SlideShare una empresa de Scribd logo
CLOROPLASTOS Y FOTOSINTESIS
• CASI TODOS LOS MATERIALES ORGÁNICOS QUE HAN NECESITADO LAS CÉLULAS
VIVAS HAN SIDO PRODUCIDOS POR ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS,
INCLUYENDO ALGUNOS TIPOS DE BACTERIAS. LAS CIANOBACTERIAS SON LAS
BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS MAS EVOLUCIONADAS. ESTAS BACTERIAS
UTILIZAN LOS ELECTRONES DEL AGUA Y LA ENERGÍA SOLAR PARA PRODUCIR
COMPUESTOS ORGÁNICOS A PARTIR DEL CO2 ATMOSFÉRICO. EN EL CURSO DE
ESTE PROCESO LIBERAN A LA ATMOSFERA EL OXIGENO NECESARIO PARA LA
FOSFORILACION OXIDATIVA. LOS CLOROPLASTOS SON ORGÁNULOS
ESPECIALIZADOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS.
LOS CLOROPLASTOS
• REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS DURANTE LAS HORAS DE LUZ SOLAR. LOS
PRODUCTOS DE LA FOTOSÍNTESIS SON UTILIZADOS POR CELULAS
FOTOSINTÉTICAS PARA LA BIOSÍNTESIS Y TAMBIÉN SON TRANSFORMADOS EN
AZUCARES DE BAJO PESO MOLECULAR, COMO LA SACAROSA, QUE ES UTILIZADA
PARA SATISFACER LAS NECESIDADES METABÓLICAS DE LAS CÉLULAS NO
FOTOSINTÉTICAS DE LA PLANTA. TAMBIÉN DICHOS PRODUCTOS PUEDEN SER
ALMACENADOS EN FORMA DE ALMIDÓN.
MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS
• SE PIENSA QUE LOS CLOROPLASTOS SON DESCENDIENTES DE BACTERIAS
FOTOSINTÉTICAS PRODUCTORAS DE OXIGENO QUE FUERON ENDOCITADAS Y
VIVIERON SIMBIOSIS CON LAS CÉLULAS EUCARIOTAS. LAS MITOCONDRIAS SE
PIENSA SE ORIGINARON IGUAL. LOS CLOROPLASTOS Y MITOCONDRIAS
PROVIENEN DE ANTECESORES BACTERIANOS DIFERENTES Y TUVIERON
DIFERENTE EVOLUCIÓN. LOS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE ATP IMPULSADO
POR LA LUZ SOLAR EN LOS CLOROPLASTOS Y LOS IMPULSADOS POR LA
RESPIRACIÓN EN MITOCONDRIAS, SON MUY PARECIDOS.
LOS PLASTIDIOS
• EL CLOROPLASTO ES EL MIEMBRO MAS PROMINENTE DE LOS PLASTIDIOS. TODOS
LOS PLASTIDIOS DE UNA ESPECIE DE PLANTA CONCRETA CONTIENEN MÚLTIPLES
COPIAS DEL MISMO GENOMA, RELATIVAMENTE CORTO Y ESTÁN RODEADOS POR
UNA ENVOLTURA COMPUESTA DE DOS MEMBRANAS CONCÉNTRICAS. SE
DESARROLLAN A PARTIR DE LOS PROPLASTIDIOS, QUE SON ORGÁNULOS
PEQUEÑOS PRESENTES EN LAS CÉLULAS INMADURAS DE LOS MERISTEMOS DE
LA PLANTA. EL TIPO VIENE DETERMINADO POR EL GENOMA NUCLEAR Y
REQUERIMIENTOS. SI SE HACE CRECER UNA HOJA EN LA OSCURIDAD, SUS
PROPLASTIDIOS SE TRANSFORMARAN EN ETIOPLASTOS.
VARIEDAD DE PLASTIDIOS
• -ETIOPLASTOS: PRESENTAN UN EJE SEMICRISTALINO DE MEMBRANAS INTERNAS
CON CLOROFILA AMARILLA, PRECURSORA DE LA CLOROFILA. CUANDO SE EXPONEN
A LA LUZ SE TRANSFORMAN EN CLOROPLASTOS, PUES LA CLOROFILA AMARILLAS SE
TRANSFORMA EN CLOROFILA Y SE SINTETIZAN NUEVAS MEMBRANAS, PIGMENTOS,
ENZIMAS Y COMPONENTES DE LA CADENA ELECTRONICA.

• -LEUCOPLASTOS: APARECEN EN LA EPIDERMIS Y EN MUCHOS TEJIDOS INTERNOS
QUE NO SE VUELVEN VERDES NI FOTOSINTÉTICOS. SON MAS GRANDES. UN EJEMPLO
SON LOS AMILOPLASTOS, QUE ACUMULAN ALMIDÓN EN LOS TEJIDOS DE RESERVA, EN
LAS PATATAS PUEDEN LLEGAR A TENER GRANDES TAMAÑOS.
ALGUNAS FUNCIONES DE LOS PLASTIDIOS
• NO SOLO SON FOTOSINTÉTICOS,

SINO QUE HAN SERVIDO PARA LA
COMPARTIMENTACIÓN CELULAR DEL METABOLISMO INTERMEDIARIO.
PRODUCEN MUCHA MAS ENERGÍA Y PODER REDUCTOR EN FORMA DE ATP Y
NADPH, QUE LOS QUE NECESITA LA PLANTA PARA REACCIONES BIOSINTETICAS.
LA SÍNTESIS DE PURINAS Y PIRIMIDINAS, AMINOÁCIDOS Y ÁCIDOS GRASOS
TIENEN LUGAR EN LOS PLASTIDIOS, A DIFERENCIA DE LAS CÉLULAS ANIMALES
DONDE OCURREN EN EL CITOSOL..
COMPARACION ENTRE MITOCONDRIAS Y
CLOROPLASTOS
•

SUS ORGANIZACIONES SE BASAN EN LOS MISMOS PRINCIPIOS. AMBAS TIENEN UNA MEMBRANA
EXTERNA PERMEABLE, UNA MEMBRANA INTERNA MENOS PERMEABLE Y UN ESTRECHO ESPACIO
INTERMEMBRANA. LA MEMBRANA INTERNA ENVUELVE UN GRAN ESPACIO LLAMADO ESTROMA, QUE
ES ANÁLOGO A LA MATRIZ MITOCONDRIAL Y CONTIENE ENZIMAS, RIBOSOMAS, RNA Y DNA. LA
MEMBRANA INTERNA DEL CLOROPLASTO NO ESTA PLEGADA EN CRESTAS Y NO CONTIENE CADENA
TRANSPORTADORA DE ELECTRONES. EN ESTE CASO, LA CADENA, EL SISTEMA FOTOSINTÉTICO Y LA
ATP SINTASA SE LOCALIZAN EN UNA 3ER MEMBRANA LLAMADA TILACOIDES, QUE ES UN CONJUNTO
DE SACOS APLANADOS APILADOS. EL LUMEN DE LOS TILACOIDES SE CONECTAN Y CREAN OTRO
COMPARTIMIENTO LLAMADO ESPACIO TILACOIDAL, QUE DELIMITA CON EL ESTROMA POR LA
MEMBRANA TILACOIDAL.
REACCIONES FOTOSINTÉTICAS DE TRANSFERENCIA DE
ELECTRONES (FASE LUMINOSA)
• LA ENERGÍA DERIVADA DE LA LUZ ACTIVA UN ELECTRÓN DE LA CLOROFILA, QUE
SE DESPLAZA POR UNA CADENA DE OXIDACIÓN DE LA MEMBRANA TILACOIDAL,
COMO EN LA CADENA RESPIRATORIA DE LA MITOCONDRIA. LA CLOROFILA
OBTIENE SUS ELECTRONES DEL AGUA, CON LA LIBERACIÓN DE OXIGENO. ESTE
PROCESO BOMBEA PROTONES Y LA FUERZA PROTÓN MOTRIZ RESULTANTE
IMPULSA LA SÍNTESIS DE ATP EN EL ESTROMA. SE GENERAN ELECTRONES DE
ALTA ENERGÍA QUE TRANSFORMAN EL NADP EN NADPH. ESTAS REACCIONES SE
PRODUCEN EN EL CLOROPLASTO.
REACCIONES DE FIJACIÓN DEL CARBONO
(FASE OSCURA)
• EL ATP Y EL NADPH PRODUCIDOS SE UTILIZAN COMO FUENTE DE ENERGÍA Y DE
PODER REDUCTOR, PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE CO2 EN
CARBOHIDRATOS. EMPIEZAN EN EL ESTROMA Y CONTINÚAN EN EL CITOSOL
CELULAR, PRODUCEN SACAROSA EN LAS HOJAS DE LA PLANTA, DESDE DONDE ES
EXPORTADA A OTRO TEJIDOS COMO FUENTE DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS Y ENERGÍA
PARA EL CRECIMIENTO. LA FORMACIÓN DE OXIGENO Y LA CONVERSIÓN DEL CO2
SON PROCESOS FOTOSINTÉTICOS SEPARADOS. HAY MECANISMOS QUE LOS
INTERCONECTAN, EQUILIBRANDO LA BIOSÍNTESIS. VARIAS ENZIMAS DEL
CLOROPLASTO , NECESARIAS PARA LA FIJACIÓN DEL CARBONO, SE INACTIVAN EN LA
OSCURIDAD Y SE ACTIVAN ESTIMULADAS POR LA LUZ.
FIJACION DEL CARBONO
•

LA REACCIÓN EN LA QUE EL H2O Y CO2 SE COMBINAN PARA FORMAR CARBOHIDRATOS ES MUY
DESFAVORABLE, ESTA REACCIÓN DEBE ESTAR ACOPLADA A OTRAS QUE LA IMPULSEN. OCURRE
UNA REACCIÓN CENTRAL, UN CARBONO INORGÁNICO SE TRANSFORMA EN ORGÁNICO:

1.

EL CO2 DE LA ATMOSFERA SE COMBINA CON UN COMPUESTO DE 5 CARBONOS, LA RIBULOSA
1,5-BIFOSFATO Y CON AGUA

2.

SE PRODUCEN DOS MOLÉCULAS DE 3 CARBONOS, EL 3-FOSFOGLICERATO

ESTA REACCIÓN SE PRODUCE EN EL ESTROMA Y ESTA CATALIZADA POR LA ENZIMA LLAMADA
RIBULOSA BIFOSFATO CARBOXILASA. DICHA REACCIÓN FUE DESCUBIERTA EN 1948. CADA
MOLÉCULA DE ENZIMA TRABAJA CON LENTITUD, ES NECESARIO QUE EN CADA CLOROPLASTO
EXISTAN UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE ELLA. LA RBC REPRESENTA MAS DEL 50% DEL
TOTAL DE LA PROTEÍNA DEL CLOROPLASTO, Y SE PIENSA QUE ES LA PROTEÍNA MAS ABUNDANTE
EN LA TIERRA.
CICLO DE FIJACION DEL CARBONO
• LA FIJACIÓN DEL CO2 ES FAVORABLE POR LA PRESENCIA DEL COMPUESTO RICO EN
ENERGÍA, RIBULOSA 1,5-BIFOSFATO. PARA QUE SE PRODUZCA ESTE APORTE SE
REQUIEREN REACCIONES QUE CONSUMEN GRANDES CANTIDADES DE NADPH Y ATP.
ESTA COMPLEJA VÍA SE DESCUBRIÓ POR UN EXPERIMENTO CON RADIOISÓTOPOS.
GRACIAS A LA RBC SE FIJAN 3 MOLÉCULAS DE CO2, PRODUCIÉNDOSE 6 MOLÉCULAS
DE 3-FOSFOGLICERATO (UN TOTAL DE 18 CARBONOS, 3 DEL CO2 Y 15 DE LA R 1-5BP).
LOS 18 CARBONOS ATRAVIESAN UN PROCESO QUE REGENERA LAS 3 MOLÉCULAS DE
RIBULOSA 1,5.BIFOSFATO QUE FUERON UTILIZADAS EN EL PRIMER PASO. (15 ÁTOMOS
DE CARBONO). ASÍ, SE GENERA UNA MOLÉCULA DE GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO (3C)
COMO GANANCIA NETA.
CICLO DE CALVIN-BENSON
•
•
•
•

EN ESTE CICLO SE CONSUMEN 3 MOLÉCULAS DE ATP Y 2 DE NADPH POR CADA MOLÉCULA DE CO2 QUE SE
TRANSFORMA EN CARBOHIDRATO.
PARA LA FORMACIÓN DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS A PARTIR DE CO2 Y H2O SE REQUIERE ENERGÍA DE ENLACE
FOSFATO Y PODER REDUCTOR.
EL PRODUCTO GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO, SE UTILIZA COMO INTERMEDIARIO CENTRAL EN LA GLUCOLISIS. ES
EXPORTADA AL CITOSOL, DONDE PUEDE TRANSFORMARSE EN FRUCTOSA 6.FOSFATO Y GLUCOSA 1-FOSFATO,
MEDIANTE REACCIONES INVERSAS.
LA GLUCOSA 1-FOSFATO ES TRANSFORMADA EN UDP-GLUCOSA, QUE SE COMBINA CON LA FRUCTOSA 6-FOSFATO,
FORMANDO SACAROSA FOSFATO, PRECURSOR DE LA SACAROSA. LA SACAROSA ES LA FORMA PRINCIPAL DE
TRANSPORTE DE AZUCARES EN CÉLULAS VEGETALES, ASÍ COMO LA GLUCOSA EN CÉLULAS ANIMALES. ES
EXPORTADA DESDE LAS HOJAS A TRAVÉS DE HACES VASCULARES, PROPORCIONANDO LOS CARBOHIDRATOS QUE LA
PLANTA NECESITA. LA MAYOR PARTE DEL G3P SE TRANSFORMA EN ALMIDÓN EN EL ESTROMA, QUE SIRVE COMO
RESERVA DE CARBOHIDRATOS Y SE ALMACENA EN FORMA DE GRANDES GRANOS, EN PERIODOS DE EXCESO DE
CAPACIDAD FOTOSINTÉTICA. PARA PRODUCIRLO SE TRANSFORMA EL GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO EN GLUCOSA 1FOSFATO, QUE SE USA PARA PRODUCIR ADP-GLUCOSA, PRECURSOR DEL ALMIDÓN. EN LA NOCHE, EL ALMIDÓN ES
HIDROLIZADO PARA PROVEER ENERGÍA A LA PLANTA.
FOTORRESPIRACION
• AUNQUE POR LO GENERAL LA RBC AÑADE CO2 A LA RIBULOSA 1,5-BIFOSFATO, TAMBIÉN
PUEDE UTILIZAR OXIGENO, DEPENDIENDO DE LA CONCENTRACIÓN DEL CO2. ASÍ SE
PRODUCE LA FOTORRESPIRACION, CUYO EFECTO ES CONSUMIR OXIGENO Y LIBERAR CO2
SIN LA PRODUCCIÓN DE ALMACENES DE ENERGÍA ÚTIL. UNA TERCERA PARTE DEL CO2
FIJADO SE PIERDE DE NUEVO COMO RESULTADO DE LA FR. LA FR ES DOMINANTE EN
CONDICIONES SECAS Y CALUROSAS, EN LAS QUE LAS PLANTAS CIERRAN SUS ESTROMAS
PARA NO PERDER AGUA. ESTO PROVOCA LA CAÍDA DE LOS NIVELES DE CO2 EN LA HOJA,
FAVORECIENDO LA FOTORRESPIRACION. EN CEREALES Y EN LA CAÑA DE AZÚCAR, EL
CICLO DE CALVIN TIENE LUGAR SOLO EN LOS CLOROPLASTOS DE LAS CÉLULAS TÚNICOVASCULARES, QUE CONTIENEN TODA LA RBC DE LA PLANTA. ESTAS CÉLULAS ESTÁN
PROTEGIDAS DEL AIRE Y RODEADAS POR CÉLULAS DEL MESOFILO, QUE BOMBEAN CO2
HACIA LAS CTV, ABASTECIENDO A LA RBC CON UNA ALTA CONCENTRACIÓN DE CO2, QUE
DISMINUYE CON LA FOTORRESPIRACION.
BOMBA DE DIOXIDO DE CARBONO
•

•

INICIA CON UN PASO ESPECIAL DE FIJACIÓN DEL CO2 EN LAS CÉLULAS DEL MESOFILO,
CATALIZADO POR UNA ENZIMA QUE UNE CO2 (EN FORMA DE BICARBONATO) Y LO COMBINA
CON UNA MOLÉCULA ACTIVADA DE 3 CARBONOS, FORMANDO UNA MOLÉCULA DE 4
CARBONOS, LA CUAL DIFUNDE A LAS CTV, DONDE SE TRANSFORMA LIBERANDO CO2 Y UNA
MOLÉCULA DE 3 CARBONOS. EL CICLO SE COMPLETA CUANDO ESTA MOLÉCULA DE 3
CARBONOS VUELVE A LAS CM. Y SE TRANSFORMA EN SU FORMA ORIGINAL ACTIVADA. LAS
PLANTAS QUE REALIZAN ESTE PROCESO SE LLAMAN PLANTAS C4. TODAS LAS DEMÁS SON
PLANTAS C3. PUES CAPTURAN EL CO2 DIRECTAMENTE EN UN COMPUESTO DE 3 CARBONOS (3
FOSFOGLICERATO).
EL BOMBEO CUESTA ENERGÍA. ESTE COSTO ES MENOR EN PLANTAS C4, TIENEN UNA VENTAJA
POTENCIAL. ABREN MENOS SUS ESTOMAS, PUES REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS EN SUS HOJAS A
BAJAS CONCENTRACIONES DE CO2, PUEDEN FIJAR EL DOBLE DE CARBONO NETO POR UNIDAD
DE AGUA PERDIDA QUE LAS PLANTAS C3.
FOTOQUIMICA DE LA CLOROFILA
•

LA CLOROFILA CAPTA LA LUZ SOLAR Y LA CONVIERTE EN ENERGÍA. UNA MOLÉCULA DE
CLOROFILA ES EXCITADA POR UN CUANTO DE LUZ (FOTÓN) Y UN ELECTRÓN SE DESPLAZA A UN
ORBITAL MOLECULAR DE MAYOR ENERGÍA. ESTA MOLÉCULA ES INESTABLE Y TIENDE A VOLVER
A SU ESTADO ORIGINAL POR 3 VÍAS:

I.

CONVERSIÓN DE ENERGÍA EXTRA EN CALOR O POR ALGUNA COMBINACIÓN DE CALOR Y LUZ
DE UNA LONGITUD DE ONDA MAS LARGA O FLUORESCENCIA.

II.

MEDIANTE LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA A OTRA MOLÉCULA DE CLOROFILA, POR UN
PROCESO LLAMADO TRANSFERENCIA DE ENERGÍA POR RESONANCIA.

III. MEDIANTE LA TRANSFERENCIA DEL ELECTRÓN EXCITADO A OTRA MOLÉCULA Y
RETORNANDO A SU ESTADO ORIGINAL TOMANDO UN ELECTRÓN DE BAJA ENERGÍA DE OTRA
MOLÉCULA.
LOS ÚLTIMOS DOS MECANISMOS SON FUNDAMENTALES EN LA FOTOSÍNTESIS.
Cloroplastos y fotosintesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
sirkoky
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
pacozamora1
 
Etapas de la Fotosintesis
Etapas de la FotosintesisEtapas de la Fotosintesis
Etapas de la Fotosintesis
sallyreda2015
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Eduardo Gómez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Laura Sofia Ramirez
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Tema 11 - ANABOLISMO I
Tema 11 -  ANABOLISMO ITema 11 -  ANABOLISMO I
Tema 11 - ANABOLISMO I
josemanuel7160
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
gueste9d2b43
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
innovalabcun
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
fernandaletrizon
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Javiera ZentenoM
 
Fotosintesis y respiración celular
Fotosintesis y respiración celularFotosintesis y respiración celular
Fotosintesis y respiración celular
PROFESORRUZA
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Fausto Pantoja
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
hilzap
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
mnmunaiz
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Julio Sanchez
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
guest4611d32
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
moralesferran
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
mnmunaiz
 

La actualidad más candente (20)

Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
Etapas de la Fotosintesis
Etapas de la FotosintesisEtapas de la Fotosintesis
Etapas de la Fotosintesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Tema 11 - ANABOLISMO I
Tema 11 -  ANABOLISMO ITema 11 -  ANABOLISMO I
Tema 11 - ANABOLISMO I
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis y respiración celular
Fotosintesis y respiración celularFotosintesis y respiración celular
Fotosintesis y respiración celular
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
 

Destacado

Cloroplastos y fotosíntesis
Cloroplastos y fotosíntesisCloroplastos y fotosíntesis
Cloroplastos y fotosíntesis
delmaliceo3
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
seggal
 
Los Organelos
Los OrganelosLos Organelos
Los Organelos
Creacionismo
 
Cloroplastos final.
Cloroplastos final.Cloroplastos final.
Cloroplastos final.
seergio14
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
Levi Bp
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
Alesita Maldonado
 
Expo de botanica cristy
Expo de botanica cristyExpo de botanica cristy
Expo de botanica cristy
Juan Carlos Cachique Chota
 
Estructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células musculares
Estructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células muscularesEstructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células musculares
Estructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células musculares
Estefanía Rosero Tutillo de Inclusive Routes ©REDTA-EC
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
carla granger
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
JulianaMogoo
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
Susy Pilataxi
 
CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Capítulo 8. Obtención de energía
Capítulo 8. Obtención de energíaCapítulo 8. Obtención de energía
Capítulo 8. Obtención de energía
Sabine Flores
 
Valores y Antivalores Humanos
Valores y Antivalores HumanosValores y Antivalores Humanos
Valores y Antivalores Humanos
calcalabra1
 
Cloroplastos y otro plastidios
Cloroplastos y otro plastidiosCloroplastos y otro plastidios
Cloroplastos y otro plastidios
sathycrlovehandel
 
Mitocondrias Y Cloroplastos
Mitocondrias Y CloroplastosMitocondrias Y Cloroplastos
Mitocondrias Y Cloroplastos
Daniel
 
Plastos ó Plastidios
Plastos ó PlastidiosPlastos ó Plastidios
Plastos ó Plastidios
El Rincón Del Gato
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores

Destacado (20)

Cloroplastos y fotosíntesis
Cloroplastos y fotosíntesisCloroplastos y fotosíntesis
Cloroplastos y fotosíntesis
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Los Organelos
Los OrganelosLos Organelos
Los Organelos
 
Cloroplastos final.
Cloroplastos final.Cloroplastos final.
Cloroplastos final.
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Expo de botanica cristy
Expo de botanica cristyExpo de botanica cristy
Expo de botanica cristy
 
Estructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células musculares
Estructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células muscularesEstructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células musculares
Estructura del cloroplasto, quimiosmiosis, células musculares
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9
 
Capítulo 8. Obtención de energía
Capítulo 8. Obtención de energíaCapítulo 8. Obtención de energía
Capítulo 8. Obtención de energía
 
Valores y Antivalores Humanos
Valores y Antivalores HumanosValores y Antivalores Humanos
Valores y Antivalores Humanos
 
Cloroplastos y otro plastidios
Cloroplastos y otro plastidiosCloroplastos y otro plastidios
Cloroplastos y otro plastidios
 
Mitocondrias Y Cloroplastos
Mitocondrias Y CloroplastosMitocondrias Y Cloroplastos
Mitocondrias Y Cloroplastos
 
Plastos ó Plastidios
Plastos ó PlastidiosPlastos ó Plastidios
Plastos ó Plastidios
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 

Similar a Cloroplastos y fotosintesis

Fisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y procesoFisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
lunaroman620
 
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
eredgaer
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
Liceo de Coronado
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
Deyvis Ubaldo
 
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Monika Balboa Valeriano
 
El ciclo de krebs
El ciclo de krebsEl ciclo de krebs
El ciclo de krebs
milagroscastaon
 
Fotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicionFotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicion
Denis Vega
 
Tema N°9. Estructura Mitocondrial
Tema N°9. Estructura MitocondrialTema N°9. Estructura Mitocondrial
Tema N°9. Estructura Mitocondrial
SistemadeEstudiosMed
 
NUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETALNUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETAL
Mónica Aguilar Fernández
 
Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintético
caterina duca
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
Norma Cruz
 
Presentación1[1]
Presentación1[1]Presentación1[1]
Presentación1[1]
Abelardo Fernández
 
Presentacion resumen 3_
Presentacion resumen 3_Presentacion resumen 3_
Presentacion resumen 3_
Nombre Apellidos
 
La fermentacion
La fermentacionLa fermentacion
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
lili Rodriguez
 
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptxFOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
annnvilla16
 
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
Andrea Soto
 
RESPIRACION VEGETAL biología.ppt
RESPIRACION VEGETAL biología.pptRESPIRACION VEGETAL biología.ppt
RESPIRACION VEGETAL biología.ppt
ssuserc3d7a5
 
Clase biologia i fotosintesis
Clase biologia i fotosintesisClase biologia i fotosintesis
Clase biologia i fotosintesis
Jarg Turc
 

Similar a Cloroplastos y fotosintesis (20)

Fisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y procesoFisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
 
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
 
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
 
El ciclo de krebs
El ciclo de krebsEl ciclo de krebs
El ciclo de krebs
 
Fotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicionFotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicion
 
Tema N°9. Estructura Mitocondrial
Tema N°9. Estructura MitocondrialTema N°9. Estructura Mitocondrial
Tema N°9. Estructura Mitocondrial
 
NUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETALNUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETAL
 
Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintético
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
 
Presentación1[1]
Presentación1[1]Presentación1[1]
Presentación1[1]
 
Presentacion resumen 3_
Presentacion resumen 3_Presentacion resumen 3_
Presentacion resumen 3_
 
La fermentacion
La fermentacionLa fermentacion
La fermentacion
 
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
fotosintesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptxFOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
 
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
 
RESPIRACION VEGETAL biología.ppt
RESPIRACION VEGETAL biología.pptRESPIRACION VEGETAL biología.ppt
RESPIRACION VEGETAL biología.ppt
 
Clase biologia i fotosintesis
Clase biologia i fotosintesisClase biologia i fotosintesis
Clase biologia i fotosintesis
 

Más de Alejandro Chavez Rubio

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Alejandro Chavez Rubio
 
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica. Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Alejandro Chavez Rubio
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Alejandro Chavez Rubio
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomaliasDesarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Alejandro Chavez Rubio
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
Alejandro Chavez Rubio
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
Alejandro Chavez Rubio
 
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
Alejandro Chavez Rubio
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Alejandro Chavez Rubio
 
Célula (1)
Célula (1)Célula (1)
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Alejandro Chavez Rubio
 
Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)
Alejandro Chavez Rubio
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Glucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisisGlucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisis
Alejandro Chavez Rubio
 
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Alejandro Chavez Rubio
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
Alejandro Chavez Rubio
 
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar ProgramadaApoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Alejandro Chavez Rubio
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
Alejandro Chavez Rubio
 
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginalCuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Alejandro Chavez Rubio
 

Más de Alejandro Chavez Rubio (20)

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica. Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomaliasDesarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
 
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
30042014 biofisica sindromedeinsuficienciaarterial (1)
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
 
Célula (1)
Célula (1)Célula (1)
Célula (1)
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)Diabetes presentación (1)
Diabetes presentación (1)
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Glucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisisGlucolisis y lipolisis
Glucolisis y lipolisis
 
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar ProgramadaApoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginalCuadro Sinoptico de la ducha vaginal
Cuadro Sinoptico de la ducha vaginal
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Cloroplastos y fotosintesis

  • 1.
  • 2. CLOROPLASTOS Y FOTOSINTESIS • CASI TODOS LOS MATERIALES ORGÁNICOS QUE HAN NECESITADO LAS CÉLULAS VIVAS HAN SIDO PRODUCIDOS POR ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS, INCLUYENDO ALGUNOS TIPOS DE BACTERIAS. LAS CIANOBACTERIAS SON LAS BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS MAS EVOLUCIONADAS. ESTAS BACTERIAS UTILIZAN LOS ELECTRONES DEL AGUA Y LA ENERGÍA SOLAR PARA PRODUCIR COMPUESTOS ORGÁNICOS A PARTIR DEL CO2 ATMOSFÉRICO. EN EL CURSO DE ESTE PROCESO LIBERAN A LA ATMOSFERA EL OXIGENO NECESARIO PARA LA FOSFORILACION OXIDATIVA. LOS CLOROPLASTOS SON ORGÁNULOS ESPECIALIZADOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS.
  • 3. LOS CLOROPLASTOS • REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS DURANTE LAS HORAS DE LUZ SOLAR. LOS PRODUCTOS DE LA FOTOSÍNTESIS SON UTILIZADOS POR CELULAS FOTOSINTÉTICAS PARA LA BIOSÍNTESIS Y TAMBIÉN SON TRANSFORMADOS EN AZUCARES DE BAJO PESO MOLECULAR, COMO LA SACAROSA, QUE ES UTILIZADA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES METABÓLICAS DE LAS CÉLULAS NO FOTOSINTÉTICAS DE LA PLANTA. TAMBIÉN DICHOS PRODUCTOS PUEDEN SER ALMACENADOS EN FORMA DE ALMIDÓN.
  • 4.
  • 5. MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS • SE PIENSA QUE LOS CLOROPLASTOS SON DESCENDIENTES DE BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS PRODUCTORAS DE OXIGENO QUE FUERON ENDOCITADAS Y VIVIERON SIMBIOSIS CON LAS CÉLULAS EUCARIOTAS. LAS MITOCONDRIAS SE PIENSA SE ORIGINARON IGUAL. LOS CLOROPLASTOS Y MITOCONDRIAS PROVIENEN DE ANTECESORES BACTERIANOS DIFERENTES Y TUVIERON DIFERENTE EVOLUCIÓN. LOS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE ATP IMPULSADO POR LA LUZ SOLAR EN LOS CLOROPLASTOS Y LOS IMPULSADOS POR LA RESPIRACIÓN EN MITOCONDRIAS, SON MUY PARECIDOS.
  • 6. LOS PLASTIDIOS • EL CLOROPLASTO ES EL MIEMBRO MAS PROMINENTE DE LOS PLASTIDIOS. TODOS LOS PLASTIDIOS DE UNA ESPECIE DE PLANTA CONCRETA CONTIENEN MÚLTIPLES COPIAS DEL MISMO GENOMA, RELATIVAMENTE CORTO Y ESTÁN RODEADOS POR UNA ENVOLTURA COMPUESTA DE DOS MEMBRANAS CONCÉNTRICAS. SE DESARROLLAN A PARTIR DE LOS PROPLASTIDIOS, QUE SON ORGÁNULOS PEQUEÑOS PRESENTES EN LAS CÉLULAS INMADURAS DE LOS MERISTEMOS DE LA PLANTA. EL TIPO VIENE DETERMINADO POR EL GENOMA NUCLEAR Y REQUERIMIENTOS. SI SE HACE CRECER UNA HOJA EN LA OSCURIDAD, SUS PROPLASTIDIOS SE TRANSFORMARAN EN ETIOPLASTOS.
  • 7.
  • 8. VARIEDAD DE PLASTIDIOS • -ETIOPLASTOS: PRESENTAN UN EJE SEMICRISTALINO DE MEMBRANAS INTERNAS CON CLOROFILA AMARILLA, PRECURSORA DE LA CLOROFILA. CUANDO SE EXPONEN A LA LUZ SE TRANSFORMAN EN CLOROPLASTOS, PUES LA CLOROFILA AMARILLAS SE TRANSFORMA EN CLOROFILA Y SE SINTETIZAN NUEVAS MEMBRANAS, PIGMENTOS, ENZIMAS Y COMPONENTES DE LA CADENA ELECTRONICA. • -LEUCOPLASTOS: APARECEN EN LA EPIDERMIS Y EN MUCHOS TEJIDOS INTERNOS QUE NO SE VUELVEN VERDES NI FOTOSINTÉTICOS. SON MAS GRANDES. UN EJEMPLO SON LOS AMILOPLASTOS, QUE ACUMULAN ALMIDÓN EN LOS TEJIDOS DE RESERVA, EN LAS PATATAS PUEDEN LLEGAR A TENER GRANDES TAMAÑOS.
  • 9. ALGUNAS FUNCIONES DE LOS PLASTIDIOS • NO SOLO SON FOTOSINTÉTICOS, SINO QUE HAN SERVIDO PARA LA COMPARTIMENTACIÓN CELULAR DEL METABOLISMO INTERMEDIARIO. PRODUCEN MUCHA MAS ENERGÍA Y PODER REDUCTOR EN FORMA DE ATP Y NADPH, QUE LOS QUE NECESITA LA PLANTA PARA REACCIONES BIOSINTETICAS. LA SÍNTESIS DE PURINAS Y PIRIMIDINAS, AMINOÁCIDOS Y ÁCIDOS GRASOS TIENEN LUGAR EN LOS PLASTIDIOS, A DIFERENCIA DE LAS CÉLULAS ANIMALES DONDE OCURREN EN EL CITOSOL..
  • 10. COMPARACION ENTRE MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS • SUS ORGANIZACIONES SE BASAN EN LOS MISMOS PRINCIPIOS. AMBAS TIENEN UNA MEMBRANA EXTERNA PERMEABLE, UNA MEMBRANA INTERNA MENOS PERMEABLE Y UN ESTRECHO ESPACIO INTERMEMBRANA. LA MEMBRANA INTERNA ENVUELVE UN GRAN ESPACIO LLAMADO ESTROMA, QUE ES ANÁLOGO A LA MATRIZ MITOCONDRIAL Y CONTIENE ENZIMAS, RIBOSOMAS, RNA Y DNA. LA MEMBRANA INTERNA DEL CLOROPLASTO NO ESTA PLEGADA EN CRESTAS Y NO CONTIENE CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES. EN ESTE CASO, LA CADENA, EL SISTEMA FOTOSINTÉTICO Y LA ATP SINTASA SE LOCALIZAN EN UNA 3ER MEMBRANA LLAMADA TILACOIDES, QUE ES UN CONJUNTO DE SACOS APLANADOS APILADOS. EL LUMEN DE LOS TILACOIDES SE CONECTAN Y CREAN OTRO COMPARTIMIENTO LLAMADO ESPACIO TILACOIDAL, QUE DELIMITA CON EL ESTROMA POR LA MEMBRANA TILACOIDAL.
  • 11.
  • 12. REACCIONES FOTOSINTÉTICAS DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (FASE LUMINOSA) • LA ENERGÍA DERIVADA DE LA LUZ ACTIVA UN ELECTRÓN DE LA CLOROFILA, QUE SE DESPLAZA POR UNA CADENA DE OXIDACIÓN DE LA MEMBRANA TILACOIDAL, COMO EN LA CADENA RESPIRATORIA DE LA MITOCONDRIA. LA CLOROFILA OBTIENE SUS ELECTRONES DEL AGUA, CON LA LIBERACIÓN DE OXIGENO. ESTE PROCESO BOMBEA PROTONES Y LA FUERZA PROTÓN MOTRIZ RESULTANTE IMPULSA LA SÍNTESIS DE ATP EN EL ESTROMA. SE GENERAN ELECTRONES DE ALTA ENERGÍA QUE TRANSFORMAN EL NADP EN NADPH. ESTAS REACCIONES SE PRODUCEN EN EL CLOROPLASTO.
  • 13. REACCIONES DE FIJACIÓN DEL CARBONO (FASE OSCURA) • EL ATP Y EL NADPH PRODUCIDOS SE UTILIZAN COMO FUENTE DE ENERGÍA Y DE PODER REDUCTOR, PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE CO2 EN CARBOHIDRATOS. EMPIEZAN EN EL ESTROMA Y CONTINÚAN EN EL CITOSOL CELULAR, PRODUCEN SACAROSA EN LAS HOJAS DE LA PLANTA, DESDE DONDE ES EXPORTADA A OTRO TEJIDOS COMO FUENTE DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS Y ENERGÍA PARA EL CRECIMIENTO. LA FORMACIÓN DE OXIGENO Y LA CONVERSIÓN DEL CO2 SON PROCESOS FOTOSINTÉTICOS SEPARADOS. HAY MECANISMOS QUE LOS INTERCONECTAN, EQUILIBRANDO LA BIOSÍNTESIS. VARIAS ENZIMAS DEL CLOROPLASTO , NECESARIAS PARA LA FIJACIÓN DEL CARBONO, SE INACTIVAN EN LA OSCURIDAD Y SE ACTIVAN ESTIMULADAS POR LA LUZ.
  • 14.
  • 15. FIJACION DEL CARBONO • LA REACCIÓN EN LA QUE EL H2O Y CO2 SE COMBINAN PARA FORMAR CARBOHIDRATOS ES MUY DESFAVORABLE, ESTA REACCIÓN DEBE ESTAR ACOPLADA A OTRAS QUE LA IMPULSEN. OCURRE UNA REACCIÓN CENTRAL, UN CARBONO INORGÁNICO SE TRANSFORMA EN ORGÁNICO: 1. EL CO2 DE LA ATMOSFERA SE COMBINA CON UN COMPUESTO DE 5 CARBONOS, LA RIBULOSA 1,5-BIFOSFATO Y CON AGUA 2. SE PRODUCEN DOS MOLÉCULAS DE 3 CARBONOS, EL 3-FOSFOGLICERATO ESTA REACCIÓN SE PRODUCE EN EL ESTROMA Y ESTA CATALIZADA POR LA ENZIMA LLAMADA RIBULOSA BIFOSFATO CARBOXILASA. DICHA REACCIÓN FUE DESCUBIERTA EN 1948. CADA MOLÉCULA DE ENZIMA TRABAJA CON LENTITUD, ES NECESARIO QUE EN CADA CLOROPLASTO EXISTAN UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE ELLA. LA RBC REPRESENTA MAS DEL 50% DEL TOTAL DE LA PROTEÍNA DEL CLOROPLASTO, Y SE PIENSA QUE ES LA PROTEÍNA MAS ABUNDANTE EN LA TIERRA.
  • 16.
  • 17. CICLO DE FIJACION DEL CARBONO • LA FIJACIÓN DEL CO2 ES FAVORABLE POR LA PRESENCIA DEL COMPUESTO RICO EN ENERGÍA, RIBULOSA 1,5-BIFOSFATO. PARA QUE SE PRODUZCA ESTE APORTE SE REQUIEREN REACCIONES QUE CONSUMEN GRANDES CANTIDADES DE NADPH Y ATP. ESTA COMPLEJA VÍA SE DESCUBRIÓ POR UN EXPERIMENTO CON RADIOISÓTOPOS. GRACIAS A LA RBC SE FIJAN 3 MOLÉCULAS DE CO2, PRODUCIÉNDOSE 6 MOLÉCULAS DE 3-FOSFOGLICERATO (UN TOTAL DE 18 CARBONOS, 3 DEL CO2 Y 15 DE LA R 1-5BP). LOS 18 CARBONOS ATRAVIESAN UN PROCESO QUE REGENERA LAS 3 MOLÉCULAS DE RIBULOSA 1,5.BIFOSFATO QUE FUERON UTILIZADAS EN EL PRIMER PASO. (15 ÁTOMOS DE CARBONO). ASÍ, SE GENERA UNA MOLÉCULA DE GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO (3C) COMO GANANCIA NETA.
  • 18. CICLO DE CALVIN-BENSON • • • • EN ESTE CICLO SE CONSUMEN 3 MOLÉCULAS DE ATP Y 2 DE NADPH POR CADA MOLÉCULA DE CO2 QUE SE TRANSFORMA EN CARBOHIDRATO. PARA LA FORMACIÓN DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS A PARTIR DE CO2 Y H2O SE REQUIERE ENERGÍA DE ENLACE FOSFATO Y PODER REDUCTOR. EL PRODUCTO GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO, SE UTILIZA COMO INTERMEDIARIO CENTRAL EN LA GLUCOLISIS. ES EXPORTADA AL CITOSOL, DONDE PUEDE TRANSFORMARSE EN FRUCTOSA 6.FOSFATO Y GLUCOSA 1-FOSFATO, MEDIANTE REACCIONES INVERSAS. LA GLUCOSA 1-FOSFATO ES TRANSFORMADA EN UDP-GLUCOSA, QUE SE COMBINA CON LA FRUCTOSA 6-FOSFATO, FORMANDO SACAROSA FOSFATO, PRECURSOR DE LA SACAROSA. LA SACAROSA ES LA FORMA PRINCIPAL DE TRANSPORTE DE AZUCARES EN CÉLULAS VEGETALES, ASÍ COMO LA GLUCOSA EN CÉLULAS ANIMALES. ES EXPORTADA DESDE LAS HOJAS A TRAVÉS DE HACES VASCULARES, PROPORCIONANDO LOS CARBOHIDRATOS QUE LA PLANTA NECESITA. LA MAYOR PARTE DEL G3P SE TRANSFORMA EN ALMIDÓN EN EL ESTROMA, QUE SIRVE COMO RESERVA DE CARBOHIDRATOS Y SE ALMACENA EN FORMA DE GRANDES GRANOS, EN PERIODOS DE EXCESO DE CAPACIDAD FOTOSINTÉTICA. PARA PRODUCIRLO SE TRANSFORMA EL GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO EN GLUCOSA 1FOSFATO, QUE SE USA PARA PRODUCIR ADP-GLUCOSA, PRECURSOR DEL ALMIDÓN. EN LA NOCHE, EL ALMIDÓN ES HIDROLIZADO PARA PROVEER ENERGÍA A LA PLANTA.
  • 19.
  • 20. FOTORRESPIRACION • AUNQUE POR LO GENERAL LA RBC AÑADE CO2 A LA RIBULOSA 1,5-BIFOSFATO, TAMBIÉN PUEDE UTILIZAR OXIGENO, DEPENDIENDO DE LA CONCENTRACIÓN DEL CO2. ASÍ SE PRODUCE LA FOTORRESPIRACION, CUYO EFECTO ES CONSUMIR OXIGENO Y LIBERAR CO2 SIN LA PRODUCCIÓN DE ALMACENES DE ENERGÍA ÚTIL. UNA TERCERA PARTE DEL CO2 FIJADO SE PIERDE DE NUEVO COMO RESULTADO DE LA FR. LA FR ES DOMINANTE EN CONDICIONES SECAS Y CALUROSAS, EN LAS QUE LAS PLANTAS CIERRAN SUS ESTROMAS PARA NO PERDER AGUA. ESTO PROVOCA LA CAÍDA DE LOS NIVELES DE CO2 EN LA HOJA, FAVORECIENDO LA FOTORRESPIRACION. EN CEREALES Y EN LA CAÑA DE AZÚCAR, EL CICLO DE CALVIN TIENE LUGAR SOLO EN LOS CLOROPLASTOS DE LAS CÉLULAS TÚNICOVASCULARES, QUE CONTIENEN TODA LA RBC DE LA PLANTA. ESTAS CÉLULAS ESTÁN PROTEGIDAS DEL AIRE Y RODEADAS POR CÉLULAS DEL MESOFILO, QUE BOMBEAN CO2 HACIA LAS CTV, ABASTECIENDO A LA RBC CON UNA ALTA CONCENTRACIÓN DE CO2, QUE DISMINUYE CON LA FOTORRESPIRACION.
  • 21. BOMBA DE DIOXIDO DE CARBONO • • INICIA CON UN PASO ESPECIAL DE FIJACIÓN DEL CO2 EN LAS CÉLULAS DEL MESOFILO, CATALIZADO POR UNA ENZIMA QUE UNE CO2 (EN FORMA DE BICARBONATO) Y LO COMBINA CON UNA MOLÉCULA ACTIVADA DE 3 CARBONOS, FORMANDO UNA MOLÉCULA DE 4 CARBONOS, LA CUAL DIFUNDE A LAS CTV, DONDE SE TRANSFORMA LIBERANDO CO2 Y UNA MOLÉCULA DE 3 CARBONOS. EL CICLO SE COMPLETA CUANDO ESTA MOLÉCULA DE 3 CARBONOS VUELVE A LAS CM. Y SE TRANSFORMA EN SU FORMA ORIGINAL ACTIVADA. LAS PLANTAS QUE REALIZAN ESTE PROCESO SE LLAMAN PLANTAS C4. TODAS LAS DEMÁS SON PLANTAS C3. PUES CAPTURAN EL CO2 DIRECTAMENTE EN UN COMPUESTO DE 3 CARBONOS (3 FOSFOGLICERATO). EL BOMBEO CUESTA ENERGÍA. ESTE COSTO ES MENOR EN PLANTAS C4, TIENEN UNA VENTAJA POTENCIAL. ABREN MENOS SUS ESTOMAS, PUES REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS EN SUS HOJAS A BAJAS CONCENTRACIONES DE CO2, PUEDEN FIJAR EL DOBLE DE CARBONO NETO POR UNIDAD DE AGUA PERDIDA QUE LAS PLANTAS C3.
  • 22.
  • 23. FOTOQUIMICA DE LA CLOROFILA • LA CLOROFILA CAPTA LA LUZ SOLAR Y LA CONVIERTE EN ENERGÍA. UNA MOLÉCULA DE CLOROFILA ES EXCITADA POR UN CUANTO DE LUZ (FOTÓN) Y UN ELECTRÓN SE DESPLAZA A UN ORBITAL MOLECULAR DE MAYOR ENERGÍA. ESTA MOLÉCULA ES INESTABLE Y TIENDE A VOLVER A SU ESTADO ORIGINAL POR 3 VÍAS: I. CONVERSIÓN DE ENERGÍA EXTRA EN CALOR O POR ALGUNA COMBINACIÓN DE CALOR Y LUZ DE UNA LONGITUD DE ONDA MAS LARGA O FLUORESCENCIA. II. MEDIANTE LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA A OTRA MOLÉCULA DE CLOROFILA, POR UN PROCESO LLAMADO TRANSFERENCIA DE ENERGÍA POR RESONANCIA. III. MEDIANTE LA TRANSFERENCIA DEL ELECTRÓN EXCITADO A OTRA MOLÉCULA Y RETORNANDO A SU ESTADO ORIGINAL TOMANDO UN ELECTRÓN DE BAJA ENERGÍA DE OTRA MOLÉCULA. LOS ÚLTIMOS DOS MECANISMOS SON FUNDAMENTALES EN LA FOTOSÍNTESIS.