SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:




            10 Ideas
            para Proyectos TeleTriunfadores




                            http://TeleTriunfador.wordpress.com
Introducción
A continuación encadenaremos los siguientes conceptos para poder contextualizar las
Ideas propuestas para proyectos TeleTriunfadores:

     •Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
     •Construcción de una Nueva Economía Social.
     •Proyecto SocioTecnológico.
     •Generación de soluciones y productos tecnológicos.




Notará que un concepto nos llevará a otro, todo esto fundamentado en los lineamientos
del PNFSI de Misión Sucre.




                                                                     http://TeleTriunfador.wordpress.com
Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática

El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática (PNFSI) de Misión
Sucre, es clave para la construcción de una nueva economía social, el desarrollo
                                                                   social
endógeno económico, social, cultural y tecnológico de nuestro país todo esto
considerando múltiples factores como la globalización, tecnologías emergentes,
cambios bruscos de plataformas tecnológicas, necesidad de generar empleos,
necesidad de cubrir servicios, seguridad y resguardo tecnológico del país, entre otros.




“Se espera que el nuevo profesional en Sistemas e Informática asuma
la responsabilidad de inducir cambios en las tecnologías de la
información y la comunicación, haciendo uso del software libre para
disminuir la dependencia tecnológica, en pro de automatizar y hacer
más eficientes y efectivos los procesos”.
                                                  PNFSI (2005) Pagina 15




                                                                           http://TeleTriunfador.wordpress.com
Construcción de una Nueva Economía Social

En este sentido el Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática
contribuirá con las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional en materia
tecnológica a través del desarrollo de productos de calidad, usables y fácil de
comprender, contextualizados en Proyectos SocioTecnológicos, que apoyen La
                                            SocioTecnológicos
construcción de una nueva economía social.




                   “La construcción de una nueva economía social, que profundiza el
                   establecimiento de un esquema asociado al trabajo, donde el individuo
                   se presenta como eje del desarrollo económico y parte de una
                   comunidad”.
                                                                       PNFSI (2005) Pagina 11




                                                                       http://TeleTriunfador.wordpress.com
Proyecto SocioTecnológico

Constituye el eje central del Programa Nacional de Formación en Sistemas e
Informática y se va desarrollando a medida que se van adquiriendo los conocimientos
teóricos prácticos asociados a las competencias, permitiendo la generación de
soluciones o productos tecnológicos específicos, como elementos de participación y
de relación con su entorno, en función de satisfacer las necesidades y demandas de
una comunidad, región o país.




“permitirá al triunfador su incorporación a la comunidad para ser
coparticipe en la búsqueda y solución de problemas tecnológicos y
sociales así como reforzar su formación ideológica, política y cultural
para el intercambio en y con las comunidades, en pro de su bienestar”.
                                                     PNFSI (2005) Pagina 27




                                                                              http://TeleTriunfador.wordpress.com
Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos

El Triunfador debe aportar soluciones a su entorno mediante productos tecnológicos,
con una visión socialista y contribuyendo con la construcción de la economía social, y
se traduzcan en proyectos factibles y sustentables en un marco de desarrollo
endógeno.




                      “Con su inserción e integración al trabajo en la comunidad, el
                      triunfador desarrollará una vinculación con su entorno de acción,
                      conociendo y reconociendo los diferentes escenarios, actores y roles
                      que conduzcan a la construcción de productos tecnológicos”.

                                                                        PNFSI (2005) Pagina 27




                                                                        http://TeleTriunfador.wordpress.com
En resumen
Encadenando los conceptos anteriores, se podría decir entonces qué:


El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática de Misión
Sucre apalanca la Construcción de una Nueva Economía Social a través de
Proyecto SocioTecnológicos en busca de Generación de Soluciones y
Productos Tecnológicos que satisfagan las necesidades de la comunidad, región
o país.




                                                                      http://TeleTriunfador.wordpress.com
Ideas para el Triunfo
Por lo tanto, enmarcado en:


     •El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
     •Los Proyectos SocioTecnológicos.
     •La Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
     •La Construcción de una Nueva Economía Social.



A continuación se presentan 10 Ideas para Proyectos TeleTriunfadores




                                                                     http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 1: Sistema para creación de Proyectos

Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   Puede ser desarrollado bien como una aplicación de escritorio (usando Gambas, Lazarus, entre otros) o como una aplicación web
   (con tecnología LAMP), se podría diseñar un Sistema que ayude a las comunidades a plasmar sus proyectos en papel.
   Organismos como el FIDES tienen formatos predefinidos para la presentación de Proyectos, una solución a la medida para
   estos casos sería de mucho provecho.


Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Aplicación para la presentación de Proyectos.


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Se benefician las comunidades organizadas al contar con una herramienta accesible para plasmar sus proyectos.
   Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar una Cooperativa de Asistencia Técnica (CAT) y brindar
   asesoria acerca del uso de la herramienta, que se podría complementar con adiestramiento en la Formulación de
   Proyectos.




