SlideShare una empresa de Scribd logo
El Capital Semilla se asocia a la cantidad de dinero
necesaria para implementar una empresa.
Constituye la inversión necesaria para cubrir los costos de
creación de la empresa, compra de activos y capital de
trabajo hasta alcanzar el punto de equilibrio, es decir, el
momento a partir del cual la empresa ya genera suficientes
ingresos como para cubrir sus costos.
$ 45.336.000
$85.005.000
$102.006.000
Los proyectos deben contar con el acompañamiento de una
Unidad de Emprendimiento del Sena o cualquier Unidad de
Emprendimiento de la Región
Estos proyectos solo serán recibidos a través de internet, sin
ningún costo y sin intermediarios, por medio del sitio web
www.fondoemprender.com.
•Todos los pagos requeridos para constitución legal de la empresa
•Póliza de manejo de recursos exigida por el Fondo
•Compra de materia prima para el proceso de producción objeto del negocio
•Adquisición de bienes de capital integrados al patrimonio de la
empresa, necesarios para los procesos productivos.
•Arrendamiento de lotes, Terrenos, oficinas o locales para ejecutar el proyecto
•Compra Muebles y enseres,
•Adecuaciones o remodelaciones objeto del negocio.
•Además del registro de marcas y patentes, es decir, todos los gastos que están
directamente relacionados y formulados en el plan de negocios.
La Plataforma del Sistema de Información del Fondo Emprender esta compuesta
en cada Plan de Negocios por los siguientes módulos:
1. Modulo de Mercado
2. Modulo de Operación
3. Modulo de Organización
4. Modulo de Finanzas
5. Modulo Plan Operativo
6. Modulo de Impacto
7. Modulo de Resumen Ejecutivo
8. Modulo de Anexos
Una vez asignados los recursos y aceptadas las condiciones para el desembolso
por parte de los beneficiarios, el Gerente administrador de recursos del Fondo
Emprender FONADE, procederá dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a
elaborar el contrato por el término de duración del plan de negocio, el cual será
remitido a los beneficiarios.
Este contrato deberá ser devuelto al Gerente administrador de los recursos del
proyecto dentro de treinta (30) días calendario siguientes a su
recibo, debidamente firmado y adjuntando los siguientes documentos:
Certificado de constitución legal emitido por la autoridad competente, en donde
conste que la vigencia de la empresa es igual o mayor a la duración del contrato a
suscribir más 12 meses, el cual debe ser tramitado una vez se suscriba el contrato
y entregado a FONADE
Pagaré en blanco, firmado por todos los beneficiarios en calidad de deudores
solidarios, a favor del SENA.
Una vez aprobada la financiación para el plan de negocio, el Emprendedor o
grupo de Emprendedores, tendrá un plazo máximo para la legalización del
contrato y constitución de la empresa de 30 días calendario, los cuales serán
contados a partir del momento en que se remiten los contratos a las respectivas
unidades de emprendimiento.
Cuando se presente fuerza mayor o caso fortuito el emprendedor o grupo de
emprendedores deberá enviar una comunicación al Gerente Administrador de los
recursos solicitando un único plazo adicional, el cual no podrá ser superior a 60
días calendario, contados a partir del momento en que se remiten los contratos a
las unidades de emprendimiento, indicando la fecha de cumplimiento para la
devolución y legalización del contrato.
Si pasado este término no se ha legalizado el contrato o no se han cumplido los
requisitos para el desembolso, se entenderá que el emprendedor o grupo de
emprendedores desiste de la financiación del plan de negocio.
SUPERVISIÓN Y CONTROL EN EL PROCESO DE CONVOCATORIA
El proceso será ejecutado por FONADE bajo la supervisión y control del SENA.
INTERVENTORIA
El Gerente administrador de recurso del Fondo Emprender FONADE, deberá
realizar la interventoría permanente de los planes de negocio financiados y
presentar informes bimensuales de avance de ejecución de los mismos, al
Supervisor y Coordinador por parte del SENA
¿DEVOLUCION DE LOS RECURSOS DEL FONDO?
Fondo emprender
Fondo emprender
Fondo emprender

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Fondo Emprender
Diapositivas Fondo EmprenderDiapositivas Fondo Emprender
Diapositivas Fondo Emprender
yajyla
 
