la República del PerúFuerzas Armadas y Policiales de la República del Perú
Fuerzas Armadas y Policiales de la República del Perú
Yimy_Honores
 
Fuerza aerea colombiana
Fuerza aerea colombianaFuerza aerea colombiana
Fuerza aerea colombiana
Jeisson Pinilla
 
Fuerzas armadas del peru
Fuerzas armadas del peruFuerzas armadas del peru
Fuerzas armadas del peru
1sharuhk1
 
Lessons learnt from Alberta - May 2012
Lessons learnt from Alberta - May 2012Lessons learnt from Alberta - May 2012
Lessons learnt from Alberta - May 2012
Global CCS Institute
 
Kebebasan Galat
Kebebasan GalatKebebasan Galat
Kebebasan Galat
Dian Arisona
 
64 Water Street, Birmingham
64 Water Street, Birmingham64 Water Street, Birmingham
64 Water Street, Birmingham
dutcharchitecture
 
prathi resume new (1)
prathi resume new (1)prathi resume new (1)
prathi resume new (1)
prathibha yeshwanth
 
Struktur atom,sistem periodik unsur dan ikatan kimia XI IPA
Struktur atom,sistem periodik unsur dan ikatan kimia XI IPAStruktur atom,sistem periodik unsur dan ikatan kimia XI IPA
Struktur atom,sistem periodik unsur dan ikatan kimia XI IPA
Dian Ningrum
 
Mapal
MapalMapal
Mapal
dmc47
 
Paginas extras
Paginas extrasPaginas extras
Paginas extras
catherinnemiranda
 
Obste hormonas placentarias
Obste hormonas placentariasObste hormonas placentarias
Obste hormonas placentarias
Luis Peraza MD
 
N O L D P R 101907
N O L D  P R 101907N O L D  P R 101907
N O L D P R 101907
VanHalen
 
Use of co curriculam activites
Use of co curriculam activitesUse of co curriculam activites
Use of co curriculam activites
13023901-016
 
Skywave
SkywaveSkywave
Psychology
PsychologyPsychology
Psychology
ucobi
 
904
904904
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppt
hgefcc
 
Perda 15 2004 ijin pembuangan limbah cair
Perda 15   2004 ijin pembuangan limbah cairPerda 15   2004 ijin pembuangan limbah cair
Perda 15 2004 ijin pembuangan limbah cair
Purwani Handayani
 

Destacado (20)

Las fuerzas armadas y policiales
Las fuerzas armadas y policialesLas fuerzas armadas y policiales
Las fuerzas armadas y policiales
 
Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010
 
Fuerzas Armadas y Policiales de la República del Perú
Fuerzas Armadas y Policiales de la República del PerúFuerzas Armadas y Policiales de la República del Perú
Fuerzas Armadas y Policiales de la República del Perú
 
Fuerza aerea colombiana
Fuerza aerea colombianaFuerza aerea colombiana
Fuerza aerea colombiana
 
Fuerzas armadas del peru
Fuerzas armadas del peruFuerzas armadas del peru
Fuerzas armadas del peru
 
Lessons learnt from Alberta - May 2012
Lessons learnt from Alberta - May 2012Lessons learnt from Alberta - May 2012
Lessons learnt from Alberta - May 2012
 
Kebebasan Galat
Kebebasan GalatKebebasan Galat
Kebebasan Galat
 
64 Water Street, Birmingham
64 Water Street, Birmingham64 Water Street, Birmingham
64 Water Street, Birmingham
 
prathi resume new (1)
prathi resume new (1)prathi resume new (1)
prathi resume new (1)
 
Struktur atom,sistem periodik unsur dan ikatan kimia XI IPA
Struktur atom,sistem periodik unsur dan ikatan kimia XI IPAStruktur atom,sistem periodik unsur dan ikatan kimia XI IPA
Struktur atom,sistem periodik unsur dan ikatan kimia XI IPA
 
Mapal
MapalMapal
Mapal
 
Paginas extras
Paginas extrasPaginas extras
Paginas extras
 
Obste hormonas placentarias
Obste hormonas placentariasObste hormonas placentarias
Obste hormonas placentarias
 
N O L D P R 101907
N O L D  P R 101907N O L D  P R 101907
N O L D P R 101907
 
Use of co curriculam activites
Use of co curriculam activitesUse of co curriculam activites
Use of co curriculam activites
 
Skywave
SkywaveSkywave
Skywave
 
Psychology
PsychologyPsychology
Psychology
 
904
904904
904
 
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppt
 
Perda 15 2004 ijin pembuangan limbah cair
Perda 15   2004 ijin pembuangan limbah cairPerda 15   2004 ijin pembuangan limbah cair
Perda 15 2004 ijin pembuangan limbah cair
 

Similar a Folleto informativo emavi

Aviation presentation in english
Aviation presentation in englishAviation presentation in english
Aviation presentation in english
padaanma
 
Boletín Informativo Tierra num. 212.- 27 septiembre 2013
Boletín Informativo Tierra num. 212.- 27 septiembre 2013Boletín Informativo Tierra num. 212.- 27 septiembre 2013
Boletín Informativo Tierra num. 212.- 27 septiembre 2013
Ejército de Tierra
 
Folleto informativo ESUFA
Folleto informativo ESUFAFolleto informativo ESUFA
Folleto informativo ESUFA
Juanjovero
 
ETMA
ETMAETMA
ETMA
eelrony
 
Fuerzas armadas
Fuerzas armadasFuerzas armadas
Fuerzas armadas
juana0504
 
#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf
DECETEJERCITODETIERR
 
#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf
Ejército de Tierra
 
Reglamento de material de guerra
Reglamento de material de guerraReglamento de material de guerra
Reglamento de material de guerra
Israel Villegas
 
Herencia de gloria
Herencia de gloriaHerencia de gloria
Herencia de gloria
Jefferson Stalin Limones Vera
 
Herencia de gloria
Herencia de gloriaHerencia de gloria
Herencia de gloria
Danny Cueva
 
Boletin nº 3 Escuela Aeronáutica_ junio 2015
Boletin nº 3 Escuela Aeronáutica_ junio 2015Boletin nº 3 Escuela Aeronáutica_ junio 2015
Boletin nº 3 Escuela Aeronáutica_ junio 2015
Manuel Ahumada Loyola
 
Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...
Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...
Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...
Tu decisión más acertada
 
Catalogo docente
Catalogo docenteCatalogo docente
Catalogo docente
Kurt Witt
 

Similar a Folleto informativo emavi (13)

Aviation presentation in english
Aviation presentation in englishAviation presentation in english
Aviation presentation in english
 
Boletín Informativo Tierra num. 212.- 27 septiembre 2013
Boletín Informativo Tierra num. 212.- 27 septiembre 2013Boletín Informativo Tierra num. 212.- 27 septiembre 2013
Boletín Informativo Tierra num. 212.- 27 septiembre 2013
 
Folleto informativo ESUFA
Folleto informativo ESUFAFolleto informativo ESUFA
Folleto informativo ESUFA
 
ETMA
ETMAETMA
ETMA
 
Fuerzas armadas
Fuerzas armadasFuerzas armadas
Fuerzas armadas
 
#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf
 
#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf
 
Reglamento de material de guerra
Reglamento de material de guerraReglamento de material de guerra
Reglamento de material de guerra
 
Herencia de gloria
Herencia de gloriaHerencia de gloria
Herencia de gloria
 
Herencia de gloria
Herencia de gloriaHerencia de gloria
Herencia de gloria
 
Boletin nº 3 Escuela Aeronáutica_ junio 2015
Boletin nº 3 Escuela Aeronáutica_ junio 2015Boletin nº 3 Escuela Aeronáutica_ junio 2015
Boletin nº 3 Escuela Aeronáutica_ junio 2015
 
Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...
Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...
Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...
 
