SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGARROBO MAGDALENA
  INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALGARROBO
              ASIGNATURA: ECONOMIA




MATRIZ, INSUMO
PRODUCTO

   DOCENTE: JOSE JAVIER SANCHEZ MEDINA
MATRIZ INSUMO
            PRODUCTO


 INTEGRANTES
  ARLEY AHUMADA
  CAMILA AMADOR
  LUIS BROCHERO
DARISABEL BARROS
 JENIFER CARRILLO
   KAREN EBRATH
INTRODUCCIÓN

Este trabajo abarca información sobre el tema de la
matriz insumo-producto aclarando su concepto, dando a
conocer como es su utilidad y en que clase de análisis
económicos suele ser utilizada la matriz insumo-
producto,
OBJETIVO GENERAL

Considerar a la matriz insumo-producto como una gran
utilidad para la realización de los registros ordenados de
     las transacciones entre los sectores productivos,
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Tener conocimiento sobre la matriz insumo-
  producto.
 Conocer cual es su utilidad.
 Conocer cuales son las dos clases de cuadros (o
  matrices) en donde se realizan los análisis
  económicos.
¿QUÉ ES LA MATRIZ INSUMO
              PRODUCTO?
La Matriz Insumo-Producto (MIP) es un registro
ordenado de las transacciones entre los sectores
productivos orientadas a la satisfacción de bienes
para la demanda final, así como de bienes
intermedios que se compran y venden entre sí. De
esta manera se puede ilustrar la interrelación entre
los diversos sectores productivos y los impactos
directos e indirectos que tiene sobre estos un
incremento en la demanda final. Así, la MIP permite
cuantificar el incremento de la producción de todos
los sectores, derivado del aumento de uno de ellos
en particular.
¿CUAL ES SU UTILIDAD?

- En materia de decisiones empresariales:
Para el empresario, que conoce bien el sector de
actividad en donde están ubicados los compradores de
los bienes y servicios que produce, pero que conoce
menos sobre la rama de actividad de los clientes de sus
compradores, la MIP ofrece una descripción detallada
de la ruta que siguen los bienes y servicios hasta llegar
a la demanda final.
La balanza de pagos
es una cuenta que registra
todas las transacciones
monetarias entre un país
y el resto del mundo si.
Estas transacciones
pueden incluir pagos por
las exportaciones e
importaciones del país de
bienes, servicios, capital
financiero y transferencias
financieras.
Balanza de transacciones en Cuenta corriente es
un apartado dentro de la balanza de pagos de y
recoge las operaciones reales (comercio de
bienes y servicios) y rentas que se producen
entre los residentes de un país y el resto del
mundo en un período de tiempo dado.
La balanza por cuenta
corriente se subdivide en las siguientes
subalanzas:
•Balanza comercial
•Balanzas de servicios
•Balanzas de rentas
•Balanzas de transferencias
Balanza comercial
Recoge el             Balanza de servicios
intercambio de        Intercambio de
mercancías con el     servicios con el resto
resto del mundo,      del mundo. Saldo
tanto compras como    Balanza de Servicios =
ventas de bienes al   Exportaciones de
exterior. Saldo       Servicios-
Balanza de            Importaciones de
Mercancías =          Servicios Apartados:
Exportaciones de      1. turismos y viajes
Bienes -              2. otros servicios
Importaciones de      3. transportes
Bienes
Balanza de rentas              Balanza de transferencias
ingresos y pagos por rentas    Son los ingresos y pagos
del capital o del trabajo      obtenidos o pagados sin una
obtenidas fuera del país por   contrapartida, por ejemplo:
residentes en el país o        remesas de emigrantes, la
pagadas a residentes en el     ayuda al desarrollo, etcétera.
resto del mundo. Saldo         En la balanza de
Balanza de Rentas = Rentas     transferencias se registrarán
Percibidas - Rentas Pagadas    los movimientos de dinero
Apartados:                     entre residentes del país y
•1.Rentas de trabajo           residentes del exterior,
•2.Rentas de inversión         pudiendo circular en ambas
•3.De inversiones directas     direcciones
BALANZA DE CAPITALES:
Comprende las exportaciones e importaciones
de titulo de propiedad en el exterior o por las
deudas (balanza de capitales propiamente
dicha) mas los movimientos de la reserva
monetaria internacional.
- Políticas de empleo:
Así como la MIP permite medir los impactos directos e
indirectos en la producción como consecuencia de
cambios en la demanda final, lo mismo puede decirse
con respecto a las decisiones tendientes a reducir el
desempleo, las cuales pueden llegar a tener una base
estadística más sólida.
- Proyecciones de comercio exterior:
 En circunstancias en que la balanza de pagos impone
restricciones a la política económica, el nivel de
importaciones puede ser correctamente determinado
a través de ejercicios de insumo-producto. De esta
manera se puede obtener la demanda directa de
importaciones así como la demanda indirecta de todos
los sectores involucrados directa o indirectamente.
1.- Muestra las interrelaciones sectoriales
                        2.- Muestra la disponibilidad de bienes producidos
                        3.- El destino de la producción
                        4.- La estructura de costos: compra de insumos y pago a
Importancia de la MIP
                        los
                        factores productivos
                        5.- La interdependencia entre las diferentes actividades
                        económicas
                        6.- Permite examinar las repercusiones que sobre cada
                        uno
                        de los sectores tendría una modificación en la demanda
                        final
                        7.- La participación de los factores productivos en la
                        generación del valor agregado
                        8.- Sirve como corazón del cambio de año base de la serie
                        de
                        tiempo
                        9.- Es una herramienta importante para el análisis
                        económico
                        10.- Permite mejorar las Encuestas y Censos
- Análisis de precios y costos:
 La MIP permite determinar el efecto en el nivel general
de los precios de la economía ya sea como consecuencia
de la modificación de alguno de los precios de los bienes o
servicios (nacionales e importados), así como de la
modificación de las tasas tributarias al ofrecer una
completa interrelación entre los sectores productivos.