Fondo emprender
Fondo emprender Fondo emprender
Fondo emprender
kevinalesis
 
Caso de estudio quinta categoria
Caso de estudio quinta categoriaCaso de estudio quinta categoria
Caso de estudio quinta categoria
Jhosep MP
 
Informatica ii
Informatica iiInformatica ii
Informatica ii
Niurka0302
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas Fondo Emprender
Diapositivas Fondo EmprenderDiapositivas Fondo Emprender
Diapositivas Fondo Emprender
 
Qué es el fondo emprender
Qué es el fondo emprenderQué es el fondo emprender
Qué es el fondo emprender
 
Fondo emprender
Fondo emprender Fondo emprender
Fondo emprender
 
Carniceria proyecto final
Carniceria proyecto final Carniceria proyecto final
Carniceria proyecto final
 
Plan de empresa eie
Plan de empresa eiePlan de empresa eie
Plan de empresa eie
 
Finaciacion creacion del negocio
Finaciacion creacion del negocioFinaciacion creacion del negocio
Finaciacion creacion del negocio
 
Cómo aumentar tu productividad y foco usando los OKR´s: Javier Andrés
Cómo aumentar tu productividad y foco usando los OKR´s: Javier AndrésCómo aumentar tu productividad y foco usando los OKR´s: Javier Andrés
Cómo aumentar tu productividad y foco usando los OKR´s: Javier Andrés
 
Caso de estudio quinta categoria
Caso de estudio quinta categoriaCaso de estudio quinta categoria
Caso de estudio quinta categoria
 
Fondo emprender
Fondo emprenderFondo emprender
Fondo emprender
 
Capital de trabajo y activo fijo julio
Capital de trabajo y activo fijo julioCapital de trabajo y activo fijo julio
Capital de trabajo y activo fijo julio
 
rápido vistazo a IG Asesores
rápido vistazo a IG Asesoresrápido vistazo a IG Asesores
rápido vistazo a IG Asesores
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentacion empresarios bono empleo joven
Presentacion empresarios bono empleo jovenPresentacion empresarios bono empleo joven
Presentacion empresarios bono empleo joven
 
Fondo Emprender Javeriana Cali
Fondo Emprender Javeriana CaliFondo Emprender Javeriana Cali
Fondo Emprender Javeriana Cali
 
Presentación Convocatorias 2014 INADEM (CSOFTMTY)
Presentación Convocatorias 2014 INADEM (CSOFTMTY)Presentación Convocatorias 2014 INADEM (CSOFTMTY)
Presentación Convocatorias 2014 INADEM (CSOFTMTY)
 
Préstamos para jóvenes emprendedores
Préstamos para jóvenes emprendedoresPréstamos para jóvenes emprendedores
Préstamos para jóvenes emprendedores
 
Informatica ii
Informatica iiInformatica ii
Informatica ii
 
La nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torresLa nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torres
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 15
Conociendo de Empresas - Diapositivas 15Conociendo de Empresas - Diapositivas 15
Conociendo de Empresas - Diapositivas 15
 

Similar a Fondo emprender (20)

Presentacion etapa concluyente
Presentacion etapa concluyentePresentacion etapa concluyente
Presentacion etapa concluyente
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO RA GESTION DEL ENTORNO
RA GESTION DEL ENTORNO
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Programa de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
Programa de Ayudas Financieras para Pymes IndustrialesPrograma de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
Programa de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
 
Constitución de un spa
Constitución de un spaConstitución de un spa
Constitución de un spa
 
Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]
 
Presentacion de financiera
Presentacion de financieraPresentacion de financiera
Presentacion de financiera
 
Ejemplo de factoraje
Ejemplo de factorajeEjemplo de factoraje
Ejemplo de factoraje
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de Alejandra Cortes

Más de Alejandra Cortes (9)

Calendar 2013 dassault systemes
Calendar 2013 dassault systemesCalendar 2013 dassault systemes
Calendar 2013 dassault systemes
 
Evidencias 2013
Evidencias 2013Evidencias 2013
Evidencias 2013
 
Evidencias 2013
Evidencias 2013Evidencias 2013
Evidencias 2013
 
Formando lideres para mi región informe i trimestre 2013
Formando lideres para mi región informe i trimestre 2013Formando lideres para mi región informe i trimestre 2013
Formando lideres para mi región informe i trimestre 2013
 
