SlideShare una empresa de Scribd logo
Independencia Tecnológica,
Seguridad Informática y el
Uso del Software Libre
Sarah S. Gutiérrez CI: 22326139
Sección IN2111
Prof.: Noretsy Rodríguez
Barquisimeto Marzo 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Estado Lara
Introducción.
La Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y
Software Libre, tres vertientes importantes que se
deben apoyar y desarrollar de manera de poder dar
pasos en el logro del desarrollo de un país con el uso y
desarrollo de Software Libre estamos dando un gran
revés a esas grandes empresas desarrolladoras de
software y dándole protagonismos a otras empresas,
comunidades o desarrolladores que no podían
competir contra estas grandes corporaciones.
Lamentablemente, en Venezuela la comunidad de
Software Libre no ha conseguido el apoyo necesario
para desarrollarse plenamente y llegar a ser la punta de
lanza del movimiento del software libre a nivel
mundial.
• El software libre y los estándares abiertos son
necesarios para garantizar la independencia
informática de una nación. A su vez, la independencia
informática es necesaria para alcanzar la
independencia tecnológica.
• Lo más difícil que está enfrentado nuestra
comunidad de software libre tiene que ver con la falta
de un sistema de evaluación de proyectos de software
libre que sea claro, transparente, y participativo y que a
su vez le dé un campo de juego justo y equitativo a las
pequeñas y medianas empresas nacionales para
participar en la lucha por la independencia tecnológica
de Venezuela.
Independencia Tecnológica
La dependencia tecnológica es un
fenómeno que afecta a la mayor
parte de los países es uno de los
obstáculos principales para el
desarrollo económico, y es a la vez
un reflejo de la dependencia
económica en que están inmersos
los países subdesarrollados. Así se
compra tecnología del exterior para
lograr el desarrollo económico y se
incurre en una dependencia, la cual
se convierte en un ciclo vicioso del
que es muy difícil salir.
La independencia tecnológica en Venezuela
busca una soberanía y una independencia
desde el punto de vista de las tecnologías de
información, involucrando a las personas en el
Software Libre como un Software abierto, para
hacer desarrollo no solo en la Administración
Pública sino también en el sector privado. En
materia de seguridad informática se puede
decir que el Software Libre ha beneficiado
mucho al estado venezolano, gracias a este
Software se han podido disminuir pérdidas
financieras debido a las brechas de seguridad
que dicho software genera, las perdidas más
serias ocurrieron por el robo de información
confidencial y fraude financiero.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
La Seguridad Informática se refiere a las
características y condiciones de
sistemas de procesamiento de datos y
su almacenamiento, para garantizar
su confidencialidad,
integridad y disponibilidad.
Considerar aspectos de seguridad significa:
A)
• Conocer el peligro.
B)
• Clasificar el peligro.
C)
• Protegerse de los impactos o daños de la
mejor manera posible.
Solamente cuando estamos consientes de las
potenciales amenazas, agresores y sus
intenciones dañinas (directas o indirectas) en
contra de nosotros, podemos tomar medidas
de protección adecuadas, para que no se
pierda o dañe nuestros recursos valiosos.
En este sentido, la Seguridad Informática sirve
para la protección de la información,
en contra de amenazas o peligros,
para evitar daños y para minimizar
riesgos, relacionados con ella.
Uso del Software Libre
Es innegable que las nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones favorecen la
productividad, facilitan las relaciones comerciales, así
como la efectividad y acierto de los empresarios al
tomar decisiones. Un elemento vital de éstas nuevas
tecnologías es el software.
La elección del software es una tarea importante
que afecta directamente la utilidad de una
computadora y de la inversión realizada en su
conjunto. Esta no es una tarea trivial, el software es
generalmente bastante costoso y su aprovechamiento
sujeto a reglas estrictas que limitan al usuario.
Sin embargo, existe desde hace algunos años una
alternativa para acceder al uso de software,
denominada Software Libre.
El Software Libre es aquel que una vez obtenido,
puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y
redistribuido libremente, generalmente de manera
gratuita. El software libre suele estar disponible
gratuitamente en Internet, o a precio del costo de la
distribución a través de otros medios.
Estas libertades suponen grandes ventajas
para la empresa, entre ellas:
Reducción de
costos
Independencia del
proveedor
Flexibilidad
Uso de Estándares
Los beneficios del software libre en cuanto a seguridad e
independencia tecnológica no depende de un plataforma
propietaria para que nos pueda dar algún problema. Se
Conoce que un 62% de las aberturas de seguridad provienen
de los ataques internos de las organizaciones, es decir, de los
empleados públicos que trabajan en las organizaciones
públicas y privadas y un cuarenta y 55% vienen de
plataformas de Microsoft, que son las plataformas
propietarias. En cuanto a las alternativas de seguridad se debe
empezar a proteger nuestros propios mecanismos de
identificación, hasta los mecanismos de seguridad de los
aeropuertos sobre todo los temas de importación y
exportación; en otros países como Estados Unidos que han
utilizado la parte de biometría para controlar el acceso a los
aeropuertos, es decir, la entrada a su país.
Conclusión.
La independencia tecnológica en nuestro país
busca una soberanía y una independencia desde el
punto de vista de las tecnologías de información,
aplacando a las personas en el Software Libre como un
Software abierto, para hacer desarrollo no solo en la
Administración Pública sino también en el sector
privado. En materia de seguridad informática se puede
decir que el Software Libre a beneficiado mucho al
estado venezolano, gracias a esta Software se han
podido disminuir pérdidas financieras debido a las
brechas de seguridad que dicho software genera, las
pérdidas más serias que ocurrieron era por el robo de
información confidencial y fraude financiero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLuis Colmenares
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
hilzap
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido
 