- Análisis de la energía y el medio ambiente:
 El análisis de la energía se puede hacer calculando el
contenido energético de los diferentes productos en la
demanda intermedia y final y con ello las necesidades
directas e indirectas de energía, las cuales se expresan
en términos físicos o en términos de valor como
matrices energéticas.
- Finalidad estadística:
Al confrontar la oferta con la utilización de los bienes
y servicios producidos en la economía, la MIP otorga
un marco de consistencia para las estimaciones que
provienen de distintas fuentes: encuestas industriales,
encuestas de gastos de los hogares, estadísticas de
comercio exterior, etc. Para ciertos sectores
atomizados de la producción la determinación del
nivel de actividad mediante los relevamientos
tradicionales arroja resultados parciales.
TIPO DE MATRICES
En la contabilidad nacional y en el análisis económico
se utilizan dos clases de cuadros (o matrices) insumo-
producto:
(a) cuadros de oferta y utilización;
(b) cuadros simétricos de insumo-producto.
Los cuadros simétricos de
CUADROS DE OFERTA Y             insumo-producto son una
UTILIZACIÓN.                    sólida herramienta para
Registran la forma en que las diversos fines analíticos
actividades internas, junto con relacionados con la
las importaciones,              producción. Muchos
proporcionan u ofertan bienes análisis requieren ajustes
y servicios, los que luego se   del cuadro de oferta y
distribuyen entre usos          utilización, en particular
intermedios y finales; donde    en lo que se refiere a la
se consideran las               valoración, al tratamiento
exportaciones.                  de los productos
                                importados y a la
                                clasificación común por
                                filas y columnas.
CONCLUSIÓN
Con este trabajo logramos concluir que la matriz
insumo-producto es esencial para los análisis que se
deben realizar a cada sector productivo para así poder
demostrar la demanda final, y que puede ser muy útil
en distintos campos en donde se mueve la economía.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
HugoAlcocer
 
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de claseSegura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Juan Segura
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
jose luis
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
cin1303
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
JESUS MARCANO
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
Claximo
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicos
Ronald
 

La actualidad más candente (20)

La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Presentación 2. La Contabilidad Nacional.pdf
Presentación 2. La Contabilidad Nacional.pdfPresentación 2. La Contabilidad Nacional.pdf
Presentación 2. La Contabilidad Nacional.pdf
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
 
Clase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía públicaClase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía pública
 
Teria del consumidor
Teria del consumidorTeria del consumidor
Teria del consumidor
 
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de claseSegura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
 
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
 
Modelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input OutputModelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input Output
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
 
Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística de las Matrices de Ins...
Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística  de las Matrices de Ins...Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística  de las Matrices de Ins...
Cuadros de Oferta y Utilización como base Estadística de las Matrices de Ins...
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicos
 

Destacado

Analisis de matriz insumo producto
Analisis de matriz insumo productoAnalisis de matriz insumo producto
Analisis de matriz insumo producto
Lilibeth Jimenez
 
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
Sesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política públicaSesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política pública
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
comexcr
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Matrices 2005 8 2da Clase
Matrices 2005 8  2da ClaseMatrices 2005 8  2da Clase
Matrices 2005 8 2da Clase
guest654165
 
Sistemas de ecuaciones, matrices y determinantes
Sistemas de ecuaciones, matrices y determinantesSistemas de ecuaciones, matrices y determinantes
Sistemas de ecuaciones, matrices y determinantes
UTPL UTPL
 
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESTEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
elisancar
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matrices
algebra
 
Clase 4.3 mbe matrices
Clase 4.3 mbe matricesClase 4.3 mbe matrices
Clase 4.3 mbe matrices
cannabianman
 
Leontief input output models.ppt final
Leontief input output models.ppt finalLeontief input output models.ppt final
Leontief input output models.ppt final
Kinnar Majithia
 

Destacado (20)

Matriz insumo producto
Matriz insumo productoMatriz insumo producto
Matriz insumo producto
 
Analisis de matriz insumo producto
Analisis de matriz insumo productoAnalisis de matriz insumo producto
Analisis de matriz insumo producto
 
Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)
 
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
Sesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política públicaSesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política pública
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
 
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumoComprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Matrices diapositivas
Matrices diapositivasMatrices diapositivas
Matrices diapositivas
 
Matrices 2005 8 2da Clase
Matrices 2005 8  2da ClaseMatrices 2005 8  2da Clase
Matrices 2005 8 2da Clase
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Sistemas de ecuaciones, matrices y determinantes
Sistemas de ecuaciones, matrices y determinantesSistemas de ecuaciones, matrices y determinantes
Sistemas de ecuaciones, matrices y determinantes
 
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESTEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
 
Leontief
LeontiefLeontief
Leontief
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matrices
 
Clase 4.3 mbe matrices
Clase 4.3 mbe matricesClase 4.3 mbe matrices
Clase 4.3 mbe matrices
 
Leontief input output models.ppt final
Leontief input output models.ppt finalLeontief input output models.ppt final
Leontief input output models.ppt final
 
Tipos de matrices
Tipos de matricesTipos de matrices
Tipos de matrices
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Determinantes de Matrices Álgebra Lineal. Presentación diseñada por el MTRO. ...
Determinantes de Matrices Álgebra Lineal. Presentación diseñada por el MTRO. ...Determinantes de Matrices Álgebra Lineal. Presentación diseñada por el MTRO. ...
Determinantes de Matrices Álgebra Lineal. Presentación diseñada por el MTRO. ...
 

Similar a Matriz insumo producto 2

La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsLa macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
romerdavid
 
AdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.pptAdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.ppt
Esteban Apaza Ticona
 
Modulo 6 to_conta_2011_nuevo_modificado[1]
Modulo 6 to_conta_2011_nuevo_modificado[1]Modulo 6 to_conta_2011_nuevo_modificado[1]
Modulo 6 to_conta_2011_nuevo_modificado[1]
JOSSELYN QUINTEROS
 

Similar a Matriz insumo producto 2 (20)

370200866 metodos-del-pnb
370200866 metodos-del-pnb370200866 metodos-del-pnb
370200866 metodos-del-pnb
 
INSUMO PRODUCTO.pdf
INSUMO PRODUCTO.pdfINSUMO PRODUCTO.pdf
INSUMO PRODUCTO.pdf
 
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsLa macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
 
COSTOS I 2023.pptx
COSTOS  I 2023.pptxCOSTOS  I 2023.pptx
COSTOS I 2023.pptx
 
Marketing internacional.pdf
Marketing internacional.pdfMarketing internacional.pdf
Marketing internacional.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
presupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producciónpresupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producción
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
 
MIP matriz insumo producto, concepto (1).pdf
MIP matriz insumo producto, concepto (1).pdfMIP matriz insumo producto, concepto (1).pdf
MIP matriz insumo producto, concepto (1).pdf
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
 
Diseodeplanta 110120093511-phpapp01
Diseodeplanta 110120093511-phpapp01Diseodeplanta 110120093511-phpapp01
Diseodeplanta 110120093511-phpapp01
 
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
 
Niif costo de prod
Niif costo de prodNiif costo de prod
Niif costo de prod
 
Clase tp3 2
Clase tp3 2Clase tp3 2
Clase tp3 2
 
AdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.pptAdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.ppt
 
EL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdfEL MERCADO.pdf
EL MERCADO.pdf
 
