SlideShare una empresa de Scribd logo
SoFtware Libre y Política Pública
Integrantes: T1-F1 (IF05)
 Joseph Marcano C.I: 30.820.630
 Jesús Ruiz C.I: 31.127.653
 Jonas Santamaria C.I: 31.785.384
Profesor:
Jeffrey Salas
(Formación Crítica)
El Software
El término software se refiere a cualquier componente intangible (y no físico) que forma parte
de un dispositivo, como lo son, una computadora, un teléfono móvil o una tableta, lo cual le
permite funcionar.
El software consiste en un conjunto de aplicaciones y programas diseñados para implementar
varias funciones dentro del sistema. Además, consiste en información del usuario y datos
procesados. Los programas que forman parte del software le indican al hardware (parte física de
un dispositivo), por medio de instrucciones, los pasos a seguir.
El software puede llegar a dividirse en dos grupos, como lo son el software libre y el software
privativo.
El Software de propietario o privativo, es cualquier programa informático sin código fuente que impida a los usuarios ejecutarlo, aprenderlo,
modificarlo y copiarlo.
A diferencia del software propietario, el software libre se refiere a un programa informático que, por decisión expresa de su autor, otorga a los
usuarios potenciales el derecho a copiar, modificar, personalizar y distribuir libremente el código fuente de su programa, permitiendo así la
creación de múltiples versiones de programas especializados y personalizados. versión, mucha protección de su fórmula original.
Esto no quiere decir que el software libre sea gratuito, aunque muchas de sus presentaciones lo sean, o que solo cuesten lo equivalente a su
distribución, en lugar de pagar sus derechos de autor. Y es que, el término proviene del inglés "Free Software" (Software Libre), lo que puede
generar ambigüedad sobre el significado de dicha libertad. No es que sea gratuito, sino que libre de limitaciones por el autor y puede ser
modificado y mejorado por sus propios usuarios.
El Software Libre
Origen del software libre
El término Software Libre es producto del estadounidense Richard Stallman, el
fundador de la Free Software Foundation, a través del cual un gran número de
expertos en computación buscaron desarrollar un sistema operativo libre
llamado GNU, que permitiera a los usuarios avanzados desarrollar y
perfeccionar el software de manera gratuita y comunitaria, combatiendo así el
entusiasmo de las empresas de software por el código fuente de sus productos
digitales. Con el paso del tiempo, este movimiento se constituiría en una cultura
alternativa en el mundo digital e informático, con importantes compromisos
políticos y sociales.
Libertades del software libre
 Libertad de Uso; de cualquier manera que sea
factible, para cualquier propósito.
 Libertad de Estudio; para que se pueda comprender
cómo funciona el programa y modificarlo para
adaptarlo a sus propias necesidades y deseos.
 Libertad de Distribución; para apoyar la innovación y
la resolución de problemas informados por los
usuarios , se pueden distribuir copias de la
aplicación de forma gratuita.
 Libertad de Mejoría; en donde los usuarios pueden
intervenir en la aplicación para corregir errores,
aportar mejoras y sugerir soluciones más prácticas
para transformarla en algo mucho mejor.
Según los principios originales de Richard Stallman , existen cuatro libertades esenciales que caracterizan al software
como libre:
Ventajas del software libre
Las ventajas del Software Libre pueden resumirse en:
 Trabajo en comunidad:
Muchos de los usuarios de la herramienta trabajan ellos mismos en la mejora y el
desarrollo de la herramienta , abordando los problemas a medida que surgen sin
tener que esperar a que el fabricante proporcione una actualización o una versión
corregida, lo que reduce el tiempo que lleva resolver los problemas .
 Superación de la piratería:
El Software evita el debate sobre los derechos de autor y las medidas de control de
la información al estar disponible para su distribución y copia gratuitas, lo que
respalda un tipo diferente de modelo comercial.
 Ampliación del conocimiento de las tecnologías de la información:
Las comunidades de usuarios de software libre adquieren conocimiento en esta
área a medida que se involucran en ella, logrando un entendimiento compartido
que enriquece a todas las partes involucradas y permite la adición de
conocimiento.
 Ahorro:
Los usuarios de software libre pueden ahorrar dinero o invertirlo en otras
necesidades asociadas con la empresa que lo hizo ya que no tienen que invertir en
cuotas de licencias anuales ; solo tienen que pagar por servicios, no por derechos.
 Carece de garantías:
Debido a la falta de pago de derechos, este tipo de software requiere
con frecuencia la total responsabilidad del usuario , lo que lo convierte
en la preferencia de aquellos con conocimientos técnicos más
profundos que el miembro promedio del público en línea.
 Se requiere esfuerzo individual:
A pesar de que actualizar o corregir errores toma menos tiempo que
liberar una nueva versión de un software pago, la cantidad de trabajo
requerido para actualizar o adaptarse a eventos puntuales y
necesidades del usuario variará dependiendo de la institución o usuario
en cada caso.
 Mayor conocimiento:
Como se dijo anteriormente , el público general de software libre
tiende a requerir habilidades técnicas que son poco comunes entre los
usuarios de computadoras en general.
desventajas del software libre
Como todo, el Software Libre tiene sus desventajas:
Política Pública
En cuanto al Software Libre en Venezuela, se puede decir que el gobierno del país se ha responsabilizado de su uso y aplicación en la
administración pública , principalmente al reconocer sus ventajas sobre el software de propietario , que se traducen en garantías tecnológicas y
de seguridad nacional . Entre otras cosas, el software libre permite la reducción de riesgos relacionados con:
 Filtración de Datos Confidenciales .
 Imposibilidad de Acceso a los Datos.
 Manipulación en la Modificación de los Datos.
Riesgos que, si no son controlados por el gobierno, representan una amenaza y pueden desencadenar acciones que puedan llegar a poner en
peligro la seguridad de la información, tanto de la nación como de sus ciudadanos.
Sin duda, todo esto obliga al Gobierno Venezolano a transformar el uso imperativo del Software Libre en una apuesta
estratégica para garantizar no solo la democratización del conocimiento, el acceso a toda la información que se produce en la
nación , los sistemas de gobierno, la información y las tecnologías de la información y comunicación, sino que también la
competitividad de la Industria Nacional de Tecnologías de la información fomentando su crecimiento, de tal manera que le
permita al Estado contar con una apoyo estratégico para la generación y el soporte de soluciones encaminadas a promover el
ejercicio de la Soberanía, así como también, poder alcanzar una Independencia Tecnológica.
Con el objetivo fundamental de formular políticas públicas , en este caso en el área de la ciencia y la tecnología, que propicien
el desarrollo de las capacidades nacionales en la materia y la apropiación social del conocimiento científico , el Gobierno
Venezolano estableció objetivos estratégicos ,estrategias, políticas y proyectos en el marco del Plan de Desarrollo Económico
y Social de la Nación para el período 2007 a 2013. Teniendo de esta manera, un enfoque de desarrollo socioeconómico
basado en lo endógeno, sustentable y humano hacia la construcción del Socialismo Bolivariano.