Tecnologias Inteligentes
Tecnologias InteligentesTecnologias Inteligentes
Tecnologias Inteligentes
Luispm15
 
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAvictortyy
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Maviola Pulido
 
Independencia tecnologica
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologica
dalisyibeli
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
genesis uzcategui
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, elblac23
 
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno  de las ticEl nucleo del desarrollo endogeno  de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
angeles1507
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
GABRIELA PEREZ
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
danieltizamo
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Ángel Ramos
 
Consolidacion de infraestructura TI
Consolidacion de infraestructura TIConsolidacion de infraestructura TI
Consolidacion de infraestructura TI
StephanieRamos89
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
UPTJAA
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Carlos Macallums
 

La actualidad más candente (20)

Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Plan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicaciones
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
 
Tecnologias Inteligentes
Tecnologias InteligentesTecnologias Inteligentes
Tecnologias Inteligentes
 
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
 
Independencia tecnologica
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologica
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
 
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno  de las ticEl nucleo del desarrollo endogeno  de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
 
Consolidacion de infraestructura TI
Consolidacion de infraestructura TIConsolidacion de infraestructura TI
Consolidacion de infraestructura TI
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
 

Similar a Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre

informatica
informaticainformatica
DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICADESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
HiramBlanco1
 
Presentacion Politica Software Libre
Presentacion Politica Software LibrePresentacion Politica Software Libre
Presentacion Politica Software Libre
Código Sur
 
Formacion critica informatica07 trayecto1 fase2
Formacion critica informatica07 trayecto1 fase2Formacion critica informatica07 trayecto1 fase2
Formacion critica informatica07 trayecto1 fase2
CleiberGonzalezGonza
 
Desarrollo de software libre en la Administración Pública. Formación Crítica I
Desarrollo de software libre en la Administración Pública. Formación Crítica IDesarrollo de software libre en la Administración Pública. Formación Crítica I
Desarrollo de software libre en la Administración Pública. Formación Crítica I
FernandoPadilla78
 
Software libre independencia tecnologica, uso y filosofia
Software libre independencia tecnologica, uso y filosofiaSoftware libre independencia tecnologica, uso y filosofia
Software libre independencia tecnologica, uso y filosofia
Bernys Ch Villegas B
 
IMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
IMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSIMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
IMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Eliot Guerra
 
Gerencia trabajo
Gerencia trabajo Gerencia trabajo
Gerencia trabajo hinryw
 
Formacion socio critica
Formacion socio criticaFormacion socio critica
Formacion socio critica
daileny Camargo
 
Desarrollo del software libre en la administración pública
Desarrollo del software libre en la administración públicaDesarrollo del software libre en la administración pública
Desarrollo del software libre en la administración pública
UPTJAA
 