Infirmativo
InfirmativoInfirmativo
Infirmativo
 
Padre fabian
Padre fabianPadre fabian
Padre fabian
 
Padre fabian
Padre fabianPadre fabian
Padre fabian
 
Wordkisd
WordkisdWordkisd
Wordkisd
 
Aprendices
AprendicesAprendices
Aprendices
 

Fondo emprender

  • 1.
  • 2. El Capital Semilla se asocia a la cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa. Constituye la inversión necesaria para cubrir los costos de creación de la empresa, compra de activos y capital de trabajo hasta alcanzar el punto de equilibrio, es decir, el momento a partir del cual la empresa ya genera suficientes ingresos como para cubrir sus costos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Los proyectos deben contar con el acompañamiento de una Unidad de Emprendimiento del Sena o cualquier Unidad de Emprendimiento de la Región Estos proyectos solo serán recibidos a través de internet, sin ningún costo y sin intermediarios, por medio del sitio web www.fondoemprender.com.
  • 12. •Todos los pagos requeridos para constitución legal de la empresa •Póliza de manejo de recursos exigida por el Fondo •Compra de materia prima para el proceso de producción objeto del negocio •Adquisición de bienes de capital integrados al patrimonio de la empresa, necesarios para los procesos productivos. •Arrendamiento de lotes, Terrenos, oficinas o locales para ejecutar el proyecto •Compra Muebles y enseres, •Adecuaciones o remodelaciones objeto del negocio. •Además del registro de marcas y patentes, es decir, todos los gastos que están directamente relacionados y formulados en el plan de negocios.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La Plataforma del Sistema de Información del Fondo Emprender esta compuesta en cada Plan de Negocios por los siguientes módulos: 1. Modulo de Mercado 2. Modulo de Operación 3. Modulo de Organización 4. Modulo de Finanzas 5. Modulo Plan Operativo 6. Modulo de Impacto 7. Modulo de Resumen Ejecutivo 8. Modulo de Anexos
  • 16. Una vez asignados los recursos y aceptadas las condiciones para el desembolso por parte de los beneficiarios, el Gerente administrador de recursos del Fondo Emprender FONADE, procederá dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a elaborar el contrato por el término de duración del plan de negocio, el cual será remitido a los beneficiarios. Este contrato deberá ser devuelto al Gerente administrador de los recursos del proyecto dentro de treinta (30) días calendario siguientes a su recibo, debidamente firmado y adjuntando los siguientes documentos: Certificado de constitución legal emitido por la autoridad competente, en donde conste que la vigencia de la empresa es igual o mayor a la duración del contrato a suscribir más 12 meses, el cual debe ser tramitado una vez se suscriba el contrato y entregado a FONADE Pagaré en blanco, firmado por todos los beneficiarios en calidad de deudores solidarios, a favor del SENA.
  • 17. Una vez aprobada la financiación para el plan de negocio, el Emprendedor o grupo de Emprendedores, tendrá un plazo máximo para la legalización del contrato y constitución de la empresa de 30 días calendario, los cuales serán contados a partir del momento en que se remiten los contratos a las respectivas unidades de emprendimiento. Cuando se presente fuerza mayor o caso fortuito el emprendedor o grupo de emprendedores deberá enviar una comunicación al Gerente Administrador de los recursos solicitando un único plazo adicional, el cual no podrá ser superior a 60 días calendario, contados a partir del momento en que se remiten los contratos a las unidades de emprendimiento, indicando la fecha de cumplimiento para la devolución y legalización del contrato. Si pasado este término no se ha legalizado el contrato o no se han cumplido los requisitos para el desembolso, se entenderá que el emprendedor o grupo de emprendedores desiste de la financiación del plan de negocio.
  • 18. SUPERVISIÓN Y CONTROL EN EL PROCESO DE CONVOCATORIA El proceso será ejecutado por FONADE bajo la supervisión y control del SENA. INTERVENTORIA El Gerente administrador de recurso del Fondo Emprender FONADE, deberá realizar la interventoría permanente de los planes de negocio financiados y presentar informes bimensuales de avance de ejecución de los mismos, al Supervisor y Coordinador por parte del SENA
  • 19. ¿DEVOLUCION DE LOS RECURSOS DEL FONDO?