Más contenido relacionado

Similar a Software Libre y Política Pública.pptx

Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libreEdwin Salazar
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuelaisiv2501
 
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBREPOLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBREPatriciaMedina95520
 
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autorsoftware libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autorleidyg1009
 
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptxSoftware Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptxpzPedroZambrano
 
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAYTrabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAYbarcelonista81
 
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412carlosdaniel489
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.roneyeos_
 

Similar a Software Libre y Política Pública.pptx (20)

Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
Software libre.thay
Software libre.thaySoftware libre.thay
Software libre.thay
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
 
Presentación software
Presentación softwarePresentación software
Presentación software
 
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBREPOLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
LINUX
LINUXLINUX
LINUX
 
xxxxxx
xxxxxxxxxxxx
xxxxxx
 
Softwar libre
Softwar libreSoftwar libre
Softwar libre
 
Softwar libre
Softwar libreSoftwar libre
Softwar libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autorsoftware libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptxSoftware Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
 
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAYTrabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
 
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Software Libre y Política Pública.pptx

  • 1. SoFtware Libre y Política Pública Integrantes: T1-F1 (IF05)  Joseph Marcano C.I: 30.820.630  Jesús Ruiz C.I: 31.127.653  Jonas Santamaria C.I: 31.785.384 Profesor: Jeffrey Salas (Formación Crítica)
  • 2. El Software El término software se refiere a cualquier componente intangible (y no físico) que forma parte de un dispositivo, como lo son, una computadora, un teléfono móvil o una tableta, lo cual le permite funcionar. El software consiste en un conjunto de aplicaciones y programas diseñados para implementar varias funciones dentro del sistema. Además, consiste en información del usuario y datos procesados. Los programas que forman parte del software le indican al hardware (parte física de un dispositivo), por medio de instrucciones, los pasos a seguir. El software puede llegar a dividirse en dos grupos, como lo son el software libre y el software privativo.
  • 3. El Software de propietario o privativo, es cualquier programa informático sin código fuente que impida a los usuarios ejecutarlo, aprenderlo, modificarlo y copiarlo. A diferencia del software propietario, el software libre se refiere a un programa informático que, por decisión expresa de su autor, otorga a los usuarios potenciales el derecho a copiar, modificar, personalizar y distribuir libremente el código fuente de su programa, permitiendo así la creación de múltiples versiones de programas especializados y personalizados. versión, mucha protección de su fórmula original. Esto no quiere decir que el software libre sea gratuito, aunque muchas de sus presentaciones lo sean, o que solo cuesten lo equivalente a su distribución, en lugar de pagar sus derechos de autor. Y es que, el término proviene del inglés "Free Software" (Software Libre), lo que puede generar ambigüedad sobre el significado de dicha libertad. No es que sea gratuito, sino que libre de limitaciones por el autor y puede ser modificado y mejorado por sus propios usuarios. El Software Libre
  • 4. Origen del software libre El término Software Libre es producto del estadounidense Richard Stallman, el fundador de la Free Software Foundation, a través del cual un gran número de expertos en computación buscaron desarrollar un sistema operativo libre llamado GNU, que permitiera a los usuarios avanzados desarrollar y perfeccionar el software de manera gratuita y comunitaria, combatiendo así el entusiasmo de las empresas de software por el código fuente de sus productos digitales. Con el paso del tiempo, este movimiento se constituiría en una cultura alternativa en el mundo digital e informático, con importantes compromisos políticos y sociales.
  • 5. Libertades del software libre  Libertad de Uso; de cualquier manera que sea factible, para cualquier propósito.  Libertad de Estudio; para que se pueda comprender cómo funciona el programa y modificarlo para adaptarlo a sus propias necesidades y deseos.  Libertad de Distribución; para apoyar la innovación y la resolución de problemas informados por los usuarios , se pueden distribuir copias de la aplicación de forma gratuita.  Libertad de Mejoría; en donde los usuarios pueden intervenir en la aplicación para corregir errores, aportar mejoras y sugerir soluciones más prácticas para transformarla en algo mucho mejor. Según los principios originales de Richard Stallman , existen cuatro libertades esenciales que caracterizan al software como libre:
  • 6. Ventajas del software libre Las ventajas del Software Libre pueden resumirse en:  Trabajo en comunidad: Muchos de los usuarios de la herramienta trabajan ellos mismos en la mejora y el desarrollo de la herramienta , abordando los problemas a medida que surgen sin tener que esperar a que el fabricante proporcione una actualización o una versión corregida, lo que reduce el tiempo que lleva resolver los problemas .  Superación de la piratería: El Software evita el debate sobre los derechos de autor y las medidas de control de la información al estar disponible para su distribución y copia gratuitas, lo que respalda un tipo diferente de modelo comercial.  Ampliación del conocimiento de las tecnologías de la información: Las comunidades de usuarios de software libre adquieren conocimiento en esta área a medida que se involucran en ella, logrando un entendimiento compartido que enriquece a todas las partes involucradas y permite la adición de conocimiento.  Ahorro: Los usuarios de software libre pueden ahorrar dinero o invertirlo en otras necesidades asociadas con la empresa que lo hizo ya que no tienen que invertir en cuotas de licencias anuales ; solo tienen que pagar por servicios, no por derechos.
  • 7.  Carece de garantías: Debido a la falta de pago de derechos, este tipo de software requiere con frecuencia la total responsabilidad del usuario , lo que lo convierte en la preferencia de aquellos con conocimientos técnicos más profundos que el miembro promedio del público en línea.  Se requiere esfuerzo individual: A pesar de que actualizar o corregir errores toma menos tiempo que liberar una nueva versión de un software pago, la cantidad de trabajo requerido para actualizar o adaptarse a eventos puntuales y necesidades del usuario variará dependiendo de la institución o usuario en cada caso.  Mayor conocimiento: Como se dijo anteriormente , el público general de software libre tiende a requerir habilidades técnicas que son poco comunes entre los usuarios de computadoras en general. desventajas del software libre Como todo, el Software Libre tiene sus desventajas:
  • 8. Política Pública En cuanto al Software Libre en Venezuela, se puede decir que el gobierno del país se ha responsabilizado de su uso y aplicación en la administración pública , principalmente al reconocer sus ventajas sobre el software de propietario , que se traducen en garantías tecnológicas y de seguridad nacional . Entre otras cosas, el software libre permite la reducción de riesgos relacionados con:  Filtración de Datos Confidenciales .  Imposibilidad de Acceso a los Datos.  Manipulación en la Modificación de los Datos. Riesgos que, si no son controlados por el gobierno, representan una amenaza y pueden desencadenar acciones que puedan llegar a poner en peligro la seguridad de la información, tanto de la nación como de sus ciudadanos.
  • 9. Sin duda, todo esto obliga al Gobierno Venezolano a transformar el uso imperativo del Software Libre en una apuesta estratégica para garantizar no solo la democratización del conocimiento, el acceso a toda la información que se produce en la nación , los sistemas de gobierno, la información y las tecnologías de la información y comunicación, sino que también la competitividad de la Industria Nacional de Tecnologías de la información fomentando su crecimiento, de tal manera que le permita al Estado contar con una apoyo estratégico para la generación y el soporte de soluciones encaminadas a promover el ejercicio de la Soberanía, así como también, poder alcanzar una Independencia Tecnológica. Con el objetivo fundamental de formular políticas públicas , en este caso en el área de la ciencia y la tecnología, que propicien el desarrollo de las capacidades nacionales en la materia y la apropiación social del conocimiento científico , el Gobierno Venezolano estableció objetivos estratégicos ,estrategias, políticas y proyectos en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 a 2013. Teniendo de esta manera, un enfoque de desarrollo socioeconómico basado en lo endógeno, sustentable y humano hacia la construcción del Socialismo Bolivariano.