                                                                                                         http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 2: Software Libre para la Administración Pública

Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   Se debe hacer un estudio de las aplicaciones que se usan en la administración pública, se elige una y se crea una
   aplicación equivalente utilizando Software Libre, esta aplicación debe ser de igual o mayor calidad que la versión
   propietaria. Las empresas del estado estarán en la obligación de utilizar el nuevo software ya que así lo especifica el
   decreto 3390 del 28 de Diciembre del 2004.


Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Aplicaciones hechas en Software Libre para la Administración Pública.


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Se benefician las empresas del estado y el país al romper la dependencia tecnológica de las transnacionales del Software y
   se favorecería el desarrollo endógeno.
   Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Cooperativas de base Tecnológica (CBT) y buscar formas
   alternativas de ganancias al típico modelo de cobros por licencias, como brindar asesoría, soporte técnico, instalación y
   adiestramiento en el uso de la herramienta por ellos creada.




                                                                                                      http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 3: Software Educativo                                           y Adiestramiento basado en el Computador


Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   La revolución bolivariana en Venezuela abrió espacios en lo educativo en cantidades hasta ahora inimaginables, la
   educación ha llegado a todos los espacios y debe seguir llegando.
   La creación de Software Educativo y soluciones del tipo Adiestramiento basado en el Computador (ABC) permitiría masificar
   aun mas la revolución educativa en muchos ámbitos y se podría utilizar la infraestructura existente (Infocentros, CBIT, entre
   otros).


Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Software Educativo.


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Se benefician las comunidades al contar con recursos educativos al alcance de todos y se daría un impulso a CBIT´s,
   Infocentros, entre otros espacios que brindarían un valor agregado.
   Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Cooperativas de Adiestramiento y pueden servir como
   facilitadores del proceso educativo utilizando las herramientas por ellos creada.




                                                                                                         http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 4: Web 2.0 y Redes Sociales

Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   Internet está viviendo una nueva revolución con la llamada web 2.0 entre ellos el fenómeno de las Redes Sociales, hasta
   ahora el capitalismo ha utilizado estas redes para acceder a datos privados, perfiles y bombardear con publicidad.
   Aplicaciones para la Web 2.0 con una visión socialista serían un campo fértil para las mas novedosas ideas. FUNDACITE
   tiene un Plan llamado Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) que se podría prestar para interconectar los
   actores involucrados; o que tal una red de Triunfadores o Profesores de Misión Sucre, las ideas son muchas…

Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Aplicaciones para la Web 2.0 y Redes Sociales.


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Se benefician las comunidades a quienes vaya dirigido el servicio al contar con herramientas en red social (”social” enmarcado
   en el concepto de socialismo).
   Los Triunfadores que emprendan este Proyecto deben ser de los mas audaces y creativos ya que este es un campo nuevo
   y hay que idear formas innovadoras para obtener beneficios económicos enmarcados en la construcción de la nueva
   Economía Social. Hasta el momento el capitalismo lo hace con publicidad alienante y otros perversos fines.




                                                                                                          http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 5: Centro de Computación Comunitario

Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   A pesar de la democratización tecnológica emprendida por el gobierno bolivariano, aún muchas comunidades no tienen un
   Infocentros o CBIT cerca. La puesta en marcha de un Centro de Computación Comunitario puede brindar una solución real
   a la problemática presentada, donde los triunfadores pueden diseñar desde la red y el tipo de máquinas hasta el software
   requerido para su funcionamiento y los servicios a prestar, siempre con participación de las comunidades.


Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Centro de Computación Comunitario.


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Se benefician las comunidades al contar con un espacio para la apropiación de conocimiento liberador y reducción de la
   brecha tecnológica.
   Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden optar entre realizarlo con esfuerzo propio (conseguir local, máquinas,
   entre otros), realizar una alianza con Consejos Comunales u otra organización, o someter el proyecto para su financiamiento
   vía crédito del estado. Los Triunfadores podrían ser administradores del Centro de Computación Comunitario con muchos
   empleos directos y posibilidades múltiples para proyectos conexos.




                                                                                                       http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 6: Adiestramiento en TIC a Pymes y Cooperativas

Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   El Adiestramiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es hoy en día una necesidad para Pequeñas y
   Medianas Empresas (Pymes) y Cooperativas.
   En el caso de esta últimas la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas las obligan a destinar un fondo anual de un 10%
   para adiestramiento, que en ocasiones terminan invirtiéndolo en Empresas de Adiestramiento Capitalistas.
   Una Cooperativa de Triunfadores del PNFSI podría abrirse paso en este sector.

Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Cooperativa de Adiestramiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CATIC).


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Se benefician las Pequeñas y Medianas Empresas de Producción Social y Cooperativas Revolucionarias al contar con
   opciones socialistas a quien confiar el adiestramiento de personal y asociados.
   Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Cooperativas de Adiestramiento y servir como facilitadores
   en el conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).




                                                                                                    http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 7: Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica

Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) busca propiciar espacios de encuentro de aprendizaje,
   proporcionando herramientas que permitan el acceso de la información como mecanismo de apropiación social del
   conocimiento apoyándolos con las tecnologías de Información y Comunicación.
   Este Plan se está desarrollando en todo el territorio nacional y muchos triunfadores bien podrían apoyar como Facilitadores
   Multiplicadores del PNAT o bien creando soluciones tecnológicas para el mismo.

Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Soluciones Tecnológicas para el PNAT.


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Se benefician las comunidades al contar con el apoyo de un Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica que conlleva al
   acceso al conocimiento liberador para el progreso de nuestros pueblos.
   Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden enrolarse como preparadores de Misión Sucre y recibirán una
   asignación mensual por su colaboración.
   De igual forma pueden dirigirse a FUNDACITE donde recibirán adiestramiento como facilitador y luego impartir el PNAT en
   las comunidades (por este servicio también recibirán una subvención monetaria).




                                                                                                       http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 8: Soporte Tecnológico a Pymes y Cooperativas

Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   El Soporte Tecnológico es vital para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y Cooperativas.
   Todas estas empresas contratan los servicios de empresas capitalistas para adquisición, reparación o mantenimiento de
   sus equipos de Computación.
   Una Empresa Socialista Universitaria (ESU) conformada por triunfadores del PNFSI podría llegar a tener éxito en este
   campo.

Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Empresa Socialista Universitaria (ESU) en el área Tecnológica.


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Se benefician las Pequeñas y Medianas Empresas de Producción Social y Cooperativas Revolucionarias al contar con
   opciones socialistas a la hora de adquirir, reparar o hacer mantenimiento a sus equipos de Computación.
   Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Empresas Socialistas Universitarias (ESU) o Cooperativas
   de Asistencia Técnica (CAT) para tal fin.
   Empresas como VIT anda a la búsqueda de Cooperativas de base Tecnológica para la distribución y soporte de sus
   productos.




                                                                                                  http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 9: Migración a Software Libre

Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   El decreto 3390 del 28 de Diciembre del 2004 hace un llamado a las empresas de la administración pública a realizar una
   migración a Software Libre. De igual manera muchas empresas no quieren seguir infringiendo la ley de licencias y legalizar
   el software que usan. Para esos casos la solución es llevar a cabo un Plan de Migración de la Plataforma actual a una con
   Software Libre.


Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Plan de Migración a Software Libre


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Se benefician las empresas del estado, empresas privadas y el país en general, al romper la dependencia tecnológica de
   las transnacionales del Software y se favorecería el desarrollo endógeno y se dará cumplimiento a los mandatos
   nacionales.
   Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Cooperativas de Asistencia Técnica (CAT), en muchas
   pequeñas donde no usan software muy especializado basta con respaldar los datos, instalar una distribución de
   GNU/Linux, OpenOffice, y otras aplicaciones. En otras el trabajo será mayor.




                                                                                                      http://TeleTriunfador.wordpress.com
Idea 10: Tu Idea…

Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática.
   Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre.


Proyecto SocioTecnológico.
   Existen infinidades de Proyectos Sociotecnológicos que se pueden llevar a cabo, sólo hace falta esfuerzo, perseverancia,
   investigación-acción y mucho talento e innovación para llevarlos a la realidad.
   Hemos hecho mucho, pero lo que falta por hacer es mucho, mucho mas…




Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos.
   Lo que se te ocurra, el cielo es el límite (no es una metáfora, ya hasta tenemos satélite)


Construcción de una Nueva Economía Social.
   Puedes tener en cuenta estos decretos, leyes y avances del gobierno nacional para orientar tu meta:
            •Implantación del Gobierno Electrónico.
            •Creación del Decreto 825 sobre el uso de Internet.
            •Aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación.
            •Aplicación de la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.
            •Creación del Plan Nacional de Tecnologías de Información.
            •Instalación de los Infocentros, CBIT, Bibliotecas Virtuales y Salas de Computación.
            •La consolidación del Plan de Desarrollo Nacional y el Plan Nacional de Telecomunicaciones.
            •Aplicación del Decreto 3390 sobre el Uso de Software Libre en la Administración Pública.




                                                                                                          http://TeleTriunfador.wordpress.com
Recuerda
A la hora de estructurar tu proyecto socioTecnológico siempre recuerda que:



El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática de Misión
Sucre apalanca la Construcción de una Nueva Economía Social a través de
Proyecto SocioTecnológicos en busca de Generación de Soluciones y
Productos Tecnológicos que satisfagan las necesidades de la comunidad, región
o país.




                                                                      http://TeleTriunfador.wordpress.com
fue una presentación de




http://TeleTriunfador.wordpress.com




                                      http://TeleTriunfador.wordpress.com
http://TeleTriunfador.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legalesTic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legales
Guadalupe Poleo
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
aljrequena
 
Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i. 17381065
Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i.  17381065Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i.  17381065
Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i. 17381065
Alexander Figuera
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Lisleiden Luzardo
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemayenmary
 
Proyecto diapositiva
Proyecto diapositivaProyecto diapositiva
Proyecto diapositiva
JOHANA FLOREZ
 
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
jeda dalas
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
UPTJAA
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
genesis uzcategui
 
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológicoProyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico
Mahase Benjamin
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Carlos Macallums
 
Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1
Maviola Pulido
 
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFIPlan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
edu219
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 

La actualidad más candente (20)

Tic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legalesTic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legales
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
 
Plan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicaciones
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
 
Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i. 17381065
Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i.  17381065Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i.  17381065
Marcos legales informatica en venezuela rafael figuera c.i. 17381065
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
 
Proyecto diapositiva
Proyecto diapositivaProyecto diapositiva
Proyecto diapositiva
 
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
 
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológicoProyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
 
Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1
 
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFIPlan de formacion para psi y PST para PNFI
Plan de formacion para psi y PST para PNFI
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
 

Destacado

Proyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITEProyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITEvicky44
 
Trabajos realisados
Trabajos realisadosTrabajos realisados
Trabajos realisados
Diseno Profesional
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsujermandes
 
Casos De Exito de la Incubadora de Empresas Campus Monterrey
Casos De Exito de la Incubadora de Empresas Campus MonterreyCasos De Exito de la Incubadora de Empresas Campus Monterrey
Casos De Exito de la Incubadora de Empresas Campus MonterreyIncubadora de Empresas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
dml11facebook
 
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)Stephenson Prieto
 
tesis sobre diseño de pagina web
tesis sobre diseño de pagina webtesis sobre diseño de pagina web
tesis sobre diseño de pagina web
Giovanni Morais Reyna
 
Informática en diferentes campos tecnologicos
Informática en diferentes campos tecnologicosInformática en diferentes campos tecnologicos
Informática en diferentes campos tecnologicos
Claudia Vazquez
 
Tesis voip IP para hotel
Tesis voip IP para hotelTesis voip IP para hotel
Tesis voip IP para hotel
Lex Ruso
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectospatrimoni
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-softwareMiguel Angel Rodriguez
 
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Victor Escamilla
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Fundación Amor Venezuela
 
Usos de la informatica en los diferentes campos de la ciencia
Usos de la informatica en los diferentes campos de la cienciaUsos de la informatica en los diferentes campos de la ciencia
Usos de la informatica en los diferentes campos de la cienciaSebastian Bedoya
 
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agilDe la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
gedpro project management experts
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
Araceli Lazaro
 
Tripticos komunal
Tripticos komunalTripticos komunal
Tripticos komunal
Lenin Hernandez
 

Destacado (20)

Proyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITEProyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITE
 
Trabajos realisados
Trabajos realisadosTrabajos realisados
Trabajos realisados
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsu
 
Victor Reyes
Victor ReyesVictor Reyes
Victor Reyes
 
Casos De Exito de la Incubadora de Empresas Campus Monterrey
Casos De Exito de la Incubadora de Empresas Campus MonterreyCasos De Exito de la Incubadora de Empresas Campus Monterrey
Casos De Exito de la Incubadora de Empresas Campus Monterrey
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
 
tesis sobre diseño de pagina web
tesis sobre diseño de pagina webtesis sobre diseño de pagina web
tesis sobre diseño de pagina web
 
Informática en diferentes campos tecnologicos
Informática en diferentes campos tecnologicosInformática en diferentes campos tecnologicos
Informática en diferentes campos tecnologicos
 
Paginas web estaticas y dinamicas
Paginas web estaticas y dinamicasPaginas web estaticas y dinamicas
Paginas web estaticas y dinamicas
 
Tesis voip IP para hotel
Tesis voip IP para hotelTesis voip IP para hotel
Tesis voip IP para hotel
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectos
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
 
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
 
Usos de la informatica en los diferentes campos de la ciencia
Usos de la informatica en los diferentes campos de la cienciaUsos de la informatica en los diferentes campos de la ciencia
Usos de la informatica en los diferentes campos de la ciencia
 
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agilDe la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
De la idea al proyecto. Como transformar ideas en proyectos de forma agil
 
Formulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyectoFormulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyecto
 
proyecto jabones
proyecto jabonesproyecto jabones
proyecto jabones
 
Tripticos komunal
Tripticos komunalTripticos komunal
Tripticos komunal
 

Similar a 10 Ideas TeleTriunfadoras para la realización de Proyectos Socio Tecnológicos

Maria fernanda ortega plan vive digital
Maria fernanda ortega   plan vive digitalMaria fernanda ortega   plan vive digital
Maria fernanda ortega plan vive digital
mariaortega153
 
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantasEcosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Karem Esther Infantas Soto
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
danieltizamo
 
1º proyecto de inv propuesta
1º proyecto de inv propuesta1º proyecto de inv propuesta
1º proyecto de inv propuesta
Universidad Israel
 
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesPlan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesAlison Bernal
 
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesPlan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesikandlar
 
Plan nacional tic_2008-2019[1]
Plan nacional tic_2008-2019[1]Plan nacional tic_2008-2019[1]
Plan nacional tic_2008-2019[1]24231709
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
danieltizamo
 
Política pública TIC
Política pública TIC Política pública TIC
Política pública TIC
Natalia Castilla
 
Tc final grupo_450
Tc final grupo_450Tc final grupo_450
Tc final grupo_450
Angel Contreras
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
Roselyne Rios
 
Propuesta alianza tecnologica marlon lopez
Propuesta alianza tecnologica marlon lopezPropuesta alianza tecnologica marlon lopez
Propuesta alianza tecnologica marlon lopezMARLONLOPEZD
 
Presentación Diseño de Proyectos
Presentación Diseño de ProyectosPresentación Diseño de Proyectos
Presentación Diseño de Proyectos
cindydeverdad
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Agenda Digital
 
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02juliepau1108
 
Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
3135462178
 

Similar a 10 Ideas TeleTriunfadoras para la realización de Proyectos Socio Tecnológicos (20)

Maria fernanda ortega plan vive digital
Maria fernanda ortega   plan vive digitalMaria fernanda ortega   plan vive digital
Maria fernanda ortega plan vive digital
 
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantasEcosistema innovador con inclusión social infantas
Ecosistema innovador con inclusión social infantas
 
Reporte e-México
Reporte e-MéxicoReporte e-México
Reporte e-México
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
1º proyecto de inv propuesta
1º proyecto de inv propuesta1º proyecto de inv propuesta
1º proyecto de inv propuesta
 
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesPlan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
 
Colombia plannacionaltic
Colombia plannacionalticColombia plannacionaltic
Colombia plannacionaltic
 
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesPlan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
 
Plan nacional tic_2008-2019[1]
Plan nacional tic_2008-2019[1]Plan nacional tic_2008-2019[1]
Plan nacional tic_2008-2019[1]
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
 
Política pública TIC
Política pública TIC Política pública TIC
Política pública TIC
 
Tc final grupo_450
Tc final grupo_450Tc final grupo_450
Tc final grupo_450
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA  IUTEB
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Propuesta alianza tecnologica marlon lopez
Propuesta alianza tecnologica marlon lopezPropuesta alianza tecnologica marlon lopez
Propuesta alianza tecnologica marlon lopez
 
Presentación Diseño de Proyectos
Presentación Diseño de ProyectosPresentación Diseño de Proyectos
Presentación Diseño de Proyectos
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
 
Plan TIC Colombia
Plan TIC ColombiaPlan TIC Colombia
Plan TIC Colombia
 
Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
 

Más de Stephenson Prieto

Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Stephenson Prieto
 
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software LibrePapel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Stephenson Prieto
 
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Stephenson Prieto
 
Aprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje CAprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje C
Stephenson Prieto
 
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Stephenson Prieto
 
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion   JavaConociendo Tu Entorno De Programacion   Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Stephenson Prieto
 
Introducción a Java
Introducción a JavaIntroducción a Java
Introducción a Java
Stephenson Prieto
 
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión CríticaJornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Stephenson Prieto
 
Introducción al SQL
Introducción al SQLIntroducción al SQL
Introducción al SQL
Stephenson Prieto
 
Triunfadores Patrulleros
Triunfadores PatrullerosTriunfadores Patrulleros
Triunfadores Patrulleros
Stephenson Prieto
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TIC
Stephenson Prieto
 
Fundamentos de Algoritmia
Fundamentos de AlgoritmiaFundamentos de Algoritmia
Fundamentos de Algoritmia
Stephenson Prieto
 
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision SucreComo convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Stephenson Prieto
 
Distribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux CanaimaDistribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux Canaima
Stephenson Prieto
 
Conociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.orgConociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.org
Stephenson Prieto
 
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de PalabrasDesarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Stephenson Prieto
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
Stephenson Prieto
 
PNAT 2009
PNAT 2009PNAT 2009
PNAT
PNATPNAT

Más de Stephenson Prieto (20)

Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
 
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software LibrePapel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
 
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
 
Aprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje CAprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje C
 
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
 
Intro P Se Int
Intro  P Se IntIntro  P Se Int
Intro P Se Int
 
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion   JavaConociendo Tu Entorno De Programacion   Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
 
Introducción a Java
Introducción a JavaIntroducción a Java
Introducción a Java
 
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión CríticaJornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
 
Introducción al SQL
Introducción al SQLIntroducción al SQL
Introducción al SQL
 
Triunfadores Patrulleros
Triunfadores PatrullerosTriunfadores Patrulleros
Triunfadores Patrulleros
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TIC
 
Fundamentos de Algoritmia
Fundamentos de AlgoritmiaFundamentos de Algoritmia
Fundamentos de Algoritmia
 
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision SucreComo convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
 
Distribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux CanaimaDistribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux Canaima
 
Conociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.orgConociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.org
 
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de PalabrasDesarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
 
PNAT 2009
PNAT 2009PNAT 2009
PNAT 2009
 
PNAT
PNATPNAT
PNAT
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

10 Ideas TeleTriunfadoras para la realización de Proyectos Socio Tecnológicos

  • 1. Presenta: 10 Ideas para Proyectos TeleTriunfadores http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 2. Introducción A continuación encadenaremos los siguientes conceptos para poder contextualizar las Ideas propuestas para proyectos TeleTriunfadores: •Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. •Construcción de una Nueva Economía Social. •Proyecto SocioTecnológico. •Generación de soluciones y productos tecnológicos. Notará que un concepto nos llevará a otro, todo esto fundamentado en los lineamientos del PNFSI de Misión Sucre. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 3. Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática (PNFSI) de Misión Sucre, es clave para la construcción de una nueva economía social, el desarrollo social endógeno económico, social, cultural y tecnológico de nuestro país todo esto considerando múltiples factores como la globalización, tecnologías emergentes, cambios bruscos de plataformas tecnológicas, necesidad de generar empleos, necesidad de cubrir servicios, seguridad y resguardo tecnológico del país, entre otros. “Se espera que el nuevo profesional en Sistemas e Informática asuma la responsabilidad de inducir cambios en las tecnologías de la información y la comunicación, haciendo uso del software libre para disminuir la dependencia tecnológica, en pro de automatizar y hacer más eficientes y efectivos los procesos”. PNFSI (2005) Pagina 15 http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 4. Construcción de una Nueva Economía Social En este sentido el Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática contribuirá con las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional en materia tecnológica a través del desarrollo de productos de calidad, usables y fácil de comprender, contextualizados en Proyectos SocioTecnológicos, que apoyen La SocioTecnológicos construcción de una nueva economía social. “La construcción de una nueva economía social, que profundiza el establecimiento de un esquema asociado al trabajo, donde el individuo se presenta como eje del desarrollo económico y parte de una comunidad”. PNFSI (2005) Pagina 11 http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 5. Proyecto SocioTecnológico Constituye el eje central del Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática y se va desarrollando a medida que se van adquiriendo los conocimientos teóricos prácticos asociados a las competencias, permitiendo la generación de soluciones o productos tecnológicos específicos, como elementos de participación y de relación con su entorno, en función de satisfacer las necesidades y demandas de una comunidad, región o país. “permitirá al triunfador su incorporación a la comunidad para ser coparticipe en la búsqueda y solución de problemas tecnológicos y sociales así como reforzar su formación ideológica, política y cultural para el intercambio en y con las comunidades, en pro de su bienestar”. PNFSI (2005) Pagina 27 http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 6. Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos El Triunfador debe aportar soluciones a su entorno mediante productos tecnológicos, con una visión socialista y contribuyendo con la construcción de la economía social, y se traduzcan en proyectos factibles y sustentables en un marco de desarrollo endógeno. “Con su inserción e integración al trabajo en la comunidad, el triunfador desarrollará una vinculación con su entorno de acción, conociendo y reconociendo los diferentes escenarios, actores y roles que conduzcan a la construcción de productos tecnológicos”. PNFSI (2005) Pagina 27 http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 7. En resumen Encadenando los conceptos anteriores, se podría decir entonces qué: El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática de Misión Sucre apalanca la Construcción de una Nueva Economía Social a través de Proyecto SocioTecnológicos en busca de Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos que satisfagan las necesidades de la comunidad, región o país. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 8. Ideas para el Triunfo Por lo tanto, enmarcado en: •El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. •Los Proyectos SocioTecnológicos. •La Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. •La Construcción de una Nueva Economía Social. A continuación se presentan 10 Ideas para Proyectos TeleTriunfadores http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 9. Idea 1: Sistema para creación de Proyectos Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. Puede ser desarrollado bien como una aplicación de escritorio (usando Gambas, Lazarus, entre otros) o como una aplicación web (con tecnología LAMP), se podría diseñar un Sistema que ayude a las comunidades a plasmar sus proyectos en papel. Organismos como el FIDES tienen formatos predefinidos para la presentación de Proyectos, una solución a la medida para estos casos sería de mucho provecho. Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Aplicación para la presentación de Proyectos. Construcción de una Nueva Economía Social. Se benefician las comunidades organizadas al contar con una herramienta accesible para plasmar sus proyectos. Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar una Cooperativa de Asistencia Técnica (CAT) y brindar asesoria acerca del uso de la herramienta, que se podría complementar con adiestramiento en la Formulación de Proyectos. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 10. Idea 2: Software Libre para la Administración Pública Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. Se debe hacer un estudio de las aplicaciones que se usan en la administración pública, se elige una y se crea una aplicación equivalente utilizando Software Libre, esta aplicación debe ser de igual o mayor calidad que la versión propietaria. Las empresas del estado estarán en la obligación de utilizar el nuevo software ya que así lo especifica el decreto 3390 del 28 de Diciembre del 2004. Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Aplicaciones hechas en Software Libre para la Administración Pública. Construcción de una Nueva Economía Social. Se benefician las empresas del estado y el país al romper la dependencia tecnológica de las transnacionales del Software y se favorecería el desarrollo endógeno. Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Cooperativas de base Tecnológica (CBT) y buscar formas alternativas de ganancias al típico modelo de cobros por licencias, como brindar asesoría, soporte técnico, instalación y adiestramiento en el uso de la herramienta por ellos creada. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 11. Idea 3: Software Educativo y Adiestramiento basado en el Computador Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. La revolución bolivariana en Venezuela abrió espacios en lo educativo en cantidades hasta ahora inimaginables, la educación ha llegado a todos los espacios y debe seguir llegando. La creación de Software Educativo y soluciones del tipo Adiestramiento basado en el Computador (ABC) permitiría masificar aun mas la revolución educativa en muchos ámbitos y se podría utilizar la infraestructura existente (Infocentros, CBIT, entre otros). Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Software Educativo. Construcción de una Nueva Economía Social. Se benefician las comunidades al contar con recursos educativos al alcance de todos y se daría un impulso a CBIT´s, Infocentros, entre otros espacios que brindarían un valor agregado. Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Cooperativas de Adiestramiento y pueden servir como facilitadores del proceso educativo utilizando las herramientas por ellos creada. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 12. Idea 4: Web 2.0 y Redes Sociales Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. Internet está viviendo una nueva revolución con la llamada web 2.0 entre ellos el fenómeno de las Redes Sociales, hasta ahora el capitalismo ha utilizado estas redes para acceder a datos privados, perfiles y bombardear con publicidad. Aplicaciones para la Web 2.0 con una visión socialista serían un campo fértil para las mas novedosas ideas. FUNDACITE tiene un Plan llamado Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) que se podría prestar para interconectar los actores involucrados; o que tal una red de Triunfadores o Profesores de Misión Sucre, las ideas son muchas… Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Aplicaciones para la Web 2.0 y Redes Sociales. Construcción de una Nueva Economía Social. Se benefician las comunidades a quienes vaya dirigido el servicio al contar con herramientas en red social (”social” enmarcado en el concepto de socialismo). Los Triunfadores que emprendan este Proyecto deben ser de los mas audaces y creativos ya que este es un campo nuevo y hay que idear formas innovadoras para obtener beneficios económicos enmarcados en la construcción de la nueva Economía Social. Hasta el momento el capitalismo lo hace con publicidad alienante y otros perversos fines. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 13. Idea 5: Centro de Computación Comunitario Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. A pesar de la democratización tecnológica emprendida por el gobierno bolivariano, aún muchas comunidades no tienen un Infocentros o CBIT cerca. La puesta en marcha de un Centro de Computación Comunitario puede brindar una solución real a la problemática presentada, donde los triunfadores pueden diseñar desde la red y el tipo de máquinas hasta el software requerido para su funcionamiento y los servicios a prestar, siempre con participación de las comunidades. Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Centro de Computación Comunitario. Construcción de una Nueva Economía Social. Se benefician las comunidades al contar con un espacio para la apropiación de conocimiento liberador y reducción de la brecha tecnológica. Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden optar entre realizarlo con esfuerzo propio (conseguir local, máquinas, entre otros), realizar una alianza con Consejos Comunales u otra organización, o someter el proyecto para su financiamiento vía crédito del estado. Los Triunfadores podrían ser administradores del Centro de Computación Comunitario con muchos empleos directos y posibilidades múltiples para proyectos conexos. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 14. Idea 6: Adiestramiento en TIC a Pymes y Cooperativas Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. El Adiestramiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es hoy en día una necesidad para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y Cooperativas. En el caso de esta últimas la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas las obligan a destinar un fondo anual de un 10% para adiestramiento, que en ocasiones terminan invirtiéndolo en Empresas de Adiestramiento Capitalistas. Una Cooperativa de Triunfadores del PNFSI podría abrirse paso en este sector. Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Cooperativa de Adiestramiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CATIC). Construcción de una Nueva Economía Social. Se benefician las Pequeñas y Medianas Empresas de Producción Social y Cooperativas Revolucionarias al contar con opciones socialistas a quien confiar el adiestramiento de personal y asociados. Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Cooperativas de Adiestramiento y servir como facilitadores en el conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 15. Idea 7: Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) busca propiciar espacios de encuentro de aprendizaje, proporcionando herramientas que permitan el acceso de la información como mecanismo de apropiación social del conocimiento apoyándolos con las tecnologías de Información y Comunicación. Este Plan se está desarrollando en todo el territorio nacional y muchos triunfadores bien podrían apoyar como Facilitadores Multiplicadores del PNAT o bien creando soluciones tecnológicas para el mismo. Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Soluciones Tecnológicas para el PNAT. Construcción de una Nueva Economía Social. Se benefician las comunidades al contar con el apoyo de un Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica que conlleva al acceso al conocimiento liberador para el progreso de nuestros pueblos. Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden enrolarse como preparadores de Misión Sucre y recibirán una asignación mensual por su colaboración. De igual forma pueden dirigirse a FUNDACITE donde recibirán adiestramiento como facilitador y luego impartir el PNAT en las comunidades (por este servicio también recibirán una subvención monetaria). http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 16. Idea 8: Soporte Tecnológico a Pymes y Cooperativas Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. El Soporte Tecnológico es vital para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y Cooperativas. Todas estas empresas contratan los servicios de empresas capitalistas para adquisición, reparación o mantenimiento de sus equipos de Computación. Una Empresa Socialista Universitaria (ESU) conformada por triunfadores del PNFSI podría llegar a tener éxito en este campo. Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Empresa Socialista Universitaria (ESU) en el área Tecnológica. Construcción de una Nueva Economía Social. Se benefician las Pequeñas y Medianas Empresas de Producción Social y Cooperativas Revolucionarias al contar con opciones socialistas a la hora de adquirir, reparar o hacer mantenimiento a sus equipos de Computación. Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Empresas Socialistas Universitarias (ESU) o Cooperativas de Asistencia Técnica (CAT) para tal fin. Empresas como VIT anda a la búsqueda de Cooperativas de base Tecnológica para la distribución y soporte de sus productos. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 17. Idea 9: Migración a Software Libre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. El decreto 3390 del 28 de Diciembre del 2004 hace un llamado a las empresas de la administración pública a realizar una migración a Software Libre. De igual manera muchas empresas no quieren seguir infringiendo la ley de licencias y legalizar el software que usan. Para esos casos la solución es llevar a cabo un Plan de Migración de la Plataforma actual a una con Software Libre. Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Plan de Migración a Software Libre Construcción de una Nueva Economía Social. Se benefician las empresas del estado, empresas privadas y el país en general, al romper la dependencia tecnológica de las transnacionales del Software y se favorecería el desarrollo endógeno y se dará cumplimiento a los mandatos nacionales. Los Triunfadores que emprendan este Proyecto pueden formar Cooperativas de Asistencia Técnica (CAT), en muchas pequeñas donde no usan software muy especializado basta con respaldar los datos, instalar una distribución de GNU/Linux, OpenOffice, y otras aplicaciones. En otras el trabajo será mayor. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 18. Idea 10: Tu Idea… Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática. Este Proyecto puede ser desarrollado por Triunfadores del PNFSI de Misión Sucre. Proyecto SocioTecnológico. Existen infinidades de Proyectos Sociotecnológicos que se pueden llevar a cabo, sólo hace falta esfuerzo, perseverancia, investigación-acción y mucho talento e innovación para llevarlos a la realidad. Hemos hecho mucho, pero lo que falta por hacer es mucho, mucho mas… Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos. Lo que se te ocurra, el cielo es el límite (no es una metáfora, ya hasta tenemos satélite) Construcción de una Nueva Economía Social. Puedes tener en cuenta estos decretos, leyes y avances del gobierno nacional para orientar tu meta: •Implantación del Gobierno Electrónico. •Creación del Decreto 825 sobre el uso de Internet. •Aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación. •Aplicación de la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas. •Creación del Plan Nacional de Tecnologías de Información. •Instalación de los Infocentros, CBIT, Bibliotecas Virtuales y Salas de Computación. •La consolidación del Plan de Desarrollo Nacional y el Plan Nacional de Telecomunicaciones. •Aplicación del Decreto 3390 sobre el Uso de Software Libre en la Administración Pública. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 19. Recuerda A la hora de estructurar tu proyecto socioTecnológico siempre recuerda que: El Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática de Misión Sucre apalanca la Construcción de una Nueva Economía Social a través de Proyecto SocioTecnológicos en busca de Generación de Soluciones y Productos Tecnológicos que satisfagan las necesidades de la comunidad, región o país. http://TeleTriunfador.wordpress.com
  • 20. fue una presentación de http://TeleTriunfador.wordpress.com http://TeleTriunfador.wordpress.com