SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOSINTESIS YFOTOSINTESIS Y
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
CELULAR.CELULAR.
DOCENTE: BRÍGIDA CARTESDOCENTE: BRÍGIDA CARTES
RODRÍGUEZRODRÍGUEZ
ORIGEN DE CLOROPLASTOSORIGEN DE CLOROPLASTOS
Y MITOCONDRIAS.Y MITOCONDRIAS.
CLOROPLASTOSCLOROPLASTOS
MITOCONDRIASMITOCONDRIAS
METABOLISMOMETABOLISMO
CELULARCELULAR
 METABOLISMO: conjunto de reaccionesMETABOLISMO: conjunto de reacciones
químicas y transformaciones energéticasquímicas y transformaciones energéticas
que ocurren en las células y son de granque ocurren en las células y son de gran
importancia para mantener vivo a losimportancia para mantener vivo a los
organismos.organismos.
METABOLISMOMETABOLISMO
CELULARCELULAR
ReaccionesReacciones
MetabólicasMetabólicas
AnabólicasAnabólicas o de
Síntesis de nuevas
Sustancias
Ej: Fotosíntesis
Mediadas por
enzimas
CatabólicasCatabólicas o de
Destrucción
(respiración
celular)
Según la energía
ExergónicasExergónicas
(liberan energía)
EndergónicasEndergónicas
(requieren energía)
AnabolismoAnabolismo
 Reacciones de síntesisReacciones de síntesis
 Requieren de energía (endergónicas)Requieren de energía (endergónicas)
 Obtienen energía de un grupo de fosfato delObtienen energía de un grupo de fosfato del
ATP a una proteína, proceso llamadoATP a una proteína, proceso llamado
FosforilaciónFosforilación
 Ejemplo: FotosíntesisEjemplo: Fotosíntesis
Catabolismo.Catabolismo.
 Reacciones de degradaciónReacciones de degradación
 Son exergónicasSon exergónicas
 La energía se almacena en lasLa energía se almacena en las
moléculas de ATPmoléculas de ATP
 El ATP lo usa la célula para realizarEl ATP lo usa la célula para realizar
varias funcionesvarias funciones
 Se involucranSe involucran reacciones de oxidaciónreacciones de oxidación
de las moléculas orgánicas.de las moléculas orgánicas.
Reacciones deReacciones de
oxidación y reducción.oxidación y reducción.
 Reacción de oxidación:Reacción de oxidación:
• Una molécula pierde electrones
• Se oxida
 Reacción de reducciónReacción de reducción
• Una molécula gana electrones
• Se reduce
Reacciones deReacciones de
oxidación y reducción.oxidación y reducción.
 Ambas reacciones ocurrenAmbas reacciones ocurren
simultáneamente.simultáneamente.
 Son reacciones acopladasSon reacciones acopladas
 Si se produce entre el Hidrógeno y elSi se produce entre el Hidrógeno y el
Oxígeno es un catabolismo aeróbicoOxígeno es un catabolismo aeróbico
 Si la molécula receptora es distinta delSi la molécula receptora es distinta del
Oxígeno se denomina CatabolismoOxígeno se denomina Catabolismo
Anaeróbico.Anaeróbico.
Tipos de reaccionesTipos de reacciones
catabólicas en la célulacatabólicas en la célula
Tipos deTipos de
reaccionesreacciones
catabólicascatabólicas
Fermentación Respiración
FermentaciónFermentación
 Degradación de compuestos orgánicosDegradación de compuestos orgánicos
 Ausencia de oxigenoAusencia de oxigeno
 AnaeróbicoAnaeróbico
 Receptor de electrones es una moléculaReceptor de electrones es una molécula
orgánica.orgánica.
Respiración.Respiración.
 Puede ocurrir en:Puede ocurrir en:
• En vegetalesEn vegetales
• En animalesEn animales
 Puede ser:Puede ser:
• Aeróbica, si el receptor final es el oxígenoAeróbica, si el receptor final es el oxígeno
• Anaeróbica, si el receptor final es unaAnaeróbica, si el receptor final es una
molécula inorgánica como:molécula inorgánica como:
- Sulfato: SO4- Sulfato: SO4 - Dióxido de carbono: CO2- Dióxido de carbono: CO2
- Nitrato: NO3- Nitrato: NO3 - Carbonato: CO3- Carbonato: CO3
Respiración.Respiración.
 Se pueden oxidar moléculas orgánicasSe pueden oxidar moléculas orgánicas
tales como:tales como:
 Hidratos de carbonoHidratos de carbono
 LípidosLípidos
 ProteínasProteínas
 Ácido nucleicoÁcido nucleico
Tipos de respiraciónTipos de respiración
Tipos de
Respiración.
RespiraciónRespiración
Externa o pulmonarExterna o pulmonar
RespiraciónRespiración
Interna o celularInterna o celular
Ocurre entre el alveolo
Pulmonar y la célula.
Se produce intercambio
de CO2 Y O2
Degradación de la glucosa
Para formar CO2, H2O y
ATP
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
CELULAR OCELULAR O
INTERNAINTERNA
Glucólisis yGlucólisis y
RespiraciónRespiración
(Catabolismo)(Catabolismo)
 Catabolismo: Degradación de moléculasCatabolismo: Degradación de moléculas
complejas para formar energías útilescomplejas para formar energías útiles
para la célulaspara la células
 La principal fuente de energía para laLa principal fuente de energía para la
célula es lacélula es la Degradación de la glucosa.Degradación de la glucosa.
 La Degradación de la glucosa se divideLa Degradación de la glucosa se divide
en dos etapas:en dos etapas:
A.A. Glucólisis o glicólisis (o respiraciónGlucólisis o glicólisis (o respiración
anaeróbica)anaeróbica)
B.B. Ciclo de Krebs (Respiración aeróbica)Ciclo de Krebs (Respiración aeróbica)
C.C. Cadena transportadora de electrones.Cadena transportadora de electrones.
A) Glucólisis
A) Glucólisis.A) Glucólisis.
 Secuencia de reacciones químicas queSecuencia de reacciones químicas que
ocurren en el citoplasma, sin oxígeno. Es unaocurren en el citoplasma, sin oxígeno. Es una
reacción anaeróbica.reacción anaeróbica.
 La glucosa se transforma a glucosa 6-fosfatoLa glucosa se transforma a glucosa 6-fosfato
por una enzima denominada hexoquinasapor una enzima denominada hexoquinasa
 La reacción requiere del Mg++La reacción requiere del Mg++
 Se obtienen 2 moléculas de ácido pirúvicoSe obtienen 2 moléculas de ácido pirúvico
 Producción neta de 2 moléculas de ATPProducción neta de 2 moléculas de ATP
 Sustancias intermediarias: NAD (en su formaSustancias intermediarias: NAD (en su forma
oxidada NAD+ y en su forma reducida NADH)oxidada NAD+ y en su forma reducida NADH)
A)GlucólisisA)Glucólisis
 Este proceso también se conoce comoEste proceso también se conoce como
Fermentación láctica:Fermentación láctica:
 En este proceso el ácido pirúvicoEn este proceso el ácido pirúvico
produce 2 moléculas de ATP, ocurre enproduce 2 moléculas de ATP, ocurre en
las células musculares en condicioneslas células musculares en condiciones
de esfuerzo físico, cuando la demandade esfuerzo físico, cuando la demanda
energética es alta y no hay demasiadoenergética es alta y no hay demasiado
oxígeno disponible.oxígeno disponible.
 En presencia de oxígeno, el ácidoEn presencia de oxígeno, el ácido
pirúvico se transforma en acetil-CoApirúvico se transforma en acetil-CoA
b) Respiración o ciclob) Respiración o ciclo
de Krebsde Krebs
 Serie de reacciones químicas. Ocurre en lasSerie de reacciones químicas. Ocurre en las
mitocondrias en presencia de oxígenomitocondrias en presencia de oxígeno
 Para ingresar al ciclo de Krebs el ácidoPara ingresar al ciclo de Krebs el ácido
pirúvico se debe transformar en acetil- coApirúvico se debe transformar en acetil- coA
b) Respiración o ciclob) Respiración o ciclo
de Krebsde Krebs
 Como consecuencia se forma unaComo consecuencia se forma una
molécula de NADH y se libera unamolécula de NADH y se libera una
molécula de CO2 que sale de la célula.molécula de CO2 que sale de la célula.
 Además de otras moléculas como elAdemás de otras moléculas como el
FADH2 (flavin adenina dinucleótido), GTPFADH2 (flavin adenina dinucleótido), GTP
que finalmente se transforman en ATPque finalmente se transforman en ATP
RESPIRACIÓN O
CICLO DE KREBS
También llamado ciclo del
ácido cítrico o ciclo de los
ácidos tricarboxílicos
c) Cadenac) Cadena
transportadora detransportadora de
electrones.electrones.
 Ocurre en las membranas internas de laOcurre en las membranas internas de la
mitocondria que aceptan y transfierenmitocondria que aceptan y transfieren
electrones.electrones.
 El NADH y el FADH2 ceden sus electrones deEl NADH y el FADH2 ceden sus electrones de
una molécula a otra liberando energíauna molécula a otra liberando energía
 Por otra parte los electrones se unen alPor otra parte los electrones se unen al
oxígeno, aceptor final de la cadena por lo queoxígeno, aceptor final de la cadena por lo que
se forma una molécula de aguase forma una molécula de agua
 Debido al transporte de electrones, seDebido al transporte de electrones, se
sintetiza ATP a partir del ADP y fosfatosintetiza ATP a partir del ADP y fosfato
inorgánico, proceso conocido comoinorgánico, proceso conocido como
Fosforilación oxidativa.Fosforilación oxidativa.
 Como resultado final de laComo resultado final de la
transformación de la glucosa hasta Co2transformación de la glucosa hasta Co2
y agua, se obtienen 38 moléculas dey agua, se obtienen 38 moléculas de
ATPATP
FOTOSÍNTESIS.FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis:Fotosíntesis:
 Proceso que permite la incorporación deProceso que permite la incorporación de
energía desde el ambiente al mundo orgánicoenergía desde el ambiente al mundo orgánico
(E. lumínica a E. química)(E. lumínica a E. química)
 Proceso que llevan a cabo los organismosProceso que llevan a cabo los organismos
autótrofos (plantas, algas y algunas bacterias),autótrofos (plantas, algas y algunas bacterias),
en el cual a partir del agua, dióxido de carbonoen el cual a partir del agua, dióxido de carbono
y energía lumínica se produce oxígeno yy energía lumínica se produce oxígeno y
glucosa.glucosa.