A3 TeoríayMarcoConceptual.pdf
A3 TeoríayMarcoConceptual.pdfA3 TeoríayMarcoConceptual.pdf
A3 TeoríayMarcoConceptual.pdf
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Modulo 6 to_conta_2011_nuevo_modificado[1]
Modulo 6 to_conta_2011_nuevo_modificado[1]Modulo 6 to_conta_2011_nuevo_modificado[1]
Modulo 6 to_conta_2011_nuevo_modificado[1]
 

Más de jose sanchez

Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1
jose sanchez
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
jose sanchez
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
jose sanchez
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializar
jose sanchez
 
Presentaciónbophal
PresentaciónbophalPresentaciónbophal
Presentaciónbophal
jose sanchez
 
Presentación mercy
Presentación   mercyPresentación   mercy
Presentación mercy
jose sanchez
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economica
jose sanchez
 
Economia diapositiva
Economia diapositivaEconomia diapositiva
Economia diapositiva
jose sanchez
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
jose sanchez
 
Analisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealAnalisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el ideal
jose sanchez
 
Algarrobo magdalena
Algarrobo magdalenaAlgarrobo magdalena
Algarrobo magdalena
jose sanchez
 

Más de jose sanchez (20)

Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
 
Diapositivaleinys
DiapositivaleinysDiapositivaleinys
Diapositivaleinys
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializar
 
Presentaciónbophal
PresentaciónbophalPresentaciónbophal
Presentaciónbophal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación mercy
Presentación   mercyPresentación   mercy
Presentación mercy
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia diapositiva
Economia diapositivaEconomia diapositiva
Economia diapositiva
 
Economia (2)
Economia (2)Economia (2)
Economia (2)
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
 
Diapositivas abel
Diapositivas abelDiapositivas abel
Diapositivas abel
 
Decreto 614
Decreto 614Decreto 614
Decreto 614
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Analisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealAnalisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el ideal
 
Algarrobo magdalena
Algarrobo magdalenaAlgarrobo magdalena
Algarrobo magdalena
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Matriz insumo producto 2

