SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
     PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO
                    EXTENSIÓN TRUJILLO




     LAS TECNOLOGÍAS DE
 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
     Y LA NUEVA ECONOMIA



                                                      INTEGRANTES
                                             Luis E. Colmenares C.I.       05.780.617
                                             Leonardo Franco C. C.I.       11.610.112

                                                      PROFESOR
                                                   José Luis Barroeta

                                                       MATERIA
                                                   Formación Critica III

                    IUTET, Febrero 2012
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA

 Definición de las TIC




 De acuerdo a Stephen Haag, Maeve Cummings y
 Donald J. MaCubbrey [2009] las tecnologías de
 información se componen de cualquier herramienta
 basada en computadora que la gente utiliza para
 trabajar con información, apoyar a la información y
 procesar las necesidades de información. Bajo esta
 definición ellos incluyen dentro de las TIC a las
 computadoras personales, Internet, teléfonos móviles,
 asistentes personas digitales y todo aquel dispositivo
 similar.   .
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA




                     Las TIC en el centro del desarrollo de una
                     nueva economía sostenible Para Venezuela

                      Las Tecnologías de la Información, las
               Comunicaciones y la Electrónica, TIC, tienen que
              jugar un papel central en el desarrollo económico
                de Venezuela. Proporcionar infraestructuras e
                  instrumentos esenciales para la creación, el
                  intercambio y la difusión del conocimiento;
                impulsar la capacidad innovadora de todos los
              sectores económicos, y contribuir en más del 50%
                  al crecimiento total de la productividad. Por
                   ello, se tiene que ir reivindicando su papel
                   decisivo en el desarrollo de una Economía
               sostenible para nuestro país y por tanto reclama
                 espacio para las TIC en las Leyes de Economía
              Sostenible que viene implementando el Gobierno.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA




   El entorno de la nueva economía se
   determina por cambios profundos:
    globalización, uso intensivo de la     Economía centrada en el
  tecnología, presencia y utilización de        conocimiento
     activo intangibles, competencia
        intensiva, cambio continuo,
       complejidad e incertidumbre.           Economía global


                                           Economía que funciona
                                                 en redes

                                              Economía de base
                                                 tecnológica
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA




     Es imprescindible para cualquier
 país, definir una estrategia integral para
                                               Ante el reto, todos los países del mundo
      transitar hacia la Sociedad de la
                                               han establecido iniciativas como políticas
     Información y el Conocimiento e
                                              de Estado, con el propósito de promover el
    insertarse en este nuevo modelo
                                                 uso masivo de las tecnologías como
        económico y social, donde el
                                                detonador y acelerador de un entorno
       conocimiento y la información
                                                competitivo bajo el nuevo paradigma.
  constituyen fuentes fundamentales de
           bienestar y progreso.



                                              Lo que se busca es consolidar una política
                                                viable y sostenible que impulse el uso
  Se ha identificado que los países con
                                              estratégico de las TIC como habilitadoras
mayor índice de desarrollo en Tecnologías
                                                 de la competitividad y el desarrollo
de Información y Comunicaciones son los
                                                  económico del país, vinculada a los
   que a su vez tienen mayor índice de
                                                    factores sociales y los factores
             Competitividad.
                                                tecnológicos, dando sentido social a la
                                                                política.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA



Hay que tener en cuenta que uno de los ejes alrededor
del cual gira la Nueva Economía Mundial es el Mercado
de las Nuevas Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC). Este mercado sustenta las bases
de un nuevo entorno social y económico caracterizado
por el destacado papel del conocimiento y la información
como fuente de riqueza. El Principal agregado
macroeconómico que mide la penetración de la Nueva
Economía es dicho mercado TIC. A su vez, éste puede
desagregarse en varios segmentos, uno de los cuales es le
mercado de Telecomunicaciones. Los ingresos crecientes
por operaciones del sector de las telecomunicaciones
revelan la transcendencia social del mismo. Así como su
consideración de motor de las economías modernas.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA

    La Sociedad de la Información
“Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el
conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en
conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada
por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en
conocimiento.”


                             Las “TIC”

“…gracias a las TIC podemos interconectarnos, contrastar
experiencias, e intercambiar ideas con el fin de converger en el
espacio electrónico. Las redes telemáticas unen y permiten aunar
esfuerzos, contrastar programas, compartir recursos, transferir
tecnología y conocimientos.”
                                                   Rodrigo Torréns
                                             torrens@cecalc.ula.ve
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA

       La Sociedad de la Información
                        La “Nueva Economía”

“La economía informacional (economía de red, nueva economía,
economía de la información) no esta basada en los recursos
naturales ni en las materias primas, sino en los flujos electrónicos de
información que generan conocimiento e innovación.”
                                                       Rodrigo Torréns
                                                torrens@cecalc.ula.ve
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA

        La Sociedad de la Información
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA

              …Iniciativas en Venezuela
Gobierno Electrónico:

• Automatización de servicios y funcionamiento de las instituciones.
• Bajo la guía de un Plan Nacional de Tecnologías de Información.
• Mecanismo para incrementar la eficiencia gubernamental.
• Acercar el Estado al ciudadano
• Reducción de costos operativos de instituciones.
• Empleados públicos deben familiarizarse con uso de nuevas tecnologias.
• CNTI quiere crear servicios transaccionales que afecten directamente al
  ciudadano.
• Libertad para que cada organismo evalue y decida soluciones (desventaja, ya
  que cada organismo camina a velocidades difererentes)
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA


          Estrategias orientadas al uso de las TIC.
          Según Juan Carlos Romero Hicks (2008)

  Participantes, impulsores y ejecutantes de líneas estratégicas como:
  • Impulsar el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en TIC:
    coordinación con PECiTI, herramientas de gestión, herramientas de
    vinculación colaborativa, desarrollo de capital humano.
  • Incrementar la competitividad de las empresas: enfatizar uso en las
    PYMES, reforzar política industrial, impulso de la industria de las
    TIC, impulso sectorial y regional a través de TIC.
  • Incrementar la eficiencia y modernización gubernamental: TIC para
    eficiencia y ahorros, más y mejores servicios al ciudadano, mayor
    participación ciudadana.
  • Marco Regulatorio: estimular desarrollo de infraestructura, e-
    Gobierno, Sistema Nacional de Innovación con TICs que faciliten y
    habiliten la integración.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA

           Estrategias orientadas al uso de las TIC.

• Es necesario plantear una nueva concepción de modelo de
  sociedad que queremos como país “La sociedad de la
  información , del conocimiento y del aprendizaje”.

• Se deben impulsar estrategias para que nuestro país avance en el
  uso de las TIC para:
   Incrementar la competitividad y mejorar el combate de la
      pobreza.
   Lograr la eficiencia y modernización gubernamental y
   Facilitar la transición de México hacia la Sociedad de la
      Información y el Conocimiento.

• Impulsar el modelo de gobernabilidad con participación público-
  privada (gobierno, actores privados y la sociedad civil) y con un
  liderazgo en el nivel federal que convoque a otros actores.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA

           Estrategias orientadas al uso de las TIC.

• Alinear la estrategia de la Sociedad de la Información y del
  Conocimiento con los ejes de políticas públicas para el desarrollo
  del país.

• Existe una fuerte orientación de las iniciativas de Gobierno
  Electrónico hacia los ciudadanos.

• La estrategia de Sociedad de la Información y del Conocimiento
  debe contemplar para aumentar su factibilidad: accesibilidad,
  infraestructura, medición del impacto y seguimiento, capacitación
  y administración del cambio para un mayor apropiamiento.

• Enfoque del un solo gobierno para cada ciudadano gracias al
  Gobierno Electrónico (transversal y vertical).
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA

           Estrategias orientadas al uso de las TIC.

• Priorizar la política informática, específicamente el desarrollo de
  la Arquitectura Gubernamental que sea la base para la
  simplificación de los procesos gubernamentales.

• Promover una efectiva transparencia, rendición de cuentas y
  participación ciudadana que asegure la utilización de la
  información sobre necesidades y evaluación para la toma de
  decisiones.

• Que el Gobierno se asuma como gran demandante de la industria
  nacional de TIC, de modo que se impulsen nuevos modelos y
  nuevas tecnologías en el País.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA


                        Conclusiones

El crecimiento económico hoy en día se da tomando en cuenta que
La comunidad internacional y Nacional, incluyendo gobiernos,
organismos, instituciones académicas y de investigación, iniciativa
privada y organizaciones no gubernamentales, no sólo deben
reconocer la importancia y el papel determinante que juegan las TIC
en la nueva economía, sino que se deben desarrollar estrategias
globales, establecer iniciativas y proyectos concretos que ayuden a
disminuir la brecha tecnológica existente entre el mundo
desarrollado y el mundo en vías de desarrollo. Este es el principal
reto del siglo XXI, para mejor Competitividad haciendo uso de las
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones.
Las tic y la nueva economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísALICASTRO2021
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Carlos Macallums
 
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
moki_m
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
UPTJAA
 
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postalesPlan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postalesJenyPuentes
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
JosthinRodrguez
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizadosLa Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
Jesús Vivas
 
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.Elvira Alvarez Naranjo
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
7JEGG7
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
Consolidacion de infraestructura TI
Consolidacion de infraestructura TIConsolidacion de infraestructura TI
Consolidacion de infraestructura TI
StephanieRamos89
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
reny ochoa
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
aljrequena
 
politicas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICSpoliticas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICS
jeincastro
 
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administraciónUso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
Robinson Colmenares
 
Plan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicacionesPlan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicacionesyohanivtorrealba
 

La actualidad más candente (20)

Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
 
Plan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicaciones
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
 
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
 
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postalesPlan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizadosLa Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
La Revolución Digital y los sistemas abiertos estandarizados
 
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Consolidacion de infraestructura TI
Consolidacion de infraestructura TIConsolidacion de infraestructura TI
Consolidacion de infraestructura TI
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
 
politicas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICSpoliticas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICS
 
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administraciónUso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administración
 
Plan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicacionesPlan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicaciones
 

Similar a Las tic y la nueva economia

Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
Luis Colmenares
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLuis Colmenares
 
Formacion critia i
Formacion critia iFormacion critia i
Formacion critia i
Andrea Suarez Contreras
 
Informacionalismo, Globalización e Interconexión en red
Informacionalismo, Globalización e Interconexión en redInformacionalismo, Globalización e Interconexión en red
Informacionalismo, Globalización e Interconexión en red
Andres Mauricio Pineda Gomez
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación enEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
Javier Andrés Carrillo García
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsclaudita1984
 
Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.
WendYesenia
 
La revolucion digital
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
ManuelSanchezBouvier
 
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
01 Sociedad De La InformacióN Y El ConocimientoAngela Diaz H.
 
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimientocarmonje
 
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
ginotejada3008
 
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Starling Nunez Rosales
 
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
01 Sociedad De La Information Y El Conocimientoguest8fe25ad
 
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
01 Sociedad De La Information Y El Conocimientoguest2981ec8
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
angeles1507
 
Sudario remigio
Sudario remigioSudario remigio
Sudario remigiovilmasr
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
drucita18
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióNCharles Carvajal
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
actioman
 

Similar a Las tic y la nueva economia (20)

Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Formacion critia i
Formacion critia iFormacion critia i
Formacion critia i
 
Informacionalismo, Globalización e Interconexión en red
Informacionalismo, Globalización e Interconexión en redInformacionalismo, Globalización e Interconexión en red
Informacionalismo, Globalización e Interconexión en red
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación enEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
 
Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.Sociedad del conocimiento y de la información.
Sociedad del conocimiento y de la información.
 
La revolucion digital
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
 
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
 
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
01 Sociedad De La InformacióN Y El Conocimiento
 
TIC
TICTIC
TIC
 
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
desarrollo y un plan de seguridad de la informacion para el sector publico
 
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
 
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
 
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
 
Sudario remigio
Sudario remigioSudario remigio
Sudario remigio
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióN
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
 

Las tic y la nueva economia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO EXTENSIÓN TRUJILLO LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMIA INTEGRANTES Luis E. Colmenares C.I. 05.780.617 Leonardo Franco C. C.I. 11.610.112 PROFESOR José Luis Barroeta MATERIA Formación Critica III IUTET, Febrero 2012
  • 2. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA Definición de las TIC De acuerdo a Stephen Haag, Maeve Cummings y Donald J. MaCubbrey [2009] las tecnologías de información se componen de cualquier herramienta basada en computadora que la gente utiliza para trabajar con información, apoyar a la información y procesar las necesidades de información. Bajo esta definición ellos incluyen dentro de las TIC a las computadoras personales, Internet, teléfonos móviles, asistentes personas digitales y todo aquel dispositivo similar. .
  • 3. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA Las TIC en el centro del desarrollo de una nueva economía sostenible Para Venezuela Las Tecnologías de la Información, las Comunicaciones y la Electrónica, TIC, tienen que jugar un papel central en el desarrollo económico de Venezuela. Proporcionar infraestructuras e instrumentos esenciales para la creación, el intercambio y la difusión del conocimiento; impulsar la capacidad innovadora de todos los sectores económicos, y contribuir en más del 50% al crecimiento total de la productividad. Por ello, se tiene que ir reivindicando su papel decisivo en el desarrollo de una Economía sostenible para nuestro país y por tanto reclama espacio para las TIC en las Leyes de Economía Sostenible que viene implementando el Gobierno.
  • 4. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA El entorno de la nueva economía se determina por cambios profundos: globalización, uso intensivo de la Economía centrada en el tecnología, presencia y utilización de conocimiento activo intangibles, competencia intensiva, cambio continuo, complejidad e incertidumbre. Economía global Economía que funciona en redes Economía de base tecnológica
  • 5. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA Es imprescindible para cualquier país, definir una estrategia integral para Ante el reto, todos los países del mundo transitar hacia la Sociedad de la han establecido iniciativas como políticas Información y el Conocimiento e de Estado, con el propósito de promover el insertarse en este nuevo modelo uso masivo de las tecnologías como económico y social, donde el detonador y acelerador de un entorno conocimiento y la información competitivo bajo el nuevo paradigma. constituyen fuentes fundamentales de bienestar y progreso. Lo que se busca es consolidar una política viable y sostenible que impulse el uso Se ha identificado que los países con estratégico de las TIC como habilitadoras mayor índice de desarrollo en Tecnologías de la competitividad y el desarrollo de Información y Comunicaciones son los económico del país, vinculada a los que a su vez tienen mayor índice de factores sociales y los factores Competitividad. tecnológicos, dando sentido social a la política.
  • 6. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA Hay que tener en cuenta que uno de los ejes alrededor del cual gira la Nueva Economía Mundial es el Mercado de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Este mercado sustenta las bases de un nuevo entorno social y económico caracterizado por el destacado papel del conocimiento y la información como fuente de riqueza. El Principal agregado macroeconómico que mide la penetración de la Nueva Economía es dicho mercado TIC. A su vez, éste puede desagregarse en varios segmentos, uno de los cuales es le mercado de Telecomunicaciones. Los ingresos crecientes por operaciones del sector de las telecomunicaciones revelan la transcendencia social del mismo. Así como su consideración de motor de las economías modernas.
  • 7. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA La Sociedad de la Información “Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento.” Las “TIC” “…gracias a las TIC podemos interconectarnos, contrastar experiencias, e intercambiar ideas con el fin de converger en el espacio electrónico. Las redes telemáticas unen y permiten aunar esfuerzos, contrastar programas, compartir recursos, transferir tecnología y conocimientos.” Rodrigo Torréns torrens@cecalc.ula.ve
  • 8. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA La Sociedad de la Información La “Nueva Economía” “La economía informacional (economía de red, nueva economía, economía de la información) no esta basada en los recursos naturales ni en las materias primas, sino en los flujos electrónicos de información que generan conocimiento e innovación.” Rodrigo Torréns torrens@cecalc.ula.ve
  • 9. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA La Sociedad de la Información
  • 10. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA …Iniciativas en Venezuela Gobierno Electrónico: • Automatización de servicios y funcionamiento de las instituciones. • Bajo la guía de un Plan Nacional de Tecnologías de Información. • Mecanismo para incrementar la eficiencia gubernamental. • Acercar el Estado al ciudadano • Reducción de costos operativos de instituciones. • Empleados públicos deben familiarizarse con uso de nuevas tecnologias. • CNTI quiere crear servicios transaccionales que afecten directamente al ciudadano. • Libertad para que cada organismo evalue y decida soluciones (desventaja, ya que cada organismo camina a velocidades difererentes)
  • 11. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA Estrategias orientadas al uso de las TIC. Según Juan Carlos Romero Hicks (2008) Participantes, impulsores y ejecutantes de líneas estratégicas como: • Impulsar el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en TIC: coordinación con PECiTI, herramientas de gestión, herramientas de vinculación colaborativa, desarrollo de capital humano. • Incrementar la competitividad de las empresas: enfatizar uso en las PYMES, reforzar política industrial, impulso de la industria de las TIC, impulso sectorial y regional a través de TIC. • Incrementar la eficiencia y modernización gubernamental: TIC para eficiencia y ahorros, más y mejores servicios al ciudadano, mayor participación ciudadana. • Marco Regulatorio: estimular desarrollo de infraestructura, e- Gobierno, Sistema Nacional de Innovación con TICs que faciliten y habiliten la integración.
  • 12. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA Estrategias orientadas al uso de las TIC. • Es necesario plantear una nueva concepción de modelo de sociedad que queremos como país “La sociedad de la información , del conocimiento y del aprendizaje”. • Se deben impulsar estrategias para que nuestro país avance en el uso de las TIC para: Incrementar la competitividad y mejorar el combate de la pobreza. Lograr la eficiencia y modernización gubernamental y Facilitar la transición de México hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento. • Impulsar el modelo de gobernabilidad con participación público- privada (gobierno, actores privados y la sociedad civil) y con un liderazgo en el nivel federal que convoque a otros actores.
  • 13. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA Estrategias orientadas al uso de las TIC. • Alinear la estrategia de la Sociedad de la Información y del Conocimiento con los ejes de políticas públicas para el desarrollo del país. • Existe una fuerte orientación de las iniciativas de Gobierno Electrónico hacia los ciudadanos. • La estrategia de Sociedad de la Información y del Conocimiento debe contemplar para aumentar su factibilidad: accesibilidad, infraestructura, medición del impacto y seguimiento, capacitación y administración del cambio para un mayor apropiamiento. • Enfoque del un solo gobierno para cada ciudadano gracias al Gobierno Electrónico (transversal y vertical).
  • 14. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA Estrategias orientadas al uso de las TIC. • Priorizar la política informática, específicamente el desarrollo de la Arquitectura Gubernamental que sea la base para la simplificación de los procesos gubernamentales. • Promover una efectiva transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana que asegure la utilización de la información sobre necesidades y evaluación para la toma de decisiones. • Que el Gobierno se asuma como gran demandante de la industria nacional de TIC, de modo que se impulsen nuevos modelos y nuevas tecnologías en el País.
  • 15. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA NUEVA ECONOMÍA Conclusiones El crecimiento económico hoy en día se da tomando en cuenta que La comunidad internacional y Nacional, incluyendo gobiernos, organismos, instituciones académicas y de investigación, iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales, no sólo deben reconocer la importancia y el papel determinante que juegan las TIC en la nueva economía, sino que se deben desarrollar estrategias globales, establecer iniciativas y proyectos concretos que ayuden a disminuir la brecha tecnológica existente entre el mundo desarrollado y el mundo en vías de desarrollo. Este es el principal reto del siglo XXI, para mejor Competitividad haciendo uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones.