SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICATURA EN 
PRODUCCION 
AGROPECUARIA 
FAMILIAR 
Programa Educación para el Agro 
Administración Nacional de Educación Pública 
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL 
(UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY) 
San Salvador 1674 Oficina 40 Montevideo 
Telefax 24101030 – 24192390 
tecnipaf@hotmail.com 
peagro.utu@anep.edu.uy 
Centro Agustín Ferreiro 
Ruta 7 km 40. Cruz de los caminos – Canelones 
Teléfono 2293 9136 
El Técnico en Producción Agrope-cuaria 
Familiar será un profesional capaci-tado 
para analizar, comprender, adaptar, 
ejecutar, supervisar y transformar siste-mas 
productivos agropecuarios con la fina-lidad 
de contribuir a elevar la calidad de 
vida de la población dentro de un proceso 
sustentable de desarrollo nacional. 
Para cumplir con la definición, el 
egresado poseerá un dominio de conteni-dos 
educativos en el campo conceptual y 
de los procedimientos en las áreas involu-cradas, 
a lo que se incorpora una forma-ción 
de amplia base que apoya el desarro-llo 
de competencias genéricas, que facilita-rá 
su inserción laboral o la continuación de 
estudios de nivel superior. 
PERFIL DE EGRESO 
INSCRIPCIONES 
Las inscripciones se realizan en el Centro Agustín 
Ferreiro (lugar donde se dicta el curso, Ruta 7 
km. 40), en la escuela agraria de San Ramón y en 
la oficina 40 del programa Educación para el 
Agro (en Noviembre, diciembre y febrero) 
SE debe presentar: 
Certificado de estudios (escolaridad) 
Carne de salud 
Certificado esquema de vacunación 
2 fotos carne 
Cedula de identidad 
San Salvador 1674 
Oficina 40 Montevideo 
Telefax 24101030 – 
24192390 
tecnipaf@hotmail.com 
peagro.utu@anep.edu.uy 
Centro Agustín Ferreiro 
Ruta 7 km 40. 
Cruz de los caminos – Canelones 
Teléfono 2293 9026 
Título educativo que se otorga: 
TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 
FAMILIAR 
El objetivo es formar personas del y para el 
medio rural con competencias especificas, 
para desempeñarse en un sistema de produc-ción 
de alta importancia socioeconómica co-mo 
lo es la agricultura familiar.
La Tecnicatura en Producción Agro-pecuaria 
Familiar (PAF) es una oferta 
educativa destinada a estudiantes egre-sados 
de educación media, que permite 
contemplar y abordar integralmente las 
inquietudes y propuestas planteadas des-de 
los productores familiares y sus orga-nizaciones. 
La propuesta planteada tiene una duración 
de dos años y está dividida en cuatro semestres, 
integrando la currícula la realización de una Pa-santía 
y la elaboración de un Proyecto Final 
MARCO CURRICULAR 
Se trata de un Curso Técnico de Nivel Terciario. 
El mismo tendrá una duración de 2 años organi-zados 
en 4 semestres de 16 semanas cada uno, 
articulados entre sí a través de 4 talleres. 
Los contenidos de las asignaturas de cada se-mestre 
tendrán como eje el objetivo de estudio 
del taller correspondiente. 
Los talleres se organizarán de la siguiente forma: 
Taller I: Sistemas de Producción: Enfoque de 
sistemas – El país agropecuario y sus regio-nes 
(primer semestre). 
Taller II: Recursos Naturales del Uruguay 
(segundo semestre). 
Taller III: Sistemas de Producción Granjeros y 
sus organizaciones (tercer semestre). 
Taller IV: Enfoque Sistémico de la Explota-ción 
Agropecuaria Familiar (cuarto semes-tre 
) 
TECNICATURA EN 
PRODUCCION AGROPECUARIA FAMILIAR 
PERFIL 
DE 
INGRESO 
Se requiere ser egresado de Cursos Técnicos 
de los planes 76 y 78, Bachillerato Tecnológico en 
Tecnología Agraria (Plan 1997), Educación Media Tec-nológica 
Agraria (Plan 2004), Bachillerato Diversifica-do 
orientaciones Biológica y Científica o equivalentes 
de Educación Media General. Otras formaciones de 
nivel Bachillerato podrán ser consideradas en tanto 
contengan formación científica o biológica adecuada. 
METODOLOGIA 
Se aplicarán procedimientos de 
enseñanza-aprendizaje que articulen el 
desarrollo teórico con aplicaciones prácti-cas 
y específicas de las distintas discipli-nas 
que componen la currícula. 
Se pondrá especial acento en la 
resolución de situaciones problemas, que 
fomenten la exploración, la investigación, 
la formulación de conjeturas y la comuni-cación, 
intentando que las mismas se 
realicen en equipos. 
Se describirán situaciones reales, 
las cuales sean vinculantes a los temas 
tratados y a su posible aplicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO FCT
PROYECTO FCTPROYECTO FCT
PROYECTO FCT
FrancisRosales10
 
Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2
Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2
Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2
practicasmicrobiologia
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Eduardo Prz
 
Cuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elabCuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elab
Jalil Segura
 
LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR Y LA CARRERA DE SUS DOCENT...
LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR Y LA CARRERA DE SUS DOCENT...LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR Y LA CARRERA DE SUS DOCENT...
LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR Y LA CARRERA DE SUS DOCENT...
Yessica Herrada
 
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-medReglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
UNMSM
 
Apps
AppsApps
Actividades 16 03 - silabo seguridad e higiene iv
Actividades 16 03 - silabo seguridad e higiene ivActividades 16 03 - silabo seguridad e higiene iv
Actividades 16 03 - silabo seguridad e higiene iv
Llener Tafur Zagaceta
 
LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.
Joaquin Luceno
 

La actualidad más candente (9)

PROYECTO FCT
PROYECTO FCTPROYECTO FCT
PROYECTO FCT
 
Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2
Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2
Convocatoria practicas agroindustriales 2013 2
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Cuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elabCuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elab
 
LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR Y LA CARRERA DE SUS DOCENT...
LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR Y LA CARRERA DE SUS DOCENT...LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR Y LA CARRERA DE SUS DOCENT...
LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR Y LA CARRERA DE SUS DOCENT...
 
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-medReglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Actividades 16 03 - silabo seguridad e higiene iv
Actividades 16 03 - silabo seguridad e higiene ivActividades 16 03 - silabo seguridad e higiene iv
Actividades 16 03 - silabo seguridad e higiene iv
 
LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.LOMCE: Cambios más significativos.
LOMCE: Cambios más significativos.
 

Destacado

Librillo salud-en-primera-infancia-digital-02
Librillo salud-en-primera-infancia-digital-02Librillo salud-en-primera-infancia-digital-02
Librillo salud-en-primera-infancia-digital-02
Daniela María Zabala Filippini
 
Novedades 2012 inde difusion
Novedades 2012 inde difusionNovedades 2012 inde difusion
Novedades 2012 inde difusion
UdelaR , Facultad de Química
 
Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica
Brian Vargas Narvaez
 
Abbm
AbbmAbbm
¿Qué tienen en común?
¿Qué tienen en común?¿Qué tienen en común?
¿Qué tienen en común?
Silvana Realini
 
Estadisticas de uso 2011 Portal TIMBÓ
Estadisticas de uso 2011 Portal TIMBÓEstadisticas de uso 2011 Portal TIMBÓ
Estadisticas de uso 2011 Portal TIMBÓ
UdelaR , Facultad de Química
 
Enfoque Por Competencias
Enfoque Por CompetenciasEnfoque Por Competencias
Enfoque Por Competencias
utpmozart
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
Gustavo Navia Silva
 
Concurso público ingreso a la planta
Concurso público ingreso a la plantaConcurso público ingreso a la planta
Concurso público ingreso a la planta
SSMN
 
TechDays 2014 : Cloud Azure – Services de données et bonnes pratiques
TechDays 2014 : Cloud Azure – Services de données et bonnes pratiquesTechDays 2014 : Cloud Azure – Services de données et bonnes pratiques
TechDays 2014 : Cloud Azure – Services de données et bonnes pratiques
MCKLMT
 
2do encuentro con colectivo docente Educación Especial CEIP
2do encuentro con colectivo docente Educación Especial CEIP2do encuentro con colectivo docente Educación Especial CEIP
2do encuentro con colectivo docente Educación Especial CEIP
ProRazona
 
Herramientas para funcionarios ANEP
Herramientas para funcionarios ANEPHerramientas para funcionarios ANEP
Herramientas para funcionarios ANEP
Mónica Viera Gómez
 
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadaLa tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
karina lopez
 
Renovar en biur
Renovar en biurRenovar en biur
Secuencias Escuela Nº 105.
Secuencias Escuela Nº 105. Secuencias Escuela Nº 105.
Secuencias Escuela Nº 105.
rominafernan
 
A cabot Saber hacer competencias (adaptado)
A cabot Saber hacer competencias (adaptado)A cabot Saber hacer competencias (adaptado)
A cabot Saber hacer competencias (adaptado)
laboratoriolacolina
 
Diapositivas dr. flores
Diapositivas dr. floresDiapositivas dr. flores
Diapositivas dr. flores
Monchi1702
 
Carátula
CarátulaCarátula
Carátula
marcefossa
 
Nuevas forma de aprender hugo martínez
Nuevas forma de aprender hugo martínezNuevas forma de aprender hugo martínez
Nuevas forma de aprender hugo martínez
Activo 2.0
 

Destacado (20)

Librillo salud-en-primera-infancia-digital-02
Librillo salud-en-primera-infancia-digital-02Librillo salud-en-primera-infancia-digital-02
Librillo salud-en-primera-infancia-digital-02
 
Novedades 2012 inde difusion
Novedades 2012 inde difusionNovedades 2012 inde difusion
Novedades 2012 inde difusion
 
Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica
 
Abbm
AbbmAbbm
Abbm
 
¿Qué tienen en común?
¿Qué tienen en común?¿Qué tienen en común?
¿Qué tienen en común?
 
Estadisticas de uso 2011 Portal TIMBÓ
Estadisticas de uso 2011 Portal TIMBÓEstadisticas de uso 2011 Portal TIMBÓ
Estadisticas de uso 2011 Portal TIMBÓ
 
Enfoque Por Competencias
Enfoque Por CompetenciasEnfoque Por Competencias
Enfoque Por Competencias
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
 
Concurso público ingreso a la planta
Concurso público ingreso a la plantaConcurso público ingreso a la planta
Concurso público ingreso a la planta
 
TechDays 2014 : Cloud Azure – Services de données et bonnes pratiques
TechDays 2014 : Cloud Azure – Services de données et bonnes pratiquesTechDays 2014 : Cloud Azure – Services de données et bonnes pratiques
TechDays 2014 : Cloud Azure – Services de données et bonnes pratiques
 
2do encuentro con colectivo docente Educación Especial CEIP
2do encuentro con colectivo docente Educación Especial CEIP2do encuentro con colectivo docente Educación Especial CEIP
2do encuentro con colectivo docente Educación Especial CEIP
 
Herramientas para funcionarios ANEP
Herramientas para funcionarios ANEPHerramientas para funcionarios ANEP
Herramientas para funcionarios ANEP
 
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadaLa tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
 
Renovar en biur
Renovar en biurRenovar en biur
Renovar en biur
 
Secuencias Escuela Nº 105.
Secuencias Escuela Nº 105. Secuencias Escuela Nº 105.
Secuencias Escuela Nº 105.
 
A cabot Saber hacer competencias (adaptado)
A cabot Saber hacer competencias (adaptado)A cabot Saber hacer competencias (adaptado)
A cabot Saber hacer competencias (adaptado)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas dr. flores
Diapositivas dr. floresDiapositivas dr. flores
Diapositivas dr. flores
 
Carátula
CarátulaCarátula
Carátula
 
Nuevas forma de aprender hugo martínez
Nuevas forma de aprender hugo martínezNuevas forma de aprender hugo martínez
Nuevas forma de aprender hugo martínez
 

Similar a Folleto paf 2013

Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdfPrograma-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Enrique Arcos López
 
Sistemas_Produccion_Pecuaria.pdf
Sistemas_Produccion_Pecuaria.pdfSistemas_Produccion_Pecuaria.pdf
Sistemas_Produccion_Pecuaria.pdf
GranadosJavier
 
Agropecuario.pdf
Agropecuario.pdfAgropecuario.pdf
Agropecuario.pdf
DarwinCabreraJimenez
 
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentosPnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
MariaCristinaMorante1
 
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnicoOferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Pepe Aingla
 
Afiche 2013
Afiche 2013Afiche 2013
Afiche 2013
marcefossa
 
PROGRAMA SEP.pdf
PROGRAMA SEP.pdfPROGRAMA SEP.pdf
PROGRAMA SEP.pdf
ArquimidesGomez
 
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETIEstructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Faby Navarro
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
gilbernalvarez
 
Definición de que es Electromecanica.pdf
Definición de que es Electromecanica.pdfDefinición de que es Electromecanica.pdf
Definición de que es Electromecanica.pdf
alexithocastro122
 
Analisis y tecnologia de alimentos
Analisis y tecnologia de alimentosAnalisis y tecnologia de alimentos
Analisis y tecnologia de alimentos
PattyBH
 
Refrigeración.pdf
Refrigeración.pdfRefrigeración.pdf
Refrigeración.pdf
EmmanuelSnchezJohnst
 
PresentacióN Agrarias.Pptx
PresentacióN Agrarias.PptxPresentacióN Agrarias.Pptx
PresentacióN Agrarias.Pptx
guest241923
 
Guion de pnf uptvt
Guion de pnf uptvtGuion de pnf uptvt
Guion de pnf uptvt
EneydaSalazar
 
Autotronica.pdf
Autotronica.pdfAutotronica.pdf
Autotronica.pdf
FernandoLujan16
 
Acuerdo 653 ofimatica
Acuerdo 653 ofimaticaAcuerdo 653 ofimatica
Acuerdo 653 ofimatica
Lorenzo Trejo Sanchez
 
Agropecuario técnico escuela bachillerato
Agropecuario técnico escuela bachilleratoAgropecuario técnico escuela bachillerato
Agropecuario técnico escuela bachillerato
RaMGt
 
_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf
_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf
_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf
liwefi1106
 
PresentacióN Ingenieria.Ppt
PresentacióN Ingenieria.PptPresentacióN Ingenieria.Ppt
PresentacióN Ingenieria.Ppt
guest241923
 
INGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICAINGENIERIA AGRONOMICA

Similar a Folleto paf 2013 (20)

Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdfPrograma-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
 
Sistemas_Produccion_Pecuaria.pdf
Sistemas_Produccion_Pecuaria.pdfSistemas_Produccion_Pecuaria.pdf
Sistemas_Produccion_Pecuaria.pdf
 
Agropecuario.pdf
Agropecuario.pdfAgropecuario.pdf
Agropecuario.pdf
 
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentosPnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
 
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnicoOferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
 
Afiche 2013
Afiche 2013Afiche 2013
Afiche 2013
 
PROGRAMA SEP.pdf
PROGRAMA SEP.pdfPROGRAMA SEP.pdf
PROGRAMA SEP.pdf
 
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETIEstructura de Laboratorio Clinico DGETI
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Definición de que es Electromecanica.pdf
Definición de que es Electromecanica.pdfDefinición de que es Electromecanica.pdf
Definición de que es Electromecanica.pdf
 
Analisis y tecnologia de alimentos
Analisis y tecnologia de alimentosAnalisis y tecnologia de alimentos
Analisis y tecnologia de alimentos
 
Refrigeración.pdf
Refrigeración.pdfRefrigeración.pdf
Refrigeración.pdf
 
PresentacióN Agrarias.Pptx
PresentacióN Agrarias.PptxPresentacióN Agrarias.Pptx
PresentacióN Agrarias.Pptx
 
Guion de pnf uptvt
Guion de pnf uptvtGuion de pnf uptvt
Guion de pnf uptvt
 
Autotronica.pdf
Autotronica.pdfAutotronica.pdf
Autotronica.pdf
 
Acuerdo 653 ofimatica
Acuerdo 653 ofimaticaAcuerdo 653 ofimatica
Acuerdo 653 ofimatica
 
Agropecuario técnico escuela bachillerato
Agropecuario técnico escuela bachilleratoAgropecuario técnico escuela bachillerato
Agropecuario técnico escuela bachillerato
 
_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf
_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf
_Mantenimiento_Automotriz_7 para la mejora.pdf
 
PresentacióN Ingenieria.Ppt
PresentacióN Ingenieria.PptPresentacióN Ingenieria.Ppt
PresentacióN Ingenieria.Ppt
 
INGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICAINGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICA
 

Más de marcefossa

Invitacion charla pastoreo racional voisin
Invitacion charla pastoreo racional voisinInvitacion charla pastoreo racional voisin
Invitacion charla pastoreo racional voisin
marcefossa
 
Afiche jornada paf 2014 (nuevo)
Afiche jornada paf 2014 (nuevo)Afiche jornada paf 2014 (nuevo)
Afiche jornada paf 2014 (nuevo)
marcefossa
 
Programa seminario educación y agricultura familiar
Programa seminario educación y agricultura familiarPrograma seminario educación y agricultura familiar
Programa seminario educación y agricultura familiar
marcefossa
 
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
marcefossa
 
Tecnicatura paf 29.12.09
Tecnicatura paf 29.12.09Tecnicatura paf 29.12.09
Tecnicatura paf 29.12.09
marcefossa
 
Presentación reaf
Presentación reafPresentación reaf
Presentación reaf
marcefossa
 

Más de marcefossa (6)

Invitacion charla pastoreo racional voisin
Invitacion charla pastoreo racional voisinInvitacion charla pastoreo racional voisin
Invitacion charla pastoreo racional voisin
 
Afiche jornada paf 2014 (nuevo)
Afiche jornada paf 2014 (nuevo)Afiche jornada paf 2014 (nuevo)
Afiche jornada paf 2014 (nuevo)
 
Programa seminario educación y agricultura familiar
Programa seminario educación y agricultura familiarPrograma seminario educación y agricultura familiar
Programa seminario educación y agricultura familiar
 
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
Presentación programa nacional de semillas nativas y criollas 2013
 
Tecnicatura paf 29.12.09
Tecnicatura paf 29.12.09Tecnicatura paf 29.12.09
Tecnicatura paf 29.12.09
 
Presentación reaf
Presentación reafPresentación reaf
Presentación reaf
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Folleto paf 2013

  • 1. TECNICATURA EN PRODUCCION AGROPECUARIA FAMILIAR Programa Educación para el Agro Administración Nacional de Educación Pública CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY) San Salvador 1674 Oficina 40 Montevideo Telefax 24101030 – 24192390 tecnipaf@hotmail.com peagro.utu@anep.edu.uy Centro Agustín Ferreiro Ruta 7 km 40. Cruz de los caminos – Canelones Teléfono 2293 9136 El Técnico en Producción Agrope-cuaria Familiar será un profesional capaci-tado para analizar, comprender, adaptar, ejecutar, supervisar y transformar siste-mas productivos agropecuarios con la fina-lidad de contribuir a elevar la calidad de vida de la población dentro de un proceso sustentable de desarrollo nacional. Para cumplir con la definición, el egresado poseerá un dominio de conteni-dos educativos en el campo conceptual y de los procedimientos en las áreas involu-cradas, a lo que se incorpora una forma-ción de amplia base que apoya el desarro-llo de competencias genéricas, que facilita-rá su inserción laboral o la continuación de estudios de nivel superior. PERFIL DE EGRESO INSCRIPCIONES Las inscripciones se realizan en el Centro Agustín Ferreiro (lugar donde se dicta el curso, Ruta 7 km. 40), en la escuela agraria de San Ramón y en la oficina 40 del programa Educación para el Agro (en Noviembre, diciembre y febrero) SE debe presentar: Certificado de estudios (escolaridad) Carne de salud Certificado esquema de vacunación 2 fotos carne Cedula de identidad San Salvador 1674 Oficina 40 Montevideo Telefax 24101030 – 24192390 tecnipaf@hotmail.com peagro.utu@anep.edu.uy Centro Agustín Ferreiro Ruta 7 km 40. Cruz de los caminos – Canelones Teléfono 2293 9026 Título educativo que se otorga: TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA FAMILIAR El objetivo es formar personas del y para el medio rural con competencias especificas, para desempeñarse en un sistema de produc-ción de alta importancia socioeconómica co-mo lo es la agricultura familiar.
  • 2. La Tecnicatura en Producción Agro-pecuaria Familiar (PAF) es una oferta educativa destinada a estudiantes egre-sados de educación media, que permite contemplar y abordar integralmente las inquietudes y propuestas planteadas des-de los productores familiares y sus orga-nizaciones. La propuesta planteada tiene una duración de dos años y está dividida en cuatro semestres, integrando la currícula la realización de una Pa-santía y la elaboración de un Proyecto Final MARCO CURRICULAR Se trata de un Curso Técnico de Nivel Terciario. El mismo tendrá una duración de 2 años organi-zados en 4 semestres de 16 semanas cada uno, articulados entre sí a través de 4 talleres. Los contenidos de las asignaturas de cada se-mestre tendrán como eje el objetivo de estudio del taller correspondiente. Los talleres se organizarán de la siguiente forma: Taller I: Sistemas de Producción: Enfoque de sistemas – El país agropecuario y sus regio-nes (primer semestre). Taller II: Recursos Naturales del Uruguay (segundo semestre). Taller III: Sistemas de Producción Granjeros y sus organizaciones (tercer semestre). Taller IV: Enfoque Sistémico de la Explota-ción Agropecuaria Familiar (cuarto semes-tre ) TECNICATURA EN PRODUCCION AGROPECUARIA FAMILIAR PERFIL DE INGRESO Se requiere ser egresado de Cursos Técnicos de los planes 76 y 78, Bachillerato Tecnológico en Tecnología Agraria (Plan 1997), Educación Media Tec-nológica Agraria (Plan 2004), Bachillerato Diversifica-do orientaciones Biológica y Científica o equivalentes de Educación Media General. Otras formaciones de nivel Bachillerato podrán ser consideradas en tanto contengan formación científica o biológica adecuada. METODOLOGIA Se aplicarán procedimientos de enseñanza-aprendizaje que articulen el desarrollo teórico con aplicaciones prácti-cas y específicas de las distintas discipli-nas que componen la currícula. Se pondrá especial acento en la resolución de situaciones problemas, que fomenten la exploración, la investigación, la formulación de conjeturas y la comuni-cación, intentando que las mismas se realicen en equipos. Se describirán situaciones reales, las cuales sean vinculantes a los temas tratados y a su posible aplicación.