 Ocurre en las hojas, formada de células y estaOcurre en las hojas, formada de células y esta
a su vez, tienen los cloroplastos que en sua su vez, tienen los cloroplastos que en su
interior tienen los tilacoide (formando granas)interior tienen los tilacoide (formando granas)
Fotosíntesis.Fotosíntesis.
 En la membrana de los Tilacoides se encuentra laEn la membrana de los Tilacoides se encuentra la
Clorofila, encargada de captar la luz solar o fotonesClorofila, encargada de captar la luz solar o fotones
(partículas portadoras de energía electromagnética).(partículas portadoras de energía electromagnética).
 La fotosíntesis se divide en dos fases:La fotosíntesis se divide en dos fases:
1.1. Fase primaria, lumínica o dependiente de la luzFase primaria, lumínica o dependiente de la luz::
• Ocurren reacciones de captura de energíaOcurren reacciones de captura de energía
• Ocurren en los Tilacoides de los cloroplastoOcurren en los Tilacoides de los cloroplasto
2.2. Fase secundaria, oscura o independiente de la luzFase secundaria, oscura o independiente de la luz::
• Ocurren reacciones de fijación del carbonoOcurren reacciones de fijación del carbono
• Ocurre en el estromaOcurre en el estroma
1. Fase primaria, lumínica o1. Fase primaria, lumínica o
dependiente de la luzdependiente de la luz
 Ocurre solo en el día en presencia deOcurre solo en el día en presencia de
fotones (unidades de energía lumínica)fotones (unidades de energía lumínica)
 Estos activan o energizan la clorofilaEstos activan o energizan la clorofila
 Los electrones son capturados por losLos electrones son capturados por los
aceptores primarios de electrones: NADP+aceptores primarios de electrones: NADP+
(oxidado) y al NADPH (reducido).(oxidado) y al NADPH (reducido).
 y luego pasan a lo largo de una serie dey luego pasan a lo largo de una serie de
proteínas que forman la cadenaproteínas que forman la cadena
transportadora de electrones para formartransportadora de electrones para formar
ATP (Fotofosforilación)ATP (Fotofosforilación)
1. Fase primaria,1. Fase primaria,
lumínica o dependientelumínica o dependiente
de la luzde la luz
 En el traspaso de electrones se formanEn el traspaso de electrones se forman
moléculas de ATP que son aportesmoléculas de ATP que son aportes
energéticos para la célulaenergéticos para la célula
 Se produce la fotólisis del agua: Consiste enSe produce la fotólisis del agua: Consiste en
la hidrólisis de esta molécula, produciendola hidrólisis de esta molécula, produciendo
O2, y protones de Hidrógeno (H+). Los H+O2, y protones de Hidrógeno (H+). Los H+
se acumulan y el O2 es liberado al mediose acumulan y el O2 es liberado al medio
externo.externo.
2. Fase secundaria,2. Fase secundaria,
oscura ooscura o
independiente de laindependiente de la
luzluz También llamado Ciclo de Calvin.También llamado Ciclo de Calvin.
 En esta etapa no se necesita luz.En esta etapa no se necesita luz.
 Recibe también el nombre de Fijación delRecibe también el nombre de Fijación del
carbono.carbono.
 Se distinguen los siguientes pasos:Se distinguen los siguientes pasos:
 Fijación del Co2Fijación del Co2
 Reducción del Co2 fijado.Reducción del Co2 fijado.
Fijación del Co2Fijación del Co2
 El Co2 atmosférico se une a unaEl Co2 atmosférico se une a una
molécula de 5 carbonos (Ribulosamolécula de 5 carbonos (Ribulosa
difosfato) formando un compuestodifosfato) formando un compuesto
inestable de 6 carbonos. Finalmente seinestable de 6 carbonos. Finalmente se
divide formando 2 moléculas de tresdivide formando 2 moléculas de tres
carbonos.carbonos.
Reducción del Co2Reducción del Co2
fijado.fijado.
 Se produce la biosíntesis de glúcidos,Se produce la biosíntesis de glúcidos,
aminoácidos y ácidos orgánicos.aminoácidos y ácidos orgánicos.
FASE DEPENDIENTEFASE DEPENDIENTE FASE INDEPENDIENTEFASE INDEPENDIENTE
LugarLugar
Presencia oPresencia o
ausencia de luzausencia de luz
conceptoconcepto
SustanciasSustancias
intermediariasintermediarias
ImportanciaImportancia
biológicabiológica
Otros aspectosOtros aspectos
 ECUACION FINAL DE LA RESPIRACIÓNECUACION FINAL DE LA RESPIRACIÓN
CELULAR.CELULAR.
 ECUACION FINAL DE LA FOTOSÍNTESIS.ECUACION FINAL DE LA FOTOSÍNTESIS.
FotosíntesisFotosíntesis Respiración celularRespiración celular
FórmulaFórmula
LugarLugar
ReactantesReactantes
ProductosProductos
Ganancia netaGanancia neta
de energíade energía
Origen evolutivoOrigen evolutivo
OrganeloOrganelo
Otros aspectosOtros aspectos
Acetil-coAAcetil-coA
Otros nombres: S-Acetil coenzima A
Fórmula molecular: C23H38N7O17P3S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica3 déci
Practica3 déciPractica3 déci
Practica3 déci
zuley17
 
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbioUnidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Francisco Aparicio
 
NUTRICION AUTOTROFA
NUTRICION AUTOTROFANUTRICION AUTOTROFA
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
syrope
 
respiración de microorganismos
respiración de microorganismos respiración de microorganismos
respiración de microorganismos
IPN
 
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGILEnergía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Cloroplastos y fotosintesis
Cloroplastos y fotosintesisCloroplastos y fotosintesis
Cloroplastos y fotosintesis
Alejandro Chavez Rubio
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Rosmakoch
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Eduardo Gómez
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
IPN
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
moralesferran
 
Fotosintesis y respiración celular
Fotosintesis y respiración celularFotosintesis y respiración celular
Fotosintesis y respiración celular
PROFESORRUZA
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
biologiacchunam
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
Vilber
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
Giss Mubor
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
mnmunaiz
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Pablo Acosta
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
Rosario Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

Practica3 déci
Practica3 déciPractica3 déci
Practica3 déci
 
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
 
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbioUnidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
 
NUTRICION AUTOTROFA
NUTRICION AUTOTROFANUTRICION AUTOTROFA
NUTRICION AUTOTROFA
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
 
respiración de microorganismos
respiración de microorganismos respiración de microorganismos
respiración de microorganismos
 
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGILEnergía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
 
Cloroplastos y fotosintesis
Cloroplastos y fotosintesisCloroplastos y fotosintesis
Cloroplastos y fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Fotosintesis y respiración celular
Fotosintesis y respiración celularFotosintesis y respiración celular
Fotosintesis y respiración celular
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
 