Catalogo docente
Catalogo docenteCatalogo docente
Catalogo docente
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Folleto informativo emavi

  • 1. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC
  • 2. Fuerza Aérea Colombiana LacreacióndelaFuerzaAéreaColombiana se remonta al 31 de diciembre de 1919, cuando el presidente de la República Don Marco Fidel Suárez, sancionó la Ley 126 que introdujo la aviación militar en el país, pero tan sólo hasta el 15 de febrero de 1921, se dio inicio al primer curso de vuelo con nueve alumnos en la entonces escuela de Flandes (Tolima), entre los alumnos figuraba el Mayor Félix Castillo Mariño , quien a la postre realizaría el primer vuelo solo de nuestra historia el 18 de junio de 1921. El 21 de septiembre de 1933, la Escuela se trasladó definitivamente a la hacienda “El Guabito” de la ciudad de Cali y en diciembre de ese año se graduó el curso No. 3 que había iniciado en Madrid (Cundinamarca). En estos primeros años de aviación militar, se contó con el invaluable apoyo de varias misiones aéreas extranjeras, contratadas para cimentar la doctrina de instrucción y entrenamiento de nuestros pilotos; estas fueron: dos misiones francesas,unasuiza,unaalemana,unacubanayfinalmenteunaestadounidense.Apartirde1936,todalapreparación y operación de la aviación militar quedó en manos de militares colombianos y la escuela adoptó de 1935 a 1955 el nombre del piloto Ernesto Samper; en 1955 nuevamente cambia su nombre al que tiene actualmente, Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”.
  • 3. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC Los primeros aviones militares en llegar al país fueron los Caudron G3, G4 y Nieuport Delage, en septiembre de 1932. Cuando se inició el conflicto con el Perú, nuestra aviación contaba apenas con 16 aviones y al término del mismo, habiendo conseguido la victoria, el inventario superaba las 60 aeronaves. En 1954 llegaron los aviones entrenadores Mentor T-34, los cuales se sometieron a un trabajo completo de reconstrucción y modernización en 1992; en 1968, se adquirieron los aviones de entrenamiento primario “ T-41 Mescalero “ y en 1983, los dos primeros planeadores. El programa de entrenamiento de vuelo se reforzó en 1992 con la llegada de los modernos turbohélice “T-27 Tucano” para apoyar los ya existentes “T-37 Tweet”. Con la aprobación que el ICFES le otorgó a EMAVI como institución de educación superior, en 1996 se graduó la primera promoción de administradores aeronáuticos, en enero de 2001 comenzó el primer curso de ingenieros mecánicos y en enero de 2003 el primer curso de ingenieros informáticos. Con la Resolución 8953 el 15 de julio de 2013 expedida por el Ministerio de Educación Nacional se creó el nuevo Programa de Ciencias Militares Aeronáuticas. En enero de 1997, se abrió una nueva página en nuestra historia con la iniciación del primer curso para oficiales femeninos de escuela, concretándose la graduación de las primeras mujeres pilotos militares colombianas, el 6 de diciembre de 2000. Para llegar a ser oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, los jóvenes aspirantes deben superar un periodo intenso de formación integral a lo largo de cuatro años de plena dedicación en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de Santiago de Cali. Formarse integralmente, tener la dedicación y la constancia para asimilar todas las costumbres y forma del ser militar, implica recibir una educación universitaria de alto nivel académico; demostrar la rectitud, lealtad y amor por la patria de un verdadero colombiano, aportar el sacrificio y la disciplina de un buen deportista; tener espíritu de superación, fortaleza de carácter y la constancia de aquel que quiere sentir el orgullo de portar con honor el glorioso uniforme azul de nuestros caballeros y damas del aire.
  • 4. Fuerza Aérea Colombiana Al ingresar a la escuela, el cadete inicia su día normal a las cinco de la mañana y finaliza pasadas las nueve de la noche. Todas las actividades están minuciosamente programadas, cada minuto obedece a un cronograma detalladamente calculado. Todo, hasta el descanso, se ciñe al reloj. En una primera fase que tiene una duración de cinco semanas, el cadete dedicará la mayor parte de su tiempo a la formación militar y a la actividad física como preparación al Juramento de Bandera, ceremonia militar, en la cual el cadete jurará fidelidad a la Patria y recibirá las armas como símbolo del compromiso que tiene en la defensa de la Constitución, vida, honra y bienes de los colombianos, este solemne acto se realizará antes de Semana Santa. En esta fase, el cadete comienza por aprender la ubicación de las bases donde cumplirá su misión como oficial, a portar su uniforme con orgullo, a marchar, a acatar las órdenes, a respetar a sus compañeros y superiores, a comulgar con una disciplina estricta y en general a hacer suyas, todas las conductas y costumbres que distinguen al militar, este período de adaptación es quizás el más duro en la vida del cadete. Pasadas las cinco semanas se da inicio a una nueva fase, el estudio de su carrera complementaria (Administración Aeronáutica, Ingeniería Mecánica, ingeniería Informática) y solo hasta cuando el cadete completa tres meses de estadía en la Escuela, se realiza la Ceremonia de Juramento de Bandera, fecha que coincide con Semana Santa y que compartirá con su familia, a partir de ahí es cuando el cadete comienza a recibir visitas en la Escuela, salir a la ciudad de Cali durante los fines de semana ó con autorización especial puede viajar a su ciudad de origen. Losfinesdesemana,elcadetetienelaoportunidaddedesempeñaractividades culturales, recreativas y deportivas para su esparcimiento, los domingos puede aprovechar su tiempo libre, además de asistir a cualquier culto religioso. PRIMER AÑO
  • 5. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC A las 6:50 pm se pasa a la comida y a las 7:30 se hace una formación para dirigirse al campus académico, con el fin de reforzar los conocimientos y repasar lo aprendido, allí se dirigen todos los cadetes de primer año quienes asisten obligatoriamente, en el caso de los cadetes de segundo y tercer año, al igual que los alféreces (4to año) lo hacen de manera opcional de acuerdo a sus necesidades de estudio, los que no asisten a esta actividad, pueden disponer de este tiempo para realizar actividades de esparcimiento autorizadas como ver televisión, ir a la cafetería, hablar por teléfono, usar sus equipos personales de computo para investigación o diversión ó simplemente descansar. A las 9:15 p.m se realiza la recogida (formación de todo el personal que se realiza con el fin de verificar las novedades presentadas durante el día, durante esta actividad se reza la Oración Patria) posteriormente, se procede al descanso. Ocasionalmente algunos deben sacrificar parte del sueño para cuidar por turnos el descanso de sus compañeros. La formación académica es semestralizada y existe un reglamento para aprobarla. Allí se estipula cuantas materias se pueden habilitar y las oportunidades para continuar con el proceso de formación durante los siguientes semestres. Generalmente se cuenta con unos días de vacaciones en semana santa como ya se mencionó, a mediados de año otra semana y un mes al final de año, todo esto siempre y cuando se haya cumplido militar y académicamente. Las clases empiezan a las 6:30 de la mañana y luego de haber hecho la diana (aseo personal y de alojamientos en un tiempo determinado) y desayunar, los cadetes se trasladan a las aulas en el campus académico, donde encontrarán auditorios, aula virtual, laboratorio de inglés, salasdesistemas,laboratoriodefísica,planetario,biblioteca, ayudas audiovisuales y todo lo necesario para una buena capacitación. A la 1:00 p.m. se marcha hasta el comedor para tomar el almuerzo, disponer de algún tiempo personal y alistarse para la jornada de la tarde que la comprenden clases de 2:10 a 3:40 pm, tiempo del cadete de 3:40 a 4:20 pm, entrenamiento físico y práctica del deporte favorito de 4:20 a 6:20 pm, para ello se cuenta con un completo gimnasio para el fortalecimiento muscular, con entrenadores altamente capacitados para orientar las prácticas del fútbol, voleibol, baloncesto, natación, atletismo en todas sus modalidades, tiro, pentatlón militar, tenis, esgrima. Todos los deportes tienen competencias frecuentes en la ciudad y cada dos años se realizan los juegos Interescuelas, loscualesgeneranintegraciónentreloscadetesyendonde se compite deportivamente con el Ejército, la Armada y la Policía Nacional. Es obligación de todos los cadetes participar activamente en alguna práctica deportiva.
  • 6. Fuerza Aérea Colombiana Con el inicio del segundo año, la experiencia acumulada se ve recompensada con el tácito ascenso a cadetes de segundo año. Es hora de dar ejemplo y obtener el reconocimiento por parte de aquellos que apenas están comenzando un nuevo curso de formación. Tendrán entonces su primer contacto con el vuelo en planeador y se intensificará la aviación virtual a fin de ir preparando a los cadetes en el ambiente aeronáutico. Las áreas académicas militares, la rutina militar y el programa elegido, siguen ocupando la mayor parte de su concentración. La formación militar, es el eje central de la escuela. SEGUNDO AÑO TERCER AÑO El tercer año transcurre según parámetros similares, el programa de ciencias militares aeronáuticas es el núcleo de formación de la escuela, alternándose con los programas académicos complementarios. Para el ejercicio del mando, es ahora, el ejemplo el que marca el respeto ganado. Durante este año la instrucción de materias académicas de vuelo, se hace más intensiva e iniciará por fin el anhelado curso de vuelo primario en “T-41 Mescalero”
  • 7. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC en donde sumara sus primeras 40 horas. También en este año se aumentan las posibilidades de representar al país y la Fuerza Aérea en visitas cortas a otros países, este beneficio se da a quienes logren los primeros puestos por su rendimiento militar y académico; de igual forma se tiene más oportunidad de salir y disfrutar del ambiente acogedor de la ciudad y su gente. Al terminar su tercer año, su esfuerzo se verá recompensado otorgándosele el grado de alférez; primer grado de su carrera militar, recibe entonces la espada como símbolo de mando, que con su brillo refleja la autoridad ganada con el esfuerzo. en el mes de septiembre, donde visitará la Academia de la Fuerza Aérea y algunas de las principales unidades militares aéreas de ese país; este ejercicio estará condicionado por su rendimiento militar y académico. Es un año de definiciones, en el que al finalizarlo estarán confluyendosussueñosdeseroficial,profesionalenCiencias Militares Aeronáuticas, alcanzar las alas de piloto militar ó de especialidad y la obtención del título complementario en los otros programas de la Escuela, lo cual será formalizado en ceremonia militar, presidida por el señor Presidente de la República. CUARTO AÑO Iniciacongrandesdesafíos,nosoloporquesedebecontinuar alternando las prácticas militares y académicas, sino porque se cuenta con la autoridad para mandar y con ella la potestad de ejercer el mando dirigido sobre los cadetes de primer, segundo y tercer año; tendrán la oportunidad de recibir a los cadetes de primer año y transmitirles todo lo aprendido, haciendo gala de su integridad como militares y de la enseñanza a través del ejemplo. Adicionalmente tendrán la oportunidad de recibir su instrucción básica en aviones “T-90 Calima”, “T- 27 Tucano”, “T-37 Tweet” ó Helicóptero “B-206 Ranger”. Como complemento a su formación de oficial, realizará un viaje geoestratégico internacional a los Estados Unidos
  • 8. Fuerza Aérea Colombiana ESPECIALIDADES DE LA ESCUELA Al finalizar el cuarto año, una vez graduados como Subtenientes, serán trasladados a alguna de las otras bases de la Fuerza Aérea en las cuales, dependiendo de las necesidades de la Institución, sus habilidades y perfiles, desarrollarán algunas de las siguientes especialidades:
  • 9. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC Cuerpo de Vuelo Especialidad “PILOTAJE” Los oficiales que aprobaron las fases de vuelo podrán continuar con su capacitación en aeronaves de entrenamiento avanzado como requisito para llegar a volar aviones como el “A-37”, “AC-47T Fantasma”, “KFir”, “A-29 Supertucano”, “C-130 Hércules”, “C-212 Casa”, “CN-235”, “C-295”, “C-95 Bandeirante” y Boeing 707, 727, 737, 767, entre otros; helicópteros como el “B-212 Rapaz, “UH-1N Huey”, “UH-60 Black Hawk”, “AH-60 Arpía”, en sus diferentes versiones. Cada equipo de vuelo tiene un perfil y un programa de entrenamiento Especializado.
  • 10. Fuerza Aérea Colombiana Cuerpo de Vuelo Especialidad “NAVEGANTE” Los oficiales especialistas de vuelo se capacitan para cumplir funciones complementarias en las aeronaves. Su misión básica es planear, orientar y verificar la ruta de vuelo de las aeronaves, la operación de equipos especiales y de comunicaciones en aeronaves de combate. Se desempeñan a bordo de los aviones Hércules, aeronaves de inteligencia técnica, aeronaves de Combate como “A-29 Supertucano”, Kfir, “AC-47 Fantasma”, y Helicópteros como el B-212.
  • 11. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC Cuerpo de Vuelo Especialidad “DEFENSA AÉREA” Son oficiales especialistas de vuelo, entrenados para ejercer vigilancia y control del espacio aéreo nacional, a través de radares militares ubicados a lo largo y ancho de nuestra geografía, de la operación de equipos especiales a bordo de las aeronaves de seguimiento cercano y alerta temprana. Además, tienen a su cargo la operación de los Centros de Comando y Control.
  • 12. Fuerza Aérea Colombiana Cuerpo Logístico Especialidad “ARMAMENTO AÉREO” Son oficiales que se capacitan para proponer el mejor empleo del armamento aéreo en las diferentes posibilidades con que se pueden configurar las aeronaves de combate. Se destinan especialmente a los Comandos Aéreos de Combate.
  • 13. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC Cuerpo Logístico Especialidad “TELECOMUNICACIONES” Son oficiales preparados para administrar los sistemas de navegación y comunicaciones de la institución, a través de los cuales se controla el tránsito y las operaciones aéreas en el espacio de su jurisdicción. Se especializan también en meteorología y en el mantenimiento de equipos terrestres de comunicación y de ayudas a la navegación.
  • 14. Fuerza Aérea Colombiana Cuerpo Logístico Especialidad “MANTENIMIENTO” Son oficiales que se capacitan para dirigir los procesos preventivos y recuperativos del material volante y para garantizar la disponibilidad permanente de las aeronaves de la Fuerza Aérea. Losoficialesdeestaespecialidadsedestinanatodaslasunidadesoperativas y al Comando Aéreo de Mantenimiento.
  • 15. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC Cuerpo Logístico Especialidad “ABASTECIMIENTO AERONÁUTICO” Son oficiales capacitados para dirigir la adquisición, almacenamiento y flujo de repuestos del material aeronáutico necesario para la normal ejecución de las operaciones aéreas. Tienen a su cargo los escuadrones de abastecimiento de las unidades y son responsables de garantizar la disponibilidad permanente del material necesario para que las aeronaves vuelen.
  • 16. Fuerza Aérea Colombiana Cuerpo de “SEGURIDAD Y DEFENSA DE BASES AÉREAS” Son oficiales especialmente entrenados para realizar operaciones especiales, garantizar la seguridad y defensa de las bases aéreas, del personal, de los medios aéreos y del material. Se especializan en los cursos de Combate que requiera la institución.
  • 17. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SEM I II III IV V VI VII VIII ÁREAS MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS III MATEMÁTICAS IV ANÁLISIS NUMÉRICO ELECTIVA 1 ELECTIVA 3 ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA I FÍSICA II FÍSICA III ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD ELECTIVA 2 ELECTIVA 4 INTRODUCCIÓN INGENIERÍA INFORMÁTICA MATEMÁTICAS DISCRETAS BASES DE DATOS I BASES DE DATOS II INGENIERÍA DE SOFTWARE I INGENIERÍA DE SOFTWARE II SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN INFORMÁTICA I INFORMÁTICA II SEMINARIO WEB SISTEMAS OPERATIVOS TELEMÁTICA I TELEMÁTICA II ADMON INFORMÁTICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL LÓGICA COMPUTACIONAL ARQUITECTURA COMPUTACIONAL ESTRUCTURAS DE DATOS S.I.G. PARA LA AERONÁUTICA I S.I.G. PARA LA AERONÁUTICA II SIMULACIÓN AUDITORIA DE SISTEMAS LECTOESCRITURA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN COMPUTACIONAL LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN ANÁLISIS DE ALGORITMOS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE DERECHO CONSTITUCIONAL CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD ÉTICA PROFESIONAL INGENIERÍA ECONÓMICA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN TRABAJO DE GRADO I TRABAJO DE GRADO II
  • 18. Fuerza Aérea Colombiana PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA SEM I II III IV V VI VII VIII ÁREAS MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS III MATEMÁTICAS IV ANÁLISIS NUMÉRICO VIBRACIONES MECÁNICAS CÁLCULO DE MÁQUINAS II ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA I FÍSICA II FÍSICA III PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÁLCULO DE MÁQUINAS I CÁLCULO DE MÁQUINAS II EXPRESIÓN GRÁFICA DIBUJO DE MÁQUINAS ANÁLISIS VECTORIAL DINÁMICA RESISTENCIA DE MATERIALES II ANÁLISIS DE FALLA MÁQUINAS TÉRMICAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS TECNOLOGÍA MECÁNICA BÁSICA ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES I MECÁNICA DE FLUIDOS I MECÁNICA DE FLUIDOS II SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL ELECTIVA MECÁNICA III QUÍMICA DE MATERIALES PROGRAMACIÓN I PROGRAMACIÓN II TERMODINÁMICA I MECANISMOS TRANSFERENCIA DE CALOR ELECTIVA MECÁNICA I ELECTIVA MECÁNICA IV SEMINARIO DE INGENIERÍA MATERIALES DE INGENIERÍA PROCESOS DE MANUFACTURA ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA TERMODINÁMICA II GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ELECTIVA MECÁNICA II TRABAJO DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL LECTOESCRITURA INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE ÉTICA PROFESIONAL SISTEMAS DINÁMICOS Y CONTROL ADQUISICIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
  • 19. Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC PLAN DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA SEM I II III IV V VI VII VIII ÁREAS MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS III ESTADÍSTICA I ESTADÍSTICA II DIRECCIO- NAMIENTO ESTRATÉGICO MODULO GES- TIÓN AERONÁU- TICA LOGÍSTICA II ÁLGEBRA LINEAL FÍSICA I FÍSICA II FÍSICA III GERENCIA INTEGRAL GESTIÓN FUERZA AÉREA LOGÍSTICA I SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL ADMINISTRACIÓN I ADMINISTRACIÓN II GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FINANZAS II FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CONTROL INTERNO FAC TRABAJO DE GRADO ENTORNO JURÍDICO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA FINANZAS I POLÍTICA ECONÓMICA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES ELECTIVA 5 ELECTIVA 6 ECONOMÍA I INFORMÁTICA ECONOMÍA II DERECHO CONSTITUCIONAL MERCADEO ÉTICA PROFESIONAL METODOLOGÍA DE ESTUDIO COMPRENSIÓN LECTORA TALLER CREATIVO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II ELECTIVA 1 ELECTIVA 2 ELECTIVA 3 ELECTIVA 4
  • 20. Fuerza Aérea Colombiana MAYOR INFORMACIÓN www.incorporacion.mil.co DIRECCIÓN DE RECLUTAMIENTO Y CONTROL RESERVAS Carrera 13 Nº 66-41 PBX: 2552018 Bogotá PUERTO SALGAR (Cundinamarca) Comando Aéreo de Combate No. 1 Teléfono: (1) 8398358 /59 - 60 – Ext. 1860 Celular: 317 3656019 VILLAVICENCIO (Meta) Comando Aéreo de Combate No. 2 Teléfono: (8) 6616412 Celular: 317 3658007 MALAMBO (Atlántico) Comando Aéreo de Combate No. 3 Teléfono: (5) 3678550 Ext. 2020 Celular: 317 3637220 MELGAR (Tolima) Comando Aéreo de Combate No. 4 Teléfono: (8) 2450551 Ext.1010 Celular: 317 3657829 CALI (Valle) Escuela Militar de Aviación ‘’Marco Fidel Suárez’’ Carrera 8 No 58-67 Teléfono: (2) 4881000 - 4441639 Celular: 317 4394155 MADRID (Cundinamarca) Escuela de Suboficiales FAC “CT Andrés M. Díaz” Teléfono: (1) 8209071 Celular: 317 4394155 SAN ANDRÉS (Isla) Grupo Aéreo del Caribe Tels: (8) 5123174 Ext. 2000-2005 Teléfono: (8) 6354496 Ext. 1800 RIONEGRO (Antioquia) Comando Aéreo de Combate No. 5 Vereda la Bodega Teléfono: (4) 5624304 Ext. 1860 Celular: 312 2025751 TRES ESQUINAS (Caquetá) Comando Aéreo de Combate No. 6 Oficina Pereira (Risaralda) Carrera 7 Nº 23-60 Edifico Risaralda 4 piso Celular: 317 3664772 YOPAL (Casanare) Grupo Aéreo del Casanare Celular: 317 3649723 LETICIA (Amazonas) Grupo Aéreo del Amazonas Tel: (8) 5925251 Ext. 2012