  • 1. ALGARROBO MAGDALENA INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALGARROBO ASIGNATURA: ECONOMIA MATRIZ, INSUMO PRODUCTO DOCENTE: JOSE JAVIER SANCHEZ MEDINA
  • 2. MATRIZ INSUMO PRODUCTO INTEGRANTES ARLEY AHUMADA CAMILA AMADOR LUIS BROCHERO DARISABEL BARROS JENIFER CARRILLO KAREN EBRATH
  • 3. INTRODUCCIÓN Este trabajo abarca información sobre el tema de la matriz insumo-producto aclarando su concepto, dando a conocer como es su utilidad y en que clase de análisis económicos suele ser utilizada la matriz insumo- producto,
  • 4. OBJETIVO GENERAL Considerar a la matriz insumo-producto como una gran utilidad para la realización de los registros ordenados de las transacciones entre los sectores productivos,
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Tener conocimiento sobre la matriz insumo- producto.  Conocer cual es su utilidad.  Conocer cuales son las dos clases de cuadros (o matrices) en donde se realizan los análisis económicos.
  • 6. ¿QUÉ ES LA MATRIZ INSUMO PRODUCTO? La Matriz Insumo-Producto (MIP) es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos orientadas a la satisfacción de bienes para la demanda final, así como de bienes intermedios que se compran y venden entre sí. De esta manera se puede ilustrar la interrelación entre los diversos sectores productivos y los impactos directos e indirectos que tiene sobre estos un incremento en la demanda final. Así, la MIP permite cuantificar el incremento de la producción de todos los sectores, derivado del aumento de uno de ellos en particular.
  • 7. ¿CUAL ES SU UTILIDAD? - En materia de decisiones empresariales: Para el empresario, que conoce bien el sector de actividad en donde están ubicados los compradores de los bienes y servicios que produce, pero que conoce menos sobre la rama de actividad de los clientes de sus compradores, la MIP ofrece una descripción detallada de la ruta que siguen los bienes y servicios hasta llegar a la demanda final.
  • 8. La balanza de pagos es una cuenta que registra todas las transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo si. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.
  • 9. Balanza de transacciones en Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos de y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado. La balanza por cuenta corriente se subdivide en las siguientes subalanzas: •Balanza comercial •Balanzas de servicios •Balanzas de rentas •Balanzas de transferencias
  • 10. Balanza comercial Recoge el Balanza de servicios intercambio de Intercambio de mercancías con el servicios con el resto resto del mundo, del mundo. Saldo tanto compras como Balanza de Servicios = ventas de bienes al Exportaciones de exterior. Saldo Servicios- Balanza de Importaciones de Mercancías = Servicios Apartados: Exportaciones de 1. turismos y viajes Bienes - 2. otros servicios Importaciones de 3. transportes Bienes
  • 11. Balanza de rentas Balanza de transferencias ingresos y pagos por rentas Son los ingresos y pagos del capital o del trabajo obtenidos o pagados sin una obtenidas fuera del país por contrapartida, por ejemplo: residentes en el país o remesas de emigrantes, la pagadas a residentes en el ayuda al desarrollo, etcétera. resto del mundo. Saldo En la balanza de Balanza de Rentas = Rentas transferencias se registrarán Percibidas - Rentas Pagadas los movimientos de dinero Apartados: entre residentes del país y •1.Rentas de trabajo residentes del exterior, •2.Rentas de inversión pudiendo circular en ambas •3.De inversiones directas direcciones
  • 12. BALANZA DE CAPITALES: Comprende las exportaciones e importaciones de titulo de propiedad en el exterior o por las deudas (balanza de capitales propiamente dicha) mas los movimientos de la reserva monetaria internacional.
  • 13. - Políticas de empleo: Así como la MIP permite medir los impactos directos e indirectos en la producción como consecuencia de cambios en la demanda final, lo mismo puede decirse con respecto a las decisiones tendientes a reducir el desempleo, las cuales pueden llegar a tener una base estadística más sólida. - Proyecciones de comercio exterior: En circunstancias en que la balanza de pagos impone restricciones a la política económica, el nivel de importaciones puede ser correctamente determinado a través de ejercicios de insumo-producto. De esta manera se puede obtener la demanda directa de importaciones así como la demanda indirecta de todos los sectores involucrados directa o indirectamente.
  • 14. 1.- Muestra las interrelaciones sectoriales 2.- Muestra la disponibilidad de bienes producidos 3.- El destino de la producción 4.- La estructura de costos: compra de insumos y pago a Importancia de la MIP los factores productivos 5.- La interdependencia entre las diferentes actividades económicas 6.- Permite examinar las repercusiones que sobre cada uno de los sectores tendría una modificación en la demanda final 7.- La participación de los factores productivos en la generación del valor agregado 8.- Sirve como corazón del cambio de año base de la serie de tiempo 9.- Es una herramienta importante para el análisis económico 10.- Permite mejorar las Encuestas y Censos
  • 15. - Análisis de precios y costos: La MIP permite determinar el efecto en el nivel general de los precios de la economía ya sea como consecuencia de la modificación de alguno de los precios de los bienes o servicios (nacionales e importados), así como de la modificación de las tasas tributarias al ofrecer una completa interrelación entre los sectores productivos. - Análisis de la energía y el medio ambiente: El análisis de la energía se puede hacer calculando el contenido energético de los diferentes productos en la demanda intermedia y final y con ello las necesidades directas e indirectas de energía, las cuales se expresan en términos físicos o en términos de valor como matrices energéticas.
  • 16. - Finalidad estadística: Al confrontar la oferta con la utilización de los bienes y servicios producidos en la economía, la MIP otorga un marco de consistencia para las estimaciones que provienen de distintas fuentes: encuestas industriales, encuestas de gastos de los hogares, estadísticas de comercio exterior, etc. Para ciertos sectores atomizados de la producción la determinación del nivel de actividad mediante los relevamientos tradicionales arroja resultados parciales.
  • 17. TIPO DE MATRICES En la contabilidad nacional y en el análisis económico se utilizan dos clases de cuadros (o matrices) insumo- producto: (a) cuadros de oferta y utilización; (b) cuadros simétricos de insumo-producto.
  • 18. Los cuadros simétricos de CUADROS DE OFERTA Y insumo-producto son una UTILIZACIÓN. sólida herramienta para Registran la forma en que las diversos fines analíticos actividades internas, junto con relacionados con la las importaciones, producción. Muchos proporcionan u ofertan bienes análisis requieren ajustes y servicios, los que luego se del cuadro de oferta y distribuyen entre usos utilización, en particular intermedios y finales; donde en lo que se refiere a la se consideran las valoración, al tratamiento exportaciones. de los productos importados y a la clasificación común por filas y columnas.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CONCLUSIÓN Con este trabajo logramos concluir que la matriz insumo-producto es esencial para los análisis que se deben realizar a cada sector productivo para así poder demostrar la demanda final, y que puede ser muy útil en distintos campos en donde se mueve la economía.