Similar a Fontosintesis y respiración celular

Respiracion celular1
Respiracion celular1Respiracion celular1
Respiracion celular1
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
Liceo de Coronado
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
mnmunaiz
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
Jherson Santamaria Esteves
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Danaes Saavedra
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
maximiliano12
 
Respiracion celular decimo 2016
Respiracion celular decimo 2016Respiracion celular decimo 2016
Respiracion celular decimo 2016
Sofia Paz
 
Respiracion celular..
Respiracion celular..Respiracion celular..
Respiracion celular..
Mariela Gomez Cruz
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Mariela Gomez Cruz
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
javier
 
La respiración diapositiva
La respiración   diapositivaLa respiración   diapositiva
La respiración diapositiva
GarciaJose
 
Metabolismo completo
Metabolismo completoMetabolismo completo
Metabolismo completo
Marcos A. Fatela
 
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdfLA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
correodescuelaobvio
 
BioquíMca
BioquíMcaBioquíMca
BioquíMca
luis celi
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Procesos catabólicos
Procesos catabólicosProcesos catabólicos
Procesos catabólicos
Janette Luna
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
biologiaunimeta
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
GSMbio
 
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdfRespiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 

Similar a Fontosintesis y respiración celular (20)

Respiracion celular1
Respiracion celular1Respiracion celular1
Respiracion celular1
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Respiracion celular decimo 2016
Respiracion celular decimo 2016Respiracion celular decimo 2016
Respiracion celular decimo 2016
 
Respiracion celular..
Respiracion celular..Respiracion celular..
Respiracion celular..
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
La respiración diapositiva
La respiración   diapositivaLa respiración   diapositiva
La respiración diapositiva
 
Metabolismo completo
Metabolismo completoMetabolismo completo
Metabolismo completo
 
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdfLA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
LA RESPIRACIÓN CELULAR: RUTAS METABÓLICAS.pdf
 
BioquíMca
BioquíMcaBioquíMca
BioquíMca
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Procesos catabólicos
Procesos catabólicosProcesos catabólicos
Procesos catabólicos
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdfRespiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Fontosintesis y respiración celular

