SlideShare una empresa de Scribd logo
Fondo MonetarioInternacional
Para no dejarun vacío enestapresentacióndel ordeneconómicointernacional,esindispensable
una breve consideracióndel FondoMonetarioInternacional (FMI).
El FMI fue la institucióncreadaenBretton-Woodsen1944 para tratar de impedirlasprácticasde
tipomonetarioque enel periodode entreguerrashabíanalimentadolasguerrascomerciales:en
particular,lasdevaluacionescompetitivasylasrestriccionesalospagosinternacionales
(eventualmente aplicadasdentrode zonasmonetarias).Parahacerlo,debíadarsoluciónaun
problemageneral de alcance mundial(laescasezde mediosde pagointernacionales) ydebía
prohibirylimitarlasrestriccionesalospagosinternacionalesylasdevaluacionescompetitivas
aplicadasporlos diferentesEstados.
Hoy endía, es habitual afirmarque noquedanadadel sistemamonetariocreadoen1944 en
Bretton-Woods.Peroestaafirmaciónesexagerada,oinclusodel todoequivocada.Esciertoque
buenaparte de los instrumentosconcretosdiseñadosen1944 estánen crisiso handesaparecido
del todo(enparticular,el sistemadel patrón-oro,de laconvertibilidadentre el oroyel dólary de
lostiposde cambiofijosperoajustables),perotambiénesciertoque el nuevoenfoqueconel que
Bretton-Woodsquisosuperarlasituaciónde entreguerrassigue vigente enalgunosaspectos
esenciales.Enestosaspectos,loque sucede esprecisamentelocontrario:Bretton-Woodsha
tenidotantoéxitoque nonosdamoscuentade que cuestionesque actualmenteparecen
indiscutiblessonenrealidadunresultadode Bretton-Woodsyde lacreacióndel FMI.
Dos de estascuestionessonespecialmente significativasdesdeel puntode vistapolítico.Se trata
de la consagración,tambiénenel terrenomonetario,de los principiosdel multilateralismoyde la
liberalizaciónprogresiva.
Ahoraya no se cuestionaque lainserciónde cadaEstadodentrodel sistemamonetario
internacional se hace bajoel principiodelmultilateralismo.Seacual seael régimenylapolíticade
tipode cambiopracticados porcada Estado,no se pone enduda que ladivisanacional se
confronta,enlosmercadosmundialesde divisas,contodaslasotras divisas,sinprivilegiarlos
intercambiosconlauna o con laotra (Nota2).Dicho de otro modo,se evitalautilizaciónde la
monedacomoinstrumentoparaorientarlosflujoscomercialesenladirecciónespecíficade unou
otro Estado.
Tampoco se cuestionaque el sistemade tipode cambioentre lasdiferentesmonedasesun
sistemademasiadoimportante comoparaque cada Estadogestione individualmente la
participaciónde sumonedaenel sistema.Unosdefenderánque este sistemadebegestionarse
colectivamente yque hande crearse losinstrumentosnecesariosparapermitirlo;otros
defenderánque espreferibledejarel sistemaenmanosde losmercadossinningunainterferencia
por parte de losgobiernos.Pero,al menoscomoposiciónde principio,nadie defenderáel
unilateralismo(quecadaEstadohaga lo que le parezcasintenera losotros encuenta) ni el
bilateralismo(que unosEstadosprivilegienlosintercambiosde divisasentre ellosyrestrinjanla
adquisiciónde divisasaotrosEstados(Nota3); ytodos aceptanque el G-7 haya asumido,de
hecho,funcionesde coordinaciónyestabilizaciónmonetaria.
Asimismo,tampocose cuestionael principiode laliberalizaciónde lospagosinternacionales
ligadosa lastransaccionescorrientes,el otrograninventode losacuerdosde Bretton-Woods.
Preguntasyrespuestas
1. ¿CUÁLES SON LASFUNCIONESDEL FONDOMONETARIOINTERNACIONAL?
2. Promoverlacooperaciónmonetariainternacional atravésde unainstituciónpermanenteque
proporcionaraunmecanismode consultaycolaboraciónenmateriade problemasmonetarios.
3. Facilitarla expansiónyel crecimientoequilibradodel comerciointernacional ycontribuircon
elloapromovery manteneraltosnivelesde ocupacióne ingresosrealesya desarrollarlos
recursosproductivosde todoslospaísesasociadoscomoobjetivosprimordialesde política
económica.
4. Promoverlaestabilidadde loscambios,asegurarque lasrelacionescambiariasentre sus
miembrosseanordenadasyevitarlasdepreciacionesconfinesde competencia.
5. Ayudara establecerunsistemamultilateral de pagosparalasoperacionesencuentacorriente
efectuadasentre lospaísesya eliminarlasrestriccionescambiariasque pudieranestorbarel
crecimientodel comerciomundial.
6. Infundirconfianzaalospaísesmiembrosal ponera su disposiciónlosrecursosdel Fondoen
condicionesque losprotegieran,dándolesasílaoportunidadde corregirlosdesajustesde sus
balanzasde pagossin recurrira medidasque pudierandestruirlaprosperidadnacionale
internacional.
7. Como consecuenciade lafunciónanterior,reducir,laduraciónyla intensidaddel desequilibrio
de las balanzasde pago internacionales.
8. Una funciónreguladora,de guardiánóvigilantedel comportamientomonetariointernacional.
9. Una funcióncrediticia,orientadaaproporcionarasistenciafinancieraalospaísesmiembros
para solucionarproblemasde balanzade pagos.
10. Una funciónconsultiva,de asesoramientoyde asistenciatécnica,asícomode foro
permanente paraladiscusiónde losproblemasmonetariosinternacionales.
2. ¿QUÉ INFLUENCIA TIENEEL FONDOMONETARIOINTERNACIONALSOBREEL SISTEMA
CAMBIARIO?
Primerotenemosque unaprimerareformaadoptadaporel F.M.I.fue el de la sustituciónde un
sistemacambiariobasadoenoro(loque quiere decirque el valorde lasmonedasestaba
determinadoporcantidadesycalidaddel oro) a un sistemabasadoenlosDerechosEspecialesde
Giro,los cualesrepresentaronunmecanismode incrementode lasreservasinternacionalesde los
paísesmiembrosyde esta maneraalcanzarmayor desarrollodel comerciointernacional mediante
la liquidezinternacional.Para1978, se elaboróotra reformaque incluíauncambioen lasnormas
relativasal funcionamientoycontrol de lossistemasde cambiointernacional.
Sabemosque unode lospropósitosdel F.M.I.esel de establecersistemasde cambios
internacionalesque sirvanparabuscarestabilizaciónenlastasasde cambio;controlasistemas
cambiariospara que losmiembrosnoadquieranventajascomparativassobre losotrospaíses
miembros.Esimportante destacarque el fondoayudaala liquidezpararesolver problemas
temporalesenlasbalanzasde pagos.
Concretamente,losprimerosacuerdoscambiariosnacenenel sistemaBrettonWoods.En1978,
surge un cambioal adoptarun sistemade CambioFlotante,que significaque losmiembros
puedenestablecerlasparidadesde cambioensusmonedasenbase a mantenerenvalorde su
monedaconuna paridadfijaenrelacióna losDEG u otrosdenominadoresdiferentesal oro,o
puedenestablecerlasegúnacuerdoscooperativosconlaque variasmonedasmantienen
paridadesfijas entre sí.Loimportante de estasfacilidadesesque cadapaís informe claramente a
cada uno de losmiembroscomoestadeterminadoel valorde sudinero.
A pesarde que las normasque impone el F.M.I.respectoalossistemascambiariossonbastantes
amplias,prohibe:
Sistemasde cambioque creendevaluacionesconel finde lograrcompetitividadinjustaenlas
exportacionesde unpaís y,
Sistemasde paridadesmúltiples(másde unaparidadpormonedayque existanmárgenes
superioresal 2%,entre variasparidadesde cambiode unamonedapara diferentestiposde
transacciones).
Otra practica no aceptadapor este organismoesel de lallamadaTaza Cruzada Rota; loque
significaque latasade cambiode ciertamoneday otra no corresponde aunresultadode una
simple conversiónmatemática.Ejemplo,enlospaísesA,By C, si la tasa de cambioentre el paísA
y C no corresponde ala que resultaríaal cruzar lacotizaciónde la monedaA con la monedaB,y a
la veslatasa de cambiode la monedaB con lamonedaC, existe unaprácticadiscriminatoriaporla
cual A está estableciendounatasafavorable odesfavorableenrelaciónconel paísC que no
corresponde ala tasa cruzada ordinaria.
Respectoa lastasas flotantes,el FondoMonetarioInternacional nohaadoptadoninguna
normativaespecífica.Además,cabe destacarque lainfluenciaque tienesobre losmercadosde
libre cambioesmuybaja,caso típico enel Grupo de Once.
En resumida,el FondoMonetarioInternacional tiene graninfluenciaenlossistemascambiariosde
lospaísesmiembros,yaque su funciónprincipal envelarporel buenfuncionamientoycontrol de
lossistemasmonetariosinternacionalesafinde crearun sistemamodelos,regidoporel DEG,y
prohibirodesacreditarsituacionescambiariasque signifiquendesventajasaotrospaíses
miembrosapesarde que sunormativaal respectoesbastante flexible.
Claramente podemosobservarque cuandolospaísesrecibenpréstamosdel F.M.I.,se implantan
ciertaspolíticasmacroeconómicas,afinde no afectar negativamenteaotrospaísesmiembros.Un
caso ilustrativopuedesignificardesventajosoenciertoscasosel aumentode liquidezque
experimentanlospaísesque recibencuotas.
3. ¿CÓMO ES EL EFECTO DE DOLARIZACIÓN EN LASINVERSIONESINTERNACIONALES?
La dolarizaciónse presentabajotresmodalidadesprincipales:dolarizaciónextraoficial;
dolarizaciónsemi oficial;ydolarizaciónoficial.
Dolarizaciónextraoficial:Ladolarizaciónextraoficial ocurre cuandolagente mantieneunagran
parte de suriquezafinancieraenactivosextranjerosauncuandolamonedaextranjeranoseade
curso legal.(cursolegal significaque unamonedaeslegalmente aceptable comopagoparatodas
lasdeudas,a menosque tal vezlas partescontratanteshayanespecificadoel pagoenotra
moneda).
El término"dolarizaciónextraoficial"se refiere aamboscasos,estoes,cuandomantenerdinero
extranjeroeslegal ycuandoesilegal.Enalgunospaíseseslegal manteneralgúntipode activos
extranjeros,talescomocuentasendólaresenun banco local,peroesilegal mantenerotrostipos
de activosextranjeros,talescomocuentasbancariasenel extranjero,amenosque se le haya
otorgadoun permisoespecial.
La dolarizaciónextraoficial puede incluirmantenercualquierade lossiguientesactivos:
Bonosextranjerosyotrosactivosno monetarios,generalmente enel exterior;
Depósitosde monedaextranjeraenel exterior;
Depósitosenmonedaextranjeraenel sistemabancariodoméstico;o
Billetesextranjeros(monedapapel) enbilleterasycolchones.
La dolarizaciónextraoficial amenudoocurre enetapasque correspondenalasfuncionesdel
dinero,estoes,medidade valor,mediode pagoyunidadde cuenta.En la primeraetapa,loque
loseconomistasalgunasvecesllaman"sustituciónde activos",lagente mantienebonos
extranjerosydepósitosenel exteriorcomo"reservade valor".Hacenestoporque quieren
protegerse contralapérdidade riquezaatravés de la inflaciónde lamonedadomésticaoa través
de la franca confiscaciónque hanhechoalgunospaíses.Enla segundaetapade la dolarización
extraoficial,llamadaavecespor loseconomistas"sustituciónmonetaria",lagente mantiene
grandescantidadesde monedaextranjeraenel sistemabancariodoméstico(si le permiten),y
luegobilletesextranjeros,tantocomomediode pagocomopara mantenersuvalor.Los sueldos,
impuestos,ygastosdiariostalescomoalimentosycuentaseléctricastienenque pagarse enla
monedalocal,peroartículosmás caros talescomoautomóvilesycasasse lospaga a menudoen
monedaextranjera.Enlaetapafinal de ladolarizaciónextraoficial,lagente piensaentérminosde
la monedaextranjera,ylospreciosenlamonedalocal se losrelacionaconel índice de latasa de
cambio.
Donde existe dolarizaciónextraoficial.Estadísticasconfiablessobre cuantotiene lagente en
bonos,depósitosbancarios,obilletesymonedasextranjeras,generalmentenoestándisponibles.
Sinembargo,estimacionessobre cuantosbilletesde dólaresde losEstadosUnidosyotras
monedascirculanfuerade supaís de origen,danunaideaaproximadade cuan extendidaesla
dolarizaciónextraoficial.
Dolarizaciónoficial:Ladolarizaciónoficial,tambiénllamadadolarizacióntotal,ocurre cuandola
monedaextranjeraadquiere el statusexclusivoopredominante de cursolegal completo.Esto
significanosolamenteque eslegal el usode lamonedaextranjeraenloscontratosprivados,sino
que el gobiernolousapara hacer sus pagos.Si existe monedadoméstica,éstase restringe aun
papel secundario,tal comoseremitidasolamente enlaformade monedafraccionariade poco
valor.
Algunospaísesdolarizadosnoemitenningunamonedalocal,mientrasotros,talescomoPanamá,
la emitenperoconunpapel secundario.Panamátiene unaunidadde cuentallamadael balboa
igual al dólar y emite monedafraccionariaperonobilletes.Enlapráctica,no existe diferencia
entre el balboay el dólar;el balboaessimplementeel nombre panameñoparael dólar.
Dolarizaciónsemi oficial:Envistade que laalta inflaciónyotrosproblemasmonetariosenlos
paísesen desarrolloamenudose originanmásenlamonedadomésticaque porel mayoruso de
monedasextranjeras,ladolarizaciónoficialeliminaesosproblemas.
Un país dolarizadooficialmenteesparte de unazona unificadade monedaconel país cuya
monedausa,llamadoel paísemisor.Repitiendo,Panamátiene ensumayorparte la misma
relaciónconNuevaYork que tienenPennsylvaniayPuertoRico.
Un país dolarizadooficialmenterenunciaauna políticamonetariaindependiente e "importa"la
políticamonetariadel paíscuya monedausa.Dentrode la zona de monedaunificada,el arbitraje -
-compray ventapara tomar ventajasde lasdiferenciasenprecios --tiendeamantenerlosprecios
de bienessimilaresdentrode un rango estrecho.Si unacomputadoracuesta$500 enlosEstados
Unidos,enPanamáno puede costarmás de $500 ademásde losimpuestosadicionalesyloscostos
de envío,de otra manera resultaríamás rentable embarcarcomputadorasde losEstadosUnidosa
Panamáhasta que la diferenciade preciosdesaparezca.Lomismoesverdadcon respectoal
comerciode computadorasentre losEstadosUnidosy México,perocomoMéxicotiene una
monedaseparada,losriesgosde lamonedaimponenuncostoextraal arbitraje que noexiste enel
comercioentre losEstadosUnidosy Panamá.
4. ¿CÓMO SE ESTABLECE UN INCENTIVOPARA ATRAERINVERSIONESINTERNACIONALESALPAÍS?
La Leyde ProtecciónyPromocióna la Inversión(LPPI)estableceque el Estadoestablecerálas
condicionesfavorablesparapromoverlainversiónendeterminadossectoresoregiones,oa crear
condicionesatractivasparaque se realiceninversionesatractivasque contribuyanconlos
objetivosde desarrollonacional.Eneste sentidoel Estadopodrámediantedecretoestablecer
beneficiose incentivosespecíficosalasinversionesque se realicenendeterminadasramaso
sectoreseconómicos,oenaquellasactividadesde apoyooestímuloal logrode objetivosde
políticaconsideradoscomoprioritarios,tambiénse podráestablecerque el disfrutede esos
beneficiosoincentivoscorrespondanúnicamente ainversionistasvenezolanos,sinperjuicioalo
referente aloestablecidoenrelaciónalaigualdadentre losinversionistasvenezolanosy
extranjeros.
Se puede condicionarel goce de unbeneficiooincentivoalarealizaciónde determinadasacciones
por parte de losinversionistasode la empresaenlacual se realice lainversión,yse podrá
establecerbeneficiose incentivosalasinversionesvenezolanasenel exterior,enconcordancia
con laspolíticasy programas de comercioexterioryde integraciónque apruebeconapegoa las
normascontenidasenlosacuerdos,tratadoso conveniosvigentes,de losque laRepúblicasea
parte.
Hay que aclarar que los beneficiose incentivos sólopodránestablecerse concaráctergeneral,a
favorde todaslas inversionesoinversionistasynopara determinadosinversionistasenparticular.
El EjecutivoNacional deberáestablecerlosregímenesespecíficosparael otorgamientode los
incentivos obeneficiosopara el establecimientode lascondicionesnecesariasparaello.Dichos
regímenesdebentomarencuentalaformaen que lasinversionesde que se trate contribuyanal
logrode losobjetivosde desarrollo,yenparticularde aquellosrelacionadosconlaformaciónde
capital humano,el desarrolloproductivoylainserciónde laeconomíavenezolanaenlaeconomía
mundial comoloson de:
Formaciónde recursohumanoy realizaciónde actividadesde investigacióncientíficay
tecnológica;
Mejoramientode lacompetitividadde lossectoresproductivos;
Elevacióndel valoragregadode lasactividadesde exportación,coninclusiónde losserviciosde
altocontenidode conocimiento;
Promociónde redesempresariales,complejosycadenasproductivasde agregaciónde valor;
Fortalecimientoydesarrollode laspequeñasymedianasempresas;
Promociónde exportacionesengeneral;
Desarrollode lasinfraestructurasyenparticularde aquellasde apoyoala competitividadyal
comerciointernacional;y
Desarrollo de actividadestendentesalaconservación,defensayprotecciónambiental.
La LPPIestablece ademásque laRepúblicapodrácelebrarcontratosde estabilidadjurídica,conel
propósitode asegurara la inversiónlaestabilidadde algunascondicioneseconómicasenel tiempo
de vigenciade losmismos.Dichoscontratosseráncelebradossegúnel sectorde laactividad
económicade que se trate,por el OrganismoNacional Competente al que correspondala
aplicaciónde lasdisposicionescontenidasenlanormativa comunitariaandinasobre capitales
extranjeros,ypodrángarantizara lainversiónunoomas de lossiguientesderechos,1estabilidad
de losregímenesde impuestosnacionalesvigentesal momentode celebrarel contrato,
estabilidadde losregímenesde promociónde exportaciones,estabilidadde unoomasde los
beneficiosoincentivosespecíficosalosque se hubiese acogidoel inversionistaolaempresaenla
cual se realice lainversión,segúnfuereel caso.
Los contratosque se refieranala estabilidadde regímenesde impuestosnacionales,requeriránla
opiniónfavorablede el ServicioNacional Integradode AdministraciónTributaria(SENIAT) ysólo
entraránen vigorpreviaautorizaciónel Congresode laRepública.
Estos contratosde estabilidadjurídicadeberáncelebrarse antesde larealizaciónde lainversióny
su vigencianuncapodrásersuperiora los10 años.Sólopodrán sersuscritospor lasempresaso
losinversionistas,segúnseael caso,que se comprometanacumplircon programasespecíficosde
inversionesyconotras contraprestacionesque se indicaránenel Reglamentode estaLey.Si se
incumplenconestasobligaciones,habrácausal de resolucióndel contratoyporellose
suspenderánlosbeneficiose incentivosfiscalesque se hayanpactadocon la empresa,yquedarán
obligadosala devoluciónde lascantidadesde dinerode todoel períodofiscal donde se
materializóel incumplimientoydeberánpagarlostributosque se hubierantenidoque pagarsi no
se hubiese firmadoel contratodurante el períodode tiempodel incumplimiento.
Se establece ademásunainnovaciónmuybuenaque esque lascontroversiasque pudiesensurgir
como consecuenciade lainterpretacióndel contratode estabilidadjurídicaentre el inversionistay
el Estado venezolanose someteráaun arbitraje institucional conforme aloprevistoenlaLey
sobre Arbitraje Comercial .
La LPPIconsideraque le corresponderáalosórganos del poderEjecutivo,ensusrespectivasáreas
de competencialaformulaciónde políticassobre inversiones ylapromociónde lasmismasy al
Ministeriode laProducciónyel Comercio,aquellasque administrenydesarrollenlaspolíticas
andinasde tratamientodel capital extranjero,enconjuntoconotrasinstanciascompetentes.
AsimismolosMinisteriosde laProducciónyel Comercioyde Finanzaspropenderánacoordinar
accionesy políticasconjuntasconlosEstadosy Municipiosdel país,para procurar un entorno
Nacional de seguridadyestabilidadjurídicaparalasinversiones.
En la realizaciónde lasactividadesde promociónde lasinversiones,losorganismoscompetentes
del poderEjecutivocooperaránentre síyse apoyaránenlas institucionesnogubernamentalessin
finesde lucroque se dediquenatal promociónenel marco de laspolíticasque establezcael
Estado.Los Estados y Municipios,asícomolas asociacionesciviles,sociedadesconosinfinesde
lucroque se dediquenalapromociónde inversionesconaportesprovenientesde losórganosdel
poderNacional,procuraráncoordinarsusactividadesconel Ejecutivoenel marcode laspolíticas
que este desarrolle.
5. EN LA ACTUALIDADEL COMERCIO INTERNACIONALA TRAVÉSDELA INTERNET HA TENIDO UN
AUGE DE GRAN AUMNETO, PERO¿QUÉ PRINCIPIOSSEDEBE TENER PARA TRATAR CON
COMERCIOS DE ESTA CATEGORÍA?
En el curso de lospróximosdiezaños,Internetpuede llegaraserel vehículocomercial másactivo
de Estados Unidosy crear millonesde empleosmuybienremunerados.Además,el sistemade
compras a travésde la Internetpuede revolucionarel comerciominoristaal permitiral
consumidoradquirir,desdesupropiohogar,unavariedadde productosyserviciosde todoel
mundo.
No obstante,lafaltade una estructurajurídicaprevisible enlaInternetque regule las
transaccionesyel temorde que losgobiernosimponganreglamentacionese impuestosque
sofoquenestamodalidadde comercio,hace que muchasempresasyconsumidoresse muestren
recelososarealizarnegociosde envergaduraporvía electrónica.
El informe sobre Estructuradel ComercioElectrónicoesbozael plandel gobiernoparafomentar
lastransaccionescomercialesatravésde redeselectrónicasylaconfianzadel consumidorenel
uso de dichasredesconfinescomerciales.El documentoreflejaextensasconsultasrealizadascon
la industria,gruposde consumidoresylacomunidadde laInternet.
El documentopresentacincoprincipiosque conformanlalabordel gobiernoenapoyode la
evolucióndel comercioelectrónicoyformularecomendacionesrespectoanueve sectores
fundamentalesenlosque esnecesarioel esfuerzointernacional paramantenerlaInternetcomo
medionoregulatorioenel que lacompetenciaylaeleccióndel consumidorconfigurenel
mercado.Conrespectoa estossectores,el documentodesignaorganismosprincipalesdel
gobiernode EstadosUnidosy recomiendaforosinternacionalesparalaconsideraciónde cada
tema.
PRINCIPIOS
El sectorprivadodebe llevarlainiciativa.LaInternetdeberíaevolucionarhaciaunforoimpulsado
por el mercado,nohacia una industriaregulada.Inclusodonde seanecesaria laaccióncolectiva,
losgobiernosdebenalentarlaautorreglamentaciónde laindustriaylainiciativadel sectorprivado
siempre que seaposible.
Los gobiernosdebenevitarlaimposiciónde restriccionesindebidasal comercioelectrónico.En
general,laspartesdebenestarenlibertadde concertaracuerdoslegítimosparacomprar y vender
productosy serviciosatravésde la Internetconel mínimode intervenciónoparticipación
gubernamental.Losgobiernosdebenabstenersede imponernuevase innecesarias
reglamentaciones,procedimientosburocráticosonuevosimpuestosyarancelesalas
transaccionescomercialesque se llevenacaboa travésde la Internet.
Cuandose necesite laparticipacióngubernamental,éstadeberíatenerporobjetoapoyaryhacer
respetarunaestructurajurídica previsible,mínima,coherente ysencillaparael comercio;cuando
se necesite laintervencióngubernamental,éstadeberíaconcentrarse engarantizarla
competencia,protegerlaintimidadpersonal ylapropiedadintelectual,impedirel fraude,
promoverlatransparenciayfacilitarlaresoluciónde controversias,noendictarreglamentaciones.
Los gobiernosdebenreconocerlascualidadessingularesde laInternet.El genioyel éxito
desbordante de laInternetse puedenatribuir enparte asu carácter descentralizadoya su
tradiciónde gobiernode abajohaciaarriba.Por consiguiente,lasestructurasregulatorias
establecidasalolargode losúltimos60 añospara lossectoresde telecomunicaciones,radioy
televisiónpuedennotenercabidaenlaInternet.Laslegislacionesyreglamentacionesvigentes
que pudieranentorpecerel comercioelectrónicodebenserreexaminadasyrevisadasoeliminadas
para responderalas necesidadesde lanuevaeraelectrónica.
El comercioelectrónico enlaInternetse debe facilitaraescalamundial.LaInternetesunmercado
mundial.Laestructurajurídica que sirve de base a lastransaccionescomercialesdebeser
homogéneayprevisible,independientementede lajurisdicciónenque residanel compradoryel
vendedor.
6. ¿CUÁLES SON LASRAZONESPARALLEVARA CABOUNA FUSIÓN?
Las fusionesyadquisicionesestáneconómicamente justificadascuandoatravésde lasmismasse
produzcaun efectosinérgico[1]2].Este hechose produce cuandoel valorconjuntode las
empresasessuperiorala sumade los valoresindividuales,cuando2+ 2 = 5. Esto se confirma
cuandoel preciode compra sea inferioral valoractualizadode losflujosde cajaque se esperaque
produzcacuando laempresaya se encuentre enpoderde loscompradoresose alcance la fusión
entre iguales.Si estoesasí,el valorde mercadode la empresafusionadaserásuperioral valorde
mercadode las dosempresasindividualmente consideradas.Este efectosinérgicopodrá
alcanzarse motivadoporlassiguientescircunstancias:
1. Existenciade Economíasde escalade integraciónhorizontal.
2. Existenciade Economíasde escalade integraciónvertical.
3. Eliminaciónde ineficiencias.
4. Ventajasfiscalesnoaprovechadas.
5. Empleode recursosexcedentarios.
6. Combinaciónde recursoscomplementarios.
Estas circunstanciasacreditanlosprocesosde concentraciónempresarial porque aseguranun
efectosinérgicoy,portanto,la creaciónde valorpara el accionista.Sinembargo,otrosmotivos
que muchasvecesse aleganpara llevara cabo estosprocesoscarecende justificacióneconómica
como puedenser:
1. La diversificación.
2. El aumentode lasventas.
3. Motivacionesde losdirectivos.
4. Efectosobre los beneficiosporacción.
5. Menorescostesde financiación:sinergiafinanciera.
6. Crecimiento.
7. Razonespersonales.
Un claro ejemplode losmotivosanterioressonlosincentivosde losdirectivos.Esevidenteque
losdirectivosprefierenpresidirgrandesempresasycuantomayorseasu poder(mayor
presupuesto,mayornúmerode empleadosasusórdenes,mayorpresenciaenlosmercados...)
mejor.Porello,muchosdirectivosdefiendenfusionesoadquisicionesparaalcanzarlosobjetivos
personalesantescomentadosynopor criteriospuramente económicos.
Casosprácticos
Caso 1.- Venezuelayel FondoMonetarioInternacional
Venezuelaesmiembroefectivodesde el 30de diciembre de 1946. En laLey del Banco Central e
Venezuelaestaexpresoque corresponde al Bancoejercerlosderechosyasumirlasobligaciones
de la Repúblicaconel F.M.I.,encuanto respectaa lasuscripciónypago de cuotas, a las
operacionesconel Fondoya las operacionesconDerechosEspecialesde Giro(DEG).
En la cuentade RecursosGeneralesdel Fondo,lacuotade Venezuelaesenlaactualidadde 1. 951,
3 millonesde DEG.La posiciónde reservade Venezuelaenel Fondoesde 145 millonesde DEG.
En el Departamentode DerechosEspecialesde Giro,laasignación acumulativanetade Venezuela
esde 316,9 millonesde DEG,y sustenenciasde DEG alcanzan328,3 millones.
Venezuelaaacordadomuchosprogramas con el F.M.I.,que estaránresumidoscronológicamente
a continuación.
1960. Se acuerda unprograma StandBy que no fue desembolsadoyaque el paísno lorequirió.
1988. Venezuelaretirasuposiciónde reservaenel F.M.I.porun valorde 443,0 millonesde DEG.
1984-1989. Estuvovigente unacuerdode SupervisiónyVigilanciaAmpliada,comorespaldoal
procesode renegociaciónde ladeudapública.Coneste el F.M.I.revisabadosvecesal añolas
políticaseconómicas,verificandoel cumplimientode susobjetivos.
1989. En Abril Venezuelasolicitael primertramode créditoel cual fue aprobadoenjuniocomoun
instrumentode unAcuerdode FacilidadAmpliadaporunmonto de 3.857,0 millonesde DEG.El
Directoriodel Fondoestabaorientadoaapoyarfinancieramentealospaísesque concretasen
acuerdoscon la instituciónyconlabanca acreedoraenel marco de programasde reducciónde la
deuda.El programa de FacilidadAmpliadacontemplabalineamientoscuyocumplimiento
permitiríamejorarlosdesequilibrioseconómicosyrecibirlosrespectivosdesembolsosdel Fondo.
Estos lineamientosfueron:reservasinternacionalesnetas,endeudamientodel sectorpúblicoa
corto medianoya largo plazo,requerimientosde financiamientodel sectorpúblicoodéficitfiscal,
activosdomésticosnetosdel B.C.V.oexpansióndel crédito;además,se creóunmecanismode
contingenciaparavariarlospreciosdel petróleoconrelaciónal nivel proyectadoenlasmetas
fiscales.El F.M.I.efectuabarevisionesdel programalascualesfueroncinco.
1992. En Febrero,lainestabilidade incertidumbre nopermitieroncontinuarel programa.El B.C.V.
no había recibidolacantidadde DEG acordados.El 21 de diciembre se llevóacabola revisióndel
ArtículoIV (obligaciónque tienentodoslospaísesmiembrossegúnel acuerdoconstitutivodel
F.M.I.).En estaoportunidadfue confirmadoque el programade FacilidadAmpliadahabía
finalizadoparaVenezuela.
Caso 2. ¿CómodolarizarenCosta Rica?
Se requierencuatrocondiciones:
Un nivel adecuadode ReservasInternacionales.Estotalvezse podríalograren el medianoplazo
mediante unacuerdoparaconseguirlosfondosenel exterior.Se calculaque se necesitanunos
cuatrocientosmillonesde dólares(segúnpalabrasde EduardoLizano,presidente delBCCR) paralo
básicoy tal vezalgúnmontoadicional;ese créditotiene uncostode veintiochomillonespor
conceptode intereses,loque estrivial paraunaeconomíacomola nuestra.Talesfondospodrían
obtenerse mediante unacuerdoconlaReservaFederal de losEstadosUnidos,hastapuede ser
convenienteparalapropiaReservaFederal porque,enalgunoscasos,éstapuede obtener
señoraje.Argentinahaplanteadoyaunapropuestasobre este tema.
Reformarlaley.Habría que hacerloscambioslegalesnecesariosparaque el mediode pago
autorizadoyano fuerael colónsinoel dólar.
Sustitucióndel numerario(billetes,monedas,cuentascorrientesetcencirculación).Habríaque
hacer lasustitucióncompletadel numerariocolonesconel numerariodólares.Esoimplicaque
cada personatendríaque gestionarese cambioencuantoa losbilletesque posee.
Modificaciónde contratos.Habría que hacer lascorrespondientesmodificacionesenloscontratos.
Por ejemplo,encuantoa laconversiónde lastasas de interésque estánpagandolosdeudoresy
recibiendolosacreedores.Esunaspectoimportante que tienesuscomplicaciones,pero que
puedenresolverseconayudade abogados.
Aspectosque requierenacciónparapoderimplementarladolarización:
Nivel de reservas:
Cuandoel nivel de reservasesdemasiadobajonoesposible unaapresuradadolarización.
Simplementeporque,enprincipio,el sistemarequiere muchosdólares:hayque comprarcon
dólarestodala monedanacional encirculaciónyrespaldarciertospasivosde muycortoplazo,que
pasan a seren dólares.Poresoesobvioque para comenzara dolarizar,unpaís necesitaunalto
nivel de reservas.
En el caso de CostaRica hay que tenermuchocuidado,porque noesobvioque nuestrasreservan
seansuficientesparadar ese paso,aunque tampocoresultaobvioque seaninsuficientes.Entodo
caso, esmuyconveniente que el BancoCentral tengaunbuen"colchón"de respaldoporque entre
más ampliosea,mayoressonlasposibilidadesde que puedacontinuarconfuncionescomolade
serprestamistade últimainstancia,respaldarel segurobancariooejercerpolíticamonetariade
corto plazocuandoestamosenrecesión.
Determinaciónde untipode cambio:
Se debe de tenerpresente que el tipode cambioconel que se comienzalaconversiónes
sumamente importanteporque después,yadurante el proceso,el cambioreal solose mueve muy
poco a poco.De modoque si iniciamosconuntipode cambio real muylejanoala paridad,pasará
muchotiempopara alcanzarla.
Hay erroreshistóricos,comolaunificaciónde lasdosAlemanias,cuandolamonedaoriental fue
convertidaamarcos occidentalesauntipode cambiodemasiadobajo.Comoconsecuencia,la
economíaoriental quedóartificialmente caray debióesperarmuchoparatenercostos
competitivosmientras,además,afrontabalosproblemasdel grandesempleoyel éxodohacia
occidente.
La gran preguntaque porahora no tiene respuesta,yrequeriríade trabajotécnicoseriopara
responderlaantesde tomarcualquiermedida:¿cuál esel tipode cambiocorrectopara iniciarla
conversión?
Procesode transiciónde loscontratosdenominadosencolones.
Se refiere ala interpretaciónde loscontratosde obligacionesfinancierassuscritosencolones,que
debenconvertirse acontratosendólaresal desaparecerel colón.Laconversiónse tendríaque
hacer mediante reglasque nonecesariamente apruebanlaspartesque firmaronel contrato.
Habría unascuantas preocupaciones:¿simplemente restamosalosinteresesladevaluación
percibidaantesde ladolarización?,¿ladevaluacióndel últimomes,oladel últimoaño,uotra?,
¿cómo hande tratarse lo que se llamacomisiónyque a vecestiene otrosnombres?,¿las
contamoscomo interésono?
Son problemassolubles,perollenosde pequeñascomplicacionesque puedenevitarse si se actúa
desde antesde iniciarel proceso.EnNicaraguaya se han tomadomedidasque facilitaríanen
muchola transición,puestodaslasobligacionesencórdobasporleydebenespecificarunatasa
real netade depreciaciones,alaque se suma,ex post,la devaluación,de maneraque enalguna
formatodas lasobligacionesfinancierassonendólares.
Las pérdidasdel BancoCentral.
En la actualidad,unade las muchasfuncionesdel BancoCentral esdisimularle al gobiernoparte
de sus obligacionesfiscales.Laspérdidasdel ente emisorsonsimplementeobligacionesdel
GobiernoCentral que le hansidotransferidas;unasituaciónque cambiaríaradicalmente si
adoptáramosla dolarización,porqueel BancoCentral nopodría responderporestaspérdidasque
obedecen,nosoloaproblemascambiariosfuturosque se eliminaríanautomáticamente,sino
tambiénal rezagode problemascambiariospasadosque,comoyaocurrieron,nose pueden
eliminarytienenque regresaraser obligacionesdel gobierno.Estoseríadeseable aúnsi no
dolarizaramos,perotambiénrequiere de sacrificiosfiscalesque ahorapodemosdisimular.
SeguroBancario.
El Banco Central yano podría servircomoun sistemaveladode seguroalosdepósitosbancarios.
Habría que decidirqué sistemade segurobancariotener.Haymuchosmodelosparaemular:en
Panamáse preciande que el seguronoexiste,loque obligaalosbancosa sermás prudentes,y
tiene consecuenciaspositivascomoque enlascrisislosbancosatraenmás dineroenlugarde
sacarlo.Por otra parte,losEstados Unidosparece haberse beneficiadodel sistemaFDIC,ya
menudose atribuye parte de la Gran Depresiónaque este sistematodavíanoexistíaen1929. Este
no esun temaurgente,perosí unadecisiónque ladolarizaciónharíaexplícitayobligaríaa tomar.
Los anterioresrequerimientosseráncomplementadosporotroscomo: losacuerdospara
conseguirfondosenel exterior,reformade laleyde sustitucióndel numerario,modificaciónde
contratosbajo nivel de deudainternaydéficitfiscal asícomoel sistemafinancierodesarrollado
con aperturainternacional,mercadolaboral flexible.sectorexportadordiversificadoyunaalta
productividad.
Leermás: http://www.monografias.com/trabajos108/finanzas-internacionales-comercio-fusiones-
fmi/finanzas-internacionales-comercio-fusiones-fmi.shtml#ixzz4AFWIaHLd

Más contenido relacionado

Similar a Fondo monetario internacional

Clase
ClaseClase
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
Jose Matos
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
magally_84
 
Sistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdfSistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdf
PatriciaSantanaAstac
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Edicson Florez
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
Sistema internacional-financiero
Sistema internacional-financieroSistema internacional-financiero
Sistema internacional-financiero
Diego Dhiñus
 
Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
Carlos Ecos
 
Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
Carlos Ecos
 
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
Juany Alonso
 
Ensayo FMI 3
Ensayo FMI  3Ensayo FMI  3
Ensayo FMI 3
manubtta
 
Finanzas corporativas capitulo 31
Finanzas corporativas capitulo 31Finanzas corporativas capitulo 31
Finanzas corporativas capitulo 31
nikolai tito arenales
 

Similar a Fondo monetario internacional (20)

Clase
ClaseClase
Clase
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Expectativas
ExpectativasExpectativas
Expectativas
 
Sistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdfSistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdf
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Sistema internacional-financiero
Sistema internacional-financieroSistema internacional-financiero
Sistema internacional-financiero
 
Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
 
Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
 
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...Deuda externa, reservas  internacionales y brecha cambiaria  como objetivos d...
Deuda externa, reservas internacionales y brecha cambiaria como objetivos d...
 
Ensayo FMI 3
Ensayo FMI  3Ensayo FMI  3
Ensayo FMI 3
 
Gallardo chipao
Gallardo chipaoGallardo chipao
Gallardo chipao
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Finanzas corporativas capitulo 31
Finanzas corporativas capitulo 31Finanzas corporativas capitulo 31
Finanzas corporativas capitulo 31
 
Examen final macro
Examen final macroExamen final macro
Examen final macro
 
Examen final macro
Examen final macroExamen final macro
Examen final macro
 
Examen final macro
Examen final macroExamen final macro
Examen final macro
 

Más de Dtolo Pinto

Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Dtolo Pinto
 
Qué es la ingeniería financiera
Qué es la ingeniería financieraQué es la ingeniería financiera
Qué es la ingeniería financiera
Dtolo Pinto
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
Dtolo Pinto
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
Dtolo Pinto
 
FALLAS EN TUNELES
FALLAS EN TUNELES FALLAS EN TUNELES
FALLAS EN TUNELES
Dtolo Pinto
 
MAQUINARIA PARA OBRAS
MAQUINARIA  PARA OBRASMAQUINARIA  PARA OBRAS
MAQUINARIA PARA OBRAS
Dtolo Pinto
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
Dtolo Pinto
 
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESASESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
Dtolo Pinto
 

Más de Dtolo Pinto (8)

Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
 
Qué es la ingeniería financiera
Qué es la ingeniería financieraQué es la ingeniería financiera
Qué es la ingeniería financiera
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
 
FALLAS EN TUNELES
FALLAS EN TUNELES FALLAS EN TUNELES
FALLAS EN TUNELES
 
MAQUINARIA PARA OBRAS
MAQUINARIA  PARA OBRASMAQUINARIA  PARA OBRAS
MAQUINARIA PARA OBRAS
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
 
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESASESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (17)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Fondo monetario internacional

  • 1. Fondo MonetarioInternacional Para no dejarun vacío enestapresentacióndel ordeneconómicointernacional,esindispensable una breve consideracióndel FondoMonetarioInternacional (FMI). El FMI fue la institucióncreadaenBretton-Woodsen1944 para tratar de impedirlasprácticasde tipomonetarioque enel periodode entreguerrashabíanalimentadolasguerrascomerciales:en particular,lasdevaluacionescompetitivasylasrestriccionesalospagosinternacionales (eventualmente aplicadasdentrode zonasmonetarias).Parahacerlo,debíadarsoluciónaun problemageneral de alcance mundial(laescasezde mediosde pagointernacionales) ydebía prohibirylimitarlasrestriccionesalospagosinternacionalesylasdevaluacionescompetitivas aplicadasporlos diferentesEstados. Hoy endía, es habitual afirmarque noquedanadadel sistemamonetariocreadoen1944 en Bretton-Woods.Peroestaafirmaciónesexagerada,oinclusodel todoequivocada.Esciertoque buenaparte de los instrumentosconcretosdiseñadosen1944 estánen crisiso handesaparecido del todo(enparticular,el sistemadel patrón-oro,de laconvertibilidadentre el oroyel dólary de lostiposde cambiofijosperoajustables),perotambiénesciertoque el nuevoenfoqueconel que Bretton-Woodsquisosuperarlasituaciónde entreguerrassigue vigente enalgunosaspectos esenciales.Enestosaspectos,loque sucede esprecisamentelocontrario:Bretton-Woodsha tenidotantoéxitoque nonosdamoscuentade que cuestionesque actualmenteparecen indiscutiblessonenrealidadunresultadode Bretton-Woodsyde lacreacióndel FMI. Dos de estascuestionessonespecialmente significativasdesdeel puntode vistapolítico.Se trata de la consagración,tambiénenel terrenomonetario,de los principiosdel multilateralismoyde la liberalizaciónprogresiva. Ahoraya no se cuestionaque lainserciónde cadaEstadodentrodel sistemamonetario internacional se hace bajoel principiodelmultilateralismo.Seacual seael régimenylapolíticade tipode cambiopracticados porcada Estado,no se pone enduda que ladivisanacional se confronta,enlosmercadosmundialesde divisas,contodaslasotras divisas,sinprivilegiarlos intercambiosconlauna o con laotra (Nota2).Dicho de otro modo,se evitalautilizaciónde la monedacomoinstrumentoparaorientarlosflujoscomercialesenladirecciónespecíficade unou otro Estado. Tampoco se cuestionaque el sistemade tipode cambioentre lasdiferentesmonedasesun sistemademasiadoimportante comoparaque cada Estadogestione individualmente la participaciónde sumonedaenel sistema.Unosdefenderánque este sistemadebegestionarse colectivamente yque hande crearse losinstrumentosnecesariosparapermitirlo;otros defenderánque espreferibledejarel sistemaenmanosde losmercadossinningunainterferencia por parte de losgobiernos.Pero,al menoscomoposiciónde principio,nadie defenderáel unilateralismo(quecadaEstadohaga lo que le parezcasintenera losotros encuenta) ni el bilateralismo(que unosEstadosprivilegienlosintercambiosde divisasentre ellosyrestrinjanla
  • 2. adquisiciónde divisasaotrosEstados(Nota3); ytodos aceptanque el G-7 haya asumido,de hecho,funcionesde coordinaciónyestabilizaciónmonetaria. Asimismo,tampocose cuestionael principiode laliberalizaciónde lospagosinternacionales ligadosa lastransaccionescorrientes,el otrograninventode losacuerdosde Bretton-Woods. Preguntasyrespuestas 1. ¿CUÁLES SON LASFUNCIONESDEL FONDOMONETARIOINTERNACIONAL? 2. Promoverlacooperaciónmonetariainternacional atravésde unainstituciónpermanenteque proporcionaraunmecanismode consultaycolaboraciónenmateriade problemasmonetarios. 3. Facilitarla expansiónyel crecimientoequilibradodel comerciointernacional ycontribuircon elloapromovery manteneraltosnivelesde ocupacióne ingresosrealesya desarrollarlos recursosproductivosde todoslospaísesasociadoscomoobjetivosprimordialesde política económica. 4. Promoverlaestabilidadde loscambios,asegurarque lasrelacionescambiariasentre sus miembrosseanordenadasyevitarlasdepreciacionesconfinesde competencia. 5. Ayudara establecerunsistemamultilateral de pagosparalasoperacionesencuentacorriente efectuadasentre lospaísesya eliminarlasrestriccionescambiariasque pudieranestorbarel crecimientodel comerciomundial. 6. Infundirconfianzaalospaísesmiembrosal ponera su disposiciónlosrecursosdel Fondoen condicionesque losprotegieran,dándolesasílaoportunidadde corregirlosdesajustesde sus balanzasde pagossin recurrira medidasque pudierandestruirlaprosperidadnacionale internacional. 7. Como consecuenciade lafunciónanterior,reducir,laduraciónyla intensidaddel desequilibrio de las balanzasde pago internacionales. 8. Una funciónreguladora,de guardiánóvigilantedel comportamientomonetariointernacional. 9. Una funcióncrediticia,orientadaaproporcionarasistenciafinancieraalospaísesmiembros para solucionarproblemasde balanzade pagos. 10. Una funciónconsultiva,de asesoramientoyde asistenciatécnica,asícomode foro permanente paraladiscusiónde losproblemasmonetariosinternacionales. 2. ¿QUÉ INFLUENCIA TIENEEL FONDOMONETARIOINTERNACIONALSOBREEL SISTEMA CAMBIARIO?
  • 3. Primerotenemosque unaprimerareformaadoptadaporel F.M.I.fue el de la sustituciónde un sistemacambiariobasadoenoro(loque quiere decirque el valorde lasmonedasestaba determinadoporcantidadesycalidaddel oro) a un sistemabasadoenlosDerechosEspecialesde Giro,los cualesrepresentaronunmecanismode incrementode lasreservasinternacionalesde los paísesmiembrosyde esta maneraalcanzarmayor desarrollodel comerciointernacional mediante la liquidezinternacional.Para1978, se elaboróotra reformaque incluíauncambioen lasnormas relativasal funcionamientoycontrol de lossistemasde cambiointernacional. Sabemosque unode lospropósitosdel F.M.I.esel de establecersistemasde cambios internacionalesque sirvanparabuscarestabilizaciónenlastasasde cambio;controlasistemas cambiariospara que losmiembrosnoadquieranventajascomparativassobre losotrospaíses miembros.Esimportante destacarque el fondoayudaala liquidezpararesolver problemas temporalesenlasbalanzasde pagos. Concretamente,losprimerosacuerdoscambiariosnacenenel sistemaBrettonWoods.En1978, surge un cambioal adoptarun sistemade CambioFlotante,que significaque losmiembros puedenestablecerlasparidadesde cambioensusmonedasenbase a mantenerenvalorde su monedaconuna paridadfijaenrelacióna losDEG u otrosdenominadoresdiferentesal oro,o puedenestablecerlasegúnacuerdoscooperativosconlaque variasmonedasmantienen paridadesfijas entre sí.Loimportante de estasfacilidadesesque cadapaís informe claramente a cada uno de losmiembroscomoestadeterminadoel valorde sudinero. A pesarde que las normasque impone el F.M.I.respectoalossistemascambiariossonbastantes amplias,prohibe: Sistemasde cambioque creendevaluacionesconel finde lograrcompetitividadinjustaenlas exportacionesde unpaís y, Sistemasde paridadesmúltiples(másde unaparidadpormonedayque existanmárgenes superioresal 2%,entre variasparidadesde cambiode unamonedapara diferentestiposde transacciones). Otra practica no aceptadapor este organismoesel de lallamadaTaza Cruzada Rota; loque significaque latasade cambiode ciertamoneday otra no corresponde aunresultadode una simple conversiónmatemática.Ejemplo,enlospaísesA,By C, si la tasa de cambioentre el paísA y C no corresponde ala que resultaríaal cruzar lacotizaciónde la monedaA con la monedaB,y a la veslatasa de cambiode la monedaB con lamonedaC, existe unaprácticadiscriminatoriaporla cual A está estableciendounatasafavorable odesfavorableenrelaciónconel paísC que no corresponde ala tasa cruzada ordinaria. Respectoa lastasas flotantes,el FondoMonetarioInternacional nohaadoptadoninguna normativaespecífica.Además,cabe destacarque lainfluenciaque tienesobre losmercadosde libre cambioesmuybaja,caso típico enel Grupo de Once.
  • 4. En resumida,el FondoMonetarioInternacional tiene graninfluenciaenlossistemascambiariosde lospaísesmiembros,yaque su funciónprincipal envelarporel buenfuncionamientoycontrol de lossistemasmonetariosinternacionalesafinde crearun sistemamodelos,regidoporel DEG,y prohibirodesacreditarsituacionescambiariasque signifiquendesventajasaotrospaíses miembrosapesarde que sunormativaal respectoesbastante flexible. Claramente podemosobservarque cuandolospaísesrecibenpréstamosdel F.M.I.,se implantan ciertaspolíticasmacroeconómicas,afinde no afectar negativamenteaotrospaísesmiembros.Un caso ilustrativopuedesignificardesventajosoenciertoscasosel aumentode liquidezque experimentanlospaísesque recibencuotas. 3. ¿CÓMO ES EL EFECTO DE DOLARIZACIÓN EN LASINVERSIONESINTERNACIONALES? La dolarizaciónse presentabajotresmodalidadesprincipales:dolarizaciónextraoficial; dolarizaciónsemi oficial;ydolarizaciónoficial. Dolarizaciónextraoficial:Ladolarizaciónextraoficial ocurre cuandolagente mantieneunagran parte de suriquezafinancieraenactivosextranjerosauncuandolamonedaextranjeranoseade curso legal.(cursolegal significaque unamonedaeslegalmente aceptable comopagoparatodas lasdeudas,a menosque tal vezlas partescontratanteshayanespecificadoel pagoenotra moneda). El término"dolarizaciónextraoficial"se refiere aamboscasos,estoes,cuandomantenerdinero extranjeroeslegal ycuandoesilegal.Enalgunospaíseseslegal manteneralgúntipode activos extranjeros,talescomocuentasendólaresenun banco local,peroesilegal mantenerotrostipos de activosextranjeros,talescomocuentasbancariasenel extranjero,amenosque se le haya otorgadoun permisoespecial. La dolarizaciónextraoficial puede incluirmantenercualquierade lossiguientesactivos: Bonosextranjerosyotrosactivosno monetarios,generalmente enel exterior; Depósitosde monedaextranjeraenel exterior; Depósitosenmonedaextranjeraenel sistemabancariodoméstico;o Billetesextranjeros(monedapapel) enbilleterasycolchones. La dolarizaciónextraoficial amenudoocurre enetapasque correspondenalasfuncionesdel dinero,estoes,medidade valor,mediode pagoyunidadde cuenta.En la primeraetapa,loque loseconomistasalgunasvecesllaman"sustituciónde activos",lagente mantienebonos extranjerosydepósitosenel exteriorcomo"reservade valor".Hacenestoporque quieren protegerse contralapérdidade riquezaatravés de la inflaciónde lamonedadomésticaoa través de la franca confiscaciónque hanhechoalgunospaíses.Enla segundaetapade la dolarización extraoficial,llamadaavecespor loseconomistas"sustituciónmonetaria",lagente mantiene grandescantidadesde monedaextranjeraenel sistemabancariodoméstico(si le permiten),y
  • 5. luegobilletesextranjeros,tantocomomediode pagocomopara mantenersuvalor.Los sueldos, impuestos,ygastosdiariostalescomoalimentosycuentaseléctricastienenque pagarse enla monedalocal,peroartículosmás caros talescomoautomóvilesycasasse lospaga a menudoen monedaextranjera.Enlaetapafinal de ladolarizaciónextraoficial,lagente piensaentérminosde la monedaextranjera,ylospreciosenlamonedalocal se losrelacionaconel índice de latasa de cambio. Donde existe dolarizaciónextraoficial.Estadísticasconfiablessobre cuantotiene lagente en bonos,depósitosbancarios,obilletesymonedasextranjeras,generalmentenoestándisponibles. Sinembargo,estimacionessobre cuantosbilletesde dólaresde losEstadosUnidosyotras monedascirculanfuerade supaís de origen,danunaideaaproximadade cuan extendidaesla dolarizaciónextraoficial. Dolarizaciónoficial:Ladolarizaciónoficial,tambiénllamadadolarizacióntotal,ocurre cuandola monedaextranjeraadquiere el statusexclusivoopredominante de cursolegal completo.Esto significanosolamenteque eslegal el usode lamonedaextranjeraenloscontratosprivados,sino que el gobiernolousapara hacer sus pagos.Si existe monedadoméstica,éstase restringe aun papel secundario,tal comoseremitidasolamente enlaformade monedafraccionariade poco valor. Algunospaísesdolarizadosnoemitenningunamonedalocal,mientrasotros,talescomoPanamá, la emitenperoconunpapel secundario.Panamátiene unaunidadde cuentallamadael balboa igual al dólar y emite monedafraccionariaperonobilletes.Enlapráctica,no existe diferencia entre el balboay el dólar;el balboaessimplementeel nombre panameñoparael dólar. Dolarizaciónsemi oficial:Envistade que laalta inflaciónyotrosproblemasmonetariosenlos paísesen desarrolloamenudose originanmásenlamonedadomésticaque porel mayoruso de monedasextranjeras,ladolarizaciónoficialeliminaesosproblemas. Un país dolarizadooficialmenteesparte de unazona unificadade monedaconel país cuya monedausa,llamadoel paísemisor.Repitiendo,Panamátiene ensumayorparte la misma relaciónconNuevaYork que tienenPennsylvaniayPuertoRico. Un país dolarizadooficialmenterenunciaauna políticamonetariaindependiente e "importa"la políticamonetariadel paíscuya monedausa.Dentrode la zona de monedaunificada,el arbitraje - -compray ventapara tomar ventajasde lasdiferenciasenprecios --tiendeamantenerlosprecios de bienessimilaresdentrode un rango estrecho.Si unacomputadoracuesta$500 enlosEstados Unidos,enPanamáno puede costarmás de $500 ademásde losimpuestosadicionalesyloscostos de envío,de otra manera resultaríamás rentable embarcarcomputadorasde losEstadosUnidosa Panamáhasta que la diferenciade preciosdesaparezca.Lomismoesverdadcon respectoal comerciode computadorasentre losEstadosUnidosy México,perocomoMéxicotiene una monedaseparada,losriesgosde lamonedaimponenuncostoextraal arbitraje que noexiste enel comercioentre losEstadosUnidosy Panamá.
  • 6. 4. ¿CÓMO SE ESTABLECE UN INCENTIVOPARA ATRAERINVERSIONESINTERNACIONALESALPAÍS? La Leyde ProtecciónyPromocióna la Inversión(LPPI)estableceque el Estadoestablecerálas condicionesfavorablesparapromoverlainversiónendeterminadossectoresoregiones,oa crear condicionesatractivasparaque se realiceninversionesatractivasque contribuyanconlos objetivosde desarrollonacional.Eneste sentidoel Estadopodrámediantedecretoestablecer beneficiose incentivosespecíficosalasinversionesque se realicenendeterminadasramaso sectoreseconómicos,oenaquellasactividadesde apoyooestímuloal logrode objetivosde políticaconsideradoscomoprioritarios,tambiénse podráestablecerque el disfrutede esos beneficiosoincentivoscorrespondanúnicamente ainversionistasvenezolanos,sinperjuicioalo referente aloestablecidoenrelaciónalaigualdadentre losinversionistasvenezolanosy extranjeros. Se puede condicionarel goce de unbeneficiooincentivoalarealizaciónde determinadasacciones por parte de losinversionistasode la empresaenlacual se realice lainversión,yse podrá establecerbeneficiose incentivosalasinversionesvenezolanasenel exterior,enconcordancia con laspolíticasy programas de comercioexterioryde integraciónque apruebeconapegoa las normascontenidasenlosacuerdos,tratadoso conveniosvigentes,de losque laRepúblicasea parte. Hay que aclarar que los beneficiose incentivos sólopodránestablecerse concaráctergeneral,a favorde todaslas inversionesoinversionistasynopara determinadosinversionistasenparticular. El EjecutivoNacional deberáestablecerlosregímenesespecíficosparael otorgamientode los incentivos obeneficiosopara el establecimientode lascondicionesnecesariasparaello.Dichos regímenesdebentomarencuentalaformaen que lasinversionesde que se trate contribuyanal logrode losobjetivosde desarrollo,yenparticularde aquellosrelacionadosconlaformaciónde capital humano,el desarrolloproductivoylainserciónde laeconomíavenezolanaenlaeconomía mundial comoloson de: Formaciónde recursohumanoy realizaciónde actividadesde investigacióncientíficay tecnológica; Mejoramientode lacompetitividadde lossectoresproductivos; Elevacióndel valoragregadode lasactividadesde exportación,coninclusiónde losserviciosde altocontenidode conocimiento; Promociónde redesempresariales,complejosycadenasproductivasde agregaciónde valor; Fortalecimientoydesarrollode laspequeñasymedianasempresas; Promociónde exportacionesengeneral; Desarrollode lasinfraestructurasyenparticularde aquellasde apoyoala competitividadyal comerciointernacional;y
  • 7. Desarrollo de actividadestendentesalaconservación,defensayprotecciónambiental. La LPPIestablece ademásque laRepúblicapodrácelebrarcontratosde estabilidadjurídica,conel propósitode asegurara la inversiónlaestabilidadde algunascondicioneseconómicasenel tiempo de vigenciade losmismos.Dichoscontratosseráncelebradossegúnel sectorde laactividad económicade que se trate,por el OrganismoNacional Competente al que correspondala aplicaciónde lasdisposicionescontenidasenlanormativa comunitariaandinasobre capitales extranjeros,ypodrángarantizara lainversiónunoomas de lossiguientesderechos,1estabilidad de losregímenesde impuestosnacionalesvigentesal momentode celebrarel contrato, estabilidadde losregímenesde promociónde exportaciones,estabilidadde unoomasde los beneficiosoincentivosespecíficosalosque se hubiese acogidoel inversionistaolaempresaenla cual se realice lainversión,segúnfuereel caso. Los contratosque se refieranala estabilidadde regímenesde impuestosnacionales,requeriránla opiniónfavorablede el ServicioNacional Integradode AdministraciónTributaria(SENIAT) ysólo entraránen vigorpreviaautorizaciónel Congresode laRepública. Estos contratosde estabilidadjurídicadeberáncelebrarse antesde larealizaciónde lainversióny su vigencianuncapodrásersuperiora los10 años.Sólopodrán sersuscritospor lasempresaso losinversionistas,segúnseael caso,que se comprometanacumplircon programasespecíficosde inversionesyconotras contraprestacionesque se indicaránenel Reglamentode estaLey.Si se incumplenconestasobligaciones,habrácausal de resolucióndel contratoyporellose suspenderánlosbeneficiose incentivosfiscalesque se hayanpactadocon la empresa,yquedarán obligadosala devoluciónde lascantidadesde dinerode todoel períodofiscal donde se materializóel incumplimientoydeberánpagarlostributosque se hubierantenidoque pagarsi no se hubiese firmadoel contratodurante el períodode tiempodel incumplimiento. Se establece ademásunainnovaciónmuybuenaque esque lascontroversiasque pudiesensurgir como consecuenciade lainterpretacióndel contratode estabilidadjurídicaentre el inversionistay el Estado venezolanose someteráaun arbitraje institucional conforme aloprevistoenlaLey sobre Arbitraje Comercial . La LPPIconsideraque le corresponderáalosórganos del poderEjecutivo,ensusrespectivasáreas de competencialaformulaciónde políticassobre inversiones ylapromociónde lasmismasy al Ministeriode laProducciónyel Comercio,aquellasque administrenydesarrollenlaspolíticas andinasde tratamientodel capital extranjero,enconjuntoconotrasinstanciascompetentes. AsimismolosMinisteriosde laProducciónyel Comercioyde Finanzaspropenderánacoordinar accionesy políticasconjuntasconlosEstadosy Municipiosdel país,para procurar un entorno Nacional de seguridadyestabilidadjurídicaparalasinversiones. En la realizaciónde lasactividadesde promociónde lasinversiones,losorganismoscompetentes del poderEjecutivocooperaránentre síyse apoyaránenlas institucionesnogubernamentalessin finesde lucroque se dediquenatal promociónenel marco de laspolíticasque establezcael Estado.Los Estados y Municipios,asícomolas asociacionesciviles,sociedadesconosinfinesde
  • 8. lucroque se dediquenalapromociónde inversionesconaportesprovenientesde losórganosdel poderNacional,procuraráncoordinarsusactividadesconel Ejecutivoenel marcode laspolíticas que este desarrolle. 5. EN LA ACTUALIDADEL COMERCIO INTERNACIONALA TRAVÉSDELA INTERNET HA TENIDO UN AUGE DE GRAN AUMNETO, PERO¿QUÉ PRINCIPIOSSEDEBE TENER PARA TRATAR CON COMERCIOS DE ESTA CATEGORÍA? En el curso de lospróximosdiezaños,Internetpuede llegaraserel vehículocomercial másactivo de Estados Unidosy crear millonesde empleosmuybienremunerados.Además,el sistemade compras a travésde la Internetpuede revolucionarel comerciominoristaal permitiral consumidoradquirir,desdesupropiohogar,unavariedadde productosyserviciosde todoel mundo. No obstante,lafaltade una estructurajurídicaprevisible enlaInternetque regule las transaccionesyel temorde que losgobiernosimponganreglamentacionese impuestosque sofoquenestamodalidadde comercio,hace que muchasempresasyconsumidoresse muestren recelososarealizarnegociosde envergaduraporvía electrónica. El informe sobre Estructuradel ComercioElectrónicoesbozael plandel gobiernoparafomentar lastransaccionescomercialesatravésde redeselectrónicasylaconfianzadel consumidorenel uso de dichasredesconfinescomerciales.El documentoreflejaextensasconsultasrealizadascon la industria,gruposde consumidoresylacomunidadde laInternet. El documentopresentacincoprincipiosque conformanlalabordel gobiernoenapoyode la evolucióndel comercioelectrónicoyformularecomendacionesrespectoanueve sectores fundamentalesenlosque esnecesarioel esfuerzointernacional paramantenerlaInternetcomo medionoregulatorioenel que lacompetenciaylaeleccióndel consumidorconfigurenel mercado.Conrespectoa estossectores,el documentodesignaorganismosprincipalesdel gobiernode EstadosUnidosy recomiendaforosinternacionalesparalaconsideraciónde cada tema. PRINCIPIOS El sectorprivadodebe llevarlainiciativa.LaInternetdeberíaevolucionarhaciaunforoimpulsado por el mercado,nohacia una industriaregulada.Inclusodonde seanecesaria laaccióncolectiva, losgobiernosdebenalentarlaautorreglamentaciónde laindustriaylainiciativadel sectorprivado siempre que seaposible. Los gobiernosdebenevitarlaimposiciónde restriccionesindebidasal comercioelectrónico.En general,laspartesdebenestarenlibertadde concertaracuerdoslegítimosparacomprar y vender productosy serviciosatravésde la Internetconel mínimode intervenciónoparticipación gubernamental.Losgobiernosdebenabstenersede imponernuevase innecesarias reglamentaciones,procedimientosburocráticosonuevosimpuestosyarancelesalas transaccionescomercialesque se llevenacaboa travésde la Internet.
  • 9. Cuandose necesite laparticipacióngubernamental,éstadeberíatenerporobjetoapoyaryhacer respetarunaestructurajurídica previsible,mínima,coherente ysencillaparael comercio;cuando se necesite laintervencióngubernamental,éstadeberíaconcentrarse engarantizarla competencia,protegerlaintimidadpersonal ylapropiedadintelectual,impedirel fraude, promoverlatransparenciayfacilitarlaresoluciónde controversias,noendictarreglamentaciones. Los gobiernosdebenreconocerlascualidadessingularesde laInternet.El genioyel éxito desbordante de laInternetse puedenatribuir enparte asu carácter descentralizadoya su tradiciónde gobiernode abajohaciaarriba.Por consiguiente,lasestructurasregulatorias establecidasalolargode losúltimos60 añospara lossectoresde telecomunicaciones,radioy televisiónpuedennotenercabidaenlaInternet.Laslegislacionesyreglamentacionesvigentes que pudieranentorpecerel comercioelectrónicodebenserreexaminadasyrevisadasoeliminadas para responderalas necesidadesde lanuevaeraelectrónica. El comercioelectrónico enlaInternetse debe facilitaraescalamundial.LaInternetesunmercado mundial.Laestructurajurídica que sirve de base a lastransaccionescomercialesdebeser homogéneayprevisible,independientementede lajurisdicciónenque residanel compradoryel vendedor. 6. ¿CUÁLES SON LASRAZONESPARALLEVARA CABOUNA FUSIÓN? Las fusionesyadquisicionesestáneconómicamente justificadascuandoatravésde lasmismasse produzcaun efectosinérgico[1]2].Este hechose produce cuandoel valorconjuntode las empresasessuperiorala sumade los valoresindividuales,cuando2+ 2 = 5. Esto se confirma cuandoel preciode compra sea inferioral valoractualizadode losflujosde cajaque se esperaque produzcacuando laempresaya se encuentre enpoderde loscompradoresose alcance la fusión entre iguales.Si estoesasí,el valorde mercadode la empresafusionadaserásuperioral valorde mercadode las dosempresasindividualmente consideradas.Este efectosinérgicopodrá alcanzarse motivadoporlassiguientescircunstancias: 1. Existenciade Economíasde escalade integraciónhorizontal. 2. Existenciade Economíasde escalade integraciónvertical. 3. Eliminaciónde ineficiencias. 4. Ventajasfiscalesnoaprovechadas. 5. Empleode recursosexcedentarios. 6. Combinaciónde recursoscomplementarios. Estas circunstanciasacreditanlosprocesosde concentraciónempresarial porque aseguranun efectosinérgicoy,portanto,la creaciónde valorpara el accionista.Sinembargo,otrosmotivos que muchasvecesse aleganpara llevara cabo estosprocesoscarecende justificacióneconómica como puedenser:
  • 10. 1. La diversificación. 2. El aumentode lasventas. 3. Motivacionesde losdirectivos. 4. Efectosobre los beneficiosporacción. 5. Menorescostesde financiación:sinergiafinanciera. 6. Crecimiento. 7. Razonespersonales. Un claro ejemplode losmotivosanterioressonlosincentivosde losdirectivos.Esevidenteque losdirectivosprefierenpresidirgrandesempresasycuantomayorseasu poder(mayor presupuesto,mayornúmerode empleadosasusórdenes,mayorpresenciaenlosmercados...) mejor.Porello,muchosdirectivosdefiendenfusionesoadquisicionesparaalcanzarlosobjetivos personalesantescomentadosynopor criteriospuramente económicos. Casosprácticos Caso 1.- Venezuelayel FondoMonetarioInternacional Venezuelaesmiembroefectivodesde el 30de diciembre de 1946. En laLey del Banco Central e Venezuelaestaexpresoque corresponde al Bancoejercerlosderechosyasumirlasobligaciones de la Repúblicaconel F.M.I.,encuanto respectaa lasuscripciónypago de cuotas, a las operacionesconel Fondoya las operacionesconDerechosEspecialesde Giro(DEG). En la cuentade RecursosGeneralesdel Fondo,lacuotade Venezuelaesenlaactualidadde 1. 951, 3 millonesde DEG.La posiciónde reservade Venezuelaenel Fondoesde 145 millonesde DEG. En el Departamentode DerechosEspecialesde Giro,laasignación acumulativanetade Venezuela esde 316,9 millonesde DEG,y sustenenciasde DEG alcanzan328,3 millones. Venezuelaaacordadomuchosprogramas con el F.M.I.,que estaránresumidoscronológicamente a continuación. 1960. Se acuerda unprograma StandBy que no fue desembolsadoyaque el paísno lorequirió. 1988. Venezuelaretirasuposiciónde reservaenel F.M.I.porun valorde 443,0 millonesde DEG. 1984-1989. Estuvovigente unacuerdode SupervisiónyVigilanciaAmpliada,comorespaldoal procesode renegociaciónde ladeudapública.Coneste el F.M.I.revisabadosvecesal añolas políticaseconómicas,verificandoel cumplimientode susobjetivos. 1989. En Abril Venezuelasolicitael primertramode créditoel cual fue aprobadoenjuniocomoun instrumentode unAcuerdode FacilidadAmpliadaporunmonto de 3.857,0 millonesde DEG.El
  • 11. Directoriodel Fondoestabaorientadoaapoyarfinancieramentealospaísesque concretasen acuerdoscon la instituciónyconlabanca acreedoraenel marco de programasde reducciónde la deuda.El programa de FacilidadAmpliadacontemplabalineamientoscuyocumplimiento permitiríamejorarlosdesequilibrioseconómicosyrecibirlosrespectivosdesembolsosdel Fondo. Estos lineamientosfueron:reservasinternacionalesnetas,endeudamientodel sectorpúblicoa corto medianoya largo plazo,requerimientosde financiamientodel sectorpúblicoodéficitfiscal, activosdomésticosnetosdel B.C.V.oexpansióndel crédito;además,se creóunmecanismode contingenciaparavariarlospreciosdel petróleoconrelaciónal nivel proyectadoenlasmetas fiscales.El F.M.I.efectuabarevisionesdel programalascualesfueroncinco. 1992. En Febrero,lainestabilidade incertidumbre nopermitieroncontinuarel programa.El B.C.V. no había recibidolacantidadde DEG acordados.El 21 de diciembre se llevóacabola revisióndel ArtículoIV (obligaciónque tienentodoslospaísesmiembrossegúnel acuerdoconstitutivodel F.M.I.).En estaoportunidadfue confirmadoque el programade FacilidadAmpliadahabía finalizadoparaVenezuela. Caso 2. ¿CómodolarizarenCosta Rica? Se requierencuatrocondiciones: Un nivel adecuadode ReservasInternacionales.Estotalvezse podríalograren el medianoplazo mediante unacuerdoparaconseguirlosfondosenel exterior.Se calculaque se necesitanunos cuatrocientosmillonesde dólares(segúnpalabrasde EduardoLizano,presidente delBCCR) paralo básicoy tal vezalgúnmontoadicional;ese créditotiene uncostode veintiochomillonespor conceptode intereses,loque estrivial paraunaeconomíacomola nuestra.Talesfondospodrían obtenerse mediante unacuerdoconlaReservaFederal de losEstadosUnidos,hastapuede ser convenienteparalapropiaReservaFederal porque,enalgunoscasos,éstapuede obtener señoraje.Argentinahaplanteadoyaunapropuestasobre este tema. Reformarlaley.Habría que hacerloscambioslegalesnecesariosparaque el mediode pago autorizadoyano fuerael colónsinoel dólar. Sustitucióndel numerario(billetes,monedas,cuentascorrientesetcencirculación).Habríaque hacer lasustitucióncompletadel numerariocolonesconel numerariodólares.Esoimplicaque cada personatendríaque gestionarese cambioencuantoa losbilletesque posee. Modificaciónde contratos.Habría que hacer lascorrespondientesmodificacionesenloscontratos. Por ejemplo,encuantoa laconversiónde lastasas de interésque estánpagandolosdeudoresy recibiendolosacreedores.Esunaspectoimportante que tienesuscomplicaciones,pero que puedenresolverseconayudade abogados. Aspectosque requierenacciónparapoderimplementarladolarización: Nivel de reservas:
  • 12. Cuandoel nivel de reservasesdemasiadobajonoesposible unaapresuradadolarización. Simplementeporque,enprincipio,el sistemarequiere muchosdólares:hayque comprarcon dólarestodala monedanacional encirculaciónyrespaldarciertospasivosde muycortoplazo,que pasan a seren dólares.Poresoesobvioque para comenzara dolarizar,unpaís necesitaunalto nivel de reservas. En el caso de CostaRica hay que tenermuchocuidado,porque noesobvioque nuestrasreservan seansuficientesparadar ese paso,aunque tampocoresultaobvioque seaninsuficientes.Entodo caso, esmuyconveniente que el BancoCentral tengaunbuen"colchón"de respaldoporque entre más ampliosea,mayoressonlasposibilidadesde que puedacontinuarconfuncionescomolade serprestamistade últimainstancia,respaldarel segurobancariooejercerpolíticamonetariade corto plazocuandoestamosenrecesión. Determinaciónde untipode cambio: Se debe de tenerpresente que el tipode cambioconel que se comienzalaconversiónes sumamente importanteporque después,yadurante el proceso,el cambioreal solose mueve muy poco a poco.De modoque si iniciamosconuntipode cambio real muylejanoala paridad,pasará muchotiempopara alcanzarla. Hay erroreshistóricos,comolaunificaciónde lasdosAlemanias,cuandolamonedaoriental fue convertidaamarcos occidentalesauntipode cambiodemasiadobajo.Comoconsecuencia,la economíaoriental quedóartificialmente caray debióesperarmuchoparatenercostos competitivosmientras,además,afrontabalosproblemasdel grandesempleoyel éxodohacia occidente. La gran preguntaque porahora no tiene respuesta,yrequeriríade trabajotécnicoseriopara responderlaantesde tomarcualquiermedida:¿cuál esel tipode cambiocorrectopara iniciarla conversión? Procesode transiciónde loscontratosdenominadosencolones. Se refiere ala interpretaciónde loscontratosde obligacionesfinancierassuscritosencolones,que debenconvertirse acontratosendólaresal desaparecerel colón.Laconversiónse tendríaque hacer mediante reglasque nonecesariamente apruebanlaspartesque firmaronel contrato. Habría unascuantas preocupaciones:¿simplemente restamosalosinteresesladevaluación percibidaantesde ladolarización?,¿ladevaluacióndel últimomes,oladel últimoaño,uotra?, ¿cómo hande tratarse lo que se llamacomisiónyque a vecestiene otrosnombres?,¿las contamoscomo interésono? Son problemassolubles,perollenosde pequeñascomplicacionesque puedenevitarse si se actúa desde antesde iniciarel proceso.EnNicaraguaya se han tomadomedidasque facilitaríanen muchola transición,puestodaslasobligacionesencórdobasporleydebenespecificarunatasa real netade depreciaciones,alaque se suma,ex post,la devaluación,de maneraque enalguna formatodas lasobligacionesfinancierassonendólares.
  • 13. Las pérdidasdel BancoCentral. En la actualidad,unade las muchasfuncionesdel BancoCentral esdisimularle al gobiernoparte de sus obligacionesfiscales.Laspérdidasdel ente emisorsonsimplementeobligacionesdel GobiernoCentral que le hansidotransferidas;unasituaciónque cambiaríaradicalmente si adoptáramosla dolarización,porqueel BancoCentral nopodría responderporestaspérdidasque obedecen,nosoloaproblemascambiariosfuturosque se eliminaríanautomáticamente,sino tambiénal rezagode problemascambiariospasadosque,comoyaocurrieron,nose pueden eliminarytienenque regresaraser obligacionesdel gobierno.Estoseríadeseable aúnsi no dolarizaramos,perotambiénrequiere de sacrificiosfiscalesque ahorapodemosdisimular. SeguroBancario. El Banco Central yano podría servircomoun sistemaveladode seguroalosdepósitosbancarios. Habría que decidirqué sistemade segurobancariotener.Haymuchosmodelosparaemular:en Panamáse preciande que el seguronoexiste,loque obligaalosbancosa sermás prudentes,y tiene consecuenciaspositivascomoque enlascrisislosbancosatraenmás dineroenlugarde sacarlo.Por otra parte,losEstados Unidosparece haberse beneficiadodel sistemaFDIC,ya menudose atribuye parte de la Gran Depresiónaque este sistematodavíanoexistíaen1929. Este no esun temaurgente,perosí unadecisiónque ladolarizaciónharíaexplícitayobligaríaa tomar. Los anterioresrequerimientosseráncomplementadosporotroscomo: losacuerdospara conseguirfondosenel exterior,reformade laleyde sustitucióndel numerario,modificaciónde contratosbajo nivel de deudainternaydéficitfiscal asícomoel sistemafinancierodesarrollado con aperturainternacional,mercadolaboral flexible.sectorexportadordiversificadoyunaalta productividad. Leermás: http://www.monografias.com/trabajos108/finanzas-internacionales-comercio-fusiones- fmi/finanzas-internacionales-comercio-fusiones-fmi.shtml#ixzz4AFWIaHLd