Ciberseguridad 2019
Ciberseguridad 2019 Ciberseguridad 2019
Ciberseguridad 2019
AquilesLev
 
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Alejandra931510
 
Software Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptxSoftware Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptx
JesusRuiz275683
 
Ciberataques
CiberataquesCiberataques
Tensiones y riesgos en el uso de las tic's
Tensiones y riesgos en el uso de las tic'sTensiones y riesgos en el uso de las tic's
Tensiones y riesgos en el uso de las tic's
Hamiltong Amaya
 
Tensiones y riesgos en el uso de las tic's
Tensiones y riesgos en el uso de las tic'sTensiones y riesgos en el uso de las tic's
Tensiones y riesgos en el uso de las tic'sKatherine Lozano
 

Similar a Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre (20)

informatica
informaticainformatica
informatica
 
DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICADESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Presentacion Politica Software Libre
Presentacion Politica Software LibrePresentacion Politica Software Libre
Presentacion Politica Software Libre
 
Formacion critica informatica07 trayecto1 fase2
Formacion critica informatica07 trayecto1 fase2Formacion critica informatica07 trayecto1 fase2
Formacion critica informatica07 trayecto1 fase2
 
Desarrollo de software libre en la Administración Pública. Formación Crítica I
Desarrollo de software libre en la Administración Pública. Formación Crítica IDesarrollo de software libre en la Administración Pública. Formación Crítica I
Desarrollo de software libre en la Administración Pública. Formación Crítica I
 
Software libre independencia tecnologica, uso y filosofia
Software libre independencia tecnologica, uso y filosofiaSoftware libre independencia tecnologica, uso y filosofia
Software libre independencia tecnologica, uso y filosofia
 
IMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
IMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSIMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
IMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
 
Gerencia trabajo
Gerencia trabajo Gerencia trabajo
Gerencia trabajo
 
Formacion socio critica
Formacion socio criticaFormacion socio critica
Formacion socio critica
 
Software Libre en la Administración Pública
Software Libre en la Administración PúblicaSoftware Libre en la Administración Pública
Software Libre en la Administración Pública
 
Desarrollo del software libre en la administración pública
Desarrollo del software libre en la administración públicaDesarrollo del software libre en la administración pública
Desarrollo del software libre en la administración pública
 
Taller extra 1
Taller extra 1Taller extra 1
Taller extra 1
 
Taller extra 1
Taller extra 1Taller extra 1
Taller extra 1
 
Solfware libre
Solfware libreSolfware libre
Solfware libre
 
Ciberseguridad 2019
Ciberseguridad 2019 Ciberseguridad 2019
Ciberseguridad 2019
 
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
 
Software Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptxSoftware Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptx
 
Ciberataques
CiberataquesCiberataques
Ciberataques
 
Tensiones y riesgos en el uso de las tic's
Tensiones y riesgos en el uso de las tic'sTensiones y riesgos en el uso de las tic's
Tensiones y riesgos en el uso de las tic's
 
Tensiones y riesgos en el uso de las tic's
Tensiones y riesgos en el uso de las tic'sTensiones y riesgos en el uso de las tic's
Tensiones y riesgos en el uso de las tic's
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre

  • 1. Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre Sarah S. Gutiérrez CI: 22326139 Sección IN2111 Prof.: Noretsy Rodríguez Barquisimeto Marzo 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Estado Lara
  • 2.
  • 3. Introducción. La Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y Software Libre, tres vertientes importantes que se deben apoyar y desarrollar de manera de poder dar pasos en el logro del desarrollo de un país con el uso y desarrollo de Software Libre estamos dando un gran revés a esas grandes empresas desarrolladoras de software y dándole protagonismos a otras empresas, comunidades o desarrolladores que no podían competir contra estas grandes corporaciones. Lamentablemente, en Venezuela la comunidad de Software Libre no ha conseguido el apoyo necesario para desarrollarse plenamente y llegar a ser la punta de lanza del movimiento del software libre a nivel mundial.
  • 4. • El software libre y los estándares abiertos son necesarios para garantizar la independencia informática de una nación. A su vez, la independencia informática es necesaria para alcanzar la independencia tecnológica. • Lo más difícil que está enfrentado nuestra comunidad de software libre tiene que ver con la falta de un sistema de evaluación de proyectos de software libre que sea claro, transparente, y participativo y que a su vez le dé un campo de juego justo y equitativo a las pequeñas y medianas empresas nacionales para participar en la lucha por la independencia tecnológica de Venezuela.
  • 5. Independencia Tecnológica La dependencia tecnológica es un fenómeno que afecta a la mayor parte de los países es uno de los obstáculos principales para el desarrollo económico, y es a la vez un reflejo de la dependencia económica en que están inmersos los países subdesarrollados. Así se compra tecnología del exterior para lograr el desarrollo económico y se incurre en una dependencia, la cual se convierte en un ciclo vicioso del que es muy difícil salir.
  • 6. La independencia tecnológica en Venezuela busca una soberanía y una independencia desde el punto de vista de las tecnologías de información, involucrando a las personas en el Software Libre como un Software abierto, para hacer desarrollo no solo en la Administración Pública sino también en el sector privado. En materia de seguridad informática se puede decir que el Software Libre ha beneficiado mucho al estado venezolano, gracias a este Software se han podido disminuir pérdidas financieras debido a las brechas de seguridad que dicho software genera, las perdidas más serias ocurrieron por el robo de información confidencial y fraude financiero.
  • 7. SEGURIDAD INFORMÁTICA La Seguridad Informática se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
  • 8. Considerar aspectos de seguridad significa: A) • Conocer el peligro. B) • Clasificar el peligro. C) • Protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible.
  • 9. Solamente cuando estamos consientes de las potenciales amenazas, agresores y sus intenciones dañinas (directas o indirectas) en contra de nosotros, podemos tomar medidas de protección adecuadas, para que no se pierda o dañe nuestros recursos valiosos. En este sentido, la Seguridad Informática sirve para la protección de la información, en contra de amenazas o peligros, para evitar daños y para minimizar riesgos, relacionados con ella.
  • 10. Uso del Software Libre Es innegable que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones favorecen la productividad, facilitan las relaciones comerciales, así como la efectividad y acierto de los empresarios al tomar decisiones. Un elemento vital de éstas nuevas tecnologías es el software.
  • 11. La elección del software es una tarea importante que afecta directamente la utilidad de una computadora y de la inversión realizada en su conjunto. Esta no es una tarea trivial, el software es generalmente bastante costoso y su aprovechamiento sujeto a reglas estrictas que limitan al usuario. Sin embargo, existe desde hace algunos años una alternativa para acceder al uso de software, denominada Software Libre. El Software Libre es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, generalmente de manera gratuita. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del costo de la distribución a través de otros medios.
  • 12. Estas libertades suponen grandes ventajas para la empresa, entre ellas: Reducción de costos Independencia del proveedor Flexibilidad Uso de Estándares
  • 13. Los beneficios del software libre en cuanto a seguridad e independencia tecnológica no depende de un plataforma propietaria para que nos pueda dar algún problema. Se Conoce que un 62% de las aberturas de seguridad provienen de los ataques internos de las organizaciones, es decir, de los empleados públicos que trabajan en las organizaciones públicas y privadas y un cuarenta y 55% vienen de plataformas de Microsoft, que son las plataformas propietarias. En cuanto a las alternativas de seguridad se debe empezar a proteger nuestros propios mecanismos de identificación, hasta los mecanismos de seguridad de los aeropuertos sobre todo los temas de importación y exportación; en otros países como Estados Unidos que han utilizado la parte de biometría para controlar el acceso a los aeropuertos, es decir, la entrada a su país.
  • 14. Conclusión. La independencia tecnológica en nuestro país busca una soberanía y una independencia desde el punto de vista de las tecnologías de información, aplacando a las personas en el Software Libre como un Software abierto, para hacer desarrollo no solo en la Administración Pública sino también en el sector privado. En materia de seguridad informática se puede decir que el Software Libre a beneficiado mucho al estado venezolano, gracias a esta Software se han podido disminuir pérdidas financieras debido a las brechas de seguridad que dicho software genera, las pérdidas más serias que ocurrieron era por el robo de información confidencial y fraude financiero.