  • 1. FOTOSINTESIS YFOTOSINTESIS Y RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN CELULAR.CELULAR. DOCENTE: BRÍGIDA CARTESDOCENTE: BRÍGIDA CARTES RODRÍGUEZRODRÍGUEZ
  • 2. ORIGEN DE CLOROPLASTOSORIGEN DE CLOROPLASTOS Y MITOCONDRIAS.Y MITOCONDRIAS.
  • 5. METABOLISMOMETABOLISMO CELULARCELULAR  METABOLISMO: conjunto de reaccionesMETABOLISMO: conjunto de reacciones químicas y transformaciones energéticasquímicas y transformaciones energéticas que ocurren en las células y son de granque ocurren en las células y son de gran importancia para mantener vivo a losimportancia para mantener vivo a los organismos.organismos.
  • 6. METABOLISMOMETABOLISMO CELULARCELULAR ReaccionesReacciones MetabólicasMetabólicas AnabólicasAnabólicas o de Síntesis de nuevas Sustancias Ej: Fotosíntesis Mediadas por enzimas CatabólicasCatabólicas o de Destrucción (respiración celular)
  • 7. Según la energía ExergónicasExergónicas (liberan energía) EndergónicasEndergónicas (requieren energía)
  • 8. AnabolismoAnabolismo  Reacciones de síntesisReacciones de síntesis  Requieren de energía (endergónicas)Requieren de energía (endergónicas)  Obtienen energía de un grupo de fosfato delObtienen energía de un grupo de fosfato del ATP a una proteína, proceso llamadoATP a una proteína, proceso llamado FosforilaciónFosforilación  Ejemplo: FotosíntesisEjemplo: Fotosíntesis
  • 9. Catabolismo.Catabolismo.  Reacciones de degradaciónReacciones de degradación  Son exergónicasSon exergónicas  La energía se almacena en lasLa energía se almacena en las moléculas de ATPmoléculas de ATP  El ATP lo usa la célula para realizarEl ATP lo usa la célula para realizar varias funcionesvarias funciones  Se involucranSe involucran reacciones de oxidaciónreacciones de oxidación de las moléculas orgánicas.de las moléculas orgánicas.
  • 10. Reacciones deReacciones de oxidación y reducción.oxidación y reducción.  Reacción de oxidación:Reacción de oxidación: • Una molécula pierde electrones • Se oxida  Reacción de reducciónReacción de reducción • Una molécula gana electrones • Se reduce
  • 11. Reacciones deReacciones de oxidación y reducción.oxidación y reducción.  Ambas reacciones ocurrenAmbas reacciones ocurren simultáneamente.simultáneamente.  Son reacciones acopladasSon reacciones acopladas  Si se produce entre el Hidrógeno y elSi se produce entre el Hidrógeno y el Oxígeno es un catabolismo aeróbicoOxígeno es un catabolismo aeróbico  Si la molécula receptora es distinta delSi la molécula receptora es distinta del Oxígeno se denomina CatabolismoOxígeno se denomina Catabolismo Anaeróbico.Anaeróbico.
  • 12. Tipos de reaccionesTipos de reacciones catabólicas en la célulacatabólicas en la célula Tipos deTipos de reaccionesreacciones catabólicascatabólicas Fermentación Respiración
  • 13.
  • 14. FermentaciónFermentación  Degradación de compuestos orgánicosDegradación de compuestos orgánicos  Ausencia de oxigenoAusencia de oxigeno  AnaeróbicoAnaeróbico  Receptor de electrones es una moléculaReceptor de electrones es una molécula orgánica.orgánica.
  • 15. Respiración.Respiración.  Puede ocurrir en:Puede ocurrir en: • En vegetalesEn vegetales • En animalesEn animales  Puede ser:Puede ser: • Aeróbica, si el receptor final es el oxígenoAeróbica, si el receptor final es el oxígeno • Anaeróbica, si el receptor final es unaAnaeróbica, si el receptor final es una molécula inorgánica como:molécula inorgánica como: - Sulfato: SO4- Sulfato: SO4 - Dióxido de carbono: CO2- Dióxido de carbono: CO2 - Nitrato: NO3- Nitrato: NO3 - Carbonato: CO3- Carbonato: CO3
  • 16. Respiración.Respiración.  Se pueden oxidar moléculas orgánicasSe pueden oxidar moléculas orgánicas tales como:tales como:  Hidratos de carbonoHidratos de carbono  LípidosLípidos  ProteínasProteínas  Ácido nucleicoÁcido nucleico
  • 17. Tipos de respiraciónTipos de respiración Tipos de Respiración. RespiraciónRespiración Externa o pulmonarExterna o pulmonar RespiraciónRespiración Interna o celularInterna o celular Ocurre entre el alveolo Pulmonar y la célula. Se produce intercambio de CO2 Y O2 Degradación de la glucosa Para formar CO2, H2O y ATP
  • 19. Glucólisis yGlucólisis y RespiraciónRespiración (Catabolismo)(Catabolismo)  Catabolismo: Degradación de moléculasCatabolismo: Degradación de moléculas complejas para formar energías útilescomplejas para formar energías útiles para la célulaspara la células  La principal fuente de energía para laLa principal fuente de energía para la célula es lacélula es la Degradación de la glucosa.Degradación de la glucosa.  La Degradación de la glucosa se divideLa Degradación de la glucosa se divide en dos etapas:en dos etapas:
  • 20. A.A. Glucólisis o glicólisis (o respiraciónGlucólisis o glicólisis (o respiración anaeróbica)anaeróbica) B.B. Ciclo de Krebs (Respiración aeróbica)Ciclo de Krebs (Respiración aeróbica) C.C. Cadena transportadora de electrones.Cadena transportadora de electrones.
  • 22. A) Glucólisis.A) Glucólisis.  Secuencia de reacciones químicas queSecuencia de reacciones químicas que ocurren en el citoplasma, sin oxígeno. Es unaocurren en el citoplasma, sin oxígeno. Es una reacción anaeróbica.reacción anaeróbica.  La glucosa se transforma a glucosa 6-fosfatoLa glucosa se transforma a glucosa 6-fosfato por una enzima denominada hexoquinasapor una enzima denominada hexoquinasa  La reacción requiere del Mg++La reacción requiere del Mg++  Se obtienen 2 moléculas de ácido pirúvicoSe obtienen 2 moléculas de ácido pirúvico  Producción neta de 2 moléculas de ATPProducción neta de 2 moléculas de ATP  Sustancias intermediarias: NAD (en su formaSustancias intermediarias: NAD (en su forma oxidada NAD+ y en su forma reducida NADH)oxidada NAD+ y en su forma reducida NADH)
  • 23. A)GlucólisisA)Glucólisis  Este proceso también se conoce comoEste proceso también se conoce como Fermentación láctica:Fermentación láctica:  En este proceso el ácido pirúvicoEn este proceso el ácido pirúvico produce 2 moléculas de ATP, ocurre enproduce 2 moléculas de ATP, ocurre en las células musculares en condicioneslas células musculares en condiciones de esfuerzo físico, cuando la demandade esfuerzo físico, cuando la demanda energética es alta y no hay demasiadoenergética es alta y no hay demasiado oxígeno disponible.oxígeno disponible.  En presencia de oxígeno, el ácidoEn presencia de oxígeno, el ácido pirúvico se transforma en acetil-CoApirúvico se transforma en acetil-CoA
  • 24. b) Respiración o ciclob) Respiración o ciclo de Krebsde Krebs  Serie de reacciones químicas. Ocurre en lasSerie de reacciones químicas. Ocurre en las mitocondrias en presencia de oxígenomitocondrias en presencia de oxígeno  Para ingresar al ciclo de Krebs el ácidoPara ingresar al ciclo de Krebs el ácido pirúvico se debe transformar en acetil- coApirúvico se debe transformar en acetil- coA
  • 25. b) Respiración o ciclob) Respiración o ciclo de Krebsde Krebs  Como consecuencia se forma unaComo consecuencia se forma una molécula de NADH y se libera unamolécula de NADH y se libera una molécula de CO2 que sale de la célula.molécula de CO2 que sale de la célula.  Además de otras moléculas como elAdemás de otras moléculas como el FADH2 (flavin adenina dinucleótido), GTPFADH2 (flavin adenina dinucleótido), GTP que finalmente se transforman en ATPque finalmente se transforman en ATP
  • 26. RESPIRACIÓN O CICLO DE KREBS También llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos
  • 27. c) Cadenac) Cadena transportadora detransportadora de electrones.electrones.  Ocurre en las membranas internas de laOcurre en las membranas internas de la mitocondria que aceptan y transfierenmitocondria que aceptan y transfieren electrones.electrones.  El NADH y el FADH2 ceden sus electrones deEl NADH y el FADH2 ceden sus electrones de una molécula a otra liberando energíauna molécula a otra liberando energía  Por otra parte los electrones se unen alPor otra parte los electrones se unen al oxígeno, aceptor final de la cadena por lo queoxígeno, aceptor final de la cadena por lo que se forma una molécula de aguase forma una molécula de agua
  • 28.  Debido al transporte de electrones, seDebido al transporte de electrones, se sintetiza ATP a partir del ADP y fosfatosintetiza ATP a partir del ADP y fosfato inorgánico, proceso conocido comoinorgánico, proceso conocido como Fosforilación oxidativa.Fosforilación oxidativa.  Como resultado final de laComo resultado final de la transformación de la glucosa hasta Co2transformación de la glucosa hasta Co2 y agua, se obtienen 38 moléculas dey agua, se obtienen 38 moléculas de ATPATP
  • 29.
  • 31. Fotosíntesis:Fotosíntesis:  Proceso que permite la incorporación deProceso que permite la incorporación de energía desde el ambiente al mundo orgánicoenergía desde el ambiente al mundo orgánico (E. lumínica a E. química)(E. lumínica a E. química)  Proceso que llevan a cabo los organismosProceso que llevan a cabo los organismos autótrofos (plantas, algas y algunas bacterias),autótrofos (plantas, algas y algunas bacterias), en el cual a partir del agua, dióxido de carbonoen el cual a partir del agua, dióxido de carbono y energía lumínica se produce oxígeno yy energía lumínica se produce oxígeno y glucosa.glucosa.  Ocurre en las hojas, formada de células y estaOcurre en las hojas, formada de células y esta a su vez, tienen los cloroplastos que en sua su vez, tienen los cloroplastos que en su interior tienen los tilacoide (formando granas)interior tienen los tilacoide (formando granas)
  • 32. Fotosíntesis.Fotosíntesis.  En la membrana de los Tilacoides se encuentra laEn la membrana de los Tilacoides se encuentra la Clorofila, encargada de captar la luz solar o fotonesClorofila, encargada de captar la luz solar o fotones (partículas portadoras de energía electromagnética).(partículas portadoras de energía electromagnética).  La fotosíntesis se divide en dos fases:La fotosíntesis se divide en dos fases: 1.1. Fase primaria, lumínica o dependiente de la luzFase primaria, lumínica o dependiente de la luz:: • Ocurren reacciones de captura de energíaOcurren reacciones de captura de energía • Ocurren en los Tilacoides de los cloroplastoOcurren en los Tilacoides de los cloroplasto 2.2. Fase secundaria, oscura o independiente de la luzFase secundaria, oscura o independiente de la luz:: • Ocurren reacciones de fijación del carbonoOcurren reacciones de fijación del carbono • Ocurre en el estromaOcurre en el estroma
  • 33. 1. Fase primaria, lumínica o1. Fase primaria, lumínica o dependiente de la luzdependiente de la luz  Ocurre solo en el día en presencia deOcurre solo en el día en presencia de fotones (unidades de energía lumínica)fotones (unidades de energía lumínica)  Estos activan o energizan la clorofilaEstos activan o energizan la clorofila  Los electrones son capturados por losLos electrones son capturados por los aceptores primarios de electrones: NADP+aceptores primarios de electrones: NADP+ (oxidado) y al NADPH (reducido).(oxidado) y al NADPH (reducido).  y luego pasan a lo largo de una serie dey luego pasan a lo largo de una serie de proteínas que forman la cadenaproteínas que forman la cadena transportadora de electrones para formartransportadora de electrones para formar ATP (Fotofosforilación)ATP (Fotofosforilación)
  • 34. 1. Fase primaria,1. Fase primaria, lumínica o dependientelumínica o dependiente de la luzde la luz  En el traspaso de electrones se formanEn el traspaso de electrones se forman moléculas de ATP que son aportesmoléculas de ATP que son aportes energéticos para la célulaenergéticos para la célula  Se produce la fotólisis del agua: Consiste enSe produce la fotólisis del agua: Consiste en la hidrólisis de esta molécula, produciendola hidrólisis de esta molécula, produciendo O2, y protones de Hidrógeno (H+). Los H+O2, y protones de Hidrógeno (H+). Los H+ se acumulan y el O2 es liberado al mediose acumulan y el O2 es liberado al medio externo.externo.
  • 35. 2. Fase secundaria,2. Fase secundaria, oscura ooscura o independiente de laindependiente de la luzluz También llamado Ciclo de Calvin.También llamado Ciclo de Calvin.  En esta etapa no se necesita luz.En esta etapa no se necesita luz.  Recibe también el nombre de Fijación delRecibe también el nombre de Fijación del carbono.carbono.  Se distinguen los siguientes pasos:Se distinguen los siguientes pasos:  Fijación del Co2Fijación del Co2  Reducción del Co2 fijado.Reducción del Co2 fijado.
  • 36. Fijación del Co2Fijación del Co2  El Co2 atmosférico se une a unaEl Co2 atmosférico se une a una molécula de 5 carbonos (Ribulosamolécula de 5 carbonos (Ribulosa difosfato) formando un compuestodifosfato) formando un compuesto inestable de 6 carbonos. Finalmente seinestable de 6 carbonos. Finalmente se divide formando 2 moléculas de tresdivide formando 2 moléculas de tres carbonos.carbonos.
  • 37. Reducción del Co2Reducción del Co2 fijado.fijado.  Se produce la biosíntesis de glúcidos,Se produce la biosíntesis de glúcidos, aminoácidos y ácidos orgánicos.aminoácidos y ácidos orgánicos.
  • 38. FASE DEPENDIENTEFASE DEPENDIENTE FASE INDEPENDIENTEFASE INDEPENDIENTE LugarLugar Presencia oPresencia o ausencia de luzausencia de luz conceptoconcepto SustanciasSustancias intermediariasintermediarias ImportanciaImportancia biológicabiológica Otros aspectosOtros aspectos
  • 39.
  • 40.  ECUACION FINAL DE LA RESPIRACIÓNECUACION FINAL DE LA RESPIRACIÓN CELULAR.CELULAR.  ECUACION FINAL DE LA FOTOSÍNTESIS.ECUACION FINAL DE LA FOTOSÍNTESIS.
  • 41. FotosíntesisFotosíntesis Respiración celularRespiración celular FórmulaFórmula LugarLugar ReactantesReactantes ProductosProductos Ganancia netaGanancia neta de energíade energía Origen evolutivoOrigen evolutivo OrganeloOrganelo Otros aspectosOtros aspectos
  • 42. Acetil-coAAcetil-coA Otros nombres: S-Acetil coenzima A Fórmula molecular: C23H38N7O17P3S