SlideShare una empresa de Scribd logo
Fig. N° 01 Vista principal del software CPIP
CPIP
Control de Proyecto
de Inversión
Pública (CPIP)
El software para la administración y control de proyectos de inversión
pública (CPIP), es un entorno que permite a los responsables de los
proyectos generar reportes mensuales y controlar al día el avance físico,
financiero, movimientos de almacén, control de maquinaria, y es capaz
de generar todos los reportes necesarios para un informe mensual
competente, el software CPIP cuenta con 8 módulos:
1.- Módulo Ficha técnica - Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de gastos.
7.- Módulo archivo fotográfico.
8.- Módulo Reportes
Antecedentes
…………………………………………..
En los últimos años, la ejecución de
proyectos de inversión pública (P.I.P.)
en la región Cusco representa la
mayor parte del presupuesto de los
Gobiernos Locales, es en este
sentido que su correcta administración y
control contribuyen de manera
significativa para una gestión exitosa.
Descripción del
problema
…………………………………...
En la actualidad los
responsables de ejecutar un
P.I.P. (Residente y Supervisor),
utilizan Microsoft Excel para la
generación de sus reportes
mensuales, el llenado de datos
en dicho programa es tedioso y
no permite controlar de manera
eficiente las ocurrencias diarias
de un P.I.P. lo que puede
ocasionar reportes imprecisos y
retrasos en la ejecución.
Propuesta de solución
…………………………………..
La creación de un software a
medida para la administración y
el control de un P.I.P.,
permitirán la generación de
reportes precisos, la mejora
significativa en el control por
parte de residentes,
supervisores y funcionarios de
los gobiernos locales
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
Fig. N° 02 Modulo Presupuesto
Fig. N° 03 Vista de Programación de obra
1.- MODULO FICHA TECNICA -
PRESUPUESTO
Mediante este módulo se ingresaran todas los datos generales
del proyecto, como: Nombre del proyecto, SNIP, Fecha de inicio,
Tiempo de ejecución, Costos Indirectos, Unidad ejecutora,
función, programa, meta, fuente de financiamiento, modalidad de
ejecución, ubicación del proyecto, datos de los responsables del
proyecto, secuencia Funcional, solo es necesario llenar estos
campos una sola vez.
En este módulo es tambien donde se introducen todas las partidas
que componen el Proyecto, con su correspondiente metrado, Precio
Unitario, y su Valorización Inicial, asi mismo se realiza la
programación de Obra
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
Fig. N° 04 Modulo Metrados
2.- MODULO METRADOS
Mediante este módulo se cuantifican los metrados diarios de las
partidas ejecutas durante el proceso constructivo.
Este módulo permite:
- Búsqueda por nombre o ítem de la partida.
- Indicador de Saldo y valorización acutal de una
determinada partida.
- Corrección de metrados.
- Valorización automática de una partida en caso sea mayor
metrado.
- Interfaz para ingresar partidas nuevas.
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
Reportes del Módulo de Metrados:
- Resumen de valorización General del mes.
- Valorización de Partidas Programadas.
- Valorización de Mayores Metrados.
- Valorización de Partidas Nuevas.
- Metrados diarios de Partidas Programadas
- Metrados diarios de Partidas de Mayores Metrados.
- Metrados diarios de Partidas Nuevas
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
Fig. N° 05 Modulo Almacén
3.- MODULO ALMACEN
Mediante este módulo se introducen los datos referentes al
ingreso y salida de materiales a almacén de obra.
Este módulo cuenta:
- Búsqueda por nombre de material y orden de compra, para
salida de materiales.
- Corrección de Movimientos de Almacen.
- Indicador de Saldo de un material.
- Busqueda en listado de Materiales Disponibles.
- Ingreso de Materiales de Almacén Inicial.
- Control de saldo de Materiales, según fecha de ingreso de
material
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
Reportes del Módulo de almacén:
- Valorización mensual de almacén.
- Movimiento diarios de almacén
- Notas de Entrada de almacén.
- Notas de Salida de almacén
- Bincard por material.
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
Fig. N° 06 Modulo Maquinaria
4.- MODULO MAQUINARIA
Mediante este módulo se introducen los datos referentes al uso
de maquinaria liviana y pesada con los que cuenta la
Municipalidad, así mismo el uso de maquinaria alquilada y/o
servicio.
Este módulo cuenta:
- Búsqueda por nombre de maquinaria.
- Ingreso de la maquinaria propia de la Municipalidad.
- Ingreso de maquinaria por servicio
- Control de uso de maquinaria por servicio.
- Valorización de maquinaria de la municipalidad.
- Corrección de errores.
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
Reportes del Módulo de Maquinaria:
- Valorización mensual de maquinaria.
- Valorización de Maquinaria liviana.
- Valorización de Maquinaria pesadae
- Valorización de Maquinaria por servicio
- Movimiento diario de maquinaria liviana.
- Movimiento diario de maquinaria pesada.
- Movimiento diario de maquinaria por servicio
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
Fig. N° 07 Modulo Personal
5.- MODULO PERSONAL
Mediante este módulo se introducen los datos referentes al
personal que labora en el Proyecto de Inversión Pública,
Este módulo cuenta:
- Ingreso de Nombre Completo, DNI, Fecha de nacimiento.
- Autocompletado de datos preexistentes para llenados de
otros meses.
- Visualización de cantidad de días laborados, por cada
trabajador.
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
Reportes del Módulo de Personal:
- Hoja de tareos del personal (Costo Directo).
- Hoja de tareos del personal (Gastos generales).
- Hoja de tareos del personal (Gastos de supervisión).
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
Fig. N° 08 Modulo Manifiesto de Gastos
6.- MODULO MANIFIESTO DE GASTOS
Mediante este módulo se introducen los datos referentes al gasto
financiero del Proyecto de Inversión Pública,
Este módulo cuenta:
- Ingreso de gastos por orden de compra, orden de servicio y
planillas
- Selección de tipo de gasto realizado (Costo Directo ,Gastos
Generales, Gastos de Supervisión, Gastos de Liquidación,
Gastos de Eexpediente)
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
Reportes del Módulo de Manifiesto de Gastos:
- Auxliar Estandar.
- Resumen de Gastos en Costo Directo realizado.
- Resumen de Gastos en Costo indirecto realizado
- Resumen de Gasto en planillas realizado.
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
Fig. N° 09 Modulo Manifiesto de Gastos
7.- MODULO ARCHIVO FOTOGRAFICO
Mediante este módulo se incorporan las fotográficas del proceso
constructivo del Proyecto de Inversión Pública,
Este módulo cuenta:
- Agregar fotografía
- Incorporar descripción de fotografía
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
Reportes del Módulo de archivo fotográfico:
- Panel fotográfico.
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
Fig. N° 10 Modulo Reporte
8.- MODULO REPORTES
Mediante este módulo se puede visualizar:
- Resumen de valorización General del mes.
- Valorización de Partidas programadas.
- Valorización de Mayores Metrados.
- Valorización de Partidas Nuevas.
- Metrados diarios de Partidas.
- Metrados diarios de partidas de mayores metrados.
- Metrados diarios de partidas Nuevas
- Valorización mensual de maquinaria.
- Valorización de Maquinaria liviana.
- Valorización de Maquinaria pesada
- Valorización de Maquinaria por servicio
- Movimiento diario de maquinaria liviana.
- Movimiento diario de maquinaria pesada.
- Movimiento diario de maquinaria por servicio
- Valorización mensual de almacén.
- Movimiento diarios de almacén
- Notas de Entrada de almacén.
- Notas de Salida de almacén.
- Vincard por material.
- Hoja de tareos del personal
- Auxliar Estandar
- Panel fotográfico.
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
Fig. N° 11 Reportes Gráficos
Fig. N° 11 Reportes Gráficos
También incluye la opción de visualizar reportes gráficos de:
- Curva S.
- Avance Físico- Financiero mensual
- Avance Físico- Financiero Acumulado.
- Progreso de Avance Físico
- Progreso de Avance Financiero.
- Historia de gasto en planillas
- Comparativo de gastos en Costos Directos e Indirectos
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
` 1`Q`
Fig. N° 12 Reportes Gráficos - Servidor
Fig. N° 13 Reportes Gráficos - Servidor
CPIP (MODO SERVIDOR)
El CPIP (Modo servidor), es el modulo destinado exclusivamente
para el uso del Gerente de Infraestructura, el feje de obras u
otra autoridad.
Mediante gráficos resumen, fichas y tablas se tiene acceso a la
información Resumen de todas las Obras de la Municipalidad. Se
puede observar gráficos del:
- Avance Físico – Financiero mensual.
- Avance Físico – Financiero Acumulado
- Curvas “S”
- Avance por partidas
- Panel fotográfico
- Ficha Técnica – Infobras
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
9.- Modo Servidor
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
CPIP
(Control de Proyectos de
Inversión Pública)
…………………………………………..
1.- Módulo Presupuesto
2.- Módulo Metrados.
3.- Módulo Almacén.
4.- Módulo Maquinaria.
5.-Módulo Personal.
6.- Módulo Manifiesto de
Gastos.
7.- Módulo archivo
Fotográfico.
8.- Módulo Reportes
9.- Modo Servidor
FUNCIONAMIENTO CPIP
El Software CPIP está formado por el modo Usuario y el modo
servidor.
El Modo Usuario es instalado en una computadora en cada Obra,
para el uso del Residente de obra, Asitente Técnico, Asistente
Administrativo y Almacenero de Obra.
El Modo Servidor, es instaladao en el Servidor principal de la
Municipalidad, y se podrá acceder a este por parte de la Gerencia
de Infraestructura y/o otra autoridad autorizada.
El modo Usuario se comunica con el modo servidor mediante la
red Interna de la Municipalidad, mediante un protocolo –
codificación del software CPIP
En la siguiente imagen se muestra la tipología de la
comunicación:
©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.

Más contenido relacionado

Similar a Folleto resumen CPIP

Guia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacionGuia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacion
Berly Cristobal
 
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdfParte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
AlexAtachagua
 
SIGA
SIGASIGA
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALESSIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Alberto Pabon
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
CarlosUC9
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
JasminSiancasSanchez
 
Mu revaluacion terrenos
Mu revaluacion terrenosMu revaluacion terrenos
Mu revaluacion terrenos
Reynaldo Lupaca LP
 
administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
LeonellaCONDORI
 
Manual usuario almacenes
Manual usuario almacenesManual usuario almacenes
Manual usuario almacenes
Charlie Bazan Bernuy
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo i
Dey MP
 
Manual entidades
Manual entidadesManual entidades
Manual entidades
Juan Deza
 
Manual entidades infobras
Manual entidades infobrasManual entidades infobras
Manual entidades infobras
ALFREDORAMOS00
 
Formato snip04 instructivo
Formato snip04 instructivoFormato snip04 instructivo
Formato snip04 instructivo
Chanchamayo
 
Spi2009
Spi2009Spi2009
Spi2009
i3television
 
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Yordan colmenares
 
Presentación General Mecánica v4
Presentación General Mecánica v4Presentación General Mecánica v4
Presentación General Mecánica v4
Héctor Barbáchano Dehesa
 
Informe de Investigación software I
Informe de Investigación software IInforme de Investigación software I
Informe de Investigación software I
rishairo
 
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
DeenyArmasHuaman1
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
donnyfa05
 
Matriz insumo producto 2
Matriz insumo producto 2Matriz insumo producto 2
Matriz insumo producto 2
jose sanchez
 

Similar a Folleto resumen CPIP (20)

Guia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacionGuia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacion
 
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdfParte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
 
SIGA
SIGASIGA
SIGA
 
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALESSIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
Mu revaluacion terrenos
Mu revaluacion terrenosMu revaluacion terrenos
Mu revaluacion terrenos
 
administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
 
Manual usuario almacenes
Manual usuario almacenesManual usuario almacenes
Manual usuario almacenes
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo i
 
Manual entidades
Manual entidadesManual entidades
Manual entidades
 
Manual entidades infobras
Manual entidades infobrasManual entidades infobras
Manual entidades infobras
 
Formato snip04 instructivo
Formato snip04 instructivoFormato snip04 instructivo
Formato snip04 instructivo
 
Spi2009
Spi2009Spi2009
Spi2009
 
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
 
Presentación General Mecánica v4
Presentación General Mecánica v4Presentación General Mecánica v4
Presentación General Mecánica v4
 
Informe de Investigación software I
Informe de Investigación software IInforme de Investigación software I
Informe de Investigación software I
 
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
2004 belda casa_de_reposo_-_años_dorados
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 
Matriz insumo producto 2
Matriz insumo producto 2Matriz insumo producto 2
Matriz insumo producto 2
 

Último

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Folleto resumen CPIP

  • 1.
  • 2. Fig. N° 01 Vista principal del software CPIP CPIP Control de Proyecto de Inversión Pública (CPIP) El software para la administración y control de proyectos de inversión pública (CPIP), es un entorno que permite a los responsables de los proyectos generar reportes mensuales y controlar al día el avance físico, financiero, movimientos de almacén, control de maquinaria, y es capaz de generar todos los reportes necesarios para un informe mensual competente, el software CPIP cuenta con 8 módulos: 1.- Módulo Ficha técnica - Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de gastos. 7.- Módulo archivo fotográfico. 8.- Módulo Reportes Antecedentes ………………………………………….. En los últimos años, la ejecución de proyectos de inversión pública (P.I.P.) en la región Cusco representa la mayor parte del presupuesto de los Gobiernos Locales, es en este sentido que su correcta administración y control contribuyen de manera significativa para una gestión exitosa. Descripción del problema …………………………………... En la actualidad los responsables de ejecutar un P.I.P. (Residente y Supervisor), utilizan Microsoft Excel para la generación de sus reportes mensuales, el llenado de datos en dicho programa es tedioso y no permite controlar de manera eficiente las ocurrencias diarias de un P.I.P. lo que puede ocasionar reportes imprecisos y retrasos en la ejecución. Propuesta de solución ………………………………….. La creación de un software a medida para la administración y el control de un P.I.P., permitirán la generación de reportes precisos, la mejora significativa en el control por parte de residentes, supervisores y funcionarios de los gobiernos locales ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 3. Fig. N° 02 Modulo Presupuesto Fig. N° 03 Vista de Programación de obra 1.- MODULO FICHA TECNICA - PRESUPUESTO Mediante este módulo se ingresaran todas los datos generales del proyecto, como: Nombre del proyecto, SNIP, Fecha de inicio, Tiempo de ejecución, Costos Indirectos, Unidad ejecutora, función, programa, meta, fuente de financiamiento, modalidad de ejecución, ubicación del proyecto, datos de los responsables del proyecto, secuencia Funcional, solo es necesario llenar estos campos una sola vez. En este módulo es tambien donde se introducen todas las partidas que componen el Proyecto, con su correspondiente metrado, Precio Unitario, y su Valorización Inicial, asi mismo se realiza la programación de Obra CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 4. Fig. N° 04 Modulo Metrados 2.- MODULO METRADOS Mediante este módulo se cuantifican los metrados diarios de las partidas ejecutas durante el proceso constructivo. Este módulo permite: - Búsqueda por nombre o ítem de la partida. - Indicador de Saldo y valorización acutal de una determinada partida. - Corrección de metrados. - Valorización automática de una partida en caso sea mayor metrado. - Interfaz para ingresar partidas nuevas. CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes Reportes del Módulo de Metrados: - Resumen de valorización General del mes. - Valorización de Partidas Programadas. - Valorización de Mayores Metrados. - Valorización de Partidas Nuevas. - Metrados diarios de Partidas Programadas - Metrados diarios de Partidas de Mayores Metrados. - Metrados diarios de Partidas Nuevas ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 5. Fig. N° 05 Modulo Almacén 3.- MODULO ALMACEN Mediante este módulo se introducen los datos referentes al ingreso y salida de materiales a almacén de obra. Este módulo cuenta: - Búsqueda por nombre de material y orden de compra, para salida de materiales. - Corrección de Movimientos de Almacen. - Indicador de Saldo de un material. - Busqueda en listado de Materiales Disponibles. - Ingreso de Materiales de Almacén Inicial. - Control de saldo de Materiales, según fecha de ingreso de material CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes Reportes del Módulo de almacén: - Valorización mensual de almacén. - Movimiento diarios de almacén - Notas de Entrada de almacén. - Notas de Salida de almacén - Bincard por material. ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 6. Fig. N° 06 Modulo Maquinaria 4.- MODULO MAQUINARIA Mediante este módulo se introducen los datos referentes al uso de maquinaria liviana y pesada con los que cuenta la Municipalidad, así mismo el uso de maquinaria alquilada y/o servicio. Este módulo cuenta: - Búsqueda por nombre de maquinaria. - Ingreso de la maquinaria propia de la Municipalidad. - Ingreso de maquinaria por servicio - Control de uso de maquinaria por servicio. - Valorización de maquinaria de la municipalidad. - Corrección de errores. CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes Reportes del Módulo de Maquinaria: - Valorización mensual de maquinaria. - Valorización de Maquinaria liviana. - Valorización de Maquinaria pesadae - Valorización de Maquinaria por servicio - Movimiento diario de maquinaria liviana. - Movimiento diario de maquinaria pesada. - Movimiento diario de maquinaria por servicio ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 7. Fig. N° 07 Modulo Personal 5.- MODULO PERSONAL Mediante este módulo se introducen los datos referentes al personal que labora en el Proyecto de Inversión Pública, Este módulo cuenta: - Ingreso de Nombre Completo, DNI, Fecha de nacimiento. - Autocompletado de datos preexistentes para llenados de otros meses. - Visualización de cantidad de días laborados, por cada trabajador. CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes Reportes del Módulo de Personal: - Hoja de tareos del personal (Costo Directo). - Hoja de tareos del personal (Gastos generales). - Hoja de tareos del personal (Gastos de supervisión). ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 8. Fig. N° 08 Modulo Manifiesto de Gastos 6.- MODULO MANIFIESTO DE GASTOS Mediante este módulo se introducen los datos referentes al gasto financiero del Proyecto de Inversión Pública, Este módulo cuenta: - Ingreso de gastos por orden de compra, orden de servicio y planillas - Selección de tipo de gasto realizado (Costo Directo ,Gastos Generales, Gastos de Supervisión, Gastos de Liquidación, Gastos de Eexpediente) CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes Reportes del Módulo de Manifiesto de Gastos: - Auxliar Estandar. - Resumen de Gastos en Costo Directo realizado. - Resumen de Gastos en Costo indirecto realizado - Resumen de Gasto en planillas realizado. ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 9. Fig. N° 09 Modulo Manifiesto de Gastos 7.- MODULO ARCHIVO FOTOGRAFICO Mediante este módulo se incorporan las fotográficas del proceso constructivo del Proyecto de Inversión Pública, Este módulo cuenta: - Agregar fotografía - Incorporar descripción de fotografía CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes Reportes del Módulo de archivo fotográfico: - Panel fotográfico. ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 10. Fig. N° 10 Modulo Reporte 8.- MODULO REPORTES Mediante este módulo se puede visualizar: - Resumen de valorización General del mes. - Valorización de Partidas programadas. - Valorización de Mayores Metrados. - Valorización de Partidas Nuevas. - Metrados diarios de Partidas. - Metrados diarios de partidas de mayores metrados. - Metrados diarios de partidas Nuevas - Valorización mensual de maquinaria. - Valorización de Maquinaria liviana. - Valorización de Maquinaria pesada - Valorización de Maquinaria por servicio - Movimiento diario de maquinaria liviana. - Movimiento diario de maquinaria pesada. - Movimiento diario de maquinaria por servicio - Valorización mensual de almacén. - Movimiento diarios de almacén - Notas de Entrada de almacén. - Notas de Salida de almacén. - Vincard por material. - Hoja de tareos del personal - Auxliar Estandar - Panel fotográfico. CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 11. Fig. N° 11 Reportes Gráficos Fig. N° 11 Reportes Gráficos También incluye la opción de visualizar reportes gráficos de: - Curva S. - Avance Físico- Financiero mensual - Avance Físico- Financiero Acumulado. - Progreso de Avance Físico - Progreso de Avance Financiero. - Historia de gasto en planillas - Comparativo de gastos en Costos Directos e Indirectos CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 12. ` 1`Q` Fig. N° 12 Reportes Gráficos - Servidor Fig. N° 13 Reportes Gráficos - Servidor CPIP (MODO SERVIDOR) El CPIP (Modo servidor), es el modulo destinado exclusivamente para el uso del Gerente de Infraestructura, el feje de obras u otra autoridad. Mediante gráficos resumen, fichas y tablas se tiene acceso a la información Resumen de todas las Obras de la Municipalidad. Se puede observar gráficos del: - Avance Físico – Financiero mensual. - Avance Físico – Financiero Acumulado - Curvas “S” - Avance por partidas - Panel fotográfico - Ficha Técnica – Infobras CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes 9.- Modo Servidor ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.
  • 13. CPIP (Control de Proyectos de Inversión Pública) ………………………………………….. 1.- Módulo Presupuesto 2.- Módulo Metrados. 3.- Módulo Almacén. 4.- Módulo Maquinaria. 5.-Módulo Personal. 6.- Módulo Manifiesto de Gastos. 7.- Módulo archivo Fotográfico. 8.- Módulo Reportes 9.- Modo Servidor FUNCIONAMIENTO CPIP El Software CPIP está formado por el modo Usuario y el modo servidor. El Modo Usuario es instalado en una computadora en cada Obra, para el uso del Residente de obra, Asitente Técnico, Asistente Administrativo y Almacenero de Obra. El Modo Servidor, es instaladao en el Servidor principal de la Municipalidad, y se podrá acceder a este por parte de la Gerencia de Infraestructura y/o otra autoridad autorizada. El modo Usuario se comunica con el modo servidor mediante la red Interna de la Municipalidad, mediante un protocolo – codificación del software CPIP En la siguiente imagen se muestra la tipología de la comunicación: ©Copyright CONSTRUINNOVA S.R.L.