SlideShare una empresa de Scribd logo
La respiración

Integrantes:
JOSE LUIS GARCÍA
ESTEBAN GAVÍRIA
OSCAR ROMERO
Respiración aeróbica
La respiración aerobia es un conjunto de reacciones en
las cuales el ácido pirúvico producido por glucólisis se
desdobla a bióxido de carbono y agua, y se producen
grandes cantidades de ATP. Utiliza la glucosa como
combustible y el oxígeno como aceptor final de
electrones. Se distinguen cuatro etapas en la respiración
aerobia:
• 1. Glucólisis.
• 2. Formación de acetil coenzima A.
• 3. Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico.
• 4. Cadena respiratoria.
Glucólisis
• Comienza en el citosol de la célula. Es una secuencia compleja de
reacciones, mediante las cuales una molécula de glucosa se
desdobla en dos moléculas de ácido pirúvico, lo que produce una
ganancia de energía de dos moléculas de ATP y dos moléculas del
trasportador de electrones NADH. Este proceso consta de dos
etapas: la primera es la activación de la glucosa (azúcar con seis
átomos de carbono), en la que ocurren dos reacciones de
catalización enzimática y cada una de ellas utiliza ATP y se
convierte de una molécula relativamente estable de glucosa en
una muy reactiva de bifosfato de fructuosa y se separa en dos
moléculas de tres carbonos de fosfogliceraldehído que pasan por
una serie de reacciones antes de producir dos moléculas de ácido
pirúvico. Dos de estas reacciones se asocian a la síntesis de ATP, es
decir, generan 2 moléculas de ATP por cada fosfogliceraldehído.
Respiración anaeróbica
• En los organismos aerobios el oxígeno es el receptor final de los
electrones durante la respiración. Esto es muy eficiente pues el oxígeno
tiene un potencial muy bajo de reducción. Los organismos anaerobios
utilizan receptores de electrones que tienen un potencial más alto de
reducción que el oxígeno, lo que significa que la respiración es menos
eficiente y conduce generalmente a tasas de crecimiento más lentas que
en los aerobios. Muchos anaerobios facultativos pueden utilizar tanto
oxígeno como receptores finales de electrones alternativos para la
respiración dependiendo de las condiciones ambientales. La mayoría de
los organismos de respiración anaerobia son heterótrofos, aunque hay
algunos autótrofos.
Semejanzas:
1. Las 2 constituyen vías catabólicas o de degradación porque
degradan a las moléculas orgánicas(Glucosa), siendo
ambos procesos Exergónicos y Exotérmicos, Exergónicos
porque liberan hacia el medio externo energía química en
forma de ATP, Exotérmicos porque liberan calor hacia el
exterior.
2. Las 2 tienen en común la 1º vía degradativa, la Glucólisis
anaerobia(sin O2).
3. Las 2 liberan ATP mediante Foforilación Oxidativa.
Diferencias:
Respiración anaeróbica

Respiración aeróbica

No utiliza el O2 atmosférico para Quemar
biológicamente a la Glucosa.

Utiliza el O2 para degradar a la Glucosa en CO2,
H2O y ATP.

Es propia de los organismos anaerobios obligados
y facultativos.

Es común en organismos formados por células
eucariotas (animales, vegetales, humanas).

utiliza 2 vías degradativas, la Glucólisis (lisis de
la molécula de Glucosa) en 2 moléculas de Ácido
Pirúvico(producto final de la Glucólisis) y la
Fermentación.

Utiliza 3 vías degradativas, la Glucólisis, el Ciclo
de Krebs y la Cadena Oxidativa, respiratoria o de
transporte de electrones.

Los organismos que realizan la respiración
anaerobia(Levaduras, Bacterias anaerobias
estrictas u obligadas y las anaerobias
facultativas) carecen de Mitocondrias.

Los organismos que realizan la respiración
aerobia poseen en sus células Mitocondrias para
la fijación y utilización del O2 atmosférico en la
Combustión biológica de la Glucosa.

Como cosecha neta de energía química, la
respiración anaerobia solo produce 2 moléculas
de ATP.

Se produce por la oxidación de una molécula de
Glucosa 38 moléculas de ATP siendo su
rendimiento o cosecha neta de energía química
superior.

No se realiza ni el ciclo de Krebs ni la cadena
transportadora de electrones.

Se utiliza el Ciclo de Krebs quien aporta el
máximo rendimiento de ATP(24 moléculas) y la
cadena transportadora de electrones como
última vía degradativa.
Bibliografía
•
•
•
•

enciclopedia.us.es
benitobios.blogspot.com
es.thefreedictionary.com
www.forest.ula.ve
La respiración   diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
biologiaunimeta
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
Noemi Cruz Eguia
 
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y AnaerobiaBloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
felix
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
Estudio Konoha
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
Raul Castañeda
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Marilyn Mendoza Caja
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
marcia judith fernandez cruzado
 
CETONAS
CETONASCETONAS
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
Maria Goretti Gutierrez
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
patricia urbano
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
AdrianaQuishpe2
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
Faniitha Ortiiz Mar
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Mapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicosMapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicos
Abigail Varela
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Meiosis
MeiosisMeiosis
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Los Alcoholes
Los AlcoholesLos Alcoholes
Los Alcoholes
Jhon Luís Apellidos
 
Excrecion en plantas
Excrecion en plantasExcrecion en plantas
Excrecion en plantas
YANETH PARRA ACEVEDO
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
jbrenaore
 

La actualidad más candente (20)

2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y AnaerobiaBloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
Bloque 3 2 2 RespiracióN Aerobia Y Anaerobia
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
CETONAS
CETONASCETONAS
CETONAS
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
 
Mapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicosMapa mental acidos nucleicos
Mapa mental acidos nucleicos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Los Alcoholes
Los AlcoholesLos Alcoholes
Los Alcoholes
 
Excrecion en plantas
Excrecion en plantasExcrecion en plantas
Excrecion en plantas
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 

Destacado

Respiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbicaRespiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbica
Christian Leon Salgado
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
TIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOSTIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOS
Jose Luis Nuñez Muñoz
 
Examen tipo comipems 5 ajustado
Examen tipo comipems 5 ajustadoExamen tipo comipems 5 ajustado
Examen tipo comipems 5 ajustado
Secundaria Tecnica Uno
 
Aerobicos expo[1]
Aerobicos expo[1]Aerobicos expo[1]
Aerobicos expo[1]
KARINGONZALEZJARAMILLO
 
Diapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobicoDiapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobico
Rommel Revelo
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
Basketball
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
nayelysantiago
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
ele-sak
 
Procesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticosProcesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticos
Alexandra
 
Bioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular IBioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular I
Sebastián Martín
 
Resultados catalasa
Resultados catalasaResultados catalasa
Resultados catalasa
Ramses Olivera Lopez
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
Verónica Rosso
 
RESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACIONRESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACION
Gustavo Salazar Loor
 
Practica higado para blog
Practica higado para blogPractica higado para blog
Practica higado para blog
Olinsita Badillo
 
8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN
apaulinamv
 
Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
Lourdes Santamaria
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
ffajardo
 
Organelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funcionesOrganelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funciones
Oscarodl
 

Destacado (20)

Respiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbicaRespiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbica
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 
TIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOSTIPO DE SERES VIVOS
TIPO DE SERES VIVOS
 
Examen tipo comipems 5 ajustado
Examen tipo comipems 5 ajustadoExamen tipo comipems 5 ajustado
Examen tipo comipems 5 ajustado
 
Aerobicos expo[1]
Aerobicos expo[1]Aerobicos expo[1]
Aerobicos expo[1]
 
Diapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobicoDiapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobico
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
 
Procesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticosProcesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticos
 
Bioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular IBioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular I
 
Resultados catalasa
Resultados catalasaResultados catalasa
Resultados catalasa
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
 
RESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACIONRESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACION
 
Practica higado para blog
Practica higado para blogPractica higado para blog
Practica higado para blog
 
8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN
 
Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
 
Organelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funcionesOrganelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funciones
 

Similar a La respiración diapositiva

Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
insucoppt
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
Walner Lopez Mena
 
Fotosintesis y
Fotosintesis yFotosintesis y
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Iriuska V. Olivares
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
FABIANAMARIELPACHECO
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Mi rincón de Medicina
 
Fotosintesis bachi
Fotosintesis bachiFotosintesis bachi
Fotosintesis bachi
Carolina Aguilar
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Buinaima
 
FERMANTACION
FERMANTACIONFERMANTACION
FERMANTACION
Cesar Vasquez
 
Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
Itzabely Salgado
 
Esquema catabolismo anabol
Esquema catabolismo anabolEsquema catabolismo anabol
Esquema catabolismo anabol
Begoña Fol
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
innovalabcun
 
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptxRESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
JuanSebastianSilvaFr
 
Respiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BATRespiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BAT
IES Vicent Andres Estelles
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
JanEndLiamParlovRG
 
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
JanEndLiamParlovRG
 
2. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 20222. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 2022
IES Vicent Andres Estelles
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Génesis Gallardo Valverde
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Génesis Gallardo Valverde
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
Oliber Capellan
 

Similar a La respiración diapositiva (20)

Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptxFUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
 
Fotosintesis y
Fotosintesis yFotosintesis y
Fotosintesis y
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Fotosintesis bachi
Fotosintesis bachiFotosintesis bachi
Fotosintesis bachi
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
FERMANTACION
FERMANTACIONFERMANTACION
FERMANTACION
 
Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
 
Esquema catabolismo anabol
Esquema catabolismo anabolEsquema catabolismo anabol
Esquema catabolismo anabol
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptxRESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
 
Respiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BATRespiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BAT
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
 
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
 
2. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 20222. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 2022
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La respiración diapositiva

  • 1. La respiración Integrantes: JOSE LUIS GARCÍA ESTEBAN GAVÍRIA OSCAR ROMERO
  • 2. Respiración aeróbica La respiración aerobia es un conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por glucólisis se desdobla a bióxido de carbono y agua, y se producen grandes cantidades de ATP. Utiliza la glucosa como combustible y el oxígeno como aceptor final de electrones. Se distinguen cuatro etapas en la respiración aerobia: • 1. Glucólisis. • 2. Formación de acetil coenzima A. • 3. Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico. • 4. Cadena respiratoria.
  • 3. Glucólisis • Comienza en el citosol de la célula. Es una secuencia compleja de reacciones, mediante las cuales una molécula de glucosa se desdobla en dos moléculas de ácido pirúvico, lo que produce una ganancia de energía de dos moléculas de ATP y dos moléculas del trasportador de electrones NADH. Este proceso consta de dos etapas: la primera es la activación de la glucosa (azúcar con seis átomos de carbono), en la que ocurren dos reacciones de catalización enzimática y cada una de ellas utiliza ATP y se convierte de una molécula relativamente estable de glucosa en una muy reactiva de bifosfato de fructuosa y se separa en dos moléculas de tres carbonos de fosfogliceraldehído que pasan por una serie de reacciones antes de producir dos moléculas de ácido pirúvico. Dos de estas reacciones se asocian a la síntesis de ATP, es decir, generan 2 moléculas de ATP por cada fosfogliceraldehído.
  • 4. Respiración anaeróbica • En los organismos aerobios el oxígeno es el receptor final de los electrones durante la respiración. Esto es muy eficiente pues el oxígeno tiene un potencial muy bajo de reducción. Los organismos anaerobios utilizan receptores de electrones que tienen un potencial más alto de reducción que el oxígeno, lo que significa que la respiración es menos eficiente y conduce generalmente a tasas de crecimiento más lentas que en los aerobios. Muchos anaerobios facultativos pueden utilizar tanto oxígeno como receptores finales de electrones alternativos para la respiración dependiendo de las condiciones ambientales. La mayoría de los organismos de respiración anaerobia son heterótrofos, aunque hay algunos autótrofos.
  • 5. Semejanzas: 1. Las 2 constituyen vías catabólicas o de degradación porque degradan a las moléculas orgánicas(Glucosa), siendo ambos procesos Exergónicos y Exotérmicos, Exergónicos porque liberan hacia el medio externo energía química en forma de ATP, Exotérmicos porque liberan calor hacia el exterior. 2. Las 2 tienen en común la 1º vía degradativa, la Glucólisis anaerobia(sin O2). 3. Las 2 liberan ATP mediante Foforilación Oxidativa.
  • 6. Diferencias: Respiración anaeróbica Respiración aeróbica No utiliza el O2 atmosférico para Quemar biológicamente a la Glucosa. Utiliza el O2 para degradar a la Glucosa en CO2, H2O y ATP. Es propia de los organismos anaerobios obligados y facultativos. Es común en organismos formados por células eucariotas (animales, vegetales, humanas). utiliza 2 vías degradativas, la Glucólisis (lisis de la molécula de Glucosa) en 2 moléculas de Ácido Pirúvico(producto final de la Glucólisis) y la Fermentación. Utiliza 3 vías degradativas, la Glucólisis, el Ciclo de Krebs y la Cadena Oxidativa, respiratoria o de transporte de electrones. Los organismos que realizan la respiración anaerobia(Levaduras, Bacterias anaerobias estrictas u obligadas y las anaerobias facultativas) carecen de Mitocondrias. Los organismos que realizan la respiración aerobia poseen en sus células Mitocondrias para la fijación y utilización del O2 atmosférico en la Combustión biológica de la Glucosa. Como cosecha neta de energía química, la respiración anaerobia solo produce 2 moléculas de ATP. Se produce por la oxidación de una molécula de Glucosa 38 moléculas de ATP siendo su rendimiento o cosecha neta de energía química superior. No se realiza ni el ciclo de Krebs ni la cadena transportadora de electrones. Se utiliza el Ciclo de Krebs quien aporta el máximo rendimiento de ATP(24 moléculas) y la cadena transportadora de electrones como última